De secuelas por el momento "ná de ná".
Fox reestrenará Independence Day en 3D en 2013
Y se quedan tan anchos.
Versión para imprimir
De secuelas por el momento "ná de ná".
Fox reestrenará Independence Day en 3D en 2013
Y se quedan tan anchos.
Curiosamente hoy por la mañana, me he levantado a las 6 y pico, y estaban emitiendo ID4 en el Canal Plus Acción.
Nos "deleitó" Emmerich con algo radicalmente distinto "Anonymous" por lo visto anda currando en algo sobre agentes secretos y poner a salvo la vida del presidente de USA. Vamos, algo novedoso.
Me da que pocas ganas tiene de regresar a la comed..., digo a la ciencia ficcion o cosas catastrofistas. :ceja
Yo tenía entendido que estaba haciendo la Trilogía de las Fundaciones de Asimov.
A mi las de Bad Boys me parecen muy flojas, creo que una 3ª parte no viene a cuento de nada, son pelis de "gracietas tontas de negros", el papel de Will no lo veo tan malo, pero el de el otro negro telita.....
Se dice que si el reestreno en 3D del año que viene tiene éxito, pondrán en marcha la secuela
Títulos de las secuelas: ID Forever parte 1 y ID Forever parte 2
SensaCine: ¿Cómo van 'Independence Day 2 y 3'?
Roland Emmerich: Dean Devlin y yo estamos luchando para sacarlas adelante. Pero es un largo camino. Es realmente complejo tanto lograr poner de acuerdo a todos los actores como convencer al estudio para que financie el proyecto. Que cuadre todo. Pero he de decir que tenemos una magnífica idea para recuperar la saga, así que ¡hay que seguir luchando! He de decir que no serán dos secuelas al uso sino una película separada en dos partes; sus nombres serán: 'Independence Day 2: ID Forever – Part 1' e 'Independence Day 3: ID Forever – Part 2'.
¿Estás involucrado en el restreno de 'Independence day (Independence Day)' en 3D?
Fueron ellos los que me vinieron con la idea de restrenar la película en 3D. Así sin más, me vi rodeado de gente discutiendo los pros y contras del 3D y en cómo quedaría mejor tal o cual secuencia si se proyectara con más perspectiva… Mi frase de partida fue: "No me gusta el 3D. Así que podéis hacer lo que queráis, pero siempre confirmando las cosas conmigo antes". Es curioso, ahora mismo están preparando un restreno en China de '2012' en 3D. Es divertido.
¿Las secuelas de 'Independence Day' serán en 3D?
Cómo se trata de la Fox, lo más probable es que toda continuación de 'Independence Day' tenga que ser en 3D y es que ellos han tenido un gran número de éxitos con este formato. De hecho, es el estudio que más dinero ha hecho en taquilla gracias al 3D. Su experiencia con 'Avatar' fue alucinante, de ahí que ahora estén haciendo 'Avatar 2' y 'Avatar 3'. Así que seguramente a mí también me tocará. Pero sólo lo haré si podemos añadir el 3D en la posproducción, que no altere mi manera de rodar. Será muy interesante de ver porque a mí me gusta usar lentes que aumentan la profundidad de campo, así que seguro que quedará bien con el uso del 3D.
¿Por qué no te gusta el 3D?
Es una sensación extraña, algo muy personal. ¿Alguna vez has tomado setas alucinógenas? Yo me siento un poco así cuando veo una película en 3D…
Fuente: Sensacine
Story Details Revealed for Roland Emmerich's Two-Part Independence Day Sequel
Nearly 17 years after the original hit theaters, a two-film sequel to Roland Emmerich's Independence Day is in the planning stages. Tentatively titled ID Forever, Part I and ID Forever, Part II, the film will, according to a new report from EW, pick up 20 years after the original.
”The humans knew that one day the aliens would come back,” says Emmerich. ”And they know that the only way you can really travel in space is through wormholes. So for the aliens, it could take two or three weeks, but for us that’s 20 or 25 years.”
Emmerich goes to say that, while Bill Pullman is set to reprise his role as President Whitmore, leading man Will Smith has not signed on to return as Captain Steven Hiller. The film will, instead, follow the character's stepson, Dylan, in addition to a number of new, younger leads.
“It’s a changed world," Emmerich says of the world's post-invasion reality. "It’s like parallel history. [Humans] have harnessed all this alien technology. We don’t know how to duplicate it because it’s organically-grown technology, but we know how to take an antigravity device and put it in a human airplane.”
Scripts for both sequels are now being rewritten by James Vanderbilt, who worked with Emmerich on his latest, White House Down, slated to hit theaters June 28.
sólo por escuchar el himno de los EEUU tocado por unos mariachis, ya hacen de Mars Attack una obra de arte.
De ID siempre me ha extrañado que no la exprimieran mas.
Lo que me sorprende es que Bill Pullman vaya a hacer de Presidente otra vez, porque no tiene ningun sentido, si de verdad quieren ser coherentes con los años... Seguramente sera algun alto cargo o personaje de importancia dentro de la politica y la situacion de la pelicula, pero de ninguna manera puede seguir siendo presidente del pais. Sobre Will Smith, me sorprende que aun no haya firmado o que lo vaya a hacer, sera que va tan liado de proyectos ahora, cuando se ha pegado un descanso de 3 años sin rodar ninguna pelicula y ultimamente esta mas por la labor de explotar a sus hijos hasta en la sopa... :fiu Me da que aqui vamos a ver mucha mas guerra, que con los medios actuales y en 3D, Emmerich le puede sacar mucho mas jugo al asunto.
Por cierto, sobre el re-estreno en 3D, sigue adelante, verdad? Porque quedan 3 meses para que salga pero aun no ha salido ningun Trailer ni informacion nueva acerca de ello.
Sinopsis de las secuelas de Independence Day
Por: Raquel Hernánde
Roland Emmerich ya ha hablado de Independence Day Forever, la secuela de la película que protagonizara Will Smith en 1996 y que se dividirá en dos partes.
Parece ser que Roland Emmerich (Anonymous) ya tiene perfiladas las tramas de las secuelas de Independence Day. Con el título ID Forever llegará a nuestras pantallas dividida en dos partes. Dean Devlin ha participado en esta primera fase de escritura mientras que James Vanderbilt (The Amazing Spider-Man 2, RoboCop) será el encargado de darles forma en una segunda fase.
Los hechos comenzarán a desarrollarse dos décadas después de lo sucedido en la película original. Una llamada de auxilio de los extraterrestres derrotados será el detonante de la llegada de refuerzos que supondrán una enorme amenaza.
Aunque podremos ver a algunos actores conocidos como Bill Pullman (Surveillance), el salto temporal nos llevará a ver nuevas caras, como al hijastro del personaje al que dio vida Will Smith (After Earth), uno de los integrantes de esta nueva generación de héroes destinados a defender nuestro planeta.
En cualquier caso, la humanidad ha estado armándose para combatir en el caso de que algo así pudiera suceder. "Los humanos sabían que un día los alienígenas regresarían", ha explicado Emmerich. Su forma de prepararse ha sido utilizar la tecnología de los invasores y aplicarla a la nuestra para mejorarla y hacerla más eficiente.
Tampoco asistiremos a un cierre total, sino que la primera cinta nos dejará "con las ganas" de ver el cierre de la trilogía. ¿Oportunismo? ¿Falta de ideas? ¿No os da la sensación de que este proyecto parte del deseo de escuchar el tintineo de cajas registradoras? No sé si esta trama dará para dos películas más... pero habrá que esperar para ver los resultados.
http://www.hobbyconsolas.com/noticia...ence-day-49694
El éxito de estas pelis está unido a la vuelta de Will Smith, si no darlas por fracaso seguro.
Yo casi diria que serán fracasos con o sin Will Smith...
Yo la vería por Smith, más que nada. La primera, aunque muchos la consideren una chorrada, fantasiosa, sí, vale, de eso va la cosa, pero a mí me encanta, qué caray.
pues los efectos especiales de la pelicula han envejecido fatal, el otro día que ví un trozo de la peli se notaba el cartón piedra una cosa descomunal.
Yo me la compré en blu ray y se ve genial, para mi una de las mejores peliculas de invasiónes alienígenas, y que marco un antes y después con la llegada de efectos digitales, estoy ansioso por la segunda parte, con o sin Will Smith, aunque creo que deberían de recuperar a los protagonistas principales, Bill Pullman (que parece que esta confirmado), Will Smith, y Jeff Goldblum, a todo esto me estoy viendo que habrá muchas escenas guasonas(sobre todo si esta Will Smith, que aunque ya no esta en su etapa ''Bel Air'' como en ID, puede dar mucho juego), tipo de que gracias a la tecnología extraterrestre se han inventado muchas de las cosas tecnológicas de hoy, el sistema android, el blu ray,...
No me suena que tenga esa consideración y más cuando se estrenó 3/5 años después del auténtico cambio con la dupla Terminator 2/Jurassic Park, sobre toto esta última, que es la que se considera como el inicio de la era digital a gran escala. En Independence Day se utilizaron efectos digitales pero muchos otros eran efectos especiales físicos. Lo curioso es que en 1996 pensé que lo mejor de la película (y para mí lo único destacable), que era el ataque global de los alienígenas, era CGI y resulta que eran maquetas (de la Casa Blanca por ejemplo) utilizando fotografía, fuego y demás para crear el efecto. Ya que estamos destacaría como petan el Empire State Building, desde dentro, una auténtica pesadilla urbana pero con un resultado brillante. En el cine sonaba demencial.
Synch
Coincido completamente. Tambien la tengo en BD, y la revisione no hace demasiado, y pude comprobe que el paso del tiempo le ha hecho, efectivamente, mucho daño. La diferencia es esa, que ID no se hizo como T2 o JP, peliculas que 20 años despues, aguantan el paso del tiempo de manera estoica (JP mas que T2, eso si).
Hombre...decir que T2 aguanta bien el paso del tiempo....va a ser que no. Los efectos digitales "primitivos" que tienen cantan tela marinera. Se que en este foro se le tiene mucho cariño a dicha pelicula pero las cosas como son, sus efectos han sufrido mucho el paso del tiempo, que por otra parte es lo lógico y normal.
En muchos casos ya se nota, especialmente las flores que aparecen en el T1000 cuando le disparan o el paso de líquido a carne, que no es tan fluido como lo sería hoy en día. Sin embargo T2 ha conseguido aguantar muchísimo tiempo sin que cantara nada, mucho más que otras películas. Hasta entrados los 2000s yo no notaba ese paso del tiempo. El caso de JP ya es colosal, y es que ahí trabajó un auténtico dream team de los FX.
Pero hay algo en lo que T2 jamás se verá pasada: y es en su idea del T1000. Porque hay efectos visuales pasados de moda pero sobre diseños o artilugios que entonces parecían futuristas y ahora sabemos que no lo son. Por ejemplo, el T800... Hace cosas hoy en día imposibles pero sabemos ya que un posible T800 no sería así. Pero el T1000 es una idea extraordinaria... Metal líquido!! Podria vover a aparecer en una secuela, en el futuro, y seguiría siendo una idea inalcanzable hoy en día.
Synch
Pues a mi no me cantan a dia de hoy aun excesivamente ningun efecto de Independence Day. Yo por el contrario pienso que si ha envejecido muy bien. Como decis cuando hay efectos de maqueta y tal envejecen mejor por normal general. Y Eso en ID4 se nota que se lo curraron almenos y no abusaron del CGI. Claro que ahora son otros tiempo y por desgracia seguro que tiraran de ordenador en practicamente todo. Yo tambien la tengo en Blu Ray ya que para mi tambien es de las mejores pelis del genero y muy divertida y con infinidad de accion. Por un lado estoy deseando la segunda hace años pero por otro me da mucho miedo que se pierda la magia y jodan la saga. Esperemos que la hagan con el mimo con el que hicieron la primera. Los personajes almenos tienen carisma y gracia de verdad. Por no hablar de que para mi tiene muchas escenas muy emotivas y epicas como el discurso del Presidente, la muerte de su mujer, la post destruccion de las ciudades, etc etc. A mi me encanta la peli. La banda sonora de David Arnold ayudo mucho a la peli tambien ya que es impresionante la que monto. Espero que le vuelvan a contratar de nuevo ya que Emmerich trabaja ahora mucho con Harald Kloser y me parece bastante peor compositor. Ojala vuelva David Arnold y los 3 protagonistas para el peli. Almenos el productor si es el mismo de momento.
Jurassic park en cuanto a efectos especiales y como pelicula es una obra maestra, la ves ahora y parece una pelicula actual, tanto en producción como en efectos especiales, no ha envejecido nada en absoluto y con Terminator 2 mas de lo mismo, no al mismo nivel que la anteriormente mencionada, pero ha envejecido muy bien también, siempre es un lujazo volverla a ver una y otra vez, lastima que sus ediciones en bluray no son las ideales y por eso aún no la tengo en bluray.
Independen Day lo siento, pero la ví hace unas dos o tres semanas y os juro que en el ataque inicial cuando comienzan a reventar los edificios y demás se notaba en exceso el papel, cartón, piedra, recuerdo que cuando la ví en cines me asombraron sus efectos especiales, pero ahora vuelta a ver nuevamente despues de todos estos años mi opinión es que sus efectos especiales han envejecido muy mal, eso si, no deja de ser una pelicula entretenida y espectacular como ella misma.
Son películas diferentes, Independence Day marco un antes y un despues en cuanto a películas de catástofres y de extraterrestres, yo la revisioné ayer en blu ray, y luce genial, no pasa por una película actual por la tecnología mostrada y el look un poco noventero en ciertos peinados, los efectos de terminator 2 ahora los veo viejetes, e inferiores, porque solo se limitaron al dichoso androide de metal líquido, y en Jurassic Park, ya en su momento me parecio horrroroso el muñeco del Barachosaurus, y hay muchos dinosarurios digitales que cantan a dia de hoy, no quiero decir que no sea un peliculón.
Volviendo a Independence Day, yo tb espero que el compositor sea nuevamente David Arnold, creó un temazo único que se tendría que recuperar junto con composiciones nuevas.
Creo que Emmerich fue muy innovador con la tecnología mostrada por los alienígenas, ese menú tactil donde el extraterrestre abre la compuerta de la nave al ver que pasa algo raro, recuerda a cualquier interfaz de un samsung galaxy o Sony Xperia.
A mí el Acorazado Potemkin me parece una películaza, y tiene más años que un quiñón de olivas... lo cortés no quita lo valiente. Lo que sí creo es que han tardado demasiado en poner en marcha ID4-2... del 96 al 2013 hay un rato... tal vez hace 10 años... no sé cómo funcionará ahora.
Pues si, estoy de acuerdo en que el miedo es latente, y en que es un poco tarde para la secuela, pero como ha pasado con muchas sagas ''resucitadas''(''véase Resident Evil'' o el propio ''Jurassic Park''), querrán aprovechar como lucen esas naves y alienígenas en 3d y con mas efectos, el problema es lo comentado, que ahora lo digitalizarán todo, y la mitad del film pasará a ser una película de animación, esperemos que Roland tenga un buen guión, sino mejor que no la toque.
A mi lo que me ocurre es que veo esta escena en HD en bluray y no me lo creo:
http://www.youtube.com/watch?v=Nahdy9SjbGs
Recuerdo que cuando la ví en el cine me impacto muchisimo la escena, e incluso cuando la he visto en dvd también, pero es verla en formato bluray y me saca totalmente de la pelicula, ya que se nota un montón que no son edificios reales lo que explota, sino maquetas.
Aún asi y todo la escena me parece espectacular y bien echa para la epoca en la que fue rodada, pero para mi gusto ahora cuando la veo en hd se nota un montón los efectos.
Pero tal y como ya dije incluso asi peliculón, pues la parte de las batallas entre naves y todo eso me gusta.
La diferencia entre un telefilme y Jurassic Park esta clarisima, y comparar dicha pelicula con un telefilme es algo que sobra y que ningún cinefilo debería de hacer.
Por esa regla de tres ¿la saga de el señor de los anillos que también fue emitida en Antena 3 debería considerarse un telefilme?.
Por favor... tengamos un poquito de respeto hacia el buen cine en general.
Yo por ejemplo he dicho que los efectos de Independence day cantan a dia de hoy al menos para mi gusto, pero en ningún momento, absolutamente en ninguno he comparado la pelicula con un telefilme, y es que hacerlo seria algo impensable para mí y mi cultura cinefia y me sentiria perdiendo el respeto hacia una pelicula del cine de catastrofes que marco época y que haya envejecido mejor o peor fue totalmente digna de ser emitida en los cines.
No nos volvamos locos. Independence Day tiene la consideración que tiene (creo que pasaba del 5 por poco en Filmaffinity, y lo propio del 50-60% en Rotten) por un motivo muy claro: es un cachondeo cutre, pero muy cutre. El presidente pilotando un caza, un borracho salvando la humanidad, el Príncipe de Bel Air como héroe, un técnico de antenas metiendo un virus Windows en un sistema desconocido alienígena, personajes ridículamente arquetípicos (el Secretario de Defensa malísimo y el otro, que no recuerdo, militar que es el buenazo). Ya cuando no se que país dicen algo como "ya era hora!" (de que los estadounidenses pensaran algo), ya roza el más absoluto ridículo.
Era una película cuyo máximo valor era el tema de la invasión y las famosas secuencias del ataque. El resto es una comedia, de risa, y por eso la película se vendió con este brutal trailer, donde sólo mostraban la parte seria y terrorífica de la película. Nos la metieron doblada a todos:
http://www.youtube.com/watch?v=nDNDQLP3bPI
Synch
Me alegro de que vaya a ver continuación de clasicazo. Es una pelicula que me encanta y no me canso de verla, y quitando las americanadas que tiene (lo del presidente pilotando cazas...:doh) me parece una pelicula a la altura de otras grandes que estáis comentando.
Lo peor para mi es que vuelva Will Smith... lo siento pero no lo trago para según que películas.
A ver si volvemos a ver de nuevo al gran Roland Emerich de los 90, por que menudos truños que a echo este hombre últimamente. 10000Ad la vi hace poco y me pareció el mayor despropósito que e visto en mi vida... joder, que pestiño.
La escena de la cocina, la del primer ataque del T-Rex, la del dilophosaurus,... Las set pieces son una jodida maravilla, otra cosa es que las escenas más íntimas te parezcan de dudosa calidad y aún así están muy por encima de los telefilmes de hoy en día salvo, quizás, los de HBO y similares.
En lo que a ID4 respecta no te niego cierta dejadez y sosería en la puesta en escena. Emmerich no da para más.
Si, las escenas relacionadas con los efectos especiales siguen tan frescas como el primer día.
Por lo demás...
Lo del look de telefilme, pensaba que se decía por el trato que le han dado las cadenas a todas estas películas emitiéndolas los Sábados por la tarde (y algunas sin widescreen, lo q es peor), lo que para mi, era desprestigiar el film, otra cosa muy diferente es que alguna de estas dos luzca como una tv movie, escenas como la conversación en la caravana con Hammond, Allan Grant, y la doctora Slater, con esas interpretaciones y fondos no te la da un telefilm, al igual que la calidad de interpretaciones de Goldblum, o Pullman.
Lo q pasa es que Jurassic Park ha envejecido peor porque los efectos digitales de ''bichos'' han mejorado, los de las explosiones han empeorado porque ahora en vez de combinar maquetas con digitalización, se hace todo por digitalización, eso no quiere decir que no haya escenas de ID4 que ''canten'', pero siempre me cantarán menos que los planos de los Brachiosaurus, o de los Gallimimus corriendo en estampida.