-
Indiana Jones: historia de una saga (Recordando el mito)
POST 1
Como ya sabéis algunos y por mi nick, soy gran fan de Indiana Jones y creo que merecía un hueco donde dar recuerdo al héroe ochentero que ha marcado históricamente el cine de aventuras y que hace poco nos trajo un excelente pack Bluray para redisfrutar una y otra vez.
HISTORIA DE UNA SAGA
En 1981 apareció la primera película "Indiana Jones en busca del Arca Perdida" que en su origen se llamó "RAIDERS of the lost Ark".
La idea de este personaje surgió de las manos de George Lucas quien en un viaje a Maui (Hawai) se lo trasmitió a su amigo Steven Spielberg tumbados en la playa mientras esperaban las cifras de taquilla de "Star Wars" y "Encuentros en la Tercera Fase".
Spielberg le dijo que quería rodar una película de James Bond y Lucas le dijo que tenía algo mejor, la historia de un ricachón de Manhattan que buscaba aventuras en busca de objetos extraordinarios para vender luego a los museos y se llamaría Indiana Smith.
A Steven S. le gustó la idea, pero no el apellido y lo cambió por Jones, aunque se mantuvo el nombre de Indiana en homenaje al perro de George L y también se cambió la idea de un ricachón por el de un profesor universitario con doble vida, tal vez más cercano a James Bond.
http://cinescopia.com/wp-content/upl...casindiana.jpg
Su perro era un malamute de Alaska. Incluso se hace un guiño en “La última Cruzada” donde Indy esta harto de que su padre Henry Jones (Sean Connery) le llame JUNIOR.
Henry Jones: - ¡Nuestro perro se llamaba Indiana!
Sallah: - ¿Te llamas como tu perro?
Indy: - ¡Apreciaba mucho a aquel perro"
La idea de Tom Selleck como actor convenció a director y productor e incluso se hizo pruebas de casting, pero los productores de MAGNUM que tenian firmado con el actor un contrato para hacer la serie, al ver el interés de estos por Tom decidieron empezar a rodar la serie inmediatamente. Así que se quedaron sin actor para Indy tres semanas antes del rodaje. Solución, el actor de moda y usado en Star Wars, Harrison Ford.
Tal vez conozcáis esta historia o tal vez no, por eso en próximos días os explicaré el origen del personaje (y pondré imágenes y vídeos): libros, seriales, arqueólogos reales e incluso cómics antiguos... también os explicaré las relaciones arqueológicas verdaderas y falsas de los objetos vistos en los films. A ver si os gusta y os apetece.
De momento os dejo un minivideo antiguo de Canal 9 donde vemos el rodaje de algunas de las escenas de acción más entrañables de la historia del cine:
VIDEO:
http://www.facebook.com/photo.php?v=10151552251168761
Fuentes de lo que iré explicando: Libro Lucasfilm "Historia de una saga", Wikia Indy, Indiana Jones Spain de Facebook, Comunidad Fan Española IJ, MAC Barcelona, etc...
Gran pagina INDIANA JONES SPAIN de facebook: http://www.facebook.com/indianajonesspain
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
POST 2
Y continuando con la inspiración del personaje, a parte de tener esos tonos de James Bond, el verdadero origen reside de una mezcla de varios personajes reales y de ficción que George Lucas admiraba.
ARQUEÓLOGOS y PALEONTÓLOGOS
Él imaginaba las aventuras de los primerizos de los siglos pasados, donde podemos destacar 7 de menor o mayor relevancia para el personaje, pero que todos en su conjunto forman un Indy "real". Pese al concepto actual de arqueología, hubo una época en que la recuperación del pasado era casi igual de excitante y destructiva que en los films. Algunos llegando a ser mercenarios!.
http://media-1.web.britannica.com/eb...4-6481E487.jpg
-Giovanni Battista Belzoni (1778 - 1823). De carácter aventurero, es un ilustre y singular personaje de la incipiente egiptología del siglo XIX.
http://25.media.tumblr.com/tumblr_ll...3vs9o1_400.jpg
Percival Harrison Fawcett (1867 - 1925). Militar, topógrafo y explorador británico. Los relatos de sus expediciones generaban un gran interés, ya que mostraban un mundo desconocido de naturaleza salvaje y animales peligrosos, encuentros con tribus hostiles en un marco de geografías inexploradas, accidentes, hambre y peligros constantes.
http://24.media.tumblr.com/tumblr_l0...wwtdo1_500.jpg
Roy Chapman Andrews (1884 - 1960). Naturalista, aventurero y explorador estadounidense que acabó cambiando, casi sin querer, el curso de la paleontología. Fue, posiblemente, el último mercenario de la ciencia.
http://www.andrewgough.co.uk/Rahn-Face-On.jpg
Otto Rahn (1904 - 1939). Escritor alemán aficionado al esoterismo, la historia y el medievalismo que desde muy joven se sintió fascinado por el Santo Grial. (muy vinculado al nazismo)
En gran medida como resultado de leer La Ilíada, del compatriota aleman Schliemann encontró lo que el creía eran las ruinas de Troya en la costa occidental de Turquía.
http://recuerdosdepandora.com/wp-con...g-peru-615.jpg
Hiram Bingham (1875-1956). Cuando George Lucas decidió que su héroe sería un profesor universitario, encontró su fuente de inspiración en otro célebre arqueólogo: el profesor de la Universidad de Yale Hiram Bingham. Este, durante una visita al Perú, encontró un libro que, entre otras leyendas, hablaba de unas ciudades incas situadas en las cimas de los Andes. Impresionado, decidió ir en su búsqueda. Fue una escalada de vértigo, por caminos estrechos y escarpados, pero al final su fe se vio recompensada: ante sus ojos, en 1911, apareció Machu Picchu, una gran ciudad inca situada a 2.500 metros de altitud, en un cima de las montañas peruanas.
http://sandrorivera.files.wordpress....gyptair_01.jpg
Howard Carter (1874–1939) fue un célebre arqueólogo y egiptólogo inglés mundialmente conocido por descubrir, en 1922, la tumba del rey Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a Luxor (Egipto). Tal vez no es el típico aventurero que conocemos en los films, pero aquella época la arqueología no era fácil y el mismo lo definía como:
Aquellos fueron los grandes días de la excavación. Cualquier cosa que atrajera la vista, ya se tratara de un escarabajo o de un obelisco, era confiscada, y si había diferencias de opinión entre los compañeros, todo se arreglaba con una pistola...”
...o un látigo añadiria yo. ^_^
https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.n...760_4617_n.jpg
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Interesante, hace un rato mirando por EOL he encontrado este gif:
http://img829.imageshack.us/img829/7...5e38cfd4ad.gif
Siempre había creído que se le caía :D
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
kolombo
Interesante, hace un rato mirando por EOL he encontrado este gif:
Siempre había creído que se le caía :D
Cierto, todos lo creíamos, pero se lo tiran descaradamente, jejeje! Y es que el montaje final en los films engañan mucho.
POST 3
Hoy toca seguir con la historia de la formación del personaje:
PERSONAJES FICCIÓN - CARACTER, ROPAS Y ESCENAS
Inspirados en personajes de la literatura de aventuras (de autores como Salgari, Haggard, Conan Doyle…), seriales radiofónicos y cinematográficos. Los films de Indiana Jones son un perfecto ejemplo de cine de acción, con situaciones difíciles para el protagonista y mucha adrenalina para salir de éstas. Impulsoras del estilo de film que querían George Lucas y Steven Spielberg para su film eran destacadas por atuendo y carácter del personaje:
LOS FILMS:
http://1.bp.blogspot.com/_9_tuWLF1N4.../campanas2.jpg
Por Quién doblan las Campanas ( 1943 )
Gary Cooper
http://nighthawknews.files.wordpress...atestshow5.jpg
El Mayor Espectáculo del Mundo ( 1952 )
Charlton Heston
http://www.claqueta.es/wp-content/up...alanladd22.png
Saigon ( 1977 )
Alan Ladd
http://3.bp.blogspot.com/_dpAUBAO_XJ...400/tesoro.jpg
El tesoro de Sierra Madre ( 1948 )
Humphrey Bogart
http://3.bp.blogspot.com/-y-45imUjMq.../1145532-L.jpg
El secreto de los Incas ( 1954 )
Charlton Heston
Podríamos decir que el film "El mayor espectáculo del mundo" aportaba el atuendo del aventurero, pero sin duda "El secreto de los Incas" aporta esto y una historia épica mucho más cercana a Indiana Jones. El carácter del personaje de Humphrey Bogart en "El tesoro de Sierra Madre" también es cercano, pues la actitud chulesca, sarcástica e incluso machista es vista en los primeros films de Indy.
http://2.bp.blogspot.com/-jLDMYDJwlk...le-y-Jones.jpg
Imágenes copiadas o de inspiración visual de seriales como el Zorro. Ejemplo es la imagen mítica saltando de un caballo a un camión o la utilización del látigo
Zorro Rides Again ( 1937 ) o The Tiger Woman (1944) son claros ejemplos del estilo que copió George Lucas y que mejoró notablemente para realizar una obra maestra.
http://forums.aths.org/InstantForum2...-8bdb-67db.jpg
http://www.theraider.net/films/raide...nshots/302.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...s/PDVD_002.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...s/PDVD_011.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...s/PDVD_016.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-cqkej8w-AM...dersTruck2.jpg
http://www.indygear.com/images/gear/...cket-truck.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_002-1.jpg
http://www.theraider.net/films/todoo...nshots/240.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_001-1.jpg
http://www.theraider.net/films/todoo...nshots/316.jpg
http://i210.photobucket.com/albums/b...parsion_01.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_004-1.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_007-1.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_009-1.jpg
http://www.theraider.net/films/todoo...nshots/349.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...s/PDVD_015.jpg
http://www.theraider.net/films/todoo...nshots/317.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_002-2.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_006-1.jpg
http://www.theraider.net/films/todoo...nshots/250.jpg
http://i566.photobucket.com/albums/s...PDVD_009-2.jpg
http://www.theraider.net/films/todoo...nshots/337.jpg
¿Para flipar con la copia de películas de antaño, eh?
He terminado por hoy, ya me contáis vuestras opiniones y si os va gustando lo que voy contando. Aportar vosotros lo que queráis que siempre se aprende cosas nuevas.
^_^
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Ya te digo yo que me parece genial lo que están posteando.
No tenía ni idea de hasta donde llegaba el nivel de "inspiración". Sobretodo me está sorprendiendo mucho algunas imágenes de El Templo. Luego decían de los Wachoski y Matrix. :cuniao
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
El tema casting para Indiana Jones, hay varias versiones en torno a lo de Tom Selleck. Algunos dicen que la oficial fue la excusa de Magnum pero que parece ser que Tom rechazó el papel.
Por cierto, el señor Peter Coyote, cuenta como anécdota que hizo el ridículo presentándose vestido ante Spielberg, así de sorpresa, con sombrero para el csating de Indiana.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
me encanta este post. gracias por todo lo que cuentas.
Si Indy ya me gustaba ahora con información extra ya ni te cuento ;)
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Interesantes aportes, sí señor. La frase de "en el cine está ya todo inventado" cobra aquí todo el sentido. Vaya descaro, no?
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Buen post y me ha gustado ver el mini documental de los especialistas. Desconocía por completo su existencia y ni que lo hubieran dado por la televisión.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Ya te digo yo que me parece genial lo que están posteando.
No tenía ni idea de hasta donde llegaba el nivel de "inspiración". Sobretodo me está sorprendiendo mucho algunas imágenes de El Templo. Luego decían de los Wachoski y Matrix. :cuniao
Ya te digo, sin duda es un buen ejemplo de que todo esta inventado, pero claro, no es lo mismo hacerlo de una manera rudimentaria a un cine mucho más elaborado y comercial que consiguió George Lucas tanto con Indiana Jones como Star Wars.
A mi personalmente me gusta ver de donde vienen esas ideas de crear un personaje "la inspiración".
Cita:
Iniciado por
jgafnan
El tema casting para Indiana Jones, hay varias versiones en torno a lo de Tom Selleck. Algunos dicen que la oficial fue la excusa de Magnum pero que parece ser que Tom rechazó el papel.
Por cierto, el señor Peter Coyote, cuenta como anécdota que hizo el ridículo presentándose vestido ante Spielberg, así de sorpresa, con sombrero para el csating de Indiana.
Es una mezcla de las dos cosas, Tom Selleck rechazó el papel por que le llamaron para rodar Magnum. Simplemente es la manera de "definir la noticia" en plan "TOM RECHAZOOOOO INDIANA JONES!" o "Tom tubo rechar su papel de Indy por el de Magnum por su acuerdo firmado para grabar la serie".
Lo de Peter Coyote no lo conocía, jejeje! GRACIAS ^_^
Cita:
Iniciado por
ppluman
me encanta este post. gracias por todo lo que cuentas.
Si Indy ya me gustaba ahora con información extra ya ni te cuento ;)
Ppluman gracias por tus palabras y me alegra que te guste el post. Continuaré entonces aunque sea para 3 gatos del foro! ;)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Interesantes aportes, sí señor. La frase de "en el cine está ya todo inventado" cobra aquí todo el sentido. Vaya descaro, no?
Eso comentaba, todo esta inventado. Pero siempre se puede "reinventar" una historia y adaptarla a los nuevos tiempos.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Buen post y me ha gustado ver el mini documental de los especialistas. Desconocía por completo su existencia y ni que lo hubieran dado por la televisión.
Jack gracias por tus palabras. El video esta reeditado por "Indiana Jones Spain" cogiendo las mejores escenas del programa "Historias de Hollywood" de Canal 9, un programa un poco patético por su presentadora (humorista) y que así gana notablemente.
POST 4
Hoy un poco más sobre la "forja" del héroe.
Hemos visto ya el planteamiento de George a Spielberg, la inspiración en arqueólogos reales, la inspiración en Films del pasado y ahora toca explicar otra parte de base que se utilizó para crear el personaje.
NOVELAS y CÓMICS
Las novelas de literatura de aventuras con autores como Salgari, Haggard, Conan Doyle… son referentes importantes. Una novela que podríamos destacar por su aventura épica es:
http://img1.mlstatic.com/el-mundo-pe...12409_2904.jpg
The lost World ( 1912 )
Conan Doyle
Indiana también tiene referencias extraidas de cómics, como las secuencias de apertura del primer film, cuyas trampas se inspiran en las que aparecen en dos cómic Disney de los cincuenta. Calcando curiosamente algunas escenas pero sin reconocimiento de Lucas de esto dibujado 30 años antes ¿Lo pudo leer en su infancia? Evidentemente ahora la conexión es mayor con "Pato aventuras" y la compra de Disney de Lucasfilm.
http://i.crackedcdn.com/phpimages/ar.../43428.jpg?v=1
The seven cities of Cibola
(“Walt Disney's Uncle Scrooge” nº7, septiembre de 1954)
http://i.crackedcdn.com/phpimages/ar.../43408.jpg?v=1
http://i.crackedcdn.com/phpimages/ar.../43409.jpg?v=1http://i.crackedcdn.com/phpimages/ar.../43410.jpg?v=1
The prize of Pizarro
(“Walt Disney's Uncle Scrooge” nº26, junio de 1959)
http://i.crackedcdn.com/phpimages/ar.../43434.jpg?v=1http://i.crackedcdn.com/phpimages/ar.../43433.jpg?v=1
Nos encontramos dos referentes en aventuras de cómic europeo que no podemos dejar pasar:
Las aventuras de Blake y Mortimer ( 1946 )
Portada de El misterio de la gran pirámide, uno de los álbumes de la exitosa serie, creada por Edgar P. Jacobs y continuada por otros autores. Incluso en alguna viñeta utilizan látigo.
http://lh6.ggpht.com/_inKv6l5yas0/TZ...mer%5B3%5D.jpg
Tintín es un referente que sin duda es visto a los ojos de todos como el predecesor de Indy, excepto de Lucas y Spielberg que siguen diciendo que no conocían sus historias hasta que alguien les dijo que era una copia del mismo. Tiempo después hemos visto que Spielberg ha homenajeado a Tintín con su versión frenética y "anabolizante" en ritmo.
Si Spielberg copio de Tintín escenas para "La última cruzada" y los otros films, visitando Petra y compañía, en la versión digital de Tintín se hace homenaje a ese 3er. film con escenas de sidecar y parajes insólitos.
http://static.businessinsider.com/im...0008/image.jpghttp://tintinshopbcn.com/wp-content/...11/picaros.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-Fxr2TN5rql...iana+Jones.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-pIKYwWVJDQ...ntin_herge.jpghttp://indyville.fi/kuvat/hd/kam/993.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-FRoddSjJn-...balls-1211.jpg
http://indyville.fi/kuvat/hd/tt/198.jpg
http://indyville.fi/kuvat/hd/tt/148.jpg
http://s4.juniormagazine.co.uk/uploa...edium/9114.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-Jp6n9gNBUf.../IndyPetra.jpg
Creo que queda claro que los cómics de Disney, Tintín, etc... creados décadas previas a los films, son un referente, sea reconocido por tito Lucas y tito Spielberg o no.
Hasta el próximo post!
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Enganchado me tienes al hilo, bribón! Gracias, porque lo planteas de manera divertida.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Por el estreno de la peli de Tintín leí que Spielberg reconoció no conocer el personaje antes de hacer Riders pero que instantáneamente lo "reconoció" como antecesor, no directamente al no conocerlo de antes pero si por muchas otras influencias intermedias entre Tintín y Indy, ya que muchas historias (por englobar, cine, cómics, etc...) "tipo" Indy, sí están influenciadas directamente por la creación de Hergé y a la vez Indy se inspira en estas.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Enganchado me tienes al hilo, bribón! Gracias, porque lo planteas de manera divertida.
Gracias por tus palabras. Pues en breve me vuelvo poco divertido y entro en materia arqueológica que es más densa, pero interesante, jejeje!
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Por el estreno de la peli de Tintín leí que Spielberg reconoció no conocer el personaje antes de hacer Riders pero que instantáneamente lo "reconoció" como antecesor, no directamente al no conocerlo de antes pero si por muchas otras influencias intermedias entre Tintín y Indy, ya que muchas historias (por englobar, cine, cómics, etc...) "tipo" Indy, sí están influenciadas directamente por la creación de Hergé y a la vez Indy se inspira en estas.
Si, yo también lo oí aunque este reconocimiento ha sido por el film de Tintín, que si no... ya veríamos. A ver que tal Tintín 2
POST 5
CASTING
Indy
Como ya os conté en el primer post, la idea de Tom Selleck como actor convenció a director y productor e incluso se hizo pruebas de casting, pero los productores de MAGNUM que tenian firmado con el actor un contrato para hacer la serie, al ver el interés de estos por Tom decidieron empezar a rodar la serie inmediatamente. Así que se quedaron sin actor para Indy tres semanas antes del rodaje. Solución, el actor de moda y usado en Star Wars, Harrison Ford. En 1988, en un episodio de su exitosa serie MAGNUM titulado Legend of the lost art, Selleck se pone el fedora (sombrero de Indy). El homenaje a En busca del Arca perdida mostraba a Tom Magnum buscando un pergamino antiguo en Hawai, armado con un látigo. Contaba, además, con varias referencias a la película; entre ellas, destaca un gag en el que la gente decía “arca” en vez de “arte.
VIDEO casting:
http://www.collegehumor.com/video/65...-indiana-jones
IMAGEN Casting:
http://permanentplastichelmet.files....t-15-28-56.png
EPISODIO Legend of the lost art
http://magnum-mania.com/images/8_10_k.jpg
http://farm3.staticflickr.com/2599/3...411bdd43d3.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-si-qStI7_s...VU/s400/11.jpg
http://sharetv.org/images/guide/285062.jpghttp://cdn.static.ovimg.com/episode/144413.jpg
POSTER de lo que podría haber sido
http://25.media.tumblr.com/tumblr_la...4vxso1_500.jpg
Marion
Marion Ravenwood, hija del profesor Abner Ravenwood. Indy fue el mejor alumno de Abner y discutieron en el pasado por que Indy se había liado con su hija, la cual tenia en ese momento 15 años y él unos cuantos más... (¿Indy pederasta o amor?)
Steven Spielberg buscaba una mujer dura, algo marimacho pero que tuviera una parte sexy cuando fuera necesario. En el casting estuvo la novia del propio Spielberg, Amy Irving conocida por Carrie aunque también participó en otros films como James Michener's Dynasty donde también aparece Harrison Ford, además de estar también el casting de Star Wars. Otras actrices fueron Sean Young (Blade Runner, Dune, Wall Street, ...), Barbara Hershey (Hannah y sus hermanas, Cisne Negro, ...) y Debra Winger (Oficial y Caballero, E.T., ...) quien rechazó el papel.
Como curiosidad el guionista Lawrence Kasdan puso el nombre a Marion Ravenwood por la abuela de su esposa (Marion) y una calle tortuosa de Beverly Glen en Los Angeles (Ravenwood Court).
Antes y ahora:
http://3.bp.blogspot.com/_hBDiC_aWJc...arenAllen.jpeghttp://4.bp.blogspot.com/_hBDiC_aWJc...crystal-12.jpg
Joven Karen Allen
http://img001.lazygirls.info/people/...gUMz.sized.jpg
http://www.kentuckystorm.com/store/catalog/allen41.jpg
http://www.virtual-history.com/movie...f_the_line.jpg
Sallah
Su nombre completo es "Sallah Mohammed Faisel el-Kahir" que John Rhys-Davies interpretó magistralmente en dos películas de la saga. Curiosamente John R. también interpretó a Dogati en la copia aventurera Las minas del rey Salomón con un personaje muy similar.
Indiana Jones (Sallah)
http://www.abc.net.au/radionational/...x2-340x227.jpg
Las minas del rey Salomón (Dogati)
http://www.imfdb.org/images/9/9b/Dogati2.jpg
Podemos encontrar más personajes y actores que fueron a los castings en los 4 films hasta el momento. Algunos a destacar es el papel de Rene Belloq interpretado por el británico (pero haciendo de francés en el film) Paul Freeman, aunque si hubo unp en el casting, el francés Jacques Dutronc y el italiano Giancarlo Giannidel.
Willie Scott que interpreta Kate Capshaw iba a ser realizado por la jovencita Sharon Stone (actrices parecidas en físico), que al no ser seleccionada finalmente protagonizó la similar aventura que he mencionado antes, Las minas del rey Salomón. Steven Spielberg se enamoró de Kate durante el rodaje y él siempre dice del Templo Maldito: “Lo mejor de la segunda parte es que la chica me la quedé yo”
http://www.empireonline.com/images/i...inal/64592.jpg
En el próximo post os hablaré de la ARQUEOLOGIA REAL Y DE FICCIÓN.
¿A quien eligiríais actualmente para un Indy nuevo? ¿a Shia Labeouf? jejeje!
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
A nadie. Indy es Ford y no hay dimensión paralela o viaje al pasado con una maquina del tiempo que sea capaz de meterme en la cabeza otro actor.Cualquier cosa que se vaya a hacer sin Ford imagino que serán tan listos de no usar el personaje de Indy. Aunque ya han sentado las posibles bases con su hijo de modo que a mi no me preocupa la posibilidad de ver a otro haciendo de Indy.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
¡¡Magnífico tema y estupendo el planteamiento que les has dado!! Te felicito :palmas Te seguiré leyendo... Saludos cordiales, compañero.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Me sumo a las felicitaciones. Animo. Babeo con cada post
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Qué curioso lo de la inspiración en Disney. La inspiración en Tintin la conocía de pasada pero lo de Donald y el Tio Gilito lo desconocía completamente :cuniao
Una delicia todo lo que estás poniendo Indiana Five, se nota que dominas todo lo relacionado con Indy y a mí me tienes ya enganchado. Adelante con el post nº 6 :abrazo
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
A nadie. Indy es Ford y no hay dimensión paralela o viaje al pasado con una maquina del tiempo que sea capaz de meterme en la cabeza otro actor.Cualquier cosa que se vaya a hacer sin Ford imagino que serán tan listos de no usar el personaje de Indy. Aunque ya han sentado las posibles bases con su hijo de modo que a mi no me preocupa la posibilidad de ver a otro haciendo de Indy.
Hay dos factores para seguir con Harry, uno que todavía puede hacer una 5ª y finalizar la saga dignamente.
La otra es que si cogieran ahora a otro no lo asumiríamos, esto tendría que haber sido tras "La última Cruzada" y aprovechar el personaje con diferentes actores a modo James Bond.
En el futuro es muy probable que la franquicia se reinvente y cojan otro actor o si la tecnologia lo permite, hacer un film completo digitalizado con un Harry rejuvenecido (Terminator Salvation, Tron 2, Forest Gump, etc...).
Una serie de animación no estaría mal, sea en 2D o tipo 3D como "Clone Wars".
Cita:
Iniciado por
pegaso200
¡¡Magnífico tema y estupendo el planteamiento que les has dado!! Te felicito. Te seguiré leyendo... Saludos cordiales, compañero.
Gracias Pegaso! Tus palabras animan a seguir escribiendo y aunque tal vez haya un bajón de público con el tema arqueológico que hoy comienzo, merece la pena seguir aunque sea para 2 gatos. ;)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Me sumo a las felicitaciones. Animo. Babeo con cada post
Jgafnan lo mismo que a Pegaso, se agraden las palabras. Salud!
Cita:
Iniciado por
jack napier
Qué curioso lo de la inspiración en Disney. La inspiración en Tintin la conocía de pasada pero lo de Donald y el Tio Gilito lo desconocía completamente :cuniao
Una delicia todo lo que estás poniendo Indiana Five, se nota que dominas todo lo relacionado con Indy y a mí me tienes ya enganchado. Adelante con el post nº 6 :abrazo
Jack es muy curioso lo de Disney pues fue dibujando 30 años antes!
Gracias por las palabras. Podría ser un "experto" de Indy, pero siempre hay gente que sabe más o sabe algo nuevo, así que nunca se puede llegar a ser perfecto.
__________________________________________________ __________________________
POST 6
UNA PELÍCULA TERRENAL
¿Por que nos gusta tanto las películas de Indy? Suele gustar a pequeños y a gente bastante mayor, tal vez más que otro tipo de héroes cinematográficos, posiblemente no sea solo por su acción, humor, drama, etc... si no también por que tiene un punto terrenal que la hace más cercana, sea por el personaje (que ya hemos visto que se han inspirado en arqueólogos reales) o por los objetos que forman parte de las fábulas, leyendas e historias de nuestra civilización.
En cuanto al personaje, podríamos decir que es un antihéroe, muy contrario a un superhéroe, o no tanto... Dos formas diferentes de héroe con el mismo propósito, "salvar al mundo". Se diferencian principalmente en la fuerza, donde los superhéroes apenas saben que es el dolor y suelen ser personajes de laboratorio u origen extraterrestre, al contrario del antihéroe, que es un terrícola que sufre sus heridas provocadas por decisiones inadecuadas y la inteligencia es la gran virtud de su éxito. Sin embargo pueden tener similitudes, como la doble vida o identidad para protegerse. Vemos a Superman (Clark Kent) con sus gafas como periodista y a Indy con sus gafas como profesor de universidad.
http://i.imgur.com/y1lVv.png
https://thehaberdasherhistory.files....nes1.jpg?w=290
http://3.bp.blogspot.com/-YZwpPM4C9u...s1600/i-ck.jpg
Las localizaciones de las películas nos transportan a fantásticos paises del globo. Se hace más terrenal al saber que es un lugar real que podemos viajar para visitarlo (India, China, Jordania, Peru, Italia, España, etc.). Lugares reales en su mayoría, que no es lo mismo que cuando vemos planetas lejanos (StarWars, Avatar, El señor de los Anillos, ...) aunque en algunos de ellos nos planteen que hay también humanos.
Muchos de vosotros (y yo mismo) seguro que habéis ido algún sitio que a pisado Indy en sus films o por supuesto novelas, cómics y videojuego; desde lugares cercanos como Almería donde se rodaron las escenas del tanque, desierto, playas, etc... de "La última Cruzada" a otros un poco más lejanos como Egipto. (más adelante hablaré de las localizaciones concretas)
Yo mismo:
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.n...07c8f6ae938cce
https://scontent-b-cdg.xx.fbcdn.net/...16265828_o.jpg
Cada pieza encontrada por Indiana esta inspirada directamente en el país que se encuentra y la leyenda que allí existe sobre ese objeto. En ocasiones es directo en el lugar y en otras el héroe tiene que hacer un recorrido por parte del globo para completar su búsqueda.
http://mattbuschstore.com/wp-content...1/08/Maplo.jpg
Muchos de los sitios arqueológicos también fueron pisados por buscadores de tesoros reales como Percival Harrison Fawcett, Otto Rahn, Hiram Bingham, Howard Carter, etc... como ya os comenté en el segundo post. Unas aventuras que no hay actualmente en la arqueología, ya que antes era mucho más destructiva y era mucho más difícil el acceso a los lugares remotos del globo, pero sin embargo muchas piezas las seguimos teniendo como objetos de culto y de búsqueda que en los films nos lo intentan resolver (Arca de la Alianza, Santo Grial, ...). Por supuesto esto reitera que las películas sean terrenales y nos sintamos identificados e interesados.
ARQUEOLOGIA REAL Y DE FICCIÓN
¿Piezas arqueológicas reales o no? Aquí os intentaré desmontar o agrandar los mitos de algunas piezas vistas en los films. hoy empezaré con esta:
CABEZAL RA
http://www.indianajones.es/objetos-p...s/fotos/ra.jpghttp://www.indianajones.es/objetos-p.../fotos/ra2.jpg
El Cabezal de Râ se necesita junto un bastón de un tamaño en concreto en la sala de mapas, para saber la localización exacta del Arca de la Alianza.
El cabezal tiene forma de disco solar simbolizando al Dios Ra. El Dios Ra es la primera de las divinidades del antiguo Imperio de Egipto y personalización del Dios Sol. El pájaro que está dentro del disco solar del cabezal es un Fénix, el gran ave de la mitología Griega que vuelve a la vida de entre sus cenizas. El texto sobre el disco no son jeroglíficos Egipcios, en realidad es hebreo antiguo.
Este está inspirado en los pendientes de Tutankamon, descubiertos por Howard Carter y expuestos actualmente en el museo del Cairo. Según algunos, también en la fuerza rebelde de Star Wars (o eso quieren creer los fans galácticos)
TUTANKAMON
http://www.touregypt.net/images/tour...utexhibit3.jpg
STAR WARS REBEL
http://www.fastdecals.com/shop/image...33004_3218.jpg
En el próximo post, el largo y extenso mito histórico: EL ARCA DE LA ALIANZA
^_^
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Llamame conservador (que no lo soy :D ) pero yo no veo la necesidad de estirar el chicle con personajes infograficos, etc... De Indy ya tenemos tres maravillosas películas y una que pende del hilo en cuanto a calidad (ojo, buena peli de aventuras para los días que corren, pero que sale malparada en cuanto a comparaciones con las inspiradisimas tres primeras partes).
Yo creo que a veces hay saber cuando dejarlo para no caer en lo ridículo o innecesario. De Indy no me imagino series de animación, etc... Para mi son las pelis y su propia mitología (por decir que no tan siquiera he visto la serie mas allá de algún que otro capítulo cuando se estrenó y del que no conservo ningún recuerdo).
A veces es mejor quedarte con las ganas de mas que ver como un mito e influencia de tu vida se va a pique por querer sacar de donde no hay.
Sobre lo que comentas de que hay gente que siempre sabe mas, pues yo me alegro porqué en mi caso estoy descubriendo no pocas cosas de Indy gracias a ti y seria tremendamente aburrido el día que lo llegase a saber todo.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
INDIANAFIVE
En cuanto al
personaje, podríamos decir que es un antihéroe, muy contrario a un superhéroe, o no tanto... Dos formas diferentes de héroe con el mismo propósito, "salvar al mundo". Se diferencian principalmente en la fuerza, donde los superhéroes
apenas saben que es el dolor y suelen ser personajes de laboratorio u origen extraterrestre, al contrario del antihéroe, que es un terrícola que
sufre sus heridas provocadas por decisiones inadecuadas y la inteligencia es la gran virtud de su éxito. Sin embargo pueden tener similitudes, como la doble vida o identidad para protegerse. Vemos a Superman (Clark Kent) con sus gafas como periodista y a Indy con sus gafas como profesor de universidad.
http://i.imgur.com/y1lVv.png
Antes que nada, me sumo a las felicitaciones por este hilo, sin duda uno de los más interesantes, currados y formativos de todo el foro. No te engañes con falsa modestia: currándote esto que tienes puedes hacer una tesis doctoral o un libro. Te aseguro que hay cosas pulicadas que no son ni la mitad de documentadas e interesantes.
Pero dicho esto, tengo que decirte que no estoy de acuerdo con ese párrafo que he citado. Creo que has reducido el personaje del súper héroe a un arquetipo que no se corresponde con lo que hay en las páginas de muchos comics ni en muchas de las adaptaciones al cine. Personajes como Batman o Spider-man están muy lejos de ser héroe perfectos. El dolor es una constante en sus aventuras, los errores por los que pagan, la resolución de problemas más grandes que ellos gracias a la inteligencia...
Por supuesto, son personajes que llevan décadas existiendo y dependerá del cómic o película que elijas, pero en muchos de ellos vemos personajes muy bien construidos y lejos del arquetipo que describes.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Llamame conservador (que no lo soy :D ) pero yo no veo la necesidad de estirar el chicle con personajes infograficos, etc... De Indy ya tenemos tres maravillosas películas y una que pende del hilo en cuanto a calidad (ojo, buena peli de aventuras para los días que corren, pero que sale malparada en cuanto a comparaciones con las inspiradisimas tres primeras partes).
Yo creo que a veces hay saber cuando dejarlo para no caer en lo ridículo o innecesario. De Indy no me imagino series de animación, etc... Para mi son las pelis y su propia mitología (por decir que no tan siquiera he visto la serie mas allá de algún que otro capítulo cuando se estrenó y del que no conservo ningún recuerdo).
A veces es mejor quedarte con las ganas de mas que ver como un mito e influencia de tu vida se va a pique por querer sacar de donde no hay.
Sobre lo que comentas de que hay gente que siempre sabe mas, pues yo me alegro porqué en mi caso estoy descubriendo no pocas cosas de Indy gracias a ti y seria tremendamente aburrido el día que lo llegase a saber todo.
Pues yo doy un voto de fe a la 5ª por que peor no lo pueden hacer, jejeje! El caso es que ha salido la noticia de que Spielberg deja parado indefinidamente Robopocalypse, eso si, será productor de Parque Jurassico 4 que es para 2014, dejando una agenda muy vacía para el Rey Midas.
GRACIAS por tus palabras. me alegra que aprendas y disfrutes con mis comentarios, por eso los pongo. Y nunca se sabe lo suficiente!
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Antes que nada, me sumo a las felicitaciones por este hilo, sin duda uno de los más interesantes, currados y formativos de todo el foro. No te engañes con falsa modestia: currándote esto que tienes puedes hacer una tesis doctoral o un libro. Te aseguro que hay cosas pulicadas que no son ni la mitad de documentadas e interesantes.
Pero dicho esto, tengo que decirte que no estoy de acuerdo con ese párrafo que he citado. Creo que has reducido el personaje del súper héroe a un arquetipo que no se corresponde con lo que hay en las páginas de muchos comics ni en muchas de las adaptaciones al cine. Personajes como Batman o Spider-man están muy lejos de ser héroe perfectos. El dolor es una constante en sus aventuras, los errores por los que pagan, la resolución de problemas más grandes que ellos gracias a la inteligencia...
Por supuesto, son personajes que llevan décadas existiendo y dependerá del cómic o película que elijas, pero en muchos de ellos vemos personajes muy bien construidos y lejos del arquetipo que describes.
GRACIAS port tus palabras MartyMcFly! Me has ruborizado con tu comentario. No se tanto como para una tesis doctoral pero si que suelo hacer conferencias por Barcelona y alrededores sobre el arqueólogo.
En cuanto al párrafo citado tienes razón, me refería más a un concepto general de Superheroes, sin duda Spiderman y Batman son dos excepciones, incluso una más que otra, pues Spiderman si tiene poderes por un experimento (una super fuerza) pero Batman tanto en físico como mental es un tío normal con una simple ventaja, mucha pasta, jejeje!. También podría entrar aquí Hulk a nivel de psicologia, pero sigue siendo lo mismo que Spiederman, algo de laboratorio.
Pero no te quito razón...
;)
Continuo con los tesoros arqueológicos
POST 7
ARCA DE LA ALIANZA
http://www.empireonline.com/images/u...e-covenant.jpg
¿Cómo es el Arca? El Arca de la Alianza, según detalla la Biblia el Arca estaba hecha de madera de acia negra, revestida de oro. Medía 2,5 codos de longitud y 1,5 de ancho/alto (131x78 cm). Una guirnalda rodeaba su parte superior, a ambos lados lleva 4 anillos de oro a través de los cuales se insertaba dos pértigas de acacia recubiertas también de oro y sobre la tapa del cofre descansaban dos querubines (figuras aladas) también dorados.
En el interior del Arca se guardaban las dos tablas de piedra con los diez mandamientos escritos por el dedo de Dios, el maná en un jarrón de oro, la vara florecida de Aarón y un libro de la ley. El Arca de la Alianza simbolizaba la presencia de Dios. Poseía también el carácter de talismán en la batalla, como en la conquista de Jericó. Era muy potente y debía ser envuelta en velos antes que la levantaran. Sólo el sumo sacerdote podía acercarse al Arca misteriosa y resplandeciente, y únicamente una vez al año, en el día de la expiación. Era tan sagrada el Arca que el sólo tocarla ocasionaba la muerte.
http://www.razzberrypress.com/upload...f_Covenant.jpg
¿Qué pasó con el arca? Cuando los hebreos se establecieron en Canán, el arca permaneció en el tabernáculo en Silio. Luego estuvo en el Templo de Salomón. Y luego desapareció. Hoy es una reliquia religiosa desaparecida, lo que mantiene vivo el interés por su misterio tanto entre estudios de la Biblia como entre arqueólogos que desean hallarla para demostrar definitivamente su existencia histórica.
Por mucho tiempo se pensó que el faraón Sisaq, conocido en los textos egipcios como Sesonq I y fundador de la dinastía libia era una posible respuesta. En el año 8 ac. invadió Judá con una poderosa fuerza militar, capturó varias ciudades fortificadas y luego dirigió su atención hacia Jerusalén. Crónicas 12:1-12, dice que Egipto desposó a la ciudad santa de sus tesoros, lo que supone que Sisaq profanó el Templo. Esto ha llevado a los investigadores a pensar que el Arca fue trasladada a lo que fue la antigua Libia.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...-Schrana01.jpg
En vísperas de la II Guerra Mundial, los alemanes emprendieron la búsqueda del Arca. Para ello realizaron diversas expediciones arqueológicas. La idea de Hitler, era valerse de ella como un artefacto mágico, un amuleto para obtener poderes paranormales. La posibilidad que actualmente se está considerando, es que esté enterrada bajo el monte Moría.
Se ha dicho que el Arca residía o reside en el Monte Nebo (donde murió Moises), Jerusalem, Egipto, Zimbaue, Isla del Roble y a parte de Moria, últimamente se dice que esta en la Iglesia de Nuestra Señora de Sion en Axum, en Etiopia, por que ellos mismos lo confirman, aunque nadie la ha visto, en teoría por que moriría la persona que se acercara, solo el "divino" monje protector de esta puede hacerlo. Lo curioso realmente, es que Etiopía tiene una tradición del culto al Arca, con la representación de unas cajas similares a la nombrada en la Biblia, a contrario que nosotros que el culto se hace a vírgenes y santos.
AXUN CHURCH
http://esphoto500x500.mnstatic.com/a...aba_507332.jpg
¿Quien diseñó la de Lucasfilm? El diseño del Arca de la Alianza es obra de Brian Muir y Keith Short (los querubines alados), se basaron en obras de arte del siglo XIX del pintor James Tissot. Posteriormente Ralph McQuarrie se encargaría de realizar la ilustración del Arca con el "fuego de Dios" que acompaña al texto de la biblia antigua que utiliza Indiana Jones para enseñar al FBI.
http://vignette1.wikia.nocookie.net/...20100116005154
Gazapos en el film como que en la década de los 30, años en los que está ambientada la película, Egipto era un país controlado por Gran Bretaña, por lo que parece bastante inverosímil que los alemanes pudiesen montar el aparato militar desplegado en la película para poder realizar las excavaciones (soldados, aviones...), sin que tomase cartas en el asunto el gobierno británico.
¿Un ala volante operativa en la luftwaffe en los años 30? ¿y de transporte, para llevar el arca a Alemania? Aunque los hermanos Horten en Alemania fueron pioneros en alas volantes y crearon multitud de diseños y prototipos, la Luftwaffe de Goering, no poseía ninguna de ellas operativa. lo más aproximado a ala volante operativa en el III Reich fue el go-229, ala volante a reacción que tenía previsto entrar en servicio a principios de 1946.
Cuando los soldados alemanes transportan el arca por la isla e Indiana les apunta con un lanzacohetes, este es un RPG 7, de fabricación soviética, muy posterior a la segunda guerra mundial. El primer lanzagranadas que se inventó fue el alemán Panzerfaust, creado en 1942.
http://indyville.fi/kuvat/hd/kam/1106.jpg
En definitiva, el Arca de la Alianza es unos de los mayores misterios de la historia que aún no ha sido resuelto y que George Lucas supo captar muy bien para convertir el film en la mejor película de la historia de cine de aventuras/acción que es ejemplos en las escuelas de cine.
¿Donde estará el Arca? ¿Que misterios y poderes puede tener? ¿Será o está ya guardada en un almacén secreto?
http://indyville.fi/kuvat/hd/kam/1243.jpg
Próximo día otro objeto de este primer film, el IDOLO DE ORO chachapoyan del prólogo. Objeto de culto para cualquier Indyfan...
http://indyville.fi/kuvat/hd/kam/1227.jpg
Mayor Eaton: "Nuestros expertos ya están trabajando en ello."
Indiana Jones: “¿ Quién ?”
Mayor Eaton: “Nuestros expertos…”
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Maravillosa explicación sobre el Arca :palmas
En efecto yo también había oido que se encuentra en Sión, en Etiopía y de hecho puede ser que sea la teóría más consistente de todas las que circulan. Otras dicen que nunca salió por Jerusalen como bien explicas y otras directamente la dan por desparecida. De todas formas es muy complicado saber qué teoría es la más fiable. Sería apasionante algún día conocer la verdad pero de momento tendremos que conformarnos con la leyenda que no es poco.
Respecto a los gazapos los desconocía completamente, esos anacronismos históricos que citas tampoco los sabía y gracias a tí estoy conciendo muchísimas cosas sobre Indy que ni conocía.
PD: estoy deseando que llegues al Grial ya que tiene muchísima miga y además según algunas teorías lo tenemos más cerca de lo que imaginamos :cortina
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
MARAVILLOSO hilo. Me encanta toda ls historia y las anécdotas. Algunas ya me sonaban, otras muchas no.
Ahora me sieno (más) culpable de tener el peazo libro del making of de la saga aún muerto de risa con vistazos rápidos y poco más. Esto es cómo un extra de los BDs.:cuniao
Y otra anécdota, ahora que el visto el submarino: tanto el sumergible cómo la "base subterránea" esa que aparece en El Arca fueron usadas en la peli Das Boot. Es que anteayer la vi, y gracia me hizo, si es que el mismo búnquer.:cuniao
Incluso instintivamente buscaba a Indy por ahí.:cuniao
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Maravillosa explicación sobre el Arca
En efecto yo también había oido que se encuentra en Sión, en Etiopía y de hecho puede ser que sea la teóría más consistente de todas las que circulan. Otras dicen que nunca salió por Jerusalen como bien explicas y otras directamente la dan por desparecida. De todas formas es muy complicado saber qué teoría es la más fiable. Sería apasionante algún día conocer la verdad pero de momento tendremos que conformarnos con la leyenda que no es poco.
Respecto a los gazapos los desconocía completamente, esos anacronismos históricos que citas tampoco los sabía y gracias a tí estoy conciendo muchísimas cosas sobre Indy que ni conocía.
PD: estoy deseando que llegues al Grial ya que tiene muchísima miga y además según algunas teorías lo tenemos más cerca de lo que imaginamos :cortina
Pues si, el misterio el Arca sigue en vigor y eso hace que el film permanezca todavía como algo atemporal. Sión posiblemente la tenga, pero... como en todos los misterios no resueltos, hasta que no se ve realmente, nada de nada.
El Santo Grial de Valencia es uno de tantos que se dicen que son el verdadero, aunque hay algunos indicios que hacen pensar que sí podrías serlo, ya lo comentaré. Aunque no creo que de vida eterna... ;)
Cita:
Iniciado por
El Fanegas
MARAVILLOSO hilo. Me encanta toda ls historia y las anécdotas. Algunas ya me sonaban, otras muchas no.
Ahora me sieno (más) culpable de tener el peazo libro del making of de la saga aún muerto de risa con vistazos rápidos y poco más. Esto es cómo un extra de los BDs.:cuniao
Y otra anécdota, ahora que el visto el submarino: tanto el sumergible cómo la "base subterránea" esa que aparece en El Arca fueron usadas en la peli Das Boot. Es que anteayer la vi, y gracia me hizo, si es que el mismo búnquer.:cuniao
Incluso instintivamente buscaba a Indy por ahí.:cuniao
Me alegra que te guste el post. Hay que leer ese librooooo! jejeje!
La base submarina de La Pallice, en La Rochelle (Francia) sirvió de escenario para la película Das Boot (El Submarino) así como para la película En Busca del Arca Perdida de la saga de Indiana Jones, ya que Spielberg se enteró del rodaje previo de Das Boot y quiso aprovechar el mismo lugar y submarino para ahorrar dinero.
http://2.bp.blogspot.com/-oSW5A1P5uO...arine_base.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-QJkBRVIyJw...-balaklava.jpg
POST 8
IDOLO DE ORO
http://indyville.fi/kuvat/hd/kam/98.jpg
El Ídolo es uno de los objetos más deseados por los fans coleccionistas del mundo de Indiana Jones. El Ídolo juega un papel muy importante en En Busca del Arca Perdida, sirve para presentar al Héroe y al villano, uniéndolos un lazo de odio mutuo y revancha, y al mismo tiempo, mostrando las facultades de Indy.
INSPIRACIÓN DIRECTA
http://1.bp.blogspot.com/_Ga7ZvxwuFI...lazoltéotl.jpg
OTROS IDOLOS DEL MUNDO
http://2.bp.blogspot.com/_RNrl2Gr0Vw...y_DarkMask.jpghttp://simchafisher.files.wordpress....for-elijah.jpghttp://thumbs.dreamstime.com/thumbla...5689cf5TdM.jpg
El Ídolo está basado en la Diosa Tlazolterotl, más comúnmente conocida como la diosa de la fertilidad o la diosa de obstetricia (foto de arriba y dibujo aquí abajo), es de origen Azteca, y representa la postura en cuclillas durante el parto.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Borbonicus.jpghttp://diccionariodesimbolos.com/ima...lazolteotl.jpg
Aunque en el film nos dicen que és de la tribu antepasada de los Chachapoyas (hombres de la neblina), no es cierto que estos tuvieran esculturas iguales, ni siquiera similares. Tal vez el lugar de culto donde se adentra Indy esté inspirado en el antiguo templo de los chachapoyas de Cuélap, con 600 metros de longitud y situado a 3.000 metros de altitud.
Actualmente "Chachapoyas" es una ciudad del norte del Perú, capital de la provincia de Chachapoyas y del departamento de Amazonas, situada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en un altiplano de la cuenca del río Utcubamba, afluente del río Marañón. Allí se encuentra también la 4ª catarata más alta del mundo.
Su arte pre-colombino:
http://3.bp.blogspot.com/-IK0J8atrBn...sarcofagos.jpg
Pero no hemos de olvidar que la tribu de los Hovitos son los que persiguen a Indiana Jones hasta el hidroavión, aunque esta tribu como tal no existe, solo es el juego fonético que quiso dar George Lucas como homenaje a su saga galáctica de: "Obiwan" = "Hovito".
La versión de Lucasfilm fue construido por Keith Short, modelado en arcilla, pieza final en fibra de vidrio y acabado con baño de metal, la pieza estaba inspirada en el arte Inca y Precolombino pero como he mencionado, no pertenece a los Chachapoyas y mucho menos a los Hovitos
La figura fue diseñada con un rostro horroroso, que asustase al verlo. Spielberg dijo al departamento de arte, que la estatua debía estar diseñada, de tal forma, que pareciera que desde su colocación maldiciera cada uno de los pasos de los insensatos que se acercaran a ella.
Como Spielberg quería dar un efecto de maldito al Ídolo y el guión acentuaba que tendría que parecer que seguía a Indy con su mirada, a esta figura la dotaron de unos ojos voluminosos, como si fueran humanos, con su pupila bien definida y un iris de un cierto color marrón claro, y llevaba un pequeño mecanismo que hacía moverlos levemente para el efecto de la mirada. Pero habían otras que no tenían este mecanismo que se utilizaban en otros planos para darle otro tono visual.
Tras la escena del robo del Ídolo sigue la del derrumbe del templo, con la famosa piedra persiguiendo a Indiana Jones. Dicha piedra parece que también tiene un origien real. El Dr. John Hoopes descubrió estas esferas de Costa Rica (unas 300), tal vez Precolombinas que datan del 600 d.c. Su origen no se sabe aún y por su perfección esferica ya tienen leyendas de todo tipo sobre su origen de: Extraterrestre, Atlante, etc…
http://es.sott.net/image/image/s5/11..._Costa_Ric.jpghttp://www.cesarlizano.name/sibowak/...coesfpiedr.jpg
http://i40.tinypic.com/2zyblmf.jpg
Esta secuencia en una de las más importante de la historia del cine. Todo el prólogo es como un cortometraje, desde su caminata por la selva, matar al traidor, saltar las trampas, robar el ídolo, huir del derrumbe, encontrarse con su antagonista y huir en hidroavión a una gran puesta de sol.
http://indyville.fi/kuvat/hd/kam/189.jpg
Una pieza que no puede faltar en el museo de un Indyfan... yo tengo un Idolo y espero que nadie me lo robe y me lo cambie por una bolsa de arena. (tendré que construir una trampa en la vitrina, jajaja)
Próximo día: Las piedras de Shankara
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
El origen histórico del Idolo lo desconocía totalmente. Ahora por tu explicación queda claro que no tiene nada que ver con lo que nos cuenta Spielberg en la película, nada de relación con los Ovitos ni había caido tampoco que era uno de los mútiples guiños de Spielberg a Star Wars. En este caso fonético :cuniao
Creo que hay por ahí también un R2 y 3PO en un jeroglífico en la Cámara del Arca. Corrígeme si me equivoco.
Por cierto Indianafive tengo curiosidad en saber cuál es tu peli favorita de la saga :agradable
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
jack napier
El origen histórico del Idolo lo desconocía totalmente. Ahora por tu explicación queda claro que no tiene nada que ver con lo que nos cuenta Spielberg en la película, nada de relación con los Ovitos ni había caido tampoco que era uno de los mútiples guiños de Spielberg a Star Wars. En este caso fonético :cuniao
Creo que hay por ahí también un R2 y 3PO en un jeroglífico en la Cámara del Arca. Corrígeme si me equivoco.
Están ahí tallados en la pared pero tienes que fijarte mucho. Como homenaje es de los más escondidos, siendo mucho más visible el club Obi Wan o la habitación de Elliot en E.T., con maquetas y figuras de la saga.
Synch
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
jack napier
El origen histórico del Idolo lo desconocía totalmente. Ahora por tu explicación queda claro que no tiene nada que ver con lo que nos cuenta Spielberg en la película, nada de relación con los Ovitos ni había caido tampoco que era uno de los mútiples guiños de Spielberg a Star Wars. En este caso fonético :cuniao
Creo que hay por ahí también un R2 y 3PO en un jeroglífico en la Cámara del Arca. Corrígeme si me equivoco.
Por cierto Indianafive tengo curiosidad en saber cuál es tu peli favorita de la saga :agradable
Mi película favorita... ummm...es difícil de decir una, posiblemente sería "En busca del arca perdida"... pero para ser más explicitos, aquí mi opinión.
"En busca del Arca Perdida": El primer film, el más redondo, lleno de acción, arqueología, aventura y momentos memorables que han pasado a la historia del cine.
"El Templo Maldito": Aventura, bichos, oscuridad y unas vagonetas con puente colgante que dan un subidón al final del film, entre la inocencia de Tapón y Willie Scott y la parte más oscura con Mola Ram que contrasta con mucha armonía.
"La última Cruzada": El problema es que repite el guión de la primera para contentar al público (Otra vez nazis, otra vez el amigo Sallah, otra vez la búsqueda de un objeto cristiano, etc...) pero sin embargo gana en diversión con la presentación de River Phoenix como Indy y Sean Connery con un feeling espectacular con Harrison Ford. Paisajes excepcionales, misticismo medieval, la BsO, etc...
"El reino de la Calavera de Cristal": Tal vez la más machacada y con una gran parte de razón, pues la primera hora de film es excepcional y lineal a sus predecesoras, pero tras esta hora... los diálogos Lucasianos, tanto personaje arrastrando, los monos digitales, el esqueleto extraterrestre sin carne fusionandose y reviviendo y ovni en perfecto estado que remonta el vuelo... hacen que decaiga. Tal vez incluso cosas pasarían desapercibidas en un global si no tuviera un final tan malo y tan desproporcionado, pues es mejor "insinuar que enseñar" y con decirnos que hay enterrado un platillo por ahí, ya hubiera habido suficiente, pues si se habla del misticismo arqueológico de ¿Quien construyó las pirámides de Egipto o Mayas?. Y es que su entrada con el Area 51, universidad y Cuzco esta perfectamente lineal con sus predecesoras, incluida explosión nuclear que es casi como saltar con una lancha desde un avión o saltar un vacío con la vagoneta y encajar en las vías. Me quedo como Indyfan las ganas de ver a Harry una vez más como Indiana Jones tras 20 años, pues es él es lo mejor del film.
Cita:
Iniciado por
Synch
Están ahí tallados en la pared pero tienes que fijarte mucho. Como homenaje es de los más escondidos, siendo mucho más visible el club Obi Wan o la habitación de Elliot en E.T., con maquetas y figuras de la saga. Synch
No bien bien en la pared, en realidad exactamente están junto el sarcófago, en las columnas decorativas que se puede ver fácilmente, aunque tienes que saberlo previamente. Si que hay unas figuras en pared pero nunca salió en el metraje final y quedó como anécdota para los más freaks.
Escena film:
http://www.maniacworld.com/R2-D2-and...iana-Jones.jpg
http://indyville.fi/kuvat/hd/kam/672.jpg
Escena eliminada:
http://www.inquisitr.com/wp-content/...r2d2-c3po1.jpg
http://gaspull.geeksaresexytech.netd...r2d2-c3po2.jpg
Hay más guiños en la saga hacia Star Wars, como las letras del Hidroavión de "Raiders", la mencionada del Club Obi Wan del "Templo Maldito", pero incluso en "El reino de la Calavera de Cristal" hay otro guiño, pero esto lo explicaré cuando hable de las anécdotas del rodaje en próximos post. :P
Continuando con la arqueología real y de ficción...
POST 9
PIEDRAS DE SANKARA
http://indyville.fi/kuvat/hd/tt/1611.jpg
La piedra de Sankara es de inspiración real y las vemos como McGuffin en la oscura película de la saga, El Templo Maldito.
En la India estas piedras de gran similitud con las del film, son utilizadas como en Europa los santos y se encuentran en los templos o casas. Pueden ser de madera o piedra.
Su forma da significado a las piedras naturales del río Hangues y son una representación de Shiva. Además contienen tres líneas, que en el hinduismo hace referencia a los tres niveles del universo.
La leyenda tomó más importacia a partir de las reflexiones y escritos de Shankara (788-820) que fue un filósofo y pensador religioso indio que desarrolló el sistema de Advaita Vedanta. En sus obras, razonaba sobre los aspectos religiosos y morales de la teogonía de Shiva, y defendia muchos aspectos que eran simbolizados, entre otras cosas, por la naturaleza de las Shivalingam; de ahi que a estas piedras también se las haya conocido, aunque en muchísima menor medida, como Piedras Shankara.
Estos objetos son de culto sagrado en la religión hinduísta y bhramánica de la peninsulá antiguamente conocida como el Indostán, el subcontinente indio. Su raíz reside en as teogonías religiosas imperantes entre sus habitantes, y principalmente en las figuras de tres deidades importantes: Shiva, Bhrama y Vishnu.
http://www.bumbholenath.co.in/images/shivalinga.bmp
http://rexpo.com/media/catalog/produ.../p/o/posl4.jpghttp://2.bp.blogspot.com/-wurAHP9O_q...Shivalinga.jpghttp://www.hindutempleofrochester.co...shivalinga.gif
http://www.mantraonnet.com/ss/linga.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_nnG1SYlcrP...-linga-750.jpg
SHIVA
http://www.muktinath.org/images/hind...lder/shiva.jpg
En el film se habla también de Kali (Por ejemplo cuando se le da obligado a beber a Indy de un cáliz con cabeza humana para entrar en el "sueño de Kali")
Kali, una destructiva diosa madre, es descrita en la mayoría de los casos como un ser negro, desnudo, que porta una guirnalda de calaveras humanas, con un rostro espantoso, los dientes manchados de sangre y la lengua fuera. Tiene cuatro brazos que simbolizan un dominio absoluto sobre todas las cosas finitas.
Se dice que en el pasado sus adoradores aplacaban a Kali con sacrificios humanos. En la actualidad se hace con sangre de mamíferos. La ciudad de Calcuta recibió su nombre de Kali
KALI
http://www.exoticindia.es/panels/mot...rship_wi41.jpghttp://www.devi-durga.com/images/Goddesses/kali.jpg
También encontramos en El Templo Madito la secta Thuggie que dirige Mola Ram. El nombre Thug proviene del sánscrito sthag, 'ocultar' o 'engañar'. Se conocía asi a los miembros de una antigua secta religiosa secreta constituida en la India, que se caracterizaba por la celebración de ritos cruentos cuyas víctimas siempre morían estranguladas (que yo sepa, jamás arancaron el corazón de ninguna de sus víctimas). Los seguidores eran doradores de la diosa hindú Kali.
Los nuevos miembros eran iniciados con una ceremonia muy complicada, y adoraban, como símbolo de la diosa, la piqueta con la que habían cavado la tumba de sus víctimas. Dentro de sus miembros se contaban muchos brahmanes y respetables hombres de negocios.
En octubre, se unían en grupos de entre 10 y 200 hombres, acechaban en los caminos más transitados, asaltaban a los viajeros ricos, los estrangulaban con un pañuelo, distribuían el botín y luego huían. Siempre entregaban parte del botín como ofrenda en alguno de los templos de la diosa. Los thugs nunca estrangulaban mujeres.
La secta no desapareció hasta la década de 1830, cuando el gobierno británico inició una dura campaña que culminó con la ejecución o ingresó en prisión de casi todos los thugs. Aunque se dice que todavía esta secta sigue vigente actualmente de manera muy secreta, donde siguen haciendo ritos sádicos.
http://www.victoriangothic.org/wp-co...S9MRkaLcY-.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_uS6II-_r5C...p_of_Thugs.gif
En el film nos presentan todos estos conceptos, mezclados y modificados, pero que tiene esta base.
Las piedras además brillan al juntarlas (como las DRAGON BALL) por que contienen diamantes.
http://indyville.fi/kuvat/hd/tt/981.jpg
Recuerda que si encuentras una piedra de Sankara (o Shankara) puede darte mucha FORTUNA Y GLORIA! Si no es dinero, tal vez es una chica guapa ^_^
Próximo...NURHACHI
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Indianafive, la próxima vez que des una charla por Barcelona avisa aquí. Muchos foreros vivimos en la ciudad condal y al menos a mí me interesaría mucho asistir.
Y nada, sigue con los análisis, que nos tienes enganchados.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Yo pensaba que las Piedras Shankara era una leyenda y que Lucas se había inventado prácticamente todo pero por lo que nos explicas tiene parte de realidad. Interesante es poco lo que nos cuentas :)
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Lo bueno es que precisamente TODO tiene un punto de partida histórico aunque como en el caso de los Thugie es muy diferente a la versión cinematográfico.
Yo tenía entendido que mas que una secta, los Thugie eran una banda organizada que simulaban ser guías del país y se llevaban a sus víctimas selva adentro para estrangularlas y robarles. No se si siempre fue así pero no tenían ese componente de secta principalmente.
-
Re: INDIANA JONES Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Indianafive, la próxima vez que des una charla por Barcelona avisa aquí. Muchos foreros vivimos en la ciudad condal y al menos a mí me interesaría mucho asistir.
Y nada, sigue con los análisis, que nos tienes enganchados.
Por supuesto que avisaré cuando haga una confe. En realidad un compañero y yo (e invitados) hemos realizado conferencias, presentaciones, exposiciones y eventos varios desde hace unos 3 o 4 años, dedicados al mundo del cine y cómic. Antes que Phenomena ya habíamos hecho alguna cosa similar pero no teníamos logística, luego hemos aportado algunas cosas al proyecto de Nacho Cerdà que sigue funcionando bien. Hasta el año pasado también realizábamos un evento cada mes en los FNAC's llamado "Regreso a los 80" donde se realizaba una confe y proyección de una película mítica de esa época (Los Goonies, Regreso al Futuro, Los Cazafantasmas, E.T., Tron, ...) y este año tenemos algunos planes, pero menos debido a la crisis. Si quieres ver algo de lo que hacemos y donde ahí ponemos toda la info entra en RUBENS PRODUCCIONS:
www.facebook.com/rubens.produccions
SALUD!
Cita:
Iniciado por
jack napier
Yo pensaba que las Piedras Shankara era una leyenda y que Lucas se había inventado prácticamente todo pero por lo que nos explicas tiene parte de realidad. Interesante es poco lo que nos cuentas :)
Gracias Jack! La verdad que lo bonito de contar todo esto es que la gente se sorprende positivamente de todos estos detalles que no sabían y que dan valor al trabajo de guión e historia que se cuenta en los films de Indiana Jones.
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Lo bueno es que precisamente TODO tiene un punto de partida histórico aunque como en el caso de los Thugie es muy diferente a la versión cinematográfico.
Yo tenía entendido que mas que una secta, los Thugie eran una banda organizada que simulaban ser guías del país y se llevaban a sus víctimas selva adentro para estrangularlas y robarles. No se si siempre fue así pero no tenían ese componente de secta principalmente.
Ese punto histórico es lo que la hacen terrenal y por eso gusta tanto a un público tan variado.
En cuanto a la banda Thuggie es cierto lo que comentas, pero un grupo minoritario (sean 10 como 200) de personas que se reúnen tras hacer un asalto, con asesinatos incluidos, para hacer un ritual para adorar una "estaca/pala" con la que enterraban los cadáveres en nombre de Shiva, pasa a ser secta. Eso dicen los libros...
POST 10
Podríamos decir desde el principio, que este prólogo de "El templo Maldito" es un homenaje a los musicales y a James Bond (solo hay que ver el traje blanco de Indy) que Steven Spielberg hubiera querido rodar. De una manera divertida se nos presenta el personaje de Willie Scott como cantante y al pequeño Tapón, el amigo fiel y ayudante en sus aventuras.
Usar el tema de la mafia China tiene gran sentido, por el real mercado de contrabando que tiene las antigüedades y más en aquella época que la arqueología era tan destructiva. Incluso Indy es un "cazarecompensas" = "Raider" que en este caso ha encontrado la Urna "Nurhachi" para cambiarla por el diamante "Ojo de Pavo".
NURHACHI
http://indyville.fi/kuvat/hd/tt/62.jpg
La Urna funeraria, inspirada en un objeto real, contiene las cenizas de Nurhachi, el primer emperador de la dinastía Manchú en China (1626). En el film nos cuentan que fue sacada de contrabando del país y vendida en el mercado negro. No sólo tiene valor por su contenido, está realizada de jade (como en la realidad este material fue importante en oriente), con ese tono verdoso tan característico y un tamaño de 15 centímetros, decorada con grabados florales y animales. También muy utilizado en el arte del imperio Romano y Griego.
http://i00.i.aliimg.com/photo/221695...uneral_urn.jpghttp://arts.cultural-china.com/china...706ee7978b.jpg
Nurachi existió de verdad y como he comentado antes era un importante emperador de la dinastía Manchú, sus descendientes fundaron la dinastía qing en 1644. Se le atribuye la invención de un sistema de escritura para el idioma manchú.
http://3.bp.blogspot.com/_0kPEzX6lU6...20/Nurhaci.jpghttp://file.viajesdechina.com/8/kb/a...76dd6760b8.jpg
DIAMANTE OJO DE PAVO
http://indyville.fi/kuvat/hd/tt/56.jpg
Más conocido como "Diamante Lao Che" ya que en el film este mafioso se lo entrega a Indy a cambio de la Urna Nurhachi.
Si este fuera real, sería de los más importantes por su tamaño, junto algunos grandes como el "Topkapy" de Turquia o el más similar en forma como el diamante "Koh-i-Noor" ("montaña de luz") de la India, que fue durante muchos siglos el diamante mas grande del mundo e incluso dice la leyenda que aquel que lo posea (Koh-i-Noor) dominará el mundo... Actualmente este es de la reina de Inglaterra Isabel II y el diamante esta guardado en la Torre de Londres, aunque el gobierno de la India reclama su devolución desde hace tiempo.
DIAMANTE TOPKAPY
http://www.joyaestilo.es/Imagenes/di...i-estambul.jpg
DIAMANTE KOH-I-NOOR
http://4.bp.blogspot.com/_g6bno891AY...rsion_copy.jpg
El "Ojo de Pavo Real" aparece en el episodio 18 de Las aventuras del Joven Indiana Jones. Aquí os dejo la sinopsis del capítulo que hace enlazar esta serie con los fims:
"La guerra en Europa termina y comienza una nueva aventura para Indy cuando un hombre agonizante le habla del "Ojo del pavo real", haciendo que tanto él como Remy se embarquen en la más excitante de las aventuras para obtener la preciada posesión de Alejandro Magno. Perseguido por un peligroso tipo con un sólo ojo, Indy sigue la pista del diamante desde Londres a Alejandría y a los Mares del Sur, donde se enfrenta a una mortífera banda de piratas chinos. La batalla del abordaje ofrece un sinfín de disparos, peleas con sables y puñetazos. Abandonado a su suerte por los piratas en una remota isla desierta, Indy es capturado por unos Jíbaros salvajes; pero antes de que reduzcan su cabeza y se lo coman, es rescatado por el antropólogo Bronislaw Malinowski, tomando una decisión que cambiará su vida para siempre."
Las aventuras del joven Indiana Jones nos muestran la procedencia de este diamante, pero tal vez hubiera sido bonito ver un prólogo (como en Raiders con el Idolo de Oro) de como consigue la Urna de Nurhachi.
Dejaré aquí "El Templo maldito" pues podríamos seguir hablando de otros temas relacionados, como la falsa "mezcla" de introducir el Budú en la cultura India.
Próximo Post, La Cruz de Coronado de "La última Cruzada"...
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
Que grande River Phoenix interpretando a Indy...
http://s3.amazonaws.com/data.tumblr....8QCsPsHEBVo%3D
POST 11
Siguiendo con los objetos:
ARQUEOLOGIA REAL Y DE FICCIÓN
LA CRUZ DE CORONADO
http://indyville.fi/kuvat/hd/vr/31.jpg
"Debería estar en un museo..."
La Cruz de Coronado, inspirada en un objeto real, de oro macizo, con tres perlas en cada extremo, una filigrana de ágata azul, incrustaciones de madreperla y también con una cadena de oro.
Muestra en su parte posterior unos grabados escritos en latín, que son exactamente los mismos que contiene la Cruz Vaticana de Justiniano II expuesta todavía en la basílica de San Pedro de Roma.
DISEÑO POSTERIOR "Coronado":
http://img.photobucket.com/albums/v6...s/9ef0e77e.jpg
CRUZ ORIGINAL "Justiniano II":
http://4.bp.blogspot.com/_qpE5hNwi61...s+restored.jpg
Cuenta la leyenda que el conquistador Hernán Cortés entregó este crucifijo a Fernando Vázquez de Coronado en 1520, que después lo perdió mientras buscaba las legendarias ciudades de oro.
http://image1.findagrave.com/photos/...5564738472.jpg
Francisco Vázquez de Coronado quien realmente viajó por Nuevo México y otras partes de los actuales Estados Unidos entre 1540 y 1542.
En la primavera de 1540 él organizó una expedición que se internó hasta el cañón de Palo Duro, Texas, en busca de oro, allí dejó Coronado la mayor parte de sus hombres y continuó a caballo con treinta expedicionarios en búsqueda de otro mito, la ciudad de Quivira, supuestamente llena de riquezas, aunque no encontró nada y unos años después volvió a México arruinado.
Hay una diferencia entre el guión y la película. Los saqueadores encuentran "La cruz de CORTÉS", no la de Coronado. El cambio posterior se se debió, sin duda, a un mejor asesoramiento histórico.
"Toda una vida para conseguir la cruz..."
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
POST 12
"La vida eterna Dr. Jones, un sueño en el que me gustaría despertar..." (Walter Donovan)
EL SANTO GRIAL
http://indyville.fi/kuvat/hd/vr/1627.jpg
El cáliz creado por LucasFilm no fue creado como un cáliz muy decorado como son la mayoría de los supuestos cáliz verdaderos. LucasFilm lo creó de forma muy simple, básicamente es una copa cerámica de arcilla bañada en una fina capa de pan de oro, que solo por el interior conserva esa fina capa, en el resto la capa está muy deteriorada y prácticamente no se ve. El diseño es muy similar a los "vasos" de la cultura Argárica del sud de España:
Cutura Argárica (Museo de Arqueología de Catalunya)
http://www.historiadeespanna.com/argar.jpghttp://lh6.ggpht.com/_Li55qjxd1g8/Sc...e+1%5B2%5D.jpg
Durante la película Indy dice que parece la copa de un carpintero, esto hace confundir a algunos espectadores creyendo que la copa realmente es de madera, cuando lo que quiere decir es que es una copa muy humilde para una familia modesta. Una afirmacion sobre aquella epoca dice: "los judíos nunca celebrarían una pascua en una copa de madera porque no se puede bendecir.".... que parece despeja en el sentido histórico que se le pueda dar a la película que no podía ser de madera.
http://2.bp.blogspot.com/_BEFqcH1Anr...20/grial02.jpg
En el film se nombran personas, cuentos y lugares que coinciden bastante con la historia "real" que conocemos sobre este, como la relación entre el Grial y José de Arimatea, que procede de la obra de Robert de Boron Joseph d'Arimathie, publicada en el siglo XII. Según este relato, Jesús, ya resucitado, se aparece a José para entregarle el Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre de Cristo y que, más tarde en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido.
La búsqueda del Santo Grial es un importante elemento en las historias relacionadas con el Rey Arturo (el Ciclo Artúrico o Materia de Bretaña) donde se combinan la tradición cristiana con antiguos mitos celtas referidos a un caldero divino.
Ciertamente hay mucha mitología con este artefacto pero muchos (incluido Hitler) han buscado el objeto.
SUPUESTOS GRIALES:
-El Cáliz de Antioquía de la Colección Cloisters del Metropolitan Museum de Nueva York, descubierto en Siria a principios del siglo XX. Investigaciones de finales del siglo XX sostienen, sin embargo, que la copa de Antioquía sería una falsificación contemporánea a su hallazgo.
-El Sacro Catino de Génova, que fue llevado tras la Primera Cruzada a Italia. Es un plato hexagonal verde que se creía de esmeralda, aunque es un cristal verde egipcio. Los genoveses, en realidad, nunca han sostenido que se trate del Santo Grial, sino de una pieza de la vajilla usada durante la Santa Cena.
-Vaso de Nanteos es un cuenco medieval de madera, procedente de la Mansión Nanteos, en Gales. Según la tradición de la familia Powell, propietaria de la reliquia, procede de la abadía de Glastonbury. Sin embargo, los que la examinaron llegaron a la conclusión de que se trata de un objeto del siglo XIV.
-El Cáliz de Ardagh encontrado en Irlanda; se halla en el museo nacional de Dublín. Se trata de una pieza de orfebrería irlandesa fechada en el siglo VIII y nunca fue identificado con el Grial de la leyenda.
-La Copa de Hawkstone Park, propiedad de Victoria Palmer. La reivindicación de esta pieza ha sido hecha por Graham Phillips, quien sostiene que la pieza fue llevada a Inglaterra tras ser saqueada Roma por los visigodos. La copa no mide más de seis centímetros, está hecha de una piedra semipreciosa —ónice verde— y, según el propio Philips, es muy posible que date de la época romana.
-Achatschale: el Cuenco de Ágata que se encuentra en el tesoro de los Habsburgo en Viena. Se trata de un cuenco del siglo IV procedente de Constantinopla o Tréveris y que lleva una inscripción que puede leerse como B.XRISTO.RI.XXPP, supuesta referencia a Cristo, o bien como ARISTO, que podría ser el nombre del grabador. Es parte de las reliquias imperiales del desaparecido Sacro Imperio Romano Germánico; entre las cuales también figura la Lanza de Longinos,12 y no ha sido asociada, por lo común, con el Grial.
-La Copa de Hierro: Aparece en las portadas del libro italiano: "La Leyenda del Santo Grial" de Gabriella Agrati e Maria Letizia Magini, donde se indica que esta pieza es el auténtico Grial, sin que exista alguna otra prueba conocida de dicha afirmación.
-Copa de Santa Isabel: Copa que perteneció a Santa Isabel de Hungría, y que tras la muerte de la santa se le atribuyeron milagros de curaciones. El padre de Isabel de Hungría fue mecenas de Wolfram von Eschenbach quien es posible contara las historias del Grial a Santa Isabel.
-Caliz de la Catedral de Valencia. (reconocido por el Papa) En la antigua sala capitular, hoy Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia, se conserva un cáliz que la tradición aragonesa identifica con el Santo Grial. Consta de una copa de calcedonia (piedra semipreciosa) de 7 cm de altura y 9,5 de diámetro, y un pie con asas añadido posteriormente. El arqueólogo Antonio Beltrán ha fechado la copa superior en torno al cambio de era (siglo I), labrada en un taller oriental de Egipto, de Siria o de la propia Palestina, por lo que pudo estar en la mesa de la Santa Cena. Los dos Papas que han visitado la ciudad de Valencia (Juan Pablo II y Benedicto XVI), han usado este cáliz en las Eucaristías multitudinarias de sus visitas. Algunos consideran por ello que la Iglesia es favorable a la autenticidad de esta reliquia, aunque jamás ha sido formulado un comentario oficial.
Mucho más podéis saber en centenares de libros y webs, por eso os hablaré un poco de otros objetos relacionados con este que aparecen en las películas:
LA TABLILLA DEL GRIAL
http://indyville.fi/kuvat/hd/vr/219.jpg
La tablilla del Grial fue descubierta en las montañas al norte de Ankara, según nos cuenta Walter Donovan en La Última Cruzada. Es una de las dos pistas que dejaron los caballeros de la Primera Cruzada que custodiaban el Santo Grial y que señalaban el paradero de éste. El texto grabado en latín sobre piedra arenisca describe el camino a seguir para encontrarlo, pero desgraciadamente está rota y sin la parte superior no se tiene un lugar de partida.
Tiene forma ligeramente rectangular pero con la parte superior rota, sus medidas son apróximadamente 48 x 50 x 5 cm y el prop original de la película estaba tallado en escayola y terminado con un efecto de piedra. En el centro lleva tallada una cruz y texto en latín. El artesano que realizó la tablilla es Robins Paul.
Su inspiración claramente es de la Piedra Rosetta, que podéis encontrar en el British Museum.
http://www.jlanoticias.com.mx/wp-con...etta_Stone.jpg
INDY:
"Es arenisca, un símbolo Cristiano, el texto está
en Latín clásico, mediados del siglo XII, diaria yo.
…aquel que beba el agua que yo le daré, dice el Señor.
Llevará dentro de él un manantial de vida eterna.
Deja que me lleven hasta tu montaña Santa y al lugar
en donde moras a través del desierto y de la montaña,
hasta el cañón de la media luna al templo donde la copa
que contiene la sangre de Jesucristo habita para siempre."
Henry Jones Jr.
http://indyville.fi/kuvat/hd/vr/403.jpg
El escudo del caballero encontrado en las catacumbas de Venecia dan la segunda pista, que es el mismo grabado al completo que el de la tablilla.
EL DIARIO DEL GRIAL
http://indyville.fi/kuvat/hd/vr/264.jpg
El diario del Santo Grial es creado por Henry Jones Senior, el padre de Indiana Jones.
Henry es profesor de universidad y su obsesión es la búsqueda del Santo Grial. Toda información y claves que ha ido estudiando y recopilando para su descubrimiento están escritas en el diario.
Está formado por unas doscientas y pico páginas encuadernadas por unas tapas de cuero. Dentro del diario hay una serie de insertos variados para marcar las páginas con los datos más importantes.
Si os interesa tener una réplica exacta (y otras), realizada por un artista italiano y que es de éxito mundial por su fidelidad y calidad "Screen Acurate" la podéis adquirir en la página española: SUNSET GEEEK
http://sunsetgeek.com/index.php?cont...submit_search=
http://sunsetgeek.com/img/p/3/7/9/379-thickbox.jpg
"Una pieza que debería estar en tu museo..."
Salen muchos objetos en "La última Cruzada" que nos adentran en la leyenda del grial, como el libro de los 3 caballeros cruzados, los caballeros de la cruciforme, el cuadro de la crucifixión y el del salto de fe, etc...
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
La sombra del arqueólogo no se olvida ni pasando 30 años.
"No va ser fácil"
"No tan fácil como antes"
POST 13
LA CALAVERA DE CRISTAL
http://indyville.fi/kuvat/hd/kv/723.jpg
http://indyville.fi/kuvat/hd/kv/811.jpg
Las calaveras de cristal están cortadas con la forma de una calavera humana, varían en forma, tamaño y tipo de cristal. Tiene características muy similares a la de una verdadera calavera humana, como dientes y una mandíbula con movimiento. Algunas son auténticas, talladas por los mayas y otras culturas, mientras que la mayoría que podemos contemplar en la actualidad, fueron talladas recientemente.
Los lugares en que se han hallado estos objetos están ubicados generalmente en Centroamérica, especialmente en ruinas aztecas y mayas, aunque han habido noticias y rumores de posibles hallazgos en Suramérica, pero no han sido confirmados.
Además de asombrarnos con la forma en que fueron talladas, o la incapacidad para determinar como lo hicieron, existen afirmaciones de que a su alrededor se producen fenómenos inexplicables y extraños.
La más conocida de estas calaveras, así como la más misteriosa es el "Cráneo/Calavera del Destino", descubierta por Mitchell-Hedges. Éñ afirmó que fue desenterrada por su hija, Anna, en 1924, durante una expedición realizada en las ruinas mayas de Lubaantum, Belize, mientras buscaban huellas de la Atlántida, en uno de los templos, tras mover unas grandes piedras que cubrían un altar. Los 300 indianos que trabajaron con ella en las excavaciones se arrodillaron y besaron el terreno cuando el objeto fue llevado a la luz. Anna relata que los nativos mayas de la zona la reconocieron al instante como representación del dios de sus antepasados y oraron ante ella.
Los expertos del British Museum durante años la tuvieron expuesta en la zona Maya/Azteca, pero en los recientes estudios determinan que el cuarzo utilizado proviene de Brasil y que pudo ser tallada sobre el siglo IXX en una relojeria/joyeria de Suiza o Alemania.
Yo en el British:
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net...0d&oe=564B64C2
Las otras famosas calaveras encontradas:
- MAYAN: Esta calavera está tallada en cuarzo. Tiene 20,48 cm de largo, 12,54 cm de ancho, 10,79 cm de alto y pesa 3,95 kg. Pertenece a un supuesto "Monje maya". Dicen que fue descubierta en San Augustine, Aczahuanthan, Departmento De Zacopa, Guatemala, en 1912 por un tal Héctor Montano.
- ET: Descubierta en 1906 en Guatemala. Es de cuarzo ahumado. Se caracteriza por la forma puntiaguda del cráneo y mandibula pronunciada. Tiene cierto aire no humano. En la actualidad pertenece a un coleccionista Norteamericano.
- Calavera expuesta en Paris: Esta calavera está tallada en cuarzo. Probablemente pertenece a la cultura Azteca del siglo XV. Representa a Mictlantccuhtli, el "Dios de la Muerte". Tiene un conducto cavado en forma vertical, por lo cual se supone que se llevaba en el extremo de un bastón. Pertenece al Musèe de El Homme en París, Francia.
- Calavera expuesta en Londres: Esta calavera de cristal pertenece al Museum of Mankind, del British Museum en Londres. El museo lo compró en Tiffany's de Nueva York en 1898 por 120 libras. Se considera gemela de la de Mitchell-Hedges, salvo por un detalle. La calavera de Mitchell-Hedges, en efecto, tiene la mandíbula articulada
La leyenda que se remonta a los mayas, dice básicamente que había 13 calaveras de cristal de tamaño natural y cuando sean descubiertas, transmitirán a los hombres todo su conocimiento.
Y de ahí George Lucas sacó su historia...
Para darle un sentido más realista, se inspiro en dos hechos de nuestra cultura, uno real y el otro no demostrado:
-Los famosos cráneos alargados de Paracas en Peru (se han encontrado hace unos meses también en México) que son una deformación craneal realizada por las propias tribus a base de gasas en los niños y durante años, modificando e crecimiento natural. Maya, egipcia, inca, ... son varias las culturas que han realizado este tipo de deformación, en teoría "en honor a sus dioses".
http://3.bp.blogspot.com/_RsyKBL2MDY...%2BParacas.jpg
http://pbs.twimg.com/media/AwesKLZCEAEcK02.jpg
-El mito o fenómeno Ovni que surgió y estuvo de moda en los 50 con la famosa radiofonía de la novela "La guerra de los mundos" que provocó pánico entre los ciudadanos. Sumando el echo inexplicable del supuesto platillo volante caido en Roswell y que en teoría parte del platillo y "astronautas" E.T's se guardaron en el Area 51.
http://vidaextraterrestre.files.word...ell1.jpg?w=400
http://www.echoesofenoch.com/roswellcrashfake..jpg
¿Que hay de cierto y de mentira en todo el mito de las Calaveras y Ovnis? Sea lo que sea, el film ha sido muy polémico, provocando ira y admiración entre los fans del arqueólogo, pues tal vez el tema esta bien pero la historia, diálogos y personajes que acompañan a Indy hacen que todo se convierta en un caos o butiburrio de ideas poco desarroyadas.
No enseñar el McGuffin desde el principio del film, dejar que Indy haga su arqueología en solitario (o acompañado solamente de Mutt, si querían un hijo), olvidar de enseñar un cuerpo extraterrestre vivo por una fusión de huesos de cristal y un platillo volando como si fuera nuevo, tal vez hubiera sido mejor film.
En ocasiones es mejor insinuar que enseñar (haciendo hincapié a los extraterrestres y platillo) aunque nos quieran explicar la misma fantasía.
Y aquí mi arqueología para principiantes. Los próximos post podemos debatir si es la 4ª una gran película comparando Momias y Busquedas, las anécdotas del rodaje, las fotos más sorprendentes o incluso las escenas nunca vistas.
Fortuna y gloria, seas un Mutt o Indy fan!
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
La mayoría sabéis que hubo un problema ayer con el FORO, que ya han arreglado los administradores....
Se repitió varios post iguales y he decidido borrarlos y reutilizarlos para explicar el resto de tesoros de la Saga y finalizar con el tema Arqueológico de REALIDAD Y FICCIÓN.
Siento el problema y que sean tan seguidos mis post.
Espero vuestros comentarios y debatir sobre esta arqueología tan "fantástica" y "real" a la vez.
Salud!
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
INDIANAFIVE, menuda currada de post que te estás haciendo. Vaya trabajo que lleva encima. Eres un fan indiscutible de Indiana Jones.Es un placer leerte.
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
Cómo tendría que haber acabado La última Cruzada :cuniao
http://www.youtube.com/watch?v=69SscZkk6II
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
Sacado del fb de Indiana Jones Spain. Rodaje Última cruzada:
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.n...76907175_n.jpg
Synch
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
-
Re: Indiana Jones Historia de una Saga (Recordando el mito)
Estoy revisionando la saga, aprovechando que hace poco las adquirí en BD. A pesar de haberlas visto varias veces por la tele, en VHS y en DVD... Al ver la 1 y la 2 seguidas me he dado cuenta por primera vez que En busca del arca perdida transcurre en 1936 y El templo maldito en 1935. Siempre había creído que iban ordenadas cronológicamente.
¿Así Indiana Jones y el templo maldito podría considerarse una precuela? ¿Se sabe el motivo porque Spielberg/Lucas la situaron un año antes?
Bonis track: Al ver los créditos, he leído el nombre de Dan Aykroyd. He tenido que buscar en internet que personaje interpreta... Hasta hoy no sabía que salía en la peli, no lo había reconocido en su fugaz aparición.