Amigo, Bruce, no estoy dictaminando la pelicula, esos spoilers (reales) confirmadisimos no me hacen ni puta gracia.
Mangold, como artesano, saldra indemne, asumido desde que acepto el puesto de director, porque la mierda que tendra la pelicula, los culpables estan ahi con letra grande.
Y desde luego, el que se dictamine segun criterio (ideologico, nada menos) que opiniones son validas o no, miedo, miedo.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar

. Y a modo de guinda al pastel, como decía el siempre genial compañero Branagh, el final da incluso risa -o pena- por su cinematografía de todo a cien, sacada del canal Historia (llamen al señor Ridley Scott). Pero no, no me refiero a anacronismos. Y ya llegamos a un punto en que me da igual si Helena roba protagonismo a Indiana o no, si su personaje está bien construido o no, si Antonio Banderas sale poco o no. A mí ya me han perdido en los primeros 15 minutos... o incluso al devenir postrero del propio Indiana. A este respecto me gustaría comentar que estoy un poco harto de asociar la vejez con depresión, flojedad, tristeza suprema, tantas veces vista en Up, en Logan, etc. ¿Por qué no un Indiana a vueltas de todo, más irónico, más cínico que nunca, más ácido que nunca, más cabronazo, más sabio que nunca? Todos sufrimos y sabemos que llegada una determinada edad -y yo estoy ya en ella- la vida implica pérdida. Pérdida de vigor físico, pérdida de lugares, de empatía, pérdida de padres, amigos, hermanos y, lo peor que pueda pasar, hijos. Y es muy triste, pero podemos darle un punto de vista diferente a lo que significa envejecer. UP estuvo muy bien, y lloré como todos, pero podemos dar una visión diferente. Indiana se presta a ello... Es lo que hubiera hecho, sin duda.
.
