Pues a mí me parece que hace un papel fantástico y para nada es más pronta que Indy. Para insufrible ya tenemos a la del templo maldito. A esa no hay Dios que la aguante.
Es más prota Marion en el arca que Indy? No. Pues en esta pasa lo mismo.
Versión para imprimir
Pues a mí me parece que hace un papel fantástico y para nada es más pronta que Indy. Para insufrible ya tenemos a la del templo maldito. A esa no hay Dios que la aguante.
Es más prota Marion en el arca que Indy? No. Pues en esta pasa lo mismo.
Coincido bastante con esto.
Si "El arca" se rodara hoy en día, Marion sería exactamente así, no me cabe ninguna duda. Su existencia es la que justifica poner en marcha la trama.
Y sí, Willie era insoportable e irritante. Incluso como personaje es menos interesante que un pisapapeles. ¿Aportaba algo?
Las comparativas de la capacidad de creación de personajes femeninos de Lucas/Spielberg frente a la supuesta capacidad del story group es ABISMAL.
Los dos primeros SABIAN, estos no.
Y siento mucha lastima de Mangold por haber aceptado hacer esta pelicula.
Yo la padecí hace ya algún tiempo y siquiera voy a concretar un mínimo análisis. No merece mi tiempo ni mi escrutinio. Bordea el insulto velado, en esa difusa frontera entre la mediocridad cansina y el fan fiction desnortado. Todos los personajes son bien medio imbéciles bien un peaje para insuflar soflamas bien una excusa vacía para hacer avanzar la trama. Solo salvo la escena entre ellos en el apartamento, homenaje literal fusilado a Raiders, y arreando. No volveré a verla en mi vida. Como si no existiera.
Willie Scott precisamente era una parodia del típico personaje de rubia tonta, gritona y cargante, no lo veo como un fallo o algo negativo. Es en definitiva lo que son las pelis de Indy, una reformulación de lo ya visto en montones de películas y seriales de aventuras anteriores.
A mi me parece muy bien, pero nunca entenderé que para una película se use un rasero y para otra no, solo porque esa otra "me gusta" y ahora está de moda criticar por criticar.
No voy a convencer a nadie ni lo pretendo. A mi me gusta y la disfruto, y veo que cosas que la critican a esta, ya pasaban en las anteriores pero para ellas se hace la vista gorda. Cada uno que haga lo que tenga que hacer
Para mi, hay verdades objetivas que no son fáciles de rebatir, como que "Bolero" es una basura inmunda que no merece ni el gasto energético de mantenerse despierto delante (gensanta, qué cabreo cogí anoche mientras la iba viendo, qué cosa más infumable). Pero hay otras donde la subjetividad no sólo pesa a la hora de valorar la calidad artística por sí misma, sino que los factores externos y ajenos a lo que vemos en la pantalla, nos lleguen a influenciar, provocan esos dobles raseros.
La nostalgia es uno de los conceptos que más influencian sin que lo queramos admitir.
El problema del personaje de PWB es la falta de una concreccion de lo que es su personaje (¿femme fatale?, ¿sabelotodo?, ¿comic relief?) y un desarrollo barriobajerista en cuanto a su motivacion, porque no puedes vender una cosa y luego saltar a otra sin ningun tipo de motivacion mas alla de 'convenciencias'.
Marion, Willie y Elsa eran puros referentes pulp, la primera era un arquetipo de tia dura, la segunda un comic relief y la tercera femme fatale, por no decir que sus tres actrices vendian condenadamente bien los elementos y connoctaciones del genero (ahi Lucas lo clavaba y Spielberg lo hacia con su habitual maestria), aqui el problema es que vivimos en un tiempo en el que el heroe esta demasiado enmasculado para evitar la sensacion de damisela en apuros que se critica.
Lo de las anteriores, son arquetipos, cliches de genero llevados cojonudamente por gente que conoce el genero, aqui hay un story group (Mangold por mucho que diga, el guion ha pasado por esta gente) que han dilapidado cosas para evitar 'problemas'.Cita:
No voy a convencer a nadie ni lo pretendo. A mi me gusta y la disfruto, y veo que cosas que la critican a esta, ya pasaban en las anteriores pero para ellas se hace la vista gorda. Cada uno que haga lo que tenga que hacer
El tema de nostalgia, no vale, cuando en esta franquicia, concretamente, una amplia mayoria no te considera Indiana Jones 4 como una cinta de Indiana Jones, solo las tres primeras.
IMHO, Indiana Jones 4 era una propuesta decente, con defectos, pero se mantenia acorde con la prexistencia pulp de su saga y con claros elementos de conocimiento del genero, Indiana Jones 5 no pasa de un fanfic, con un director al que han obligado a hacer la pelicula que ellos han querido, mas alla de otras cuestiones.
El cuento de nunca acabar. Sale una nueva película y de repente la película anterior en la que todos se cagaron durante años, de repente, ahora resulta que no es tan mala. :cuniao Aiiiins, adorable.
La nostalgia es la "trampa" que fundamenta nuestro cariño por el cine, por eso hacen remakes, secuelas... y en esta película en concreto veo que un anciano de 80 años es lo más interesante de la película, poco más que decir, por no decir lo único, hasta el punto que el comienzo y el final con Marion es lo único que me engancha, el resto es insulso, aburrido y más largo que un día sin pan.
En ESO estoy absolutamente de acuerdo. No me gusta nada la idea de que ''vuelvan'' las viejas glorias, ahora, viejas, decrépitas con el paso del tiempo. Algunos le encanta,yo que sé por realismo o superarse a sí mismo, a mi no. Como ya dijeron los creadores de Regreso al Futuro una vez, nadie quiere ver a un McFly viejo, con Parkinson, casi sufriendo cada vez que está en escena, o lo mismo con cualquiera de los otro actores. Pero parece que es la moda ahora y en ciertos casos es odioso.
Aunque la gente no estará de acuerdo y pensarán que Indiana Jones es Ford y si se muere él, el personaje también, yo no lo veo así. El personaje y el actor pueden ser diferentes, en mi opinión. Yo creo que algunos personajes e historias no deben de revisitarse 50 años después con los actores y personajes ya viejos y decrépitos. En serio, ¿quien quería ver a un Indiana Jones así?
Probablemente habrá algún chaval de 14 años que habrá visto este Indiana Jones ahora, y cuando pase los 40 diga "ya no se hacen como las de antes", pensando en esa tarde en que descubrió a un personaje, por mucho que a los de aquí esto nos coja de vuelta.
Qué nostalgia ni nostalgia. Que no da.
La cuatro es mediocre, por multitud de variables. El polaco está como para que lo fusilen, el judío desganado y el libreto se va de farra desde mitad del segundo acto hasta el epílogo.
Pero esta es otro nivel. Es insalvable. Va muchísimo más allá de lo mediocre. Es casi insultante, incluso en el plano estrictamente formal, impropia de esta franquicia, con acabados cuestionables máxime atendiendo a presupuesto, una trama estúpida como un bocado en el glande, con un macguffin que parece de coña, una resolución de taparse la cara de la vergüenza, un villano de telenovela turca, un tapón wannabe con bigotazo, sin gracia y sin función, una ahijada empoderada que está ahí para soltarte su soflama y desarbolar el libreto cambiando de parecer incluso dentro de la misma secuencia y un director más perdido que una monja en una orgía pagana.
Joder, totalmente. Después os leeré en su respectivo hilo, que acabo de ver la última de Ethan Hunt y ya lo salvan desde deus ex machina ramplón hasta las. Es de traca de feria de pedanía.Spoiler:
La de De Palma es única. Otro deporte.
Y ya a nivel general, en poco menos de la última década, la producción mainstream audiovisual está en sus horas más bajas de lejos, lejísimos. Da hasta cosa.
Hombre, eso ha pasado siempre, cada generación tiene sus películas que le marcan. Pero no creo que sea el caso, pocos chavales habrán mostrado interés en esta película salvo que hayan sido llevados por sus padres(o abuelos más bien), y de entre ellos dudo que le haya gustado a muchos.
No está en un error.
Ha escrito "pocos chavales habrán mostrado interés en esta película" y "de entre ellos dudo que le haya gustado a muchos", con lo que deja espacio a los que si les haya gustado, como a tu hija.
El compañero ha sido inteligente al no expresarse en términos absolutistas.
Es que yo creo que sí que le ha gustado a muchos chavales que han ido a verla, como es el caso de mi hija.
Evidentemente, hay muchísimos chavales que no tienen el más mínimo interés en ir a verla porque no tienen el más mínimo interés en ir al cine, en la cultura o en seguir una historia que dura 2 horas y pico, sin moverse del asiento y sin tener otros estímulos que los mantengan continuamente entretenidos y distraídos.
Ahora bien, algo muy distinto es decir que, a los que sí han ido, no les ha gustado mayoritariamente.
No es más que una suposición y una creencia sin fundamento,.porque mira la película con los ojos de un adulto. Yo creo, sinceramente, que está equivocado. Pero no deja de ser también una creencia...
Como dice Branagh/Doyle, me refiero en términos general, donde entran los niños a los que les gustó, a los que no, y el resto y gran mayoría que directamente ni la han visto. Apenas hay adolescentes y preadolescentes actuales que vean películas salvo que tengan padres como nosotros. Insisto, he dicho apenas.
¿Pero de verdad entráis a """"""debate """"""" con el dúo dinámico?
Si ya sabemos de qué pie cogean y de su nula objetividad y criterio.
:lol
Habla de "objetividad y criterio" el que se traga, sin cuestionarse absolutamente nada, toda la basura que le excretan. Es entrañable.
Y edita esa falta, cojones, que haces llorar a mis críos de tercero.
Primera negrita: ¿Pero entonces como explicamos que esos mismos chavales, a los que no les gusta este film, puedan sentirse atraídos por otras películas de diversa tipología e incluso mayor duración?. La respuesta la das tú mismo más adelante: preferencias personales. Achacarlo a un supuesto deficit de atención de los jovenes actuales me parece un tanto injusto.
Segunda negrita: Las carencias que el compañero le pueda ver al film, ¿son producto entonces, si o si de que ha sido incapaz de conectar con su niño interior?. ¿No de que la película pueda efectivamente dejar que desear tanto formalmente como a nivel de escritura (gustos al margen)?.
¿Es imposible por tanto enfrentarse a una nueva entrega de Indy sin el filtro de la nostalgia o el escepticismo?.
En esto tengo que discrepar. Una cosa es lo que el chico o chica "proyecte" de puertas para afuera -con amistades, circulo social y demás- y otra cosa muy distinta es lo que vea/escuche en la intimidad cuando nadie le ve.
Hay un montón de cinéfilos jovenes, con inquietudes artísticas, surgidas de su propia iniciativa. Un montón. No olvides que vivimos en la era de Internet, donde todo está disponible a poco que se busque con cierto ahínco. Pero la inmensa mayoría se lo guarda para sus adentros, por el que dirán y lo que puedan pensar los demás, incluyendo por desgracia a sus propias familias y padres en numerosas ocasiones. Y lo digo con conocimiento de causa, pero hasta aquí puedo leer. De igual manera ocurre con la música.
15 de Diciembre en Disney+ España
https://pbs.twimg.com/media/F97EZ-fW...pg&name=medium
Una película innecesaria... Y la anterior también.
Me encanta cuando la gente en lugar de opinar dicta sentencia.
Me encanta más que nada porque su credibilidad se ve aún más enterrada y de camino al núcleo terrestre.
:cuniao :agradable
Hay que ver lo que da de sí esto.
Esperando que llegue el día cinco para comprármela y tenerla en casa.
James Mangold ha tirado la toalla (claro, la pelicula estaba jodida, no habia modo de rescatarla tras el batacazo) y reconoce que claramente hubo varios guiones previos (y rodaje de escenas eliminadas tras la llegada de Iger) que hubo que reescribir (con dos cojones, iban ha rehacer el final de En Busca del Arca Perdida, WTF).
Confirma el final original con viaje en el tiempo a la escena inicialCita:
When I came on the movie, they had been playing with a bunch of different things which were basically just reduxes of what had happened in the first movie. Just more apparitions and ghosts and I felt like I was just watching the first movie over again when I envisioned what was in the existing scripts. And I felt like what Steven [Spielberg] and George [Lucas] and Larry Kasdan and David Koepp as well had done successfully in the other films, was to keep kind of pulling up a rock on a different aspect of history and metaphysics and not going back to the same thing. In a way I didn’t want to do the kind of ‘Is it a Death Star again?’
Y que el Indy Joven (esos 300 millones han tenido que ir a algun sitio, Kathy) iba a tener mucha mayor presencia, claro, la secuencia original era el Indiana Jones viejo y el joven tras VollerCita:
“…the movie is exploring the themes of time, past and present. That became my central idea.” Which is why the movie opens in the past and, in other iterations, went back there at the end. “When we did start writing, it was my theory that at first that we would end up back in Nazi Germany in 1938.“
Deja claro que el final de Siracusa fue un reshoot tras los horribles test-screenings que hubo y que Iger cambio (de ahi que la escena tuviera semejantes green screens)Cita:
“As we got there, it started occurring to me that a) that’s what the audience is going to be anticipating, and therefore not very surprising to them, and b) we’d be plunged just back into the opening of the film only with a 79-year-old Indy running around,” Mangold said. “I felt we needed something more shocking, something bolder, and something that also affected Indy. If he had gone back to Nazi Germany, he would simply be a hero trying to stop Voller from doing his plan. If he ended up where he does end up in the film, he was going to be facing bigger questions about his own life and what he studied all his life. And I thought that was going to be more interesting. And also, usually bolder is better if you can do it.
Bueno por fin he visto este Indiana Jones y el fanfic de Disney y tras un inicio muy chulo tanto en el pasado como en el presente que hacían preguntarme si no debí ir q verla al cine, la película descarrila y se convierte de calle en la peor de la saga, aunque para mi no existe. Truño mayúsculo.
La primera hora esta bien pero luego la película se empieza volver muy tristona y con un ritmo lento. Que la película dure 2 horas y media se hace pesada.
Y entiendo que la parte del pasado sea de noche para tapar el CGI pero el resto de la película se hace muy raro.
Eso si esta película hace buena al reino de la calavera de cristal jaja.
Vista, al fin.
Bueno, vamos a ver, como lo diría ¿por qué? ¿por qué hacer este film? Misma pregunta que me hice al ver El reino de la calavera de cristal. Aunque aquello lo asocié a lo evidente: dos viejunos intentando hacer valer una forma de hacer cine que ya no funcionaba, con cierta desgana y sin criterio alguno sobre el papel. Aunque claro, Spielberg manco, es Spielberg y te factura escenas de acción y plano que sólo alguien como Spielberg puede facturar.
4 guionistas para un film nunca es buena señal o, mejor dicho, señal de un desastre anunciado. Y lo es, ésta Dial del destino, lo es. A todos los niveles. Mangold en piloto automático sobre un libreto que no entiende, sobre todo porque no paran de reescribírselo, perdiendo todo el alma que debería contener un film de Indiana. Algo similar le pasó en Wolverine Inmortal. Luego está la fotografía, que aún no alcanzo a comprender qué le hizo tomas tal decisión.
Un film que entretiene pero que carece de ritmo, no es agradable pensar en Jungle Cruise como un film con ritmo en contraposición a un film de Indiana Jones, de hecho, duele pensarlo. El guión parte de una idea interesante, muy Indiana, que tira por el sumidero a medida que avanza el film.
Y no, no es mejor que El Reino, por lo dicho previamente, Spielberg manco rueda como nadie. Además, Indy tuvo un final bonito, acorde a la edad y arco del personaje en esa secuela.
Pues eso, ¿por qué?
¿Por qué?