Yo creo que tiene los derechos de distribución para los USA.Aquí la distribuye Vertigo, no?
Versión para imprimir
Yo creo que tiene los derechos de distribución para los USA.Aquí la distribuye Vertigo, no?
Aquí la distribuye Vértigo, efectivamente.Cita:
Yo creo que tiene los derechos de distribución para los USA.Aquí la distribuye Vertigo, no?
Si, tiene los derechos de distribución en USA sólo.
De hecho, creo que en Berlín ha presentado un nuevo "cut" de la película, pero que viva la desinformación :disimulo
Coño, pues infórmanos tú, chino, que veo que estás puesto... Algunos andamos muy desinformados y para eso está este hilo, para que nos enteremos.
Saludos.
No te lo decía al de ti, se lo decía al de siempre, que oye campanas, no sabe por donde y sin embargo postea la dirección del sonido.
Se repitió desde Venecia, que en USA y me imagino que igual Canada, Lynch tenía los derechos de distribución de la película, pero que en Europa veríamos un nuevo corte, que como digo me parece que fue presentado en Berlín.
Pero vamos, el famoso nuevo corte, si es que lo hay, porque llevo buscando información constratada desde hace vario tiempo, y no lo encuentro por ningún lado, no se debe haber estrenado en ningún sitio todavía.
Ésto es lo único "oficial" que he leído por ahí ---Irina Palm robó todo el protagonismo a la argentina El otro, de Ariel Rotter, un filme más que interesante sobre un hombre en la cuarentena ante el vértigo de la paternidad. Sólo por las increíbles escenas del actor Julio Chávez junto a su padre enfermo, la película merece verse. La Berlinale llegó a su ecuador en una jornada en la que, en diferentes secciones paralelas, coincidieron Hal Hartley con Fay Grim, Antonio Banderas con El camino de los ingleses, Sienna Miller y Steve Buscemi con Interview, David Lynch con la versión remontada de Inland empire, y la mítica Lauren Bacall, actriz secundaria en The walker, de Paul Schrader, que acudió a la rueda de prensa acompañada de su perrita Sophie.
Pues gracias chino. Ya sé que no lo decías por mí, pero es que me interesa mucho la información acerca de esta peli y veo que tú la tienes, de ahí que te la pida.
Resumiendo: que no se ha estrenado, según dices, aún en ningún sitio la versión recortada, pero todo puede ser que sí nos llegue aquí a España, según las primeras informaciones. Pues vaya... ojalá que no sea así finalmente y la podamos disfrutar tal cual la concibió originalmente Lynch.
A ver si la estrenan y salimos de dudas, total, quedan dos días. :sonrison
Saludos.
Es un poco complicado (no digo imposible) que se estrene en España, cuando la copia recortada se ha pasado como exclusiva en Berlín hace dos días, y el doblaje de la película (o subtitulado incluso) debería estar hecho de hace bastante más tiempo
Pues en internet la he encontrado programada para unos cines en Barcelona para este viernes, por lo que sí se estrenará. En VOS indica.
A mi ciudad no llegará (si es que llega, que me temo que no...) hasta pasadas, como mínimo, tres semanas.
:bigcry
Hablo de la copia recortada, ojo.
La normal ya se que se estrena.
Ah, vale, te había entendido mal. :doh
Entonces queda claro, por pura lógica, que la versión que se estrenará aquí será la larga, creo que ya está bastante claro. :amor
Saludos.
Por cierto, que acabo de ver el reportaje que han emitido en Días de cine respecto de la película y... ¡más ganas aún!
Aunque en realidad no hayan contado mucho acerca de la misma (entre otras cosas porque esto, como se intuye, puede ser ciertamente una tarea absurda), sí ha merecido la pena el reportaje por cuanto la reflexión general que sobre la obra del director se ha hecho.
Ha estado bien.
Saludos.
Cita:
Iniciado por chinocudeiro
Aprende a leer, listo, y luego hablas.
Me da lo mismo que hicieras una pregunta, te vuelvo a decir que oyes campanas, no sabes por donde y aún así, hablas del sonido de las mismas campanas.
Aprende tu a leer, y luego si quieres, me enseñas a mí :hola
Y ahora saltas con una rabieta sin justificación alguna , solo porque no quieres reconocer tu fallo.
Ya has metido la pata dos veces, tu sigue así, con tus salidas de tono y tu falta de educación. :hola
En los Icaria que los tengo al lado de casa en barna si se estrena al menos, aunque espero que lo haga en zaragoza para verla con un colega allá.
Pero ... siempre nos quedarán los yelmo.
Y en su pagina indica que en los Ideal de madrid tambien la ponen creo
http://img.photobucket.com/albums/v2...iro/karpov.jpgCita:
Iniciado por nogales
Está Loco, está loco
La dan en el icaria, renoir floridablanca, verdi y laurent san andreu. Todas en vose.Cita:
Iniciado por Freako
En Días de Cine hablaron varias veces del montaje de casi tres horas... de forma que parece que es lo que se estrena mañana. Esperemos que sí.
Y que sea el que venga luego en el (posible) DVD...
:)
Ya sólo faltaría que no la editasen en dvd o que la editasen recortada... :lolCita:
Iniciado por Casiusco
Que sala de esas me recomiendas? (destacando de antemano los Icaria, por supuesto). Creo q a los Florida no voy desde SOLDADO RYAN, antes de pasar a ser multisalas de VO.Cita:
Iniciado por Amnios Natal
Increíble.
En toda Andalucía y Castilla y León no la estrenan.
tiene que haber salido con muy pocas copias, porque sino, manda cojones. :cabreo
me quedo sin verla me cagó en tó :cabreo puta distribución :latigo
En Galicia sólo hay una copia, y para eso en Santiago, que no es ni la primera ni la segunda ciudad más grande......
Desde luego, alguien en Vértigo no se ha dado cuenta que por levar la etiqueta "Lynch" ya se puede sacar más que en una película minoritaria entre las minoritarias.
Es que hasta producciones españolas pequeñas tienen mejor distribución que esto...
:(
Y eso que hoy todos los periodicos hablan de ella. Y en Días de Cine le dieron buena coba.
No va a ser un blockbuster, pero tener una oportunida de mejor taquilla y despreciarla....
Sí, pues en Madrid no es menos. A no ser que haya mirado yo mal (que todo puede ser), sólo la he encontrado en cuatro cines (contados), y todos sabemos qué cines... los minoritarios con V.O.S. (aunque había una copia que no indicaba V.O.S.E, por lo que, en principio, también la estrenan doblada).
En mi ciudad, por supuesto, nada de nada; voy a tener que desplazarme a Madrid un día para verla, y pienso hacerlo, porque la tengo muchas ganas...
Saludos.
Todas las copias de Madrid están en VO
A esperar al dvd toca, si es que hay suerte porque por esta regla de tres me veo esperandola años, en fin...
Los de Vertigo unos hachas haciendo estudios de mercado si señor :martillo
Pues espera a ver qué hacen con Takeshis',,, miedo me da.Cita:
Iniciado por T-1000
Es que había visto que en los cines Luchana's no lo indicaba, pero sí sería raro que con tan pocas copias hubiese una que no fuera V.O.S.Cita:
Iniciado por chinocudeiro
Saludos.
Hola, En Valencia solo han traido una copia , para los interesados se proyecta en los cines Albatros y como no....V.O. pases a las 19:00 y a las 22:30. duracion de la pelicula 173 min. en fin.... a cosa de las 22:00 estaré supongo en otra nube.
mañana os cuento...
:hola
No creo que sea un fallo atribuible totalmente al distribuidor, pensad que finalmente el exhibidor es quien decide si programa la película o no y desde el punto de vista comercial que es lo que les interesa, aparte de la etiqueta de "cine de autor" o minoritiario. ésta película en particular tiene dos nubes negras sobre ella:Cita:
Iniciado por T-1000
1. No se ha doblado al castellano, a nosotros nos encanta, pero los cines que exhiben VO están contaditos.
2. La duración. Una película con esta extensión implica un pase menos diario en la sala en que se proyecta, y eso es algo que al exhibidor comercial tampoco le mola.
Así que supongo que Vértigo aparte de sus cines asociados y colegas varios con los que intercambie favores habrá encontrado más de una puerta cerrada al ofrecer la nueva y criticada película de Lynch
:|
Leo en IMAGENES a Angel Sala poniendo el film por las nubes, hito del cine, obra maestra total, etc... Eyaculacion total.
Ahora me das mas miedo aun.
Dentro de 5 meses, se contradecirá y dirá que es una obra fallida. Ultimamente, siempre hace lo mismo.
Alguien la ha visto? No veo movimiento en los tres foros que transito.
Chino, edita...¡MIS OJOS!...
Cierto, se me ha escapado el burrismo, por ahí y he puesto un "contradecirá" por "contradirá")
Lo dejo a la vista de todos, para que veais que soy humano :juas
Yo estoy a la espera de opiniones. Prefiero quedarme pasivo, y luego atacar si es preciso
Ah coño, que tú la has visto. Joder, nadie más?
Puf, veremos.
Critica de Jordi Costa en Fotogramas.es
Que ganas que llegue el Martes para verla.Cita:
Inland Empire
Por Jordi Costa
2006 Francia, Polonia, USA - DIR: David Lynch
INT: Diane Ladd, Grace Zabriskie, Harry Dean Stanton, Jeremy Irons, Laura Dern, William H. Macy, Julia Ormond, Justin Theroux
Valoración: Imprescindible
En el cine de Alfred Hitchcock, los objetos, sublimados por la mirada extremadamente fetichista del director, funcionaban como fisuras en un relato que, en apariencia, se regía por las codificadas reglas del cine de género. El objeto hitchcockiano era una puerta abierta a la estructura profunda de lo que realmente se estaba contando, a la mar de fondo del mundo interior (subconsciente) de unos personajes dominados por el deseo, su represión o la obsesión por satisfacerlo. En Inland Empire hay un discurso posible construido a partir de la recurrencia de objetos, pero existe una diferencia sustancial entre el último trabajo de David Lynch y el cine de Hitchcock: esta película sucede, precisamente, en la mar de fondo, en esa realidad que recorría, como un río de lava subterránea, esas tramas de suspense que ya no podremos volver a contemplar si no es como falsa pista. No resulta caprichoso que Hitchcock y Lynch sean las dos primordiales referencias cinematográficas del filósofo Slavoj ¿i¿ek a la hora de ilustrar sus desarrollos del pensamiento lacaniano. Después de que ¿i¿ek incluyese, en su libro Lacrimae Rerum, un iluminador ensayo sobre Carretera perdida (1996), no hay excusa para seguir acusando el cine de Lynch de arbitrario, críptico y gratuito: esa guía básica para entrar en los laberintos lynchianos puede resultar de mucha ayuda para todo aquel espectador que no quiera perderse en el caos aparente (que no es otra cosa que un férreo orden onírico) de Inland Empire. La última película de Lynch prolonga (y completa) el discurso de Carretera perdida y Mulholland Drive (2001) y, de paso, demuestra que el cineasta, desde los tiempos de la fundacional e irrepetible Cabeza borradora (1977), ha estado haciendo siempre la misma película, o tanteando el camino hasta llegar a este trabajo con vocación de compendio y final de discurso.
No es posible (pero tampoco prudente, ni conveniente) resumir esta historia de desdoblamientos, realidades paralelas, caídas existenciales, renacimientos, películas malditas, maldiciones gitanas, adulterios, putas, purgatorios, conejos beckettianos e hipnotizadores enigmáticos: Inland Empire es un viaje hacia abajo, el calvario de una Alicia descendiendo la escalera de caracol de un interminable ataque de pánico, un camino a Oz sin sendero de baldosas amarillas, una propuesta radical que demanda ser experimentada antes que diseccionada (o advertida). Podría decirse que Inland Empire pertenece a la extraña familia de Arrebato (Iván Zulueta, 1979) o Cigarette Burns (2005) si no fuera porque este último Lynch parece, en realidad, estar más cerca de las películas diabólicas (o angélicas) que simulaban glosar Zulueta y Carpenter.
Tenía este crítico el temor de que el paso de Lynch al vídeo digital hubiese desembocado en cierto feísmo y demasiada autoindulgencia. Se despejaron las dudas: el cineasta se revela creador de poderosas imágenes oníricas, inconfundiblemente lynchianas, en el nuevo formato y, por si alguien lo dudaba, no, no hay nada gratuito en estas casi tres horas de hipnótico metraje.
Para quienes quieran subirse a una montaña rusa mental.
Lo mejor: un Lynch en estado de libertad absoluta.
Lo peor: que la inmensa Laura Dern no esté nominada al Óscar.
Ya la he visto. Van algunos apuntes a vuelapluma, a la espera de que otros salten también al ruedo... L)
Ah, y diría que no hay SPOILERS entendidos como tal, pues nada cuento de la trama, pero allá cada cual si sigue leyendo; que lo haga bajo su propia responsabilidad... :cafe
Pongo en antecedentes: no creo ser un experto en la obra de Lynch (ni en la de ningún otro), pero sí sigo a Lynch desde hace años, he visto todas sus películas varias veces, he leído todo lo que hay en español sobre su obra, y por lo tanto al menos no hablo de oídas...
INLAND EMPIRE es, con diferencia, su película más difícil, más críptica. Decir que es totalmente gratuita es una falacia, porque sin duda ahí hay una historia que contar. Ahora bien, qué historia es exactamente la que te cuentan, o si es una o varias, es otro cantar.
De momento, adelanto que es la película de duración considerable que más corta se me ha hecho: cuando se acercaba lo que parecía que era el final, a un servidor (y a su mujer) nos pareció que aquello llevaba hora y media, dos como mucho. No: ya casi alcanzaban las tres horas y aquello se acababa.
Ah, si algún fan fatal de Nasstassja Kinski va sólo por ella a verla, se encontrará conque solo sale en los créditos finales y no tiene ni una línea de diálogo. :chalao
Y sí, como decía Carlos Boyero, posiblemente si cambiaran el orden de los rollos ningún espectador lo advertiría (al menos en un primer visionado). Y cierto es que dura 3 horas como podría durar 2 o 6.
Pero qué tres horas, y qué manera de sumirte en un estado de ánimo a medio camino entre el horror y la más profunda tristeza.
Laura Dern, sencillamente espectacular. El resto son comparsas, ajustados, pero comparsas. Quizá destaque un poco Harry Dean Stanton en su breve cometido, así como algún actor desconocido para un servidor...
Deduzco, por la breve intervención de destacables intérpretes como William H. Macy (que solo aparece en un plano) o Mary Steenburgen (una sola escena), que hay más metraje del que hemos podido ver, y no me refiero solo a los 15-20 min. que se han recortado de la versión que se estrenó en Cannes. Hablo de un primer montaje que solo Lynch y su equipo conocen, a buen seguro.
Concluyendo: no es tan milimétrica como CARRETERA PERDIDA, ni tan evocadora como MULHOLLAND DRIVE, pero es tan inquietante como la primera y tan desgarradora como la segunda. Supongo que será el tiempo quien la pondrá en su justo lugar, como una de las grandes cintas de Lynch... o como un experimento interesante sobre los (difusos) límites entre realidad y ficción, la condición intrínsecamente falsa a la vez que "real" del cinematógrafo, la esquizofrenia del actor... y el dolor del desamor, lo vivan personas reales o entes imaginarios.
Ay, este Lynch... :amor
Pienso dejarme llevar por la película, sin más.
La-ruina-de-la-familia
Buen comentario, Fran. :)
Y del de Jordi Costa, qué decir... Acostumbrados como nos tiene a enredarse y autoregocijarse en su propio lenguaje, poco a poco va "aclarándose" y con este comentario parece que eleva a la más alta categoría al señor Lynch; seguramente no será para menos...
¡Ay qué ganitas, joer! Vosotros seguid poniendo los dientes largos... :bigcry
Saludos.
Lo de que pasa volando es totalmente cierto, es como entrar en La Habitacion Roja, una muestra de que el tempo cinematografico puede ir a contracorriente del real y de la capacidad de Lynch para hipnotizar al espectador. Habia miedo con la utilizacion del digital, pero aunque resta esteticismo al estilo de Lynch multiplica sus posibilidades gramaticales.
En la historia/s se evocan perdidas de memoria, asesinatos, conspiraciones polanskyanas, hipnotismo, rodajes malditos, prostitucion...ponerlo en orden es mas que nunca una tarea poco agradecida. Es principalemente una odisea mental de sensaciones.
Hay que verla, para odiarla, para amarla, las dos cosas a la vez. Experiencias asi no llegan a las pantallas de cine cada dia.