Pongo el florida por encima del verdi, el lauren no lo conozco. Aunque Inland la he visto en los Icaria y la proyeccion era buenaCita:
Iniciado por F_Elliott
Versión para imprimir
Pongo el florida por encima del verdi, el lauren no lo conozco. Aunque Inland la he visto en los Icaria y la proyeccion era buenaCita:
Iniciado por F_Elliott
Ahora que he meditado un poco más sobre la película, y he publicado en mi blog una crítica de la misma (ojo, que este texto sí cuenta más cosas de lapelícula, allá cada uno...), os dejo aquí un enlace al mismo.
INLAND EMPIRE: El Imperio de Lynch
Espero os interese, os ayude a comprender la película... y que los comments que dejéis me ayuden a comprenderla a mí, ya de paso. :juas
Depues de verla ayer, decir que era lo que esperaba despues de haber leido algunas críticas y comentarios. Ante todo decir que soy un gran seguidor de Lynch, El Hombre Elefante y Una Historia verdadera son probablemente dos de las películas que más me han emocionado en mi vida, y tambien adoro su faceta más desquiciada y loca, soy defensor a ultranza de todos sus films, incluso de Fire Walk With Me y Dune.
Si analizamos su filmografía más reciente, Lynch ha facturado 3 grandísimos films cómo son Carretera Perdida, Una Historia verdadera y Mulholland Drive, ahora con Inland Empire me atrevo a decir que es probablemente la película de Lynch que menos me ha entusiasmado, no puedo negar que me ha entretenido, que he entrado en su mundo y me he dejado llevar por su propuesta (cómo siempre suelo hacer), en ocasiones me ha emocionado, he pasado miedo, he reido, me ha inquietado, Lynch sigue dominando el medio cómo siempre, pero la historia me ha resultado menos interesante que en sus otros films más extraños (vease Eraserhead, Carretera Perdida y Mulholland Drive), que me resultan mas intuitivos y menos cripticos que Inland Empire.
Laura Dern está inmensa, protagonista absoluta de la cinta que deambula sin rumbo por un mundo en el que se entremezclan y confunden varias historias, realidad y ficción. Su interpretación es digna de un Oscar.
Respecto al cambio a digital que tanto ha proclamado Lynch en la promoción del film, decir que espero que vuelva al celuloide, está claro que Lynch sigue siendo capaz de crear escenas preciosas (y horribles), evocadoras, capaces de transmitir y sumergirte en su mundo, pero su capacidad es infinitamente superior cuendo rueda en cine, en el paso al digital ha añadido nuevos recursos a su paleta, pero por otro lado ha perdido elegancia, algo que yo considero una de las mejores bazas de Lynch, su talento está por encima del soporte, pero me gustaría ver cómo sería Inland Empire de haber sido rodada en celuloide.
Inland Empire es un Lynch desatado, experimentando y llevando al límite su inconfundible estilo, y es por eso por lo que lo considero un ejercicio personal, exagerado y desequilibrado (tambien es lo que pretende), y lo curioso es que Lynch se sale con la suya, su cine de sensaciones sigue funcionando, a pesar del paso al digital, pero lo que si que creo es que esas sensaciones son más intensas en el resto de sus películas.
Un saludo
ayer fui al estreno y estoy totalmente deacuerdo con Fran. a la vez me he permitido el lujo de ver 5 peliculas en una.
que grande es Lynch
Toda una experiencia, que no deja indiferente a nadie. A los fans fervorosos de Lynch les parecerá lo máximo, los que no lo sean mejor abstenerse porque se tarta de unos de sus films más extraños.Personalmente me ha atrapado totalmente tras los primeros 20 minutos, tres horas que pasan volando en un film que contiene los defectos y las virtudes de su director, pero que es ante todo como ya dije al inicio una experiencia fascinante.
Me podría extender mucho sobre la propuesta, radical y absorvente como pocas he visto ultimamente, pero solo añadir un par de cosas: la absoluta libertad que tiene para hacer lo que le place sin necesidda de dar explicaciones sobre ello y lo más importante, su genialidad en saber sacar oro hasta de lor recursos más limitados. Lo que en manos de un cualquiera sería sinónimo de cutrez, en manos de Lynch es sofisticado y fascinante. Muy recomendable
Hoy leí la página que le dedicaron a Lynch por este estreno en el suplement ode El País el vierner.
Y le han hecho críticas, y buenas en periodicos grandes y no tanto, publicidad han tenido más de la que suelen tener películas de autor normalmente.
Y Vértigo deja sin poder verla a la mayor parte de España...
Desde luego, alguien ha metido la patita
Para mi INLAND EMPIRE ha supuesto la confirmación a todas mis sospechas sobre Lynch actual: Se ha vuelto un vago.
Vago en la factura visual: La excelencia estética de sus obras anteriores se ha convertido en una lamentable imágen, sobretodo vista en pantalla grande. La falta de nitidez, los blancos tan saturados, las siluetas estropeadas por la falta de definición de su cámara digital... Simplemente una decepción absoluta. Le saldrá más barato y rodará más rápido, pero lo que pierde por el camino es demasiado.
Vago en la propuesta argumental: La misma historia que Muholland Drive, que a su vez ya era un apaño de la historia de Carretera Perdida....pero además intenta romper con todo hilo argumental durante muchos minutos y luego parece que se arrepiente e intenta dar algunos trazos de coherencia al conjunto, pero no es que no sea suficiente, sino que huele a tomadura de pelo. Muchas de las escenas rodadas en Polonia suenan a inserto absurdo de "mis vacaciones en Europa" pero luego intenta darles un sentido.
Vago en las referencias y novedades: Muchas de las referencias y situaciones parecen un remake barato y forzado de muchas cosas de Mullholand Drive y Lost Highway. Que son sus señas de identidad? Si, pero casi siempre las llevaba un paso más alla. Ahora son simples copias.
Vago en el tratamiento del sonido: Algunos diálogos y sonidos suenan DE PENA. Increible que un tipo como Lynch, un genio del sonido y las atmosferas que crea con él, baje tanto el nivel. (Quizás es que la sala del Verdi no suena de maravilla, pero vamos, una decepción).
Lo mejor, dos cosas:
- La escena de los créditos finales, pura comedia y parodia.
- El personaje de Harry Dean Stanton. Ese si que es la personificación de Lynch en INLAND, y no Jeremy Irons. Cuando suelta aquel discurso absurdo de hombre acabado que pide dinero a todo el que pasa sin esconder su cara de cemento armado, Lynch nos revela el verdadero sentido de su última obra.
No podría estar más de acuerdo contigo :palmas :palmasCita:
Iniciado por 60x60
Todo el mundo que la ha visto me la pone de mierda para abajo.
Como el nuevo Eastwood *BANDERAS*
Y sigo sin verlas. :doh :?
Vaya, a mi me parece el trabajo mas impresionante de Lynch en ese sentido. Es alucinante, uno podria cerrar los ojos y dejarse llevar. Y eso que esta vez no ha tenido la ayuda de Badalamenti, pero claro, Pendereki es otro fiera.Cita:
Vago en el tratamiento del sonido: Algunos diálogos y sonidos suenan DE PENA. Increible que un tipo como Lynch, un genio del sonido y las atmosferas que crea con él, baje tanto el nivel. (Quizás es que la sala del Verdi no suena de maravilla, pero vamos, una decepción).
Es cierto que la imagen es muy pobre, pero es que lynch no pretende hacer un film vistoso, acepta en todo momento las caracteristicas del digital. Es parte de la idiosincrasia de Inland Empire.
Pues sinceramente... Si te pones a escuchar el uso del sonido de Lost Highway (magistral) y luego pasas por la experiencia de INLAND...es como si detrás estuviera un imitador de Lynch. Evidentemente la sala cuenta (Ya he dicho que quizás el Verdi no destaque por la calidad del sonido ni mucho menos).
SI, pero no me negarás que es una decepción absoluta, sobretodo siendo quien es y de donde viene. Además tirar en digital no necesariamente se tiene que traducir en "eso". Que Lynch seguro se puede permitir una cámara digital que no haga el estropicio que vi ayer...Cita:
Es cierto que la imagen es muy pobre, pero es que lynch no pretende hacer un film vistoso, acepta en todo momento las caracteristicas del digital. Es parte de la idiosincrasia de Inland Empire.
Pero bueno, por lo menos una buena noticia en Lynchlandia:
Hoy se inaugura una impresionante exposición del Lynch pintor y fotógrafo, con material que dificilmente se reunirá para otra expo similar. El título es "The Air is on Fire" y está alojada en la Fundación Cartier de París:
www.fondation.cartier.com/
http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...861213_g_0.jpg
600 piezas entre dibujos, pinturas, fotografías, etc..
Hoy he comprado los billetes para París, ya que las posibilidades de que esto llegue alguna vez a Barna son nulas. Voy, me paseo un rato por el Air on Fire de tito Lynch, me zampo un par de croissants y vuelvo el mismo día :)
Menuda pinta tiene la exposicion, y el catálogo... Alguien sabe si se puede comprar el catálogo por internet en alguna página? Estoy buscando pero no encuentro nada... Si no a ver a quien conozco que me lo pueda traer de Paris.. :bigcry
Vaya tomadura de pelo.
Le hemos (y se ha) chupado excesivamente la polla durante demasiado tiempo.
Si alguién me explica convincentemente la escena en que un tio tira la taza de te al suelo y no se cae ninguna gota y lo que aporta a la trama, le regalo un chupachup
Si alguién me dice que cojones significa el corazon y las iniciales LB que tiene escritas o tatuadas en la mano le doy un caramelito
Artisticamente no me meto, pero comercialmente este hombre ha tirado la toalla y no creo que, recaude siempre igual. Con esta pelicula no va a hacer volver MUCHA gente y, puede que la próxima se estrene, pero la siguiente NI DE COÑA si sigue en esta linea.
60x60, has dado en el clavo en todo.
Incluso en lo de harry dean. ES EL. Es una coña metalingüistica de esas patetica. Cuando le preguntan la opinion sobre el tema empieza a hablar de oceanos y cosas asi que no tienen nada que ver y luego... les pide pasta. TODOS SABEMOS QUE LAURA DERN TUVO QUE METER PASTA EN LA PELICULA jajajajjajajaj
La monda
PD: Si que hay alguna Polaca con gracia
Bueno, ya la he visto y estoy desconcertado.No si si me ha gustado o no.
Es cierto que se pasan volando las 3 horas, aunque hay alguna parte un poco aburrida.Laura Dern cojonuda [Y el resto del cast bastante bien tambien].Pero creo que después de "Una historia verdadera" es la que menos me ha gustado del señor david.
Aun asi, en dvd le daré una oportunidad.
P.D:Lo del sonido es cierto, vi el sabado Carretera perdida y hoy esta en los Icaria y vaya diferencia.Yo si he echado en falta a Badalamenti
Cierto es que tiene momentos que son puro Lynch, hay varias partes, varios momentos, absolutamente fascinantes. La primera hora es modelica y la parte final tambien mola.
Pero basicamente tiene 3 problemas>
1. Hay varias ideas sobre lo que es la pelicula, pero no se concreta en nada. Un rollo cine y realidad, pelis malditas....pero son esbozos que concluyen en la nada. Y esto ya me lo habia contado antes, Mr. Lynch.
2. El video digital es la peste.
3. Hay una parte del film, la del medio, justo cuando la supuesta trama se desmadra, que es un completo desastre. Para desconectar de la pelicula y pasarse a ver los escotes de Eva Mendes en la sala de al lado.
Y si, Laura Dern absolutamente maravillosa.
A mí me ha gustado mucho la interpretación que le han puesto como comentario en el blog de Fran Serpico
[spoiler:69ab46d231]"Tal y como empieza la película creo que la historia vá de una chica prostituta polaca que la ha dejado su marido porque se ha quedado embarazada de otro hombre.
La prostituta polaca está viendo una película que le hace recordar su historia con su marido, ya que va de la infidelidad de gente casada, el marido de la actriz Nikki Grace vemos al final de la película que es el propio marido de la polaca, e interpreto que las partes de la vida privada de la actriz Nikki Grace es todo imaginación de la polaca mezclándolo con su propia historia es practicamente un alter ego, por ejemplo veo una pista de ello cuando el "marido" de Nikki Grace habla con unos polacos en su casa y Nikki dice que no les entiende y su marido le dice "entiendes más de lo que dices" y entremezclando el resto con partes de la película que ella está viendo mientras llora.
Creo que la historia de la polaca es que su marido la dejó por quedarse embarazada, entiendo que porque un hombre la forzó, supongo que su antiguo chulo, ya que se entiende que ella era prostituta, las prostitutas también le dicen a la polaca en la calle "mirame y dime si no me conocías" como si fueran realmente sus antiguas compañeras, también ese hombre se lo dice por la calle y ella conoce a ese hombre porque fué su chulo, la pegaba, y además la escena en la que él lleva una bombilla roja en la boca típica red light de alterne y en la que Nikki Grace parece ser la heroína de la polaca, ya que coge un destornillador que es el arma que en la película sirve para herir, pero no se arma de valor para matar a su chulo con él y Nikki se va, pero finalmente la polaca se imagina a Nikki más valiente, como vé en la película su personaje dice haberse vengando de gente que intentó violarla, y la polaca se imagina a su "heroína" matando a ese chulo, a continuación se encuentra con Nikki imaginaria después de acabar con el hombre y desaparece al besarla, el marido descubre que ese hombre forzó a su mujer y decide matarle, muere de un disparo, que nosotros vemos que se lo propina Nikki porque así se lo imagina la polaca, pero es el marido de la polaca el que consigue ese arma cuando se lo dejan unos viejos con los que habla en una casa, y finalmente vuelve a casa con su mujer"
[/spoiler:69ab46d231]
hoy por fin la estrenan en un cine de mi ciudad.
ya os contaré mis impresiones cuando la vea.
por cierto, que menudos dos estrenos con retraso que se han currado en los cines de mi city:
INLAND EMPIRE y El almuerzo desnudo :blink :hail
¿ os imaginais una doble sesión con ambas? L)
Si me das un bote de pastillas y dos botellas de Johnnie Walker, a lo mejor.Cita:
Iniciado por nogales
bueno, vego de verla
increible, todavia la estoy asimilando.
asi a vuelapluma, diré que ni tanto ni tan calvo:
es un ejercicio tan al límite que no es perfecto , pero al mismo tiempo tiene hallazgos indudables.
Coincido con que hay partes aburridas y que sobran, pero tampoco es que se me haya hecho larga.
La secuencia final, por contra, no me ha parecido tan conmovedora como tendría que ser, y el epílogo es más cachondeo que otra cosa.
En fin:
Lo mejor:
- el arranque, portentoso.
- la secuencia de sexo más erótica y excitante que yo recuerdo en muuucho tiempo, y con el mérito añadido de ser un plano fijo del rostro de Laura Dern ( bueno, en realidad, es casi más mérito suyo que de Lynch )
- Obviamente, Laura Dern, soberbia. :hail
- las coincidencias y dualiades espacio - temporales que suceden concretamente en dos secuencias magníficas.
Lo peor:
- Lo de los conejos. A mi me saca de la pelicula.
- Julia Ormond. Otra que me sacaba.
- El sonido en algunos diálogos ( no así en las secuencias de terror puro )
- La música. Aunque no esta mal, Lynch no es Badalamenti.
Pues vete acostumbrandote, al menos si te interesan los futuros proyectos de Lynch. Hoy domingo en la revista El Semanal en una entrevista dice que a partir de ahora rodará (o mejor sería grabará, no?) en video digital.Cita:
Iniciado por NOLAN
Tío David ha dicho que le encanta, que le permite jugar más con el digital que con el celuloide, etc.
pero yo creo que es por la pasta, porque si vemos la calidad de definición de su ultima peli y la comparamos con Lost highway... :fiu
es comprensible su postura, ya que si a partir de ahora sus films van a ser tan crípticos com INLAND , a ver quién es el guapo que le produce los films en celuloide, que valen una pasta gansa.
Dios valla pelicula mas insoportable, no me sale otra palabra aparte de que horror, no me ha gustado nada, de nada de nada.
Desde luego hay que ser un genio o estar loco, para hacer esta pelicula, tiene que ser super complicado escribir un guio asi y desde luego mas dificil motarlo, pero es que la peli no hay quien se la trague.
3 horas, 3 horas horribles, sin sentido, los conejos???? que es eso, y el agujero en la tela con el cigarro???? ha este hombre se le ha ido la cabeza, entre esta pelicula y la de Twin Peaks jope, menudas pelis.
entonces corre a ver Mulholland Drive y Carretera Perdida, que también te van a encantar :lol
jajajajajj, la de Mulholland Drive la vi hace tiempo pero no me parecio tan cansina como esta, por dios. es que esta era para arrancarse los ojos.
Casi me quedo dormido varias veces, pero aguante por si me aclaraban algo de la pelicula, pero que va, nada de nada.
de paso mirate Eraserhead, que te va a gustar. :]
Solo por esa secuencia/s ya vale el precio de la entrada. De lo mas perturbador y sugerente que he visto en mucho tiempo.Cita:
- las coincidencias y dualiades espacio - temporales que suceden concretamente en dos secuencias magníficas.
reposandola he de decir que lo peor de la pelicula es que hay partes que parecen sacadas de la web de Lynch ( lo de los conejos creo que viene de ahí ), y claro, eso para mi no es cine.
puede ser arte, videoarte tal vez, pero cine?
¿Qué es el cine?
Yo la vi el día del estreno y me pareció muy mala. Y ojo, que "Carretera perdida" es una de mis películas favoritas. Poco hay que añadir al análisis de 60x60, totalmente de acuerdo.
El video digital apesta, y a la estética de Lynch no le pega.
no seria la primera vez que un espectador sale echando pestes de una peli de Lynch y al revisarla da un giro de 180º a su opinión.
yo creo que si nos olvidamos de la estética podemos encontrar algo verdaderamente magnifico en este filme.
yo todavía la estoy reposando.
Puede que me pillara en un mal día, no te digo que no. Pero muchas ganas de volver a verla no tengo...igual dentro de unos añitos...
Cuando vi Mulholland Drive en el cine, recuerdo que salí bastante frustrado de ver que no sabia lo que acababa de ver. La media hora final de la pelicula desconecté por completo de ella porque no entendia ni papa y me parecia una paja mental sin pies ni cabeza, y estaba deseando que terminara para irme.
Cuando a traves de internet me enteré del sentido de la pelicula y que es lo que Lynch queria contar, la vi de nuevo y me pareció una obra maestra, en la que todo encaja y tiene sentido. Sin duda, una de las mejores peliculas de los ultimos años.
Con Carretera perdida me pasó lo mismo, solo que esa ni me moleste en buscarle un sentido, con lo que me sigue pareciendo :chalao
Yo viendo la peli me moló mucho lo de "Rabbits", pero este lunes me puse la serie original y por sí solo me pareció una mierda y la quité a mitad para irme a dormir.Como guiño en "Inland Empire" queda guay, pero por si sola...basuraCita:
Iniciado por nogales
Pues yo ví hace un par de semanas por 2ª vez "Carretera perdida" y salvo un par de momentos, cuando [spoiler:9fedc43928]Cambian de Bill Pullman al otro tipo, Freddy Rodriguez era?[/spoiler:9fedc43928] no me pareció para nada tan sinsentido como se dice.Salvo esos 2 momentos que aun no consigo entender porqué ni como [Quizás es que no haya respuesta simplemente], me parece fácil de seguirCita:
Iniciado por raul brigante
Tuve la suerte de verla el pasado sábado con el amigo forero Doe Lecter y, bueno, dejando a un lado el colocón que supone ver 3 horas de algo indescriptible, la verdad es que una vez meditada y más reposada, lo último de Lynch es un film muy notable, con momentazos increíbles, y algunas partes peor llevadas (sobre todo cojea cuando, a la hora de peli, pasamos de algo más o menos lógico, al más absoluto del caos, cuando debería haber sido un poco más cuidado ese aspecto para que la gente directamente no desconectase de lo que está pasando).
Lo que es innegable es su capacidad de hipnotismo y de seguir siendo capaz de crear imágenes tan evocadoras, y de hacerte pasar en sólo momento de la risa a la más incómoda de las angustias (pasando por un gran abanico de emociones, como suele ser habitual en el cine de Lynch). A esto ayuda mucho Laura Dern, que es la que lleva todo el peso de la película, y que hace una interpretación colosal (y más meritoria aún si tenemos en cuenta que dijo que no había entendido nada su papel). Su cara siempre refleja el estado del espectador y, por momentos, nos hace sentirnos identificados con su extrañeza y el sentirse perdido por mundos y realidades paralelas.
Sobre lo que realmente nos han querido contar, uno se queda con la sensación de que se han querido transmitir muchas historias, o la misma desde varios puntos de vista. El caso es que, uniendo la teoría de Doe nada más acabar de verla, y cosillas que he leído en blogs, foros, etc. la cosa queda un poco más clara (con recovecos indefendibles por el momento, eso sí). Supongo que con posteriores visionados, iré pillando más detalles como me sucedió con Mulholland Dr. (al tener ya unas pautas y pistas a seguir...).
Otro detalle positivo es que, a pesar de ser tan críptica, las tres horas pasan volando, y eso en una peli de la que apenas se entiende nada es un gran mérito. La única parte que se me hizo un poco más pesada fue la final, ya que cuando parece que va a terminar de una forma, da un giro y continúa, y luego otra vez, y otra... Ningún reproche más en ese sentido.
Por último, sigo sin pillar la gracia de los conejos y su conexión con el resto de realidades (timbre de la puerta, ring del teléfono...) y tampoco pillo el chiste del final (en el que vemos cómo realmente existe la amiga de la asiática indigente, a la que le falta una pierna y que tiene un mono de mascota, y cómo mira al personaje de Laura Harring, que no entiendo qué hace ahí). A lo mejor tito David simplemente se estaba riendo de mí :?
Un saludo :hola
La vi el martes. Y me pasa igual que a muchísima gente: la primera hora rodada, luego me desconcierta, me voy del cine, y a medida que pasan las horas, y los días, me dan muchas ganas de volver a verla.
Me gustó. Me desconcertó. Es un clima envolvente en el que se le da una profundidad muy atractiva a esa mujer en problemas, para mi gusto.
Y me sorprendió que no se me hizo larga. Al final estaba cansado porque la sala era muy mala, y me dolía la espalda, cosa normal contra aquellas butacas baratas. Pero por la película en sí, no se me hizo larga, en absoluto...
Tengo que volver averla. Quiero volver a verla. Me parece buena. Muy buena. Pero no sé exactamente si más, o menos; tiene tanto, que, como dicen que son ciertas películas, necesitas verlas más de una vez, y cada vez descubres algo nuevo.
A quien no la haya visto, no sé si les gustará, a muchos no, a otros sí, pero yo recomendaría verla, es toda una experiencia variar tanto de lo típico, y seguro que sorprende a más de uno.
Puede gustar o no, pero no es una divagación caprichosa. En absoluto. En esto, y para mi gusto, coincido con el crítico que escribió sobre ella en Fotogramas: no sobra nada de esas tres horas de metraje.
atención a lacontestación que Lynch da en este video. :lol
:lol :lol :lol
Pregunta de media hora. Contestación minimalista.
Se está proyectandoe muchos centros culturales de ciudades a precio reducido unos 3€ se ha proyectado ya en Avilés, Basauri, León, Albacete...los interesados que estén atentos a las sesiones de cine de cultura de sus ciudades algunas de las próximas proyecciones por ejemplo el 28 de abril en Gijón 20:30h y en Murcia el 15 de mayo
A ver si llega a la filmoteca de Zaragoza, que un colega no la ha podido ver y yo quiero repetirCita:
Iniciado por U2