Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje

Me estaba pasando algo curioso durante el visionado del film, me estaba causando más intriga la idea de saber como llegó el director a este proyecto más que el film en si, que lo estaba viendo como algo fuera de campo del director. O sea, el porque de este film, el cambio para ir al color, el cambio de país, su estructuración como Road Movie, a veces rozando la buddy movie, el porque de la elección de Nueva Orleans, etc, etc y más etc...todo muy lejano al universo Melville visto hasta ahora. Claro eso con un libro de apoyo, que no tengo, quizá me despejaría todas estas curiosidades.
Cómo llegó exactamente al proyecto, no lo sé. Se trata de la adaptación de todo un icono de la novela policíaca en francés, Georges Simenon (del que comentamos en el hilo correspondiente la adaptación que hizo Jean Renoir de su novela La nuit du carrefour). No parece que Melville tuviera ninguna especial conexión con el escritor belga. De hecho (cito una declaración de Melville recogida en la monografía de Carlos Aguilar), no parece que le resultara especialmente simpático: "Desde el momento en que yo sabía que un tipo como Simenon nunca ve las películas que adaptan sus novelas, habría sido el mayor de los imbéciles si hubiese querido conocerle. Yo soy todavía más despectivo que él. No me interesa nada como persona". Todo un carácter, nuestro amigo Jean-Pierre.

Al parecer hubo dudas en el reparto: parece que la pareja que quería Melville era la formada por Alain Delon y Spencer Tracy. En todo caso, la que forman Belmondo y Vanel me parece que es resultona, los puntos débiles del film no están en ellos.

Sobre el uso del color y del cinemascope, supongo que ya tocaba. Aunque su siguiente film sea en blanco y negro, los cuatro restantes serán en color.

En cuanto a la elección de Nueva Orleans (en la novela la acción transcurre en Panamá), supongo que responde a ese "capricho" melvilliano de hacerse el americano, como en Deux hommes dans Manhattan. Ahora tocaba un poco de estados del sur. Esas imágenes de las calles más turísticas de la ciudad de Louisiana juegan un papel similar a las de las calles de Nueva York o de Hoboken, homenajes a un universo cinematográfico que integra Melville en sus películas.