Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
La vi hace un par de semanas y pienso muy parecido a vosotros. Me dejó indiferente. Pensaba que habría un poco de ironía pero nada. Técnicamente está bien hecha y hay algún momento bueno, como el personaje caricaturesco de Tilda Swinton o los trayectos en el coche de policía observando la ciudad. La película tiene cierta atmósfera que está bien conseguida, pero los actores están muy desaprovechados por culpa del texto: Caleb landry Jones, que me parece un grandísimo actor, está limitadísimo; y Adam Driver, que puede que sea incluso mejor que el primero (en “Silencio” está espectacular), se pasea por la película con el mismo entusiasmo de un maniquí. Sevigny y Swinton son las únicas que se salvan, están muy bien las dos.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Driver, cuando están en el coche y previamente el personaje de Sevigny ha ido a saludar a su abuela:cuniao, Murray le pregunta que porque dice que todo acabará mal, este le contesta "porque he leído el guión" --> FESTIVAL DEL HUMOR.
Sí, es cierto, ahora me acuerdo, creo que hay otro momento en que también vienen a decir algo parecido, que denota que están dentro de una película. Ese apunte metacinematográfico, a palo seco, no hace la más mínima gracia ni sirve para distanciarte de un film del que ya te distancias desde el minuto uno. Quizá porque su tono ligero no resulta plomizo y porque uno se entretiene con aquello de "mira quien sale ahora", se soporta, pero tengo dudas si sería tan condescendiente si el director no fuera Jarmusch, al que admiro desde hace más de 30 años, o no aparecieran algunos de mis cantantes preferidos como son Tom Waits o Iggy Pop.
Creo que si rehiciéramos el cuestionario Fletcher The Dead Don't Die iría de cabeza al último puesto en el ránquing.
Re: Jim Jarmusch: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
La vi hace un par de semanas y pienso muy parecido a vosotros. Me dejó indiferente. Pensaba que habría un poco de ironía pero nada. Técnicamente está bien hecha y hay algún momento bueno, como el personaje caricaturesco de Tilda Swinton o los trayectos en el coche de policía observando la ciudad. La película tiene cierta atmósfera que está bien conseguida, pero los actores están muy desaprovechados por culpa del texto: Caleb landry Jones, que me parece un grandísimo actor, está limitadísimo; y Adam Driver, que puede que sea incluso mejor que el primero (en “Silencio” está espectacular), se pasea por la película con el mismo entusiasmo de un maniquí. Sevigny y Swinton son las únicas que se salvan, están muy bien las dos.
Swinton está muy bien, casi me atrevería a decir que como siempre, pero no se puede negar que su papel es de lo más marciano. :cortina La prefiero como vampiresa en Only Lovers Left Alive.