Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 37 de 46 PrimerPrimer ... 273536373839 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 901 al 925 de 1132

Tema: Joker (Todd Phillips, 2019)

  1. #901
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,183
    Agradecido
    17837 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    Ya, pero esa dimensión financiera y de rentabilidad, desgraciadamente está ahí...Puedes taparte los ojos, pero no se va...

    De hecho, lo anecdótico es ver a un buen artista (incluyo técnicos) de cine trabajar por amor al Arte...El propio Fincher un pide un sueldazo de 10 Millones de euros, sino una serie de equipo técnico fetén que piden también sueldazos. El caso de World Zombie 2, la continuación de la franquicia de Brad Pitt. Y en ese caso el riesgo es tal que no se puso la inversión. Era un problema que no tenía solución.

    La parte financiera está ahí como un elemento fundamental más...

    Que luego hay un Elias Querejeta...Sí, pero fijate lo especial que es ese caso. Y aún así Victor Erice le echa en cara la suspensión de medio rodaje.

    En fin, el incordio de que hay que pagar sueldos, el incordio de lo material....

    Siempre me gustó mucho la frase: No hay nada más barato que lo pagado.

    Pues eso..
    Por eso digo. Para los PROFESIONALES es un condicionante y una NECESIDAD. Para los ESPECTADORES, NO, más allá de cierta querencia puntual por "franquiciar" una propuesta concreta que igual no tiene potencial para mucho más recorrido.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  2. #902
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,183
    Agradecido
    17837 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Phillps sobre el final. MUY coherente TODO.

    Spoiler Spoiler:


    Fuente: https://geektyrant.com/news/joker-di...as-real-or-not
    Marty_McFly, Jackaluichi, Kubrick_91 y 1 usuarios han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  3. #903
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    7,183
    Agradecido
    17837 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por eldinamita Ver mensaje
    he legado a leer en youtube que taxi driver es conocida gracias al joker
    Indocumentados hay en todas partes. Es uno de los MUCHOS problemas de las redes sociales. Son un altavoz para CUALQUIERA, tenga algo que aportar o NO.

    PrimeCallahan y Akákievich han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    «No patrocino a payasos ni a incompetentes».

    «Hoy día, la biología es ofensiva para algunos. Estos son los tiempos que nos ha tocado vivir».

    «La verdadera diversidad es la intelectual».

    «Put a chick in it and make her gay and lame». Cartman as K.K.

  4. #904
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Phillps sobre el final. MUY coherente TODO.

    Spoiler Spoiler:


    Fuente: https://geektyrant.com/news/joker-di...as-real-or-not

    Otra prueba más de que Philips y su co-guionista fueron a hacer una película del Joker al 100%. Todavía leo por ahí a gente que dice "podría no haberse titulado Joker" o que es un simple truco publicitario. Cualquiera con dos ojos y dos dedos de frente ve que la película solo tiene sentido si es sobre el Joker.
    BruceTimm, Jackaluichi, Kubrick_91 y 3 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  5. #905
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Todas las apelaciones crematísticas y porcentuales de taquilla SIEMPRE ME han parecido una gilipollez anecdótica (en las antípodas de lo que YO, como espectador, considero realmente relevante), en tanto en cuanto NUNCA he sido productor, accionista o beneficiario y en consecuencia NUNCA he visto un puto dolar. Pero en este caso CONCRETO, con la NAUSEABUNDA CAMPAÑA de desprestigio, difamación y MIEDO, ME alegro que recaude un fortunón o DOS. A modo de ejemplo de hasta qué punto multitud de MEDIOS atienden a una narrativa concreta y a una agenda programática definida, esta mañana, desayunando, ME he encontrado con esto...

    https://edition.cnn.com/2019/10/07/e...rnd/index.html

    ...y NO daba crédito de hasta dónde están dispuestos a llegar...

    Y más absurdeces, pero esta vez tiene miga viniendo de donde viene. Deadline relata un pase para miembros de la Academia que ha tenido lugar en L.A. Cita las reacciones de varios asistentes, y fijaos lo que dice una de ellos:

    She said she didn’t like the film because it made her worry that it could trigger real-life violence
    https://deadline.com/2019/10/joker-o...er-1202754714/

    Una integrante de la Academia de Hollywood, que se supone debería ser alguien que entiende y valora el cine, reduce su opinión de la película a unos posibles efectos sociales que no tienen nada que ver con su calidad. Creo que esto es un síntoma que deja en evidencia por qué la credibilidad de los Oscar se ha despeñado en los últimos años, donde se valora más los contenidos políticos, sociales o de otro tipo (estén en la película o no) que la calidad cinematográfica.
    BruceTimm, Kapital, Jackaluichi y 6 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #906
    adicto Avatar de Talos_pyramid
    Fecha de ingreso
    12 may, 08
    Mensajes
    247
    Agradecido
    377 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    La vi ayer y esta es lo que me pareció:

    Génesis psicológico del caos, el dolor, la desesperación y la redención. Joker es un film dónde el metacine toma una forma que engancha al espectador desde principio hasta el final final, siendo el foco de atención un único personaje, Artur Fleck (Joker) interpretado por Joaquin Phoenix que apunta muy alto al Oscar, raro será no verle nominado próximamente. Su Joker es diferente en todos los aspectos, toma otro rumbo más humano, más histriónico y mucho más personal.

    Tanto interpretativamente, como físicamente dota al personaje de una luz propia que destella nada más aparecer en pantalla.

    Me quito el sombrero y aplaudo muy fuerte por todo el peso que recae en el actor, este es uno de esos papeles que solo vienen una vez en la vida y que hacen historia. Esto, amigos míos, es CINE, cine en mayúsculas, cine que se te mete en el cuerpo, que juega con tus sentimientos: Lloras, ríes, te preocupas, te cabreas e incluso empatizas.

    La fotografía es exquisita, desde esos planos de Gothan hasta esos momentos en los que el color cambia (por el estado del personaje).

    La soundtrack score es histriónica, con cada nota sientes el dolor de Arthur, es como si viviera en el personaje. Aplaudo nuevamente la estupenda dirección de Todd Phillips. Tiene ecos del cine de Scorserse, y es que, en varias escenas, se siente ese amor por el cine de los 70s y 80s, desde ese logo de Warner ya se puede intuir lo que estamos a punto de ver.

    ¿Supera al Joker de Ledger? No, es algo totalmente diferente, pero si que puedo decir que está al nivel y que este ofrece una apuesta arriesgada y más realista con la que vais a sentiros identificados, ya que el mensaje social y político está pasando ahora mismo.

    En definitiva, muy disfrutable. Puro cine con esencia propia. Hay tres escenas con las que vais a quedaros pegados en la butaca. Este Joker no necesita efectos especiales ni explosiones deslumbrantes, él mismo ya te deslumbra. Muy recomendada.
    Alejandro D., Jackaluichi, ed boon y 8 usuarios han agradecido esto.

  7. #907
    habitual Avatar de Led Zeppelin
    Fecha de ingreso
    10 sep, 19
    Mensajes
    78
    Agradecido
    31 veces

    Predeterminado Re: The Joker (Todd Phillips, 2020)

    Vaya parece interesante, a ver que tal

  8. #908
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    ChanclónVandam y Kuouz han agradecido esto.

  9. #909
    El lujo de México Avatar de ChanclónVandam
    Fecha de ingreso
    28 oct, 13
    Mensajes
    2,444
    Agradecido
    2985 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    13.1 millones de dólares en taquilla en México en su primer fin de semana...

    https://www.eluniversal.com.mx/carte...nreir-al-joker

    https://www.boxofficemojo.com/news/?id=4552

  10. #910
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,821
    Agradecido
    47037 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Vista. Hago mías las palabras de Marty, practicamente punto por punto. Es una gran película. ¿Perfecta?. ¿Redonda?. No. Está bien escrita y dirigida (no extraordinariamente) y, esto sí, magníficamente interpretada.

    Pero quizá lo más importante es que es una obra necesaria, por volar libre, por huir de la corrección política imperante en estos tiempos y labrarse su propio camino al margen de ideologías y peajes varios. Y ese camino no es comodo. Ese camino nos obliga a mirarnos a un espejo y reflexionar. A cuestionarnos por que estamos donde estamos y somos como somos. Todos, "colores" al margen. Conclusión; lo esperable: le han dado palos hasta en el cielo de la boca (y lo que le queda).

    También es un carta de amor al medio (a LOS MEDIOS, en realidad) y al personaje. Plantea una posible (jijiji...) narrativa a partir de una de las características definitorias del mismo (la ambigüedad, hay que tenerlos cuadrados), y vertebra desde ella la estructura narrativa del film, resultando perfectamente coherente por tanto con la trayectoria e idiosincrasia del Joker , y va más allá, porque muchas de la resoluciones dramáticas que expone solo podrían cuadrar en el caso de versar el relato sobre este personaje concreto. Con otro individuo, incluso tan al límite, no funcionaría. Así que nada es aleatorio ni ha sido dejado al azar.

    Con veis, no he entrado en detalle acerca de las interpretaciones. Baste decir que De Niro esta impecable (¿cuantos años hacía?) y Phoenix se marca un Day-Lewis. No actua, desaparece y ves a Fleck/Joker. Inmenso se queda muy corto para describirlo.


    Una vez dicho esto, barro para casa. La música me ha dejado alucinado, no por la composición en si (que un poco también, arriesgadisima y totalmente contracorriente), sino por la importancia narrativa y su aplicación en la película . La joven compositora, alumna y asistente del malogrado y añorado Johann Johannsson, hizo un trabajo muy correcto en Sicario 2, honrando lo escrito por su maestro para la primera entrega, pero ya en la impresionante mini serie Chernobyl (que por cierto recomiendo encarecidamente), se desató con un trabajo colosal, cosa que vuelve a repetir en Joker, donde la música es fundamental para terminar de comprender que quiere contar Phillips. De nuevo, hago mias las palabras de Conrado Xalabarder en mundobso, en su reseña de la partitura.

    Ojo LEVES SPOILERS.



    Para comprender el alcance de la música basta con imaginar el filme sin ella: el personaje del Joker quedaría prácticamente inexplicado. Porque la mayor parte de la música se dispone para subrayar y enfatizar aquello que le retuerce por dentro, psicológica y emocionalmente. Es la música de su turbación, de su desesperación y naturalmente de su desquiciamiento.

    La melodía musical impone un orden, un control y una lógica (musical) que aplicada sobre un personaje le otorga un cierto orden, control y lógica. El que no haya música melódica aquí, sino una sucesión de temas tóxicos que se inoculan en Joker hacen que se transforme completamente, no solo en aspecto exterior, y también que se exponga, pues no es música para personaje sino de personaje: gracias a ella sabemos del tormento que le zozobra, escuchamos sus gritos de súplica y, finalmente, conocemos el grado de creciente descontrol y locura que le domina. La música, en constante erupción, le expone como alguien a punto de estallar, caótico, desquiciado. Y de su potencial peligro, cada vez mayor, con músicas que van más allá de él y se expanden a su alrededor generando un aura de de peligro, sumamente tensa y decadente. No es casual sino perfectamente planificado que en sus dos momentos más expeditivos no haya música sino silencio musical, lo que súbitamente le muestra sabiendo y controlando lo que hace y no como un arrebato más de su demencia. Tampoco es casual, sino brillantemente planificado, que en la parte final sí aparezca por fin música cláramente melódica para poner en evidencia que Joker ya tiene control sobre sí mismo. Es el tema del personaje, música que a lo largo del filme aparece fragmentada, como esperando su momento de eclosión.

    Para el mundo real, el que le rodea y no le acepta, se disponen conveniente y acertadamente diversas canciones preexistentes a las que él intenta adaptarse. Finalmente, en lo que respecta a la música original, hay una calculada ambigüedad pues siendo más que obvias las músicas interiores, las que salen de él, otras no queda del todo claro si pertenecen a Gotham City -lugar entonces también enfermo- o si son músicas sobre la percepción que él tiene de la ciudad, lo que lo aproximaría mucho más a Travis Binkle de Taxi Driver (76), con el que película y personaje guardan muchos parecidos. Esta ambigüedad enriquece mucho al contexto, al personaje y también a toda la película.
    Última edición por Branagh/Doyle; 08/10/2019 a las 18:41 Razón: Correcciones menores
    Marty_McFly, BruceTimm, Tripley y 6 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  11. #911
    Somebody wake up Hicks Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,649
    Agradecido
    10500 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    248 MM $ WorldWide
    MacReady1984 ha agradecido esto.
    "The trick is not minding that it hurts"

  12. #912
    El lujo de México Avatar de ChanclónVandam
    Fecha de ingreso
    28 oct, 13
    Mensajes
    2,444
    Agradecido
    2985 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Nada despreciable cifra, y va por más

  13. #913
    Somebody wake up Hicks Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,649
    Agradecido
    10500 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Spoiler Spoiler:
    "The trick is not minding that it hurts"

  14. #914
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Yo la he visto hoy por segunda vez, y tengo que decir que me ha gustado incluso más que la primera. Sabiendo ya la historia, he podido apreciar lo bien construida que está, y el ritmo tan perfecto que tiene. Impresionante no sólo la interpretación de Phoenix, sino cómo va Arthur desapareciendo para ir apareciendo el Joker.

    Tonalmente la película es un pequeño milagro, con escenas que hacen malabarismos entre lo dramático, lo cómico, la tensión...

    En fin, mi consideración por la película se agranda. Esto es una auténtica joya.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  15. #915
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51744 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por horner Ver mensaje
    248 MM $ WorldWide
    Cita Iniciado por ChanclónVandam Ver mensaje
    Nada despreciable cifra, y va por más
    Y tanto. No olvidemos que la semana pasada le pronosticaban una apertura de 155 millones. En EEUU ha superado la previsión bastante (96 millones frente a 80), pero a nivel internacional ha sido una locura, ha duplicado las estimaciones. Como dice el compañero BruceTimm, la taquilla no es lo que determina si la película es buena o no, pero desde luego es muy buena noticia este éxito, porque abre las puertas a más propuestas maduras y arriesgadas.
    Versta2, Xavier Blasco G, BruceTimm y 6 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  16. #916
    maestro
    Fecha de ingreso
    21 may, 05
    Mensajes
    1,265
    Agradecido
    923 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Yo la he visto hoy por segunda vez, y tengo que decir que me ha gustado incluso más que la primera. Sabiendo ya la historia, he podido apreciar lo bien construida que está, y el ritmo tan perfecto que tiene. Impresionante no sólo la interpretación de Phoenix, sino cómo va Arthur desapareciendo para ir apareciendo el Joker.

    Tonalmente la película es un pequeño milagro, con escenas que hacen malabarismos entre lo dramático, lo cómico, la tensión...

    En fin, mi consideración por la película se agranda. Esto es una auténtica joya.
    Creo que esta película se beneficia de segundas y terceras oportunidades. La segunda vez me supuso un cambio bastante marcado respecto a la primera. La sensación de estar ante algo maravilloso dejó bastante poso en mí.

    Spoiler Spoiler:
    ed boon y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  17. #917
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Crítica Joker vs Taxi Driver.

    -------Agua y aceite-------------

    Pareciera intuitivo, ¿no es cierto? Suponer que la viscosidad implica pesadez. Para mí, cuando era un niño, fue una de esas sorpresas que rompen paradigmas. La viscosidad, esa cualidad que nos aleja de la intuición de fluidez de ligereza. Y a la pregunta: ¿Qué es más pesado el agua o el aceite? Rara vez uno, de manera intuitiva, se decanta por el agua como líquido más pesado. Es a través de la experiencia, y la constatación en los hechos, lo que finalmente nos desvela este conocimiento tan esquivo. La convección nos da un primer indicio, en una emulsión de agua y aceite en un vaso el agua se posa abajo y el aceite arriba. Si pesamos un litro de ambos en una pesa, lo corroboramos rápidamente.

    De aquí sacamos dos proposiciones verdaderas.

    1. El agua pesa más que el aceite.

    Y otra más importante.

    2. La viscosidad no implica necesariamente pesadez.


    Pues me pasa exactamente igual con Joker cuando la comparo con otros films como ¨Taxi Driver¨. Entiendo que la propuesta de Joker transmite viscosidad, apela a esto en toda su propuesta, apoyada en una cinematografía con efecto, con intención, que duda cabe, pero que no logra la pesadez contundente de ¨Taxi driver¨. Agradezco por supuesto el intento a Todd Phillips. Creo que incluso en algunos tramos ¨cómicos¨, muy leves, el film tiene un encanto especial, que Todd Phillips hace bien en un género que conoce a la perfección, y me hace pensar si no era mejor, ya que el film realmente tiene una Libertad creativa total, o casi, no haberla hecho una comedia negrísima, negrísima de verdad.

    Pero hubiera sido demasiado...

    En lugar de un drama psicológico, bueno, pero no tan excelente como su sucesora, hubiera sido una honesta y original, comedia, honesta con su tiniebla viscosa y liviana...Una livianeza que no necesitara de los asideros dramáticos escalonados y tan simétricos como las escaleras que sube Arthur Fleck, uno detrás de otro, de manera canónica...Mecánica, provocando la indignación fácil del respetable, para buscar una complicidad no en la cinematografía y la pesadez del retrato (y relato), sino en la empatía y la bilis ante la injusticia.

    Hubiera sido ella misma, y Phillips hubiera sido también él mismo. No hubiera habido tan buena taquilla.

    Hubiera sido una tiniebla demasiado viscosa y, sí, lo siento, más liviana, sin asideros...Pero esto hubiera sido tan desesperanzador, tan oscuro...
    Última edición por C.Bethencourt; 09/10/2019 a las 14:53

  18. #918
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,821
    Agradecido
    47037 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Conrado Xalabarder ha actualizado su reseña de la partitura en mundobso, subiendole mas la nota (tiene un 8 ahora mismo) y modificando y ampliando ligeramente su reseña con aspectos de interés. Dejo aquí el comentario actualizado, recomiendo mucho la lectura (otra vez)

    (Incluye spoilers)

    Para comprender el alcance de la música basta con imaginar el filme sin ella: el personaje del Joker quedaría inexplicado pues la totalidad de la música original es él y solo él. Es la música de su turbación, de su desesperación y naturalmente de su desquiciamiento: comprensiblemente, la música fue escrita antes de rodar, a partir de guion, para construir con ella personaje y con ella Joaquin Phoenix ensayó durante el rodaje. Como Sergio Leone con Morricone. Así, y de esta forma, la música está completamente integrada en la caracterización del protagonista.

    En Taxi Driver (76), película abiertamente referenciada, Bernard Herrmann construía a Travis Binkle a partir de la dualidad bien/mal con el duelo de tema/contratema con el que conseguía el hito de darle al filme no uno sino tres finales consecutivos (ver explicación) Toda la música era para el taxista. Aquí, la compositora también aplica la música en un plano de dualidad aunque no de una manera tan patente sino difuminada: es entendible en tanto la melodía impone un orden, un control y una lógica (musical) que aplicada sobre un personaje le otorga un cierto orden, control y lógica, y el que no haya música melódica aquí sino una sucesión de músicas tóxicas que se inoculan en Joker hacen que se transforme completamente, no solo en aspecto exterior, y también que se exponga: gracias a ella sabemos del tormento que le zozobra, escuchamos sus gritos de súplica y, finalmente, conocemos el grado de creciente descontrol y locura que le domina.

    La música, en constante erupción, le expone como alguien a punto de estallar, caótico, desquiciado. Se reiteran para ello un motivo musical con violoncelo que se focaliza en su sufrimiento (para Arthur Fleck); y otros dos para su desquiciamiento (el de Arthur Fleck y el de la creación de Joker) Son diferentes pero las dos caras de una misma moneda, la de su peligro cada vez mayor: enloquece porque sufre. Pero un motivo es estático, aporta siempre la misma significación (el de Arthur Fleck) y los otros son crecientes y cada vez más intensos y demenciales (los de Arthur Fleck/Joker)

    No es casual sino perfectamente planificado que en sus momentos más expeditivos no haya música sino silencio musical, lo que le muestra sabiendo y controlando lo que hace y no como un arrebato más de su demencia. Tampoco es casual sino brillantemente planificado que sea el motivo de su desquiciamiento el que más se expanda a su alrededor, llegando a arrastrarlo a sus espaldas o silenciando con él los sonidos naturales o artificiales, e incluso trasladándolo a otros escenarios como sucede al final cuando aparece su música en forma melódica para evidenciar que ya tiene control sobre sí mismo y sobre los demás. Ese enorme estallido de la música impone no un final sino un comienzo: ha nacido Joker, también musicalmente.

    Para el mundo real, el que le rodea, se disponen acertadamente canciones preexistentes y él intenta adaptarse (o mejor, sueña con poder adaptarse) a ese mundo con sus bailes. Canciones las hay en su espacio familiar y finalmente, de modo peripatético, recita una canción. Pero es un marginal: Gotham City o el plató de televisión no son sus mundos, y en ambos irrumpe con su música quebrando esas otras músicas de armonía algo impostada. Finalmente, hay una escena calculadamente ambigua: cuando Arthur lee el informe médico que revela la realidad de su existencia suena aparentemente el motivo de Arthur Fleck, lo que explicaría que su música proviene de ese pasado, de su infancia. Pero es algo que no queda claro, sino incierto, quizás sugerido pero no explicitado... ¿un pasado borroso en un presente demasiado doloroso?
    Última edición por Branagh/Doyle; 09/10/2019 a las 17:48
    Marty_McFly, BruceTimm, Jackaluichi y 1 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  19. #919
    Senior Member Avatar de ChuacheFan
    Fecha de ingreso
    30 nov, 11
    Mensajes
    12,646
    Agradecido
    18862 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Warren Keffer ha agradecido esto.

  20. #920
    Somebody wake up Hicks Avatar de horner
    Fecha de ingreso
    04 sep, 10
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,649
    Agradecido
    10500 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    "Como intentar ser Antonio Gasset y morir en el intento"
    "The trick is not minding that it hurts"

  21. #921
    gurú Avatar de Dr.Gonzo
    Fecha de ingreso
    11 ene, 12
    Mensajes
    5,700
    Agradecido
    12299 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Chico Morera me cae bien, pero esa crítica es bastante estúpida. En resumen, Joker es mala porque su director toma referencias de aquí y de allá...

    Primero: no hay nada de malo en eso. Al contrario.
    Segundo: la mayoría de directores lo hacen. Sobre todo, los buenos.

  22. #922
    maestro Avatar de Kuouz
    Fecha de ingreso
    08 abr, 14
    Mensajes
    1,993
    Agradecido
    2835 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Entonces según él Tarantino es un mierdas.
    Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.

  23. #923
    maestro Avatar de Kuouz
    Fecha de ingreso
    08 abr, 14
    Mensajes
    1,993
    Agradecido
    2835 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Por cierto, ¿habéis dicho ya por aquí lo que ha dicho el director?
    Spoiler Spoiler:
    Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.

  24. #924
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    627
    Agradecido
    1186 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Está bastante bien aunque me parece demasiado obvia, creo que no descubro nada a nadie si digo que Todd Phillips no es Martin Scorsese. Como estudio de personaje está hecho un poco a martillazos, si bien se puede excusar un poco en que la naturaleza del personaje mismo es caricaturesca, supongo, proveniente de comics. En relación a eso, diría que me han sobrado especialmente las referencias a Batman y todo ese el arco argumental, completamente innecesarias y a causa de las cuales mi mente me arrastró en determinados momentos a todo ese universo infantilizado de los superhéroes.

    Pero es una buena película, supongo, más de lo que esperaba, y me gusta que entronque con el cine de los setenta en términos de la sordidez de su paisaje urbano y de cierta ausencia de juicios morales. Aunque creo que para situarla realmente dentro de ese cine, y lo digo por comparaciones que he escuchado, creo que le sobran imágenes publicitarias a cámara lenta y le falta quizás un subtexto político o relacionado con la época que la hiciera más interesante. Sí me ha gustado , eso sí, que el espectador pueda reinterpretar la película en términos de qué escenas son reales y cuáles son imaginadas, y en ese sentido tengo algo de curiosidad por verla por segunda vez algún día.

    Joaquin Phoenix, impresionante como de costumbre, un actor como la copa de un pino.

    Y la polémica sobre si incita a la violencia, o describirla como una película "amoral", etc, creo que son chorradas. Es una película de gran presupuesto apta para todo tipo de público. Me parece una controversia tan infundada que parece que fuese una campaña publicitaria hecha a propósito para llevar a más gente a las salas.

  25. #925
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    627
    Agradecido
    1186 veces

    Predeterminado Re: Joker (Todd Phillips, 2019)

    Cita Iniciado por BruceTimm Ver mensaje
    Todas las apelaciones crematísticas y porcentuales de taquilla SIEMPRE ME han parecido una gilipollez anecdótica (en las antípodas de lo que YO, como espectador, considero realmente relevante), en tanto en cuanto NUNCA he sido productor, accionista o beneficiario y en consecuencia NUNCA he visto un puto dolar. Pero en este caso CONCRETO, con la NAUSEABUNDA CAMPAÑA de desprestigio, difamación y MIEDO, ME alegro que recaude un fortunón o DOS. A modo de ejemplo de hasta qué punto multitud de MEDIOS atienden a una narrativa concreta y a una agenda programática definida, esta mañana, desayunando, ME he encontrado con esto...

    https://edition.cnn.com/2019/10/07/e...rnd/index.html

    ...y NO daba crédito de hasta dónde están dispuestos a llegar...
    Esto que enlazas probablemente tiene más sentido en la sociedad americana que en la nuestra, porque su sensibilidad con respecto a lo que es ético, o "correcto" (no sé si llamarlo políticamente correcto, porque depende del caso) está más agudizada.

    Pero si por campaña de desprestigio hablamos de lo mismo, yo creo que la campaña a la que te refieres quizás es incluso una campaña de publicidad. Porque no tiene justificación ninguna. Hay infinidad de películas en las que la figura del justiciero americano ni se cuestiona, por no decir que directamente se ensalza. Y digo ya en la actualidad, porque si nos vamos unas décadas atrás, qué te voy a contar.

    De hecho, viendo Joker me acordé de una escena de aquella película fascista de Neil Jordan, The Brave One. Hay dos escenas que son prácticamente la misma; misma presentación, misma motivación de los personajes, misma resolución...y sin mayor justificación, resulta que el protagonista de una de las dos películas es un villano (y eso que está loco), mientras que la protagonista de la otra es una heroína. Joker es mucho más aceptable moralmente que aquella película, incluso si fuésemos a juzgar las películas moralmente. Y bueno, los que dicen que esto se sale de los márgenes del cine comercial o esto o lo otro...a ver...pocas películas habrán visto...

+ Responder tema
Página 37 de 46 PrimerPrimer ... 273536373839 ... ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins