Todo un "homenaje" :cuniao
Saludos
Versión para imprimir
:cuniao
Otto+, si no has escuchado Los Increíbles 2, hazlo. Al Servicio Secreto de Su Majestad+ Henry Mancini pasados por el filtro del estilo propio de Michael Giacchino, quien da muestras de pasarselo bomba con la secuela de su debut en el cine, que recordemos data de 2004. Obviamente ahora su escritura es mucho más depurada y compleja, pero ese sentido nerd de la diversión que puede percibirse en su obra no solo no ha desparecido en todos estos años si no que diria que ha aumentado.
Y Jurasic World 2 también es fantastica, ya sin la losa de Williams que sufría en la anterior entrega.
Si sois seguidores, 2CD imprescindibles que añadir a vuestra colección. El mejor trabajo de Giacchino es con Abrams, Pixar y el director Matt Reeves, y se nota.
Aunque sea un muy buen compositor en general, con buen nivel en casi todo lo que hace.
- Film de culto, inspirado en un cuento de cierto autor recientemente mencionado... :disimulo
Re-Animator, música alegremente plagiada por uno de los hermanos Band (nunca me acuerdo de cual es cual, igual que me pasaba con los Dalton de Lucky Luke :cuniao)
PD: Jane, lo tuyo con la mosca de mascota... me ha preocupao :descolocao ¿Tal que así?
https://upload.wikimedia.org/wikiped...field_1931.jpg
Sí. :D. Era una mosca de verdad. Sólo que yo no me las comía, como hacía Renfield. Era una mosca listísima, limpísima, muy simpática y para nada pesada.
Lo de tener moscas de mascota no es nada nuevo:
https://www.youtube.com/watch?v=JRKPLktXvtE
Jajaja, a mí me suele pasar lo mismo con los hermanos, como con James Fox y Edward Fox, menudo lío me hago con ellos. Este es Band... Richard Band, que se debió de quedar muy a gusto cuando le dijo a Stuart Gordon "Mira lo que he compuesto para la película, no me dirás, musicón, eh, eh" :D
Por cierto, bienvenido al juego Charles Lee, creo que es tu debut si la memoria no me falla, aunque tampoco me puedo fiar mucho de ella últimamente... :sudor
¡Cuando quieras! :palmas
P.D.: Me ha parecido ver a un lindo Jackaluichi asomando la patita por el foro :abrazo
¿Señor Lee..? Estamos esperando :D...
Lo pongo aquí porque este es el hilo donde... donde... en fin, que lo puedo poner aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=detAlTL9sbM
¿A qué Lee? ¿a Christopher o a Bruce?
O nos comunicamos con Charles Lee Ra, o pongo yo un tema animado e inspirado por la historia de la mosca Simona (que sí, muy maja, simpática y limpia... pero no recuerdas qué fue de ella. Seguramente la dejaste en libertad:abrazo)
Aunque para moscas..... :ceja
Spoiler:
Por cierto Akákievich, mi más sincera enhorabuena por habernos ganado a los penaltis. Es justo de alabar :cigarro Os habéis batido como gato panza arriba.
Ups... yo cedo el turno, que he sido muy tardón :P
Campanilla...
https://www.youtube.com/watch?v=r55-nkfTnSY
:agradable
¡Qué bonita es! :encanto :encanto :abrazo :abrazo.
Ay, gracias :agradable :abrazo. Qué va :P. Eso es cosa de mi álter ego :mparto. Ya quisiera yo :mparto.
Noooooo, si él nada con manguitos :globito :agradable.Cita:
¿And where is Akákievich? No se nos habrá ahogao por ahí, ein? :lee:lee
:mparto :mparto.Cita:
De veras, vaya escabechina.... ¿Me dejáis poner temilla mañana para relanzar un poco esto?
Saludos
Yo estoy igual, Jane :dsmayo. Quería verano y, por ahora, pringando estoy :dsmayo.
Hombre, ¿regreso estival de la pandi? :globito
No me he ahogado, y no, no llevo manguitos :D, cuando me puedo escapar a la piscina más bien voy en este plan mucho más relajado...
Spoiler:
Y es que estos meses han sido bastante ajetreados y el cansancio se acumula, una semanita me queda para las vacaciones, ouh yeah!
Venga Otto, que estás deseando poner tema... ¿qué será, será...?
Saludos para todos :abrazo
Di que sí, Akákievich...!! Disfruta todo lo que puedas, pero depílate un poco antes :juas
Es curioso, mis meses de Abril y mayo fueron endiablados, muy ocupados, pero me sirvieron para evadirme de mis problemas y como consecuencia he pasado un mes de Junio y lo que llevamos de Julio estupendos, como hacía muuuchos meses no sucedía. El pasado año, directamente, no tuve verano.
Las limitaciones siguen siendo las mismas, pero ya estoy más acostumbrado. Le he pedido a mi sobrina un reproductor portátil de CDs, tipo radiocassette, y ando escuchando bastante música a nivel suave pese a que dada la antigüedad del aparato la audición no es tan buena y envolvente como con la microcadena (esta es, por cierto...)
Spoiler:
Ahora que más o menos hemos aparecido (casi) todos, le diré a B/D que el Giacchino que más me suele gustar es el asociado a Pixar y que si no he escuchado demasiado la de Los Increíbles 2 es porque tengo la intención de que sea la primera película en el cine que vea desde mi etapa "post-tinnitus" (creo que vi Passengers, como un mes antes de que comenzaran).
Pero por lo que he oído, parece más groovy y más plástica que la primera.
Bandas sonoras realmente excelentes que haya adquirido últimamente: Alien 3 (otra que gana eexpandida), Mildred Pierce de Carter Burwell (un álbum que contiene una media hora de música del autor además de piezas clásicas, fragmentos operísticos y nightclub music de la época; una gran y variada aventura musical), y la soberbia Hurry Sundown, de Hugo Montenegro (film de 1967 dirigido por mi tocayo Preminger con unos jóvenes Michael Caine y Jane Fonda). Es muy monotemática, jazzística del sur de los USA, pero es retentiva, fresca y romántica, con un temazo de 10 minutos al final fulminante, de los que se van construyendo sin prisa pero sin pausa. Ideal para escuchar bajo la luz de las estrellas en verano. Jazz suave y verano se llevan muy bien como veréis en mi nuevo y guapísimo avatar.
Voy con el tema (que conste que he estado a punto de poner el de "La abeja Maya" por aquello de la mosca Simona -"Die Biene Maja" para la germanófila Jane), y además tiene alitas como Campanilla y es igual de simpatiquilla :rubor
https://clyp.it/jyil1aiz
Pues yo soy la que este verano no respira :fiu...
Muy guapo el avatar :ansia.
El tema ¿puede ser Dos mulas y una mujer, de Ennio Morricone?
¡Sí señora, es "Dos mulas y una mujer"! Film muy entretenido, carismático y con una química mostruosa entre la eterna Shirley y el amigo Clint. Enorme partitura de Ennio, a la altura de las más emblemáticas en el género en mi opinión, que conocerá una nueva edición de la mano del sello discográfico La La Land Records dentro de unos meses de nada. Nunca habrá sonado mejor....
Relajación, Jane. Tómate un minutillo, siéntate, cierra los ojos, mente en blanco.... Inspira profundamente:digno, expira :fiu, inspira :digno, expira :fiu No es ninguna tontería si se confía. No es la panacea pero puede otorgar un ligero alivio.
¿Mucho calor? Tengo suerte que aquí no se ha pasado aún de unos 27º C, hay viento, se nubla por momentos y descarga tormentas. La primavera ya de por sí fue más fresca de lo habitual también.
Descansaré cuando esté muerta.
Y por si no me diera tiempo a despedirme ¡qué este simpático temita lo haga por mí, como si me fuera a ir de vacaciones :hola!
Me alegro muchísimo de que tus oídos estén mejor (dentro del infierno general que supone un problema de esa indole) , y que te hayas tomado la molestia de ponerme al día respecto a tus últimas escuchas bandasoneriles. ¿Crees que podrás sobrellevar sin problemas el alto volumen de la sala de cine?. Lo digo por los increíbles 2.
Una cosa, creo que lo comentaste pero estoy viejo y ando muy liado últimamente: ¿Al final adquiriste la edición completa de Dead Again de Patrick Doyle ?. Si es así, ¿cual es tu valoración actual de la partitura?
:abrazo
PD: Te alegrará saber que mi hijo pequeño ha desarrollado una fascinación por Legend similar a la que profesas tú; acumula 30 escuchas en los últimos dos meses en su reproductor mp3.
Ciertamente tiene algo especial, una de las obras cumbre de la carrera de Goldsmith, lírica, bucólica y colorista, con toques Debussianos lo cual era raro en el autor, sobretodo en esa época (recordemos Link solo un año después :cuniao). No recuerdo mejor combinación de elctrónica y orquesta salvo quizás Total Recall, también suya.
De hecho junto con NIHM, Legend se postula como mi favorita, posiblemente, aunque es poco menos que una herejía elegir con tantas maravillas que tiene por decada.
Recomendación especial Goldsmithiana: Under Fire, inconmensurable toda ella.
Bonus. de 1965. Hay que reivindicar al joven Jerry (o mas bien rescatarle del olvido para las nuevas generaciones). Finales de los cincuenta hasta mediados de los 60 ya tiene trabajos magníficos. Luego explotaría definitivamente a partir de Planet of the Apes, claro.
https://www.youtube.com/watch?v=ppbXcu_R7Ps&list=PLBnYpBBEA0_QtreNrr4iUiOS 08L4KeyLi
Comienzo más bien :ceja.
:wtf :wtf ¿Has llamado a Saúl?Cita:
No me he ahogado, y no, no llevo manguitos :D, cuando me puedo escapar a la piscina más bien voy en este plan mucho más relajado...
Spoiler:
O sea que empiezas hoy :atope. ¡Disfruta mucho! :globito.Cita:
Y es que estos meses han sido bastante ajetreados y el cansancio se acumula, una semanita me queda para las vacaciones, ouh yeah!
¡Qué bien todo lo que dices, Otto! :abrazo :abrazo. ¡Me alegro mucho! :abrazo :abrazo.
Pues sí, oye :mparto. Alguna cosa más en común tenemos :ceja :mparto :mparto.Cita:
Voy con el tema (que conste que he estado a punto de poner el de "La abeja Maya" por aquello de la mosca Simona -"Die Biene Maja" para la germanófila Jane), y además tiene alitas como Campanilla y es igual de simpatiquilla :rubor
https://clyp.it/jyil1aiz
:abrazo A ver si llegan las vacaciones de verdad pronto :abrazo.
El tuyo también es muy guapo, Jane :ceja.
Cómo se echa de menos a MIK, madre mía. Espero que esté. bien y no le haya pasado nada.
:|
Del tema ¿nadie dice nada? ¿Uhu? ¿Hay alguien ahí? ¿Os ha dado una insolación? ¿Os habéis ahogado en la piscina..?
El cantante es muy facilito, y ya lo puse en una ocasión. Si dais con él, tenéis media película adivinada. Trabajo no muy conocido de un compositor muy famoso. Hizo algún que otro score más para esta casa que nos ocupa...
¿Chicos..? Estoy esperando...
https://media1.tenor.com/images/0a00...itemid=7062970
:disimulo...
Es el maravilloso y conocido Vincent Prince cantando como el encantador villano Ratigan, de la película "Básil, el ratón super detective". Con música y letras de Henry Mancini, ¡pedazo compositor!
¡Correctísimo!
Una de esas pelis de la época oscura de la Disney de las cuales nadie parece acordarse. A mí me encanta. Recuerdo que la vi en el cine y que ya entonces me pareció muy atípica. Como muestra, un botón: sólo hay tres números musicales en toda la película (esta canción que he puesto es uno de ellos)... y corren a cargo de los malos. Casi puedes ver aquí los gestos malignos de Ratigan mientras canta (en la película, otro giro peculiar, esto es una grabación). Siempre me sorprenderá que un actor como Vincent Price no hiciera nunca un musical.
Cuando quieras, Ponyo.
Hoy, penúltimo día de mini-vacaciones, voy a ver Los Increíbles 2 en grupillo armado con un par de tapones de espuma para los oídos. Ya veremos como me sienta.... Voy a tratar de medir los decibelios de la sala con la aplicación del móvil.
Sí, sí, al final adquirí Dead Again. Estuvo muchos meses out of stock en la propia LaLaLand, y creo que no se ha vendido tan bien como se esperaba. Eso me hace pensar que no es considerada una de las imprescindibles o más conocidas del autor, quizá, perome gustó mucho, mucho, mucho... Es una modélica partitura de género (el noir) dibujada con trazo finísimo y apasionante con el sello del autor.
No he podido escucharla con el detalle y la proliferación que quisiera, no obstante. Mientras escuchaba la partitura, es curioso, me venía a la mente "La dama de Shanghai" de Orson Welles; creo que por comparación Branagh-Welles.
Fenomenal la afición de tu hijo por Legend, ya que estamos. Es muy especial desde luego: romántica, impresionista, macabra, genuínamenete mágica; el motivo de los "goblins" sintetizado, grotesco y maldito en mitad de tanta belleza le otorga un tono desasosegante único, lo mismo que el vals o el incréible clímax final y el maravilloso tema "REUNION". NIMH también está entre mis favoritas absolutas suyas y comparte los mismos mimbres; supongo que ya la conocerá o se la habrás recomendado. Y de esta época también podría apreciar perfectamente Island in the Stream (más Debussy), Night Crossing o la deliciosa The Great Train Robbery (tiene una tema de naturaleza peterpanesca admirable).
Y Medicine Man, por Buda, uno de los trabajos favoritos de su orquestador Arthur Morton. Levanta el ánimo a cualquiera, y como contrapeso, el dramatismo del tema "The Fire".
Curiosamente, has puesto uno de los dos Goldsmith de verdad que considero me faltan si tuviese que elegir: A Patch of Blue.
CAMPANILLA: "Born to be Bad--orable" :aprende:birra Prométeme que te lo estás pasando genial. You too, Jane. Ahora en Agosto me pasaré más a menudo. De Akákievich, si ya sé que en el fondo se entretiene hasta con un yoyó, pero me extraña que no aparezca más a menudo; será que..... la pisci-party está siendo un exitazo este año? (y a mí no me ha llegado aún la invitación :bigcry)
https://www.youtube.com/watch?v=mmyBYJKibBo
:cuniao
A MIK siempre, siempre le desearé lo mejor, y prometo darle ánimos y lo que haga falta cuando vuelva. ¿Y tú, Tripley, qué tal andas, enganchado al aire acondicionado o dejando que Carmelo te abanique? Ya he visto que te ha llegado El Hombre del Zapato Rojo, espero que la disfrutes mucho (yo dentro de unas semanas); el Thomas Newman de aquella época (algo que comparte con otros compositores en sus inicios) sonaba con una frescura y un sentido del divertimento suave, que conforme fue adquiriendo compromisos más importantes se perdió un poco. Otra que está francamente bien de aquella época:
https://www.youtube.com/watch?v=1pR2LWChzsA
A ver si se decide Ponyo a hacerse una cuenta en Clyp.it y le explicamos si hace falta cómo se suben los temas.
Saludos (y sí, esto es demasiado calor hasta para mí). Prefiero que la cosa se quede estable en 26-27ºC.
Con este calor Carmelo no está para levantar abanicos y se ha vuelto al huevo para estar fresquito :cuniao :cuniao
Efectivamente el primer Newman sonaba fresco, y diría que lo que ahora se podría calificar como muy "ochentero". Luego se volvió más sinfónico, pero ese afán experimentador croe que lo ha seguido manteniendo.
Saludos
La verdad es que estoy trabajando como una burra :sudor. Si no me da un infarto, es que ya no me puedo morir de éso...
Y aquí hay otra que no se cansa de reivindicar NIHM:
https://www.youtube.com/watch?v=P_dCogu4FL0
Es una pena que Bluth no haya acabado de acertar con el resto de sus películas y que no haya tenido una carrera todo lo buena que pudo haber sido.
Éso sí: ¡qué miedo pasé de pequeña con algunas secuencias :sudor..!
Lo que es una verdadera tristeza es que yo todavía no tenga la película en BD, pero más importante, que las sesiones de grabación estén perdidas y por lo tanto nunca tendremos un CD completo de esa magnífica BSO.
Siento no haber podido contribuir todavía, pero es que lo que yo suelo escuchar, aunque bueno, es algo apartado de lo reconocible. Tengo que intentar buscar algo que no sea tan difícil pero tampoco fácil.
:D
Tanta pisci, que he acabado con una especie de bronquitis que no me quito desde hace una semana, y mañana me voy para Cantabria, no sé cómo acabaré el verano, si es que llego... :fiu
Me alegra ver que esto sigue en pie y que tenemos nuevos participantes, bienvenido Ponyo_11 !!! :hola, ahora nos pillas un poco en horas bajas, pero volveremos y con más ganas que nunca! :agradable
Un abrazo a tod@s y nos vemos a la vuelta, cof, cof :dsmayo
Venga, ahí va una que se me ha ocurrido esta mañana.. no doy pistas hasta que sea necesario.. ;)
https://clyp.it/sgtbj3pg
Buenas, Ponyo_11. 99,9% seguro de que es Natty Gann (1985), película que vi hace ya baastantes años con John Cusack y cuya partitura lleva impresa la marca del James Horner en su línea "americana". Película de ferrocarriles durante el aftermath de la Gran Depresión del 29. Otro Horner que me encanta y que no añadí en su día a una minilista que hice con mis favoritas del autor. Horner se encargó de reemplazar otra partitura de Elmer Bernstein, también editada, pero en esta ocasión me quedo con el trabajo del "alumno" frente al siempre profesional del veterano maestro.
PD: Menos mal que no pareces muy pachucho a estas alturas, Akákievich; si no no irías a Cantabria así de primeras (no sé por qué, pero no te imagino yendo allí para querer practicar puenting o deportes de riesgo...:D). Tú tranqui, además la moderadora ya te dará los pertinentes mimitos cuando aparezca :aprende:vudu:vudu