Tengo Réquiem por un sueño sin abrir :picocerrado :doh. Muy buena conexión Marvin. Tu turno :agradable.
Versión para imprimir
Pues aprovechando que ha salido a la palestra el apellido Scott, y que anoche me ví la película de Bava, ahí os propongo una conexión entre el magnífico original y el inconfeso, vergonzante e insoportablemente pedante remake: Terror en el espacio vs Prometheus
http://i61.tinypic.com/dr2pi.jpg
Respondo la propuesta galáctica de Marvin de un modo bastante terrenal: Barry Sullivan fue dirigido por Sam Peckinpah en Pat Garrett & Billy The Kid. Peckinpah dirigió en su último largo a Rutger Hauer en Clave: Omega (The Osterman Weekend). Y Hauer, ¿hace falta decirlo?, fue el replicante Roy en Blade Runner.
Intuyo que se puede acortar al menos un paso... ¿no, Marvin?
De momento, con permiso de Marvin, inicio la semana con una propuesta facilita, aunque parezca mentira:
Pequeñas mentiras sin importancia (Les petits mouchoirs), de Guillaume Canet, y Red de mentiras (Body of Lies), de Ridley Scott.
Vamos con la siguiente: De óxido y hueso y El coleccionista de huesos.
http://thumbnails110.imagebam.com/36...c363454167.jpg http://thumbnails112.imagebam.com/36...5363454213.jpg
Cotillard trabajó en Origen con Cristopher Nolan, que acaba de dirigir en Interstellar, de forma no muy acreditada, al actor protagonista de El buen pastor, donde aparecía Jolie.
Saludos
Nueva propuesta:
La casa de la alegría y La casa de los 1000 cadáveres
Saludos
La película de Davies está protagonizada por la encantadora Gillian Anderson, la inolvidable Dana Scully de los expedientes X. Precisamente en la primera de las películas basadas en la serie, The X Files, de Rob Bowman, aparecía Martin Landau, cuya inquietante presencia en Con la muerte en los talones (North by Northwest), de Hitchcock, tampoco es fácil de olvidar. Por último, Hitch dirigió a Karen Black en La trama (Family Plot).
Con permiso de Tripley, de la casa a la tierra: Noche en la Tierra (Night on Earth), de Jim Jarmusch, y Tierra, de Julio Medem.
Jarmusch dirigió en Los límites del control a Luís Tosar y Gael García Bernal, y ambos coincidieron con Karra Elejalde en También la lluvia :aprende
¡Bravo, Marvin!:palmas Pero se podía conectar sin recurrir a Los límites del control. Precisamente en Night on Earth aparece Rosie Perez, la Perdita Durango del film de Álex de la Iglesia. Y De la Iglesia incluyó en su largometraje de debut, Acción mutante, a Karra Elejalde, que encarnaba a uno de los terroristas frikis .
Bufff, mira que me gusta Perdita... pero no situaba yo a la Pérez en el film de Jarmusch: he tirado por lo "fácil", por conectarla con la peli que el canoso director rodó en España, jejee.
Pues con la venia de mad dog, de uno de los primeros exponentes del cine "quinqui" a un policíaco francés con "klaus quinsqui" en su reparto: perdón por el chiste malo :sudor :rubor :cuniao
http://i61.tinypic.com/5p4j28.jpg
Respondo a Marvin con la complicidad de la supervedetette Carmen de Lirio: Klimovsky dirigió en Viaje de novios a Fernando Fernán Gómez. Fernán Gómez contó con Carmen de Lirio en La vida alrededor, y doña Carmen aparece junto a Ornella Muti en un título tan de los setenta como La violación, de Claudio Guerín. O sea que lo quinqui nos puede llevar a los oropeles del teatro de variedades barcelonés.
http://www.elartedevivirelflamenco.c...es/0001063.jpg
Con permiso de Marvin, nos vamos de las estrellas de la revista a los viajes interestelares: Platillos volantes, de Óscar Aibar, y El planeta de los simios (Planet of the Apes), de Franklin J.Schaffner.
Gran conexión, mad dog :rev: la mía ahorraba un pasito y se centraba más en ese cine español setentero al que hacías referencia y que tanto me gusta :agradable
La bella Muti coincidió en La joven casada con Pilar Bardem, y la mamá de Javier compartió pantalla con Paul Naschy al menos en un par de ocasiones: concretamente en La venganza de la momia y Los ojos azules de la muñeca rota, ambas de Carlos Aured.
El actor americano Craig Hill (afincado en Barcelona durante muchos años debido a su matrimonio con Teresa Gimpera) coincidió en la franquiana La bahía esmeralda con el corpulento George Kennedy, que en La furia de los siete magníficos coincidió a su vez con el característico James Whitmore, que ocultaba su bien reconocible rostro - bajo el simiesco maquillaje - interpretando al presidente de la asamblea que juzgaba al "humano" Heston en la obra maestra de Schaffner...
http://ekladata.com/MAaK-lH7yCXTLMIcw7pJZeDf7sc.jpg
... ah, y no es que la conexión sea larga... es que yo me enrrollo mucho :rubor :lol
Con permiso de mad dog, y ya que han salido a colación los monos parlantes de El planeta de los simios, ahí van dos pelis sobre tipos que se comunican con animales: El extravagante Dr. Doolittle de Richard Fleischer y El señor de las bestias de Don Coscarelli
http://i58.tinypic.com/2mhh30o.jpg
Excelente conexión, Marvin.:palmas:hail La mía era igual de larga (o de corta) y seguía recordando a Carmen de Lirio, que tenía un papelito en el film de Aibar. Doña Carmen aparecía en la franquiana (que no franquista) Marquis de Sade: Justine :ceja, junto al todoterreno Akim Tamiroff, el cual tenía problemas de peluquín en Sed de mal (Touch of Evil). Allí se enfrentaba al comisario Vargas, un Heston puesto en papel de improbable mexicano, el cual años después llegó a un planeta lleno de simios, que sin saberlo era la Tierra.
Me sale una conexión bastante inquietante: Samantha Eggar era la temible paridora de enanos asesinos en Cromosoma 3 (The Brood), de Cronenberg. La canadiense Geneviève Bujold participó en un peculiar ménage à trois en la cronenberguiana Inseparables (Dead Ringers). Y la Bujold protagonizó Coma, de Michael Crichton, donde aparecía el veterano Rip Torn.
Con permiso de Marvin, y como empieza a hacer frío, me voy al sur: El sur, de Víctor Erice, y Las rutas del Sur, de Joseph Losey.