Kevin Smith dirigió Dogma donde aparecía Alan Rickman que compartío cartel en Snow cake con Sigourney Weaver compañera de la Nostromo en Alien, el 8º pasajero de John Hurt que en La puerta del cielo coinció con Joseph Cotten.
Saludos
Versión para imprimir
Excelente conexión as usual, Tripley :palmas
La que yo tenía en mente era algo más corta: el inquietante Michael Parks de Red State (prácticamente lo único bueno de la peli :sudor) fue el elegido para interpretar al Adán de La Biblia de John Huston, que en su poco selectiva faceta como actor fue dirigido por Cardona jr. en El triángulo de las Bermudas :aprende
http://i58.tinypic.com/3312eyx.jpg
Tu turno, compañero :rev
Nueva propuesta:
!Socorro! (Help!) (Richard Lester) y God help the girl (Stuart Murdoch)
Saludos
Richard Lester dirigió a Omar Sharif en El enigma se llama Juggernaut. Y Sharif compartió reparto con Pierre Boulanger en El señor Ibrahim y las flores del Corán.
Con permiso de Tripley, un poco más de Beatles: ¡Qué noche la de aquel día! (A Hard Day's Night), de Richard Lester, y Jo, ¡qué noche! (After Hours), de Martin Scorsese.
Para no ir a lo fácil y nombrar el documental de George Harrison firmado por Scorsese, diremos que Lester dirigió en la saga de los mosqueteros a Geraldine Chaplin y que ésta tenía un papel secundario en La edad de la inocencia :aprende
Pues con permiso de mad dog (y ya que salió a colación Scorsese) ahí os propongo una conexión isleña y repleta de mad doctors :cortina
http://i62.tinypic.com/2m2t7wz.jpg
Voy con los mad doctors: Charles "Moreau" Laughton dirigió a Robert Mitchum en la maravillosa The night of the Hunter. Y Mitchum se prestó a aparecer brevemente en el remake de Scorsese de El cabo del miedo (Cape Fear).
Con permiso de Marvin, una conexión no tanto freaky como sobre freaks: Freaks, de Tod Browning, y The Elephant Man, de David Lynch.
Perfecta conexión, mad dog :agradable
La mía también partía de Laughton y acababa con el mismo número de pasos en El cabo del miedo, aunque con una diferencia :aprende: el Gregory Peck que también hacía un cameo en la peli de Scorsese coincidió con Laughton en El proceso Paradine.
Brillante, Tripley.:hail ¡En dos pasos!:palmas Yo daba tres: Harry Earles, el enano burlado de Freaks, era uno de los crueles pandilleros de El trío fantástico (The Unholy Three), de Browning, junto a Chaney y Victor McLaglen. El gigantón McLaglen aparecía con James Mason en El príncipe valiente, y Mason era el Dr.Watson en Asesinato por decreto, donde Gielgud hacía de primer ministro.
Gracias Mag dog, ha sido ver que Wallace Ford salía en Un retazo de azul y dar con la ruta.
Nueva propuesta: Ábrete de orejas (Stephen Frears) y Abre los ojos (Alejandro Amenábar)
Saludos
Alfred Molina coincidió en Species. Especie mortal con Forest Whitaker, que a su vez coincidió con Eduardo Noriega en la simpática El último desafío: saludos.
Con permiso del bueno de Tripley, y aprovechando que han emitido la primera esta mañana en Paramount Channel, ahí va otra de mis insultantemente fáciles conexiones :sudor :rubor
http://i57.tinypic.com/2ik30pz.jpg
Correcto Marvin. No he visto El último desafio.
Tu turno.
Saludos
Mel Ferrer, presente en La chica del Molino Rojo, aparecía junto a James Mason en La caída del Imperio Romano. Mason fue el villano de Con la muerte en los talones, de Alfred Hitchcock. Hitchcock dirigió a Milland, protagonista de La muchacha del trapecio rojo, en Crimen perfecto.
Para no retrasar demasiado el juego, propongo una nueva conexión, juguetera y siniestra: La muñeca sangrienta y Muñecos infernales.
Edith Scob (que aparece en esa mini serie televisiva que desconozco) era la hija tras la máscara de Los ojos sin rostro, de Georges Franju. En el film de Franju aparecía una inquietante Alida Valli que fue dirigida por Hitchcock en El proceso Paradine, donde enamoraba a un Gregory Peck algo despistado. Y Peck era uno de los hijos (el "malo") de Lionel Barrymore en Duelo al sol, de King Vidor.
Con permiso de Jane, y recogiendo un comentario del hilo de las películas vistas en casa, nueva propuesta: El gran dictador, de Charles Chaplin, y una sobre un dictador que nos impidió durante su vida ver el film de Chaplin: Franco: ese hombre, de José Luis Saénz de Heredia.
:rev :rev...Era casi la misma conexión que yo había imaginado. La miniserie francesa (que me estoy viendo ahora para poder comentarla en el hilo del Fantasma, por ser un tema semirrelacionado) tenía a la bella Edith Scob en el papel de la Marquesa. Scob era una suerte de Fantasma de la Ópera femenina en Los ojos sin rostro, junto a una inquietante Allida Valli. Valli aparecía en El tercer hombre junto a Joseph Cotten, que compartía cartel con Barrymore en Desde que te fuiste. Barrymore era el convicto Lavond, que urde una extraordinaria venganza en Muñecos infernales.
Jo, no me acordaba de que el hijo bueno de Duelo al sol era Joseph Cotten :rubor. Ni de que el padre paralítico era Barrymore. Señal de que es hora de que revise esta película...