-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
No acabo de entender las criticas de algunas webs que estoy leyendo.
Aprovechan la critica al estreno, para poner a caldo de forma injustificada a "El mundo perdido", que era hasta ahora la mejor secuela de la saga (la tercera para mí no tiene ni argumento).
Luego quieren vendernos que la primera es una especie de obra MAGNA. Cuando se estrenó recuerdo perfectamente que la criticaron porque dijeron que tenía malas interpretaciones, que el director solo daba importancia a los efectos especiales. Spielberg tuvo que salir en una entrevista diciendo que "el se esfuerza igual en todas las pelis" (porque coincidió con la lista de schindler).
Que no respetaba la novela original, que era mas compleja, más cientifica, y más violenta. Que si la version de Spielberg era infantil, ñoña, etc. Me acuerdo perfectamente.
No sé qué moto averiada nos están vendiendo ahora. La primera parte es simplemente una peli entretenida, pero nada más. En cuanto a efectos especiales andaba justita en cantidad, y como era una tecnología nueva, no llega a la calidad de la tercera parte, por ejemplo.
Ahora quieren tambien vendernos que los efectos de la primera eran los mas creibles. A mí me pasa al reves. Creo que han envejecido si los comparamos con otras pelis.
Que alguna gente hoy en día dude del CGI habiendo visto pelis como Avatar, Tintin, saga Transformers, etc... me llama mucho la atencion. Hoy en dia sigue habiendo algunas pelis cuyo CGI "canta", pero porque no se gastan el presupuesto (o no contratan a la empresa) adecuada.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
JW para mí (y para muchos) es carne de sobrepasar los 1000 millones mundiales. En cuanto a Norteamérica el tema es en si llegará a los 300 millones aunque de momento nada hace pensar que no tiene buenas opciones de hacerlo. Un estreno claramente por encima de los 100 le daría muchas de esas opciones. Sólo las malas críticas podrían frenar eso (en Norteamérica eso funciona más que en Asia donde, con perdón, creo que ahora mismo estrenas Transformers sin diálogos, sólo robots y hostiones, y recauda 500 millones :cuniao).
------------
Por otra parte un dato de un forero de BOM que ha visto los créditos: buena parte de los artistas visuales acreditados en la ILM tienen apellidos asiáticos. Eso podría ser debido a que se ha hecho en la sede de Singapur o que se ha externalizado el trabajo.
Las sedes de San Francisco y Londres han estado muy ocupadas con Vengadores 2 y Star Wars así que podría ser.
Synch
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
jmiguelro
perdona mi ignorancia peeeero, todavía no se ha estrenado oficialmente y ya ha recaudado cerca de 18 millones de dólares?? Eso es normal?
Cifras de China!
Synch
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Carlos Rebato
Carlos Rebato
Archivar en: JURASSIC WORLD
JURASSIC PARK
CINE
PELÍCULAS
DINOSAURIOS
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
En el primer tráiler de la Jurassic Park original de 1993 no hay casi ningún dinosaurio. Spielberg dejó que se intuyesen de otras maneras: una mirada boquiabierta, una sombra, un vaso que tiembla. 22 años después, Jurassic World hace lo opuesto: dinosaurios a chorro, explosiones, criaturas extintas en un festejo visual que, por desgracia, acaba siendo sólo eso.
Aviso: esta crítica está 100% libre de spoilers de la trama de Jurassic World. Léela sin miedo.
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Jurassic World se debate, durante dos horas de CGI y efectos especiales en cascada, entre ser un homenaje a la obra inmortal de Spielberg y una gran película por sí misma. Ocurre así de una manera tan acentuada, tan estruendosa, que es prácticamente la única manera de concebirla.
Por un lado está llena de homenajes y referencias que es agradable ver y descubrir en pantalla. Por otro, y quizá como consecuencia de ello, se queda tan corta que acaba siendo un simple ejercicio de (buen) cine palomitero.
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Yo tenía casi 5 años cuando se estrenó la primera película. No sé exactamente dónde y cómo la vi pero el atracón de adrenalina y terror tuvo que ser tal que es uno de los primeros recuerdos que poseo, aquel vaso temblando en el salpicadero que anunciaba que el Tyranosaurus Rex estaba peligrosamente cerca.
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Cuando entré a ver Jurassic World había una parte en mí, como en tantos otros supongo, que quería volverse a sentir así, que quería ese homenaje, esa misma mirada estúpida que Sam Neill le pone al doctor Alan Grant cuando ve a un dinosaurio por primera vez. La película de hecho omite por completo (pero no excluye ni interfiere) la existencia de la segunda y la tercera entrega. Es, en muchos sentidos, una continuación.
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Es en el momento en el que la película ha cogido ritmo y el espectador comienza a ubicarse de nuevo en Isla Nublar cuando Claire, el personaje de Bryce Dallas Howard, dice una frase que consigue resumir perfectamente el problema:
La gente ya no se sorprende con los dinosaurios, viene aquí como quien viene a un zoo.
Y es cierto. 22 años después hace falta mucho más que dinosaurios entre las sombras y animatronics controlados con mecanismos hidráulicos.
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Hace falta sorprender a un público que está acostumbrado a ver cómo una tropa de superhéroes interrumpe una invasión alienígena que surge de un vórtex intergaláctico sobre la ciudad de Nueva York, o que consume habitualmente películas generadas exclusivamente en un ordenador. We are not in Kansas anymore.
Menos es más
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
Es irónico como Jurassic World acaba siendo víctima del mismo proceso que intenta solucionar en la ficción. Es casi una autoparodia. No entraré en spoilers pero en líneas generales el argumento de la película gira en torno a un dinosaurio genéticamente modificado, llamado Indominus Rex, creado ex profeso para asombrar a los visitantes del parque. Para volver a maravillarlos.
Así se hicieron los dinosaurios mecánicos de Jurassic Park II
Tanto la primera como la segunda entre de Jurassic Park, estrenadas en 1993 y 1997 respectivamente, …
Seguir leyendo
Jurassic World nos coloca en una realidad paralela en la que el aquel primer Jurassic Park de Hammond, tras la catástrofe, ha conseguido seguir adelante y es un parque temático completamente funcional y exitoso. Pero al igual que con los años ese factor sorpresa, ese wow que Alan Grant representó como nadie, se ha ido atenuando, en el mundo de Jurassic World la gente ha ido cansándose también de pagar miles de dólares para ir a Isla Nublar a codearse con criaturas prehistóricas. Y necesitan algo “más”. En la película lo definen como “más dientes, más miedo, más grande, más... cool”
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
“Dale bien, que todo explote eh, con ganas” Conversación ficticia entre el director y el responsable de efectos especiales.
Eso es lo que intenta Jurassic World: más dinosaurios a plena luz del día, más inventos, más ideas locas, más saltos. Pero no lo consigue. Jurassic World es una sucesión de efectos especiales y diálogos huecos con algún que otro chiste bajo líneas. Explosiones, mordiscos, sangre. Pero ni rastro de la magia.
Hay personajes tan aburridos que cuando mueren entre las fauces afiladas del Indominus tu subconsciente musita: “Por fin”.
Pero, pero... es cine palomitero
Sí. Lo es. Es esa dualidad que mencionaba al principio. Jurassic World intenta con todas sus fuerzas, de verdad lo hace, recrear una vez más la magia de Spielberg (que está en la cinta como productor ejecutivo, por cierto), pero fracasa estrepitosamente.
¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa
“Vamos a alimentar a bichos prehistóricos como si fuesen focas. Ah, y que las vallas tampoco sean muy altas” Otra conversación ficticia.
El método en el que intenta conseguirlo, dicho lo otro, funciona bien. Jurassic World no es una película “mala”. Ni siquiera me atrevería a decir que es mediocre. Es una película palomitera. Sirve de manera estelar como entretenimiento durante las dos horas que dura mientras contemplas con fruición como velociraptores y compañías desatan el infierno en los idílicos paisajes de Isla Nublar sólo porque el hombre a jugado demasiado a ser Dios.
Jurassic World es innegablemente entretenida. Tiene algunos detalles aquí y allá, como dinosaurios invisibles o bestias capaces de burlar a sensores infrarrojos que son como para enterrar la cara entre las manos, pero el resto se disfruta. Sólo le falta la magia
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Lo de la decepción está muy claro que depende de donde pongas la vara de medir antes de.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
mi pequeña "critica" con algo de spoilers
le película en general me gusto, supera a la tercera por mucho, no se si supere a TLW y ciertamente no sobrepasa a la original, el cgi me decepciono un poco, durante un rato podemos ver el parque y sus atracciones desde la visión de los chicos , lo que no me agrado mucho fue que no hubo introducción al parque, fue como:oh esta abierto de un dia para otro, vamos!, tampoco hubo una gran introducción a la creación de la indominus rex y creo (tal vez el tiempo paso muy rapido por mi emocion) que el desastre ocurre muy pronto, no dire nada sobbre el final pero bueno, en general es una buena pelicula pa nustra saga :cuniao
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Voy a hablar muy claro porque hay cosas que creo que rozan lo cercano al fanatismo y me molestan muchísimo.
Entiendo que haya gente que esté emocionadísima ante este estreno y que se sientan decepcionada ante las críticas negativas, pero eso no es motivo, y no lo digo por mi caso (de verdad) para tirar por tierra a aquéllos que les ha decepcionado la película. Y encima, sin todavía haberla visto.
En primer lugar, estoy hasta las narices (quien me conoce sabe que no utilizo nunca este vocablo) de ese comentario tan estupido referente a los blockbuster que insisten en que lo único que debe funcionar son los efectos especiales. ¿Cómo?? ¿Tan poquita cosa exigimos al cine espectáculo? Yo exijo que me entretenga con calidad, no me valen 5 tiros bien puestos y un grito jurásico con sonido 6.1. Si alguien no lo comparte perfecto, pero no denigremos el cine espectáculo, por favor, y menos a los que "exijimos" un poquito de dignidad cinematográfica.
En segundo lugar, me parece ALUCINANTE criticar las críticas negativas porque hace 20 AÑOS hubo críticos que criticaron la primera entrega. ¿Estamos locos?? ¿No podríamos pensar que los críticos se renuevan? Al menos yo, como crítico que soy, no escribía con 7 añitos...
En tercer lugar, ¿cómo que no se permite la comparación con el primer jurásico? Vuelvo a lo mismo: ¿estamos locos??? El parque de Spielberg tiene la fortuna y, a la vez, la desgracia de ser una obra no sólo maestra para algunos, sino la película de muchos de nosotros. No olvidaré mis lagrimas de emoción, con sólo 7 añitos, presenciando esa película, fundamental no sólo en mi vida, sino en mi pasión por el mundo del cine. A día de hoy, por desgracia nuevamente, ninguna de sus secuelas le ha llegado a la suela del zapato.
En cuarto lugar: los efectos CGI. ¿Tanto cuesta respetar que algunos creamos que, más que progresar, se están estancando en efectos visuales con un uso digital desmedido? Que el espectáculo adquiera otro nivel no lo discuto, pero que producciones, por culpa de su abuso, pierdan REALISMO en muchas de sus secuencias es un hecho EVIDENTE.
Y por último, y ligando todo el comentario, respetemos un poquito las críticas de todo tipo. Ignorar a los que piensan que esta película es irregular, blandita y previsible es, pienso yo, bastante estúpido. Y no hagamos cábalas sobre los autores de las mismas, porque a lo mejor entre ellos hay verdaderos amantes de la primera entrega. Como mi caso, sin ir más lejos.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
No veía en este foro tanta controversia desde el Episodio 1 de Star Wars.... :sudor y eso que todavía no se ha estrenado!
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Desde luego que exijo calidad a un blockbuster del tipo de Jurassic World, pero no le pido peras al olmo. La calidad de un blockbuster no se mide en la "profundidad" o relevancia de los diálogos o la caracterización de los personajes. La calidad de un blockbuster se mide en la calidad de los efectos especiales, la diversión que genera, etc...Sobre todo, a esta película se le exije buenos efectos especiales y un argumento sólido que justifique la acción (la trama). A veces ni ésto (caso de, por ejemplo, Los Mercenarios). Que hay gente que quiere ver una reflexión moral, o social o de cualquier tipo en esta película, me parece genial, pero no creo que tenga lógica, por muy crítico o cinéfilo que se sea o muchas películas que se hayan visto. Si quiero ver una película que me haga poner a trabajar la mente, a divagar, a pensar ¿y si ésto, y si aquello? no veo JP ni ninguna película de esta saga y si me apuras, ningún blockbuster.
Ala, a buscar un diálogo profundo con el Tiranosaurio:cuniao:cuniao:cuniao
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Yo la verdad es que no veo ni controversia ni polemica ni nada por el estilo porque primeramente ni se ha estranado y la gran mayoria ni la hemos visto por tanto. Y luego alguno se toma una simple replica ( con argumentos ademas plausiblesy con total respeto ) como casi un ataque personal. Fanatismo se dice encima!. Valgame Dios!!!:descolocao. Si hay alguno que ya la vio y esperaba otra cosa pues ya lo siento por el. Yo solo digo que la mayoria de los argumentos de jmiguelro y algun forero mismo son ciertos y ademas empiricos. Luego que cada uno se monte la pelicula que quiera ( nunca mejor dicho ).
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
....¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa....(hasta 10 veces)
Juraría que eso es publicidad subliminal, o al menos un intento de inducir al prejuicio antes de verla,¿no?.
Y luego tenemos..."Jurassic World no es una película “mala”. Ni siquiera me atrevería a decir que es mediocre."
¡Menos mal!, ya me ha sacado de dudas. Qué susto.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
....¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa....(hasta 10 veces)
Juraría que eso es publicidad subliminal, o al menos un intento de inducir al prejuicio antes de verla,¿no?.
Y luego tenemos..."Jurassic World no es una película “mala”. Ni siquiera me atrevería a decir que es mediocre."
¡Menos mal!, ya me ha sacado de dudas. Qué susto.
De todas las críticas que he leído esta es probablemente la que menos he entendido.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Un buen blockbuster es más que efectos especiales o, al menos, debería de exigírsele más.
La primera Jurassic Park es el epítome de lo que un buen blockbuster debe ser, al igual que, por ejemplo, War of the Worlds. Es espectacular, divertida pero además se preocupa de sus personajes y de su destino. Están perfectamente definidos y con roles muy marcados y eso hace que nos identifiquemos con ellos y que se nos haga un nudo en el estómago cuando están en peligro. Nos implicamos.
Las secuelas de Transformarse, las nuevas Furia de Titanes o De Hard 5 (que deshumaniza a McClane hasta límites vomitivos), por poner ejemplos son un ejemplo claro de blockbuster hechos con plantilla y desinterés.
Yo confío en que este no sea el caso e iré el sábado a verla con toda la ilusión del mundo a pesar de la aberrante huella de la tercera parte.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
A mi lo que me hace gracia es el comentario de "la primera película es inalcanzable, no esta a la altura de lo que significo, ni de la emoción que me transmitió al verla" claro que es inalcanzable, claro que no va a emocionarte igual. JP supuso un salto gigantesco en cuanto a tecnología y efectos visuales, supuso el boom brutal de los dinosaurios en los 90, y tenía detrás a un Spielberg en estado de gracia ¿como cojones se puede pensar que Jurassic World, Jurassic War, o la secuela que quieran inventarse va a volver a tener esa relevancia o te va a emocionar igual? eso nunca se va a repetir, y eso sin contar con que la mayoría eramos unos críos cuando la vimos, a lo que hay que multiplicar el impacto que te supone por 10.
Si el guión se sostiene, la película entretiene y tiene sus escenas sorprendentes y sus buenos guiños a la original, no se que más espera la gente la verdad.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Yo adelanto ya (aunque a algunos no les interese) que cuando la vea, voy a exponer aquí dos críticas diferentes.
Voy a exponer un crítica que será puro entretenimiento, juzgando a la película según lo que me entretenga las 2h que esté en el cine, ya que en teoría pagas para estar 2h entretenido.
Después otra crítica que será como película en sí, y como secuela (o almenos película dentro del universo) de Jurassic Park.
Sin ver la película no puedo decir nada, pero por lo visto en los 50.000 trailers, creo que mi primera crítica va a ser bastante favorable y la segunda va a ser bastante negativa.
Creo que para nosotros los fans, esta película no puede ser valorada con un único criterio. Sería injusto decir que es una mierda cuando entretiene (como Transformers, que como película no vale nada pero te entretiene mucho durante sus 2h), pero tampoco es justo que sólo se la valore por eso y ya sea una buena peli por entretener, contando con el universo en el que está hecha, viniendo de dónde viene, y con el presupuesto que tiene.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
jmiguelro
Desde luego que exijo calidad a un blockbuster del tipo de Jurassic World, pero no le pido peras al olmo. La calidad de un blockbuster no se mide en la "profundidad" o relevancia de los diálogos o la caracterización de los personajes. La calidad de un blockbuster se mide en la calidad de los efectos especiales, la diversión que genera, etc...Sobre todo, a esta película se le exije buenos efectos especiales y un argumento sólido que justifique la acción (la trama). A veces ni ésto (caso de, por ejemplo, Los Mercenarios). Que hay gente que quiere ver una reflexión moral, o social o de cualquier tipo en esta película, me parece genial, pero no creo que tenga lógica, por muy crítico o cinéfilo que se sea o muchas películas que se hayan visto. Si quiero ver una película que me haga poner a trabajar la mente, a divagar, a pensar ¿y si ésto, y si aquello? no veo JP ni ninguna película de esta saga y si me apuras, ningún blockbuster.
Ala, a buscar un diálogo profundo con el Tiranosaurio:cuniao:cuniao:cuniao
Interstellar, Origen, En Busca del Arca Perdida, Jurassic Park son buenas porque sus efectos son cojonudos y la diversion?, tocate los...
El blockbuster puede ser de calidad y tambien divertido, no solo se tiene que basar en pin-pan-pun y mira que gloriosos efectos, he ahi ejemplos de films con buenos personajes y tramas enganchantes mezclados con un buen espectaculo, ni mas ni menos, Los Mercenarios es otro cantar, es una pelicula estupida, pero es estupida porque ni se toma en serio y lo abraza, por eso es superdisfrutable (con esa pelicula no valen debates psicologicos y demas parafernalia), pero tambien se exige minimo, que la cinta que se vaya a ver no solo sea un espectaculo, yo me trago de todo, pero tambien exigo un poco de cabeza en sus productores, no todo es metralla y slow-motion.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
jmiguelro, sin ánimo de tocar los huevos (de verdad), pero has dicho en innumerables ocasiones que no te convencía el iRex, ni los raptors domados, ni alguna que otra cosa que ahora se me escapa... es decir, que el argumento no te terminaba de convencer por las razones que fueran. Completamente lícitas, por otro lado.
Entonces, si el argumento no te convence demasiado, ahora no puedes decir que una película palomitera es sólo buen CGI y música... es completamente contradictorio. Que la peli divierta y entretenga es porque esté bien construida desde su planteamiento, y el planteamiento y la base mucho antes de crear una imagen generada por ordenador se escribe en un papel. O en una servilleta del bar. El guión lo es todo, para bien y para mal, por muy bonito que sea lo que han creado posteriormente.
Yo espero mínimamente una historia interesante de este parque temático abierto al público. Y parece que así será.
Cita:
Iniciado por
Don
(...) al igual que, por ejemplo, War of the Worlds. Es espectacular, divertida pero además se preocupa de sus personajes y de su destino. Están perfectamente definidos y con roles muy marcados y eso hace que nos identifiquemos con ellos y que se nos haga un nudo en el estómago cuando están en peligro. Nos implicamos
Quieres casarte conmigo?
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Derek Z.
Quieres casarte conmigo?
A mi tambien me gusta War of the Worlds :P
Si! :cuniao
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
BishopIAF
A mi lo que me hace gracia es el comentario de "la primera película es inalcanzable, no esta a la altura de lo que significo, ni de la emoción que me transmitió al verla" claro que es inalcanzable, claro que no va a emocionarte igual.
Existen secuelas que hacen polvo a la cinta original: ¿El Imperio Contraataca, El Caballero Oscuro?
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Existen secuelas que hacen polvo a la cinta original: ¿El Imperio Contraataca, El Caballero Oscuro?
No estamos hablando del mismo caso ni de lejos. Para empezar esas dos películas se estrenaron 3 años después de su precuela, no 22. Y además estaban pensadas como trilogías, no como películas independientes y autoconclusivas. En todo caso la comparación sería con la primera y la segunda trilogía de Star Wars.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
....¡Corre! Jurassic World es una decepción monstruosa....(hasta 10 veces)
Juraría que eso es publicidad subliminal, o al menos un intento de inducir al prejuicio antes de verla,¿no?.
Si fuera una peli española, haría propaganda.
Cada uno sirve a sus intereses economicos, está claro.
Cita:
Existen secuelas que hacen polvo a la cinta original: ¿El Imperio Contraataca, El Caballero Oscuro?
El caballero oscuro, para mí, no hace polvo a Batman Begins.
Yo que prefiero T2, tampoco considero, que haga polvo a Terminator, por ejemplo.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
BishopIAF
No estamos hablando del mismo caso ni de lejos. Para empezar esas dos películas se estrenaron 3 años después de su precuela, no 22. Y además estaban pensadas como trilogías, no como películas independientes y autoconclusivas. En todo caso la comparación sería con la primera y la segunda trilogía de Star Wars.
Pero el caso es el siguiente: ¿es posible igualar la calidad del film original?, es posible, pero si no se intenta.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
El caballero oscuro, para mí, no hace polvo a Batman Begins.
Yo que prefiero T2, tampoco considero, que haga polvo a Terminator, por ejemplo.
Eso es ya mas cuestion subjetiva, tambien creo que TDK no supera a BB, pero la iguala.
En el caso Terminator, dificil, T1 es tremebunda y T2 es tremedamente endiablada.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Derek Z.
Quieres casarte conmigo?
Mi novia no lo permitiría :cuniao
Añado que en las dos primeras Spielberg se molestaba en hacerte sentir ese Sense of Wonder con primeros planos de sus personajes transmitiendo pura emoción y excitación ante lo que estaban contemplando. Eso se ha perdido hoy en día en la mayor parte de pelis de este tipo donde te tiran todo a la cara, con cero interés en conseguir ESE MOMENTO.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Pero 'The Lost World' llegó 4 años después y luego 'JPIII'... forman parte del mismo universo que ahora se expande más de dos décadas después. El mismo caso con el enésimo ejemplo de secuela: 'T2'.
El universo de Indy o Bond es otro ejemplo de películas irregulares entre unas y otras. Son sagas, independientemente del tiempo que transcurra entre ellas, pueden superar a las anteriores.
'Jurassic Park' fue especial, irrepetible y única por el conjunto de factores -genios- que se juntaron para crearla, no porque fuera la primera.
Edit: os habéis adelantado con mis ejemplos, sinvergüenzas
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
James Bond no ha sufrido tanta espera entre película y película como esta saga. Lo más que ha estado, así de cabeza, son 6 años entre Dalton y Brosnan.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Yo creo que la pregunta mas objetiva sería:
-Suponiendo que JP no existe, ¿qué te ha parecido JW?.
JP es lo que es. Marcó un antes y un después y nada lo va a igualar. Es parte de nuestras vidas como T2. Hemos crecido con eso y esa magia en el 2015 es casi imposible. Hay que verlo desde el prisma puramente cinéfilo que para mi forma de verlo sería diversión, entretenimiento y un guión e interpretaciones de una cierta calidad.
A mi un 7/10 me vale porque el universo jurásico me gusta. Pero si el tema no te atrae, te parecerá sosa y mediocre.
Estamos en época de remakes y secuelas forzados por la industria. Y una cinta del nivel de El caballero oscuro (por ejemplo) como secuela/remake se da muuuy poquitas veces.
Asi que mañana voy a verla sin prejuicios, y tanto si lme sorprende como si salgo escaldado, lo contaré con el 100% de objetividad.
Saludos!
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Joder, pues yo no he leído absolutamente ninguna crítica que no la ponga por encima de la tercera, y casi todas la ponen por encima de la segunda.
Es que es complicado que lo hagan peor que la tercera. La segunda mal que os pese es una gran continuación.
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Deadpool, has visto la peli?
Ese es el problema que nadie la ve pero decir que es mala es malo y decir que es buena es bueno. Claaaaro....
Yo espero que me entretenga, pero ni por un momento entraré a la sala pensando en que mejorarán la primera y la segunda. Por lo tanto no me decepcionará en absoluto. Mis previsiones son tan bajas que a poco que tenga un algo, será positivo. A partir de ahí todo es posible. Con un rasero para las películas que se hacen ahora y siendo coherente con la forma en la que nos planteen la historia. Han pasado muchos años y creo que hablado está que esto es una continuación lejana y desprovista de la impronta de las dos primeras.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Derek Z.
jmiguelro, sin ánimo de tocar los huevos (de verdad), pero has dicho en innumerables ocasiones que no te convencía el iRex, ni los raptors domados, ni alguna que otra cosa que ahora se me escapa... es decir, que el argumento no te terminaba de convencer por las razones que fueran. Completamente lícitas, por otro lado.
Entonces, si el argumento no te convence demasiado, ahora no puedes decir que una película palomitera es sólo buen CGI y música... es completamente contradictorio. Que la peli divierta y entretenga es porque esté bien construida desde su planteamiento, y el planteamiento y la base mucho antes de crear una imagen generada por ordenador se escribe en un papel. O en una servilleta del bar. El guión lo es todo, para bien y para mal, por muy bonito que sea lo que han creado posteriormente.
Sigo manteniendo que el I-Rex y los raptores "amaestrados" o como quiera que sean no me gustan. Para mí, no encajan en la saga JP que se caracteriza por "querer" ser fiel a la realidad, pero el argumento de la existencia del I-Rex es completamente lógico. Es innegable que tiene sentido. Tiene todo el sentido del mundo. Pero no me gusta. Lo mismo pasa con los raptores. ¿A qué animal por peligroso que sea no lo hemos (el ser humano) intentado amaestrar y entablar una "relación"? Otro argumento que no me gusta pero que es completamente lógico.
En cuanto al tema blockbuster, sigo diciendo lo mismo. no son películas para pensar y ser analizadas, sino para disfrutarlas. No os preocupéis que en JW, los personajes estarán definidos y evolucionarán durante la película y, también existe la pequeña ración de moralidad en la película (la creación del I-Rex). No se por qué se quejan. Quien quiera descender a los entresijos de la mente humana, que vea otro tipo de películas como memento, origen o shutter island (que por cierto, benditas películas:babas).
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Ayer vi una escena filtrada y me pareció increíble, creo que a muchos de vosotros también os gustará, la dejo en spoiler.
La escena en la que Gray entra a la habitación del hotel entusiasmado, abre las ventanas y podemos contemplar el parque a vista de pájaro con la clásica banda sonora de JP, creo que será de mis escenas favoritas de la peli.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
jmiguelro
Sigo manteniendo que el I-Rex y los raptores "amaestrados" o como quiera que sean no me gustan. Para mí, no encajan en la saga JP que se caracteriza por "querer" ser fiel a la realidad, pero el argumento de la existencia del I-Rex es completamente lógico. Es innegable que tiene sentido. Tiene todo el sentido del mundo. Pero no me gusta. Lo mismo pasa con los raptores. ¿A qué animal por peligroso que sea no lo hemos (el ser humano) intentado amaestrar y entablar una "relación"? Otro argumento que no me gusta pero que es completamente lógico.
En cuanto al tema blockbuster, sigo diciendo lo mismo. no son películas para pensar y ser analizadas, sino para disfrutarlas. No os preocupéis que en JW, los personajes estarán definidos y evolucionarán durante la película y, también existe la pequeña ración de moralidad en la película (la creación del I-Rex). No se por qué se quejan. Quien quiera descender a los entresijos de la mente humana, que vea otro tipo de películas como memento, origen o shutter island (que por cierto, benditas películas:babas).
Si estoy de acuerdo en muchas de las cosas que dices. Tienen una base para mí que es innegable, por eso coincido en ellas contigo.
Pero por otro lado tampoco creo que nadie quiera aquí buscar la existencia de la vida o un doctorado en moralidad, la saga nunca ha ofrecido eso. Aún así la primera coqueteó ligeramente con temas que dejaban pensar libremente si lo que estábamos viendo era viable o no desde la perspectiva de la ética. Creo que arrastrar cierta estela hasta esta secuela no hubiera lastrado el resultado final en absoluto.
Creo que te pasa un poco como a mí... quieres, QUIERES ir mañana y emocionarte y que te encante y decir que ha valido la pena la espera. Aunque todo este tiempo hayas sentido ese miedo a ser defraudado en base a lo visto y leido... Maldita nostalgia
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
A mi tambien me gusta War of the Worlds :P
Si! :cuniao
Y a mí.
Y ya que hablamos de CGI y demás, por lo visto Spielberg le dijo a Lucas algo como quiero a la ILM pero a los mismos que utilizas tú, quiero a los mejores, y Lucas le mandó a los que acababan de hacer el Episodio III, con Dennis Muren al frente :D
Synch
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Y a mí.
Y ya que hablamos de CGI y demás, por lo visto Spielberg le dijo a Lucas algo como quiero a la ILM pero no un equipo B, quiero a los mejores, y Lucas le mandó a los que acababan de hacer el Episodio III, con Dennis Muren al frente :D
Synch
Te refieres para 'War of the Worlds'? Ya comenté hace no mucho que siempre he oído lo del A y B Team dentro de la ILM. Visto lo visto en esa cinta era un AAA...
Si lo mío con PrimeCallahan no funciona...
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Mierda, iba a verla esta noche :|, entonces prefiero ver primero Entourage, y la dejo para la próxima semana.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Derek Z.
Te refieres para 'War of the Worlds'? Ya comenté hace no mucho que siempre he oído lo del A y B Team dentro de la ILM. Visto lo visto en esa cinta era un AAA...
Si lo mío con PrimeCallahan no funciona...
Correcto. Muchos de los artistas visuales del Episodio III fueron directos a War of the Worlds, con Dennis Muren al frente (precisamente el hombre detrás de películas que estamos comentando: T2, Jurassic Park, Star Wars, Indiana Jones etc) en el que fue su último trabajo hasta el regreso especial para Super 8. Por lo visto War of the worlds se hizo muy rápido.
Synch
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
En serio, yo no sé si es por la costumbre y tradición en España de denigrar la ciencia y todo lo que tenga que ver con ella, que obviamos que Jurassic Park representó en su día (y a día de hoy) una película de ciencia-ficción dura, es decir:
1- Se apoya en una novela con años de trabajo en documentación científica por parte de Crichton.
2- Todo lo que sucede en ella en el aspecto de la clonación es científicamente plausible, luego está la ficción (la imposibilidad de encontrar ADN viable de dinosaurio, se sabe que el ADN se degrada completamente en no más de 6,8 millones de años. Entre otras cosas.).
3- El diseño mostrado de los dinosaurios y su comportamiento era el vigente en la época, perteneciente al "primer renacimiento" de la paleontología (poco después empezaría el segundo, plumillas y esas cosas :)). Por tanto hay una labor DIVULGATIVA intencionada en Jurassic Park película, a pesar de las necesarias licencias.
4- Se mencionan conceptos de teorías académicas como la "Teoría del Caos" aunque sea de manera simple.
5- Los protagonistas son académicos (hombres y mujer - que actúa de un forma muy autónoma, por cierto-) y como tales, como intelectuales, hablan y reaccionan ante lo que les sucede. Conversaciones con cierta profundidad sobre Ciencia, ética, evolución, genética...Que son por cierto parte ya de la historia del cine de ciencia-ficción.
Y todo esto a pesar de ser "SÓLO" una película de cine-espectáculo, joder, cine-espectáculo bien hecho, con un guión apoyado en una gran novela, bien equilibrado con el espectáculo de las nuevas y viejas técnicas visuales en efectos especiales. Mimo por parecer que estábamos viviendo una aventura real, con personajes reales entre animales prehistóricos que actúan como animales y tratan parecer reales ante nuestros ojos.
Vale, esto se perdió en la secuelas, en TLW apenas queda un pequeño porcentaje de todo esto, la labor divulgativa se resume en hablar de ciertas teorías sobre el comportamiento paternofilial de los T.Rex, a porqué han sobrevivido y a que la investigación cambia el objeto de estudio. Poco más, pero vaya que aún así hay cierta intención de introducir "algo" científico en la aventura a la par que cierto mensaje naturalista.
En JP3 tenemos a los Kirby en una de sus aventuras. Grant pasaba por allí con una raptorflauta...
En JW tenemos un nuevo parque con personajes arquetipo de los años 80, lejos de los mostrados en el 93 en todos los sentidos hasta en el femenino. Un ex-militar rudo y graciosillo de protagonista y una business-woman junto a un dinosaurios híbrido (que es lo más lógico claro, veo los zoológicos actuales llenos de híbridos de felinos -que existen, por cierto- porque la gente está aburrida de ver leones y esas cosas. Pues NO). Es lo que nos venden y es lo que tendremos. Lo aguantaremos y lo veremos.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Rub
Es que es complicado que lo hagan peor que la tercera. La segunda mal que os pese es una gran continuación.
Ese es el problema que nadie la ve pero decir que es mala es malo y decir que es buena es bueno. Claaaaro....
Yo espero que me entretenga, pero ni por un momento entraré a la sala pensando en que mejorarán la primera y la segunda. Por lo tanto no me decepcionará en absoluto. Mis previsiones son tan bajas que a poco que tenga un algo, será positivo. A partir de ahí todo es posible. Con un rasero para las películas que se hacen ahora y siendo coherente con la forma en la que nos planteen la historia. Han pasado muchos años y creo que hablado está que esto es una continuación lejana y desprovista de la impronta de las dos primeras.
Joder sois la hostia, yo solo he comentado el aspecto tecnico. Eso se puede ver en los trailers y es mucho menos creible que el de Jp. Lo demas no he dicho nada, he comentado que si el guion flojeara un poco lo pasaria si tendrian unos efectos especiales creibles como la uno.
Por cierto es el colmo que haya gente que diga que Jp ha envejecido mal y que el CGI te saca de la peli...
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
En serio, yo no sé si es por la costumbre y tradición en España de denigrar la ciencia y todo lo que tenga que ver con ella, que obviamos que Jurassic Park representó en su día (y a día de hoy) una película de ciencia-ficción dura, es decir:
1- Se apoya en una novela con años de trabajo en documentación científica por parte de Crichton.
2- Todo lo que sucede en ella en el aspecto de la clonación es científicamente plausible, luego está la ficción (la imposibilidad de encontrar ADN viable de dinosaurio, se sabe que el ADN se degrada completamente en no más de 6,8 millones de años. Entre otras cosas.).
3- El diseño mostrado de los dinosaurios y su comportamiento era el vigente en la época, perteneciente al "primer renacimiento" de la paleontología (poco después empezaría el segundo, plumillas y esas cosas :)). Por tanto hay una labor DIVULGATIVA intencionada en Jurassic Park película, a pesar de las necesarias licencias.
4- Se mencionan conceptos de teorías académicas como la "Teoría del Caos" aunque sea de manera simple.
5- Los protagonistas son académicos (hombres y mujer - que actúa de un forma muy autónoma, por cierto-) y como tales, como intelectuales, hablan y reaccionan ante lo que les sucede. Conversaciones con cierta profundidad sobre Ciencia, ética, evolución, genética...Que son por cierto parte ya de la historia del cine de ciencia-ficción.
Y todo esto a pesar de ser "SÓLO" una película de cine-espectáculo, joder, cine-espectáculo bien hecho, con un guión apoyado en una gran novela, bien equilibrado con el espectáculo de las nuevas y viejas técnicas visuales en efectos especiales. Mimo por parecer que estábamos viviendo una aventura real, con personajes reales entre animales prehistóricos que actúan como animales y tratan parecer reales ante nuestros ojos.
Vale, esto se perdió en la secuelas, en TLW apenas queda un pequeño porcentaje de todo esto, la labor divulgativa se resume en hablar de ciertas teorías sobre el comportamiento paternofilial de los T.Rex, a porqué han sobrevivido y a que la investigación cambia el objeto de estudio. Poco más, pero vaya que aún así hay cierta intención de introducir "algo" científico en la aventura a la par que cierto mensaje naturalista.
En JP3 tenemos a los Kirby en una de sus aventuras. Grant pasaba por allí con una raptorflauta...
En JW tenemos un nuevo parque con personajes arquetipo de los años 80, lejos de los mostrados en el 93 en todos los sentidos hasta en el femenino. Un ex-militar rudo y graciosillo de protagonista y una business-woman junto a un dinosaurios híbrido (que es lo más lógico claro, veo los zoológicos actuales llenos de híbridos de felinos -que existen, por cierto- porque la gente está aburrida de ver leones y esas cosas. Pues NO). Es lo que nos venden y es lo que tendremos. Lo aguantaremos y lo veremos.
Lo del Zoologico es cierto, lo único que cabe pensar es que el parque en la isla y crear a los dinos les cuesta tanto que necesitan muchos ingresos y que el parque este hasta los topes para que les sea rentable.
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Ahora sí que sí, THE PARK IS OPEN!!!
https://www.youtube.com/watch?v=RFinNxS5KN4
Hoy es el día, a disfrutarlo!!! :palomitas
-
Re: Jurassic World (Colin Trevorrow, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
-En el 1:23 tenemos tal vez la toma más completa del T-Rex hasta el momento, de frente. Ignoro si es el animatronic o es el digital, diría que lo primero, pero 6 segundos más tarde nos colocan el digital, canta? NO. Le añaden unas pisadas a la altura de los berridos (1:36).
Ciertamente, es animatronico. :)
No olvidemos, que el vehículo también es en CGI y parece real.
Cita:
-En el 1:42 podríamos tener el único momento dudoso.
¿A qué te refieres con "dudoso"? ¿A si hay duda entre animatronic o CGI, o a si se nota el CGI? Sea a lo que te refieras... es CGI (pues los animatrónicos no pueden caminar), y la secuencia es soberbia; Muy realista. El plano, las sombras, la penumbra, el efecto mojado y la luz de los truenos sobre el animal, así como el chapoteo real de las pisadas que se filmó por separado y se superpuso.
Lo que está claro, que la escena del T-Rex en la carretera... es lo mejor y más terrorífico que he experimentado en el cine.
Cita:
Iniciado por
Richard Levine
lo intentaron en JP3 con mal resultado en general,
¿Mal resultado? No puedo creerlo. JP/// será la película más corta y más floja en guión... pero técnicamente es la mejor de la trilogía. Usaron animatronic interactuando en las mismas escenas que los CGI, sin apenas apreciarse la diferencia.
__________________________________________________ ___________________________________________
¿Cómo se puede comparar la saga jurásica con Transformers de Bay o películas de Super-héroes de MARVEL?
¿Jurassic Park palomitera?
Me parece que hay quien no entiende la grandeza de dicha película, con sus mensajes, filosofía, diálogos inteligentes y unas interpretaciones muy buenas y emotivas.
¿Memento, Origen o Shutter Island? El planteamiento de Jurassic Park que creó Crichton sobre el poder genético y traer de vuelta a los seres vivos mejor evolucionados en la supervivencia... se mea encima de dichas películas. Un T-Rex se pasa por el estómago y defecaría en el mismo día, a todos los personajes y paranoias de dichas películas.
Qué rabia, en parte, que Spielberg se pisase su propia cola con "La Lista de Schindler". ¿Hay que asesinar judíos para triunfar en los Oscars? Pues opino que John Williams hizo mejor trabajo en Jurassic Park, y que JP tuvo mejores personajes que la película del genocidio judío. El tema que trata la saga jurásica, va más allá que un mero acto de la humanidad que solo es/fue un millonésima parte de toda la existencia de los dinosaurios, y de toda la catástrofe que se nos puede venir encima con la continuación de la franquicia.
Si nadie es capaz de ver la grandeza de JP (más todos los años que supuso para el autor escribirla), es que solo ve monstruos de película y acción; Precisamente lo contrario a lo que pretendió Steven.
John Williams hizo una BSO en "La Lista de Schindler" y sus demás temas de películas... emotivas, tristes, con gran subidón...etc. Pero la BSO de Jurassic Park es aterradora, emotiva y yo siempre la he sentido como la música de la vida y como suena la creación. Es todo un Oda a lo que somos (lejos de psicologías, enamoramiento, asesinos y demás trivialidades), y no es otra que un capítulo más en los 500 millones de vida de vertebrados complejos; En el que al lado de los dinosaurios, somos menos que nada.
Esa es la grandeza de esta saga. Animales que solo quieren reproducirse y dejar su legado para nuevas generaciones, en una actualidad de tecnología y los "problemas" cotidianos del ser humano y la codicia de algunos. Hasta loa Nazis y los judíos tendrían que unirse y dejar las diferencias a un lado (lo mismo vale para todos los pueblos del mundo), para sobrevivir a lo que nos espera y plantea la película de Steven y las novelas de Crichton.
Luego están las personas que nos fascinan estos animales, y que por curiosear y querer verlas... pagamos el pato (algunos gustosamente). De ahí lo que nos contaba la Dr Sattler con lo de respetar la fuerza de un lugar que nos atrae, hasta que dicha atracción se desborda.
Hoy la veré dos veces, y está muy claro que no será Jurassic Park, pues obviamente, esta es la cuarta entrega. No quiero ver Jurassic Park, pues la he visto más de mil veces (literalmente), así que iré para pasar un buen rato con sus parajes, emocionarme con las nuevas especies, más ver cosas nuevas de las ya conocidas (sigue habiendo mucho que conocer de lo ya visto), quiero viajar hasta allí, sentirme dentro, divertirme por sus instalaciones, y luego como el hombre vuelve a pagar su osadía; Todo por creer que aprendieron de Jurassic Park y tomaron nuevas medidas, pero también crearon nuevos problemas.
Sí, habiendo ya pasado por la explicación de Jurassic Park con todas sus teorías, y el mensaje naturalista y de superación de "The Lost World" más una tercera parte pasajera (de la cual, solo un amante de los dinosaurios puede apreciar, o el que solo busque puro entretenimiento).... Espero que JW me de a un nivel superior, de qué son capaces estas criaturas y que el parque solo es una fachada de fuente de ingresos a algo oculto con intereses oscuros.
Saludos.
P.D.: También me muero por escuchar su gran BSO y ver como ha pasado el tiempo en Parque Jurásico. >_<