-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Bueno escogiendo entre madvr y este firm ya se soluciona el tema de que el HDR lo diseñaron para paneles de TV. Al final se va a quedar en intermedio SDR-HDR para proyección, me parece bien sobretodo paras las pelis clásicas de carrete que estan sacando en Bluray UHD y con el rango DCI P3 y gamma HDR parece más analógico y menos digital, pero sin marcas de rayado, como si vieramos el carrete master.
para digitales HDR recientes mejor mucha más luminosidad claro pero el estilo cinematografico proyectado no creo que caduque, tiene su encanto.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Como PRIMICIA NACIONAL, se podrá ver un JVC DLA-NX9 con el NUEVO FirmWare V-3 “Frame Adapt HDR” durante la presentación “Vintage Tour” de SUPERSONIDO en MADRID, los días 27, 28 y 29 de Septiembre de 2019.
Para asistir es imprescindible registrarse en el evento a través de https://www.supersonido.es/e/supersonido-vintage-tour, Web de SUPERSONIDO.
:ceja
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
El frame adapt será siempre el mismo independientemente del tamaño de la pantalla, distancia etc no?
Vamos, que no tiene en cuenta la luz disponible real para ajustarse o tiene algún deslizador también para ajustar un poco más?
Lo comento porque el resultado no será el mismo en una pantalla de 100 que de 130".
Igualmente van por el buen camino.
Lo de 2015 se lo podían haber ahorrado ponerlo, sino que le pregunten a los poseedores de la serie 5000/7000 jajaja
Saludos!
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Creo que si llevaba un deslizador para establecer la luz. Tipo panasonic.
No le veo mucho sentido ese cronograma de 'logros'.
Realmente empieza ahora, lo que todas las marcas de proyectores deberían haber implementado desde el minuto 0
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Buenas chicos! Empezamos con una de las versiones de evaluación del nuevo modo Adapt HDR en este caso con el Frame Adapt HDR, modo Frame con nivel HDR en auto, versión beta evo de la 3.1 del IFA.
[IMG]http://img.fenixzone.net/i/bdqsYtw.jpeg
Bien, como podrán comprobar la nueva suite esta operativa en la captura y vamos poco a poco a comentar los factores y demás ajustes que se amplían frente a la hasta ahora comentada, nueva función dinámica o no dinámica. Aquí hay diferenciales dependiendo si partimos de meta originales ( Fall / Cll ) asignaciones por fotogramas o por escena y se me olvidaba el ajuste de nivel que posiblemente va a traer muchos comentarios si así al final se decide su inclusión.
No, omitamos que es a día de hoy una versión para evaluación, testeo y al igual que se pueden añadir funciones también es de suponer que se podrán omitir.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
[IMG]http://img.fenixzone.net/i/6dIXSR9.jpeg
Bueno aquí tenéis los ajustes de level HDR donde se puede marca un modo automático y tambien ponderamos los 3 modos manuales ( podemos decir que un sistema dinámico de clipeo ) en conjunción o no del sistema iris en modos 1, 2 o Off en conjunto igualmente independiente o modal.
Esto se añade ídem al sistema que se asigne ya sea estático, fotograma o conjunto de fotogramas o escena a partir de ahora .
Y así no liarnos. :fiu
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Desde luego es aparentemente formidable el avance de JVC. Creo que ahora es necesario ponerlo cara a cara con el rey del mapeo, el madvr. Por mi parte con que se le acerque algo y haga plug and play el hdr, seria ya algo definitivo. Sin necesidad de comprar un super htpc no andar con configuraciones y dolores de cabeza para los q no sabemos mucho de ello.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
Dogor
Desde luego es aparentemente formidable el avance de JVC. Creo que ahora es necesario ponerlo cara a cara con el rey del mapeo, el madvr. Por mi parte con que se le acerque algo y haga plug and play el hdr, seria ya algo definitivo. Sin necesidad de comprar un super htpc no andar con configuraciones y dolores de cabeza para los q no sabemos mucho de ello.
No puedo estar más conforme con tu análisis.
Esto es un sistema modular para enchufar, conectar y usar, evidentemente al ser on / off, se puede canalizar según mi opinión a un espectro de usuarios más amplio y sin las complicaciones asociadas a todo sistema informático que guste o no depende de un sofw de control .
Igualmente no exige una curva de aprendizaje compleja, larga, basada como norma, en prueba / error ni tampoco la adopción de pcs, no se ya digo que es otro enfoque al que tu comentabas, menos polivalente igualmente ( aquí lo podemos operar también en plataformas digitales o ampliarlo a mundo de los videojuegos )
En fin, una vez ya liberado cada uno que analice sus prestaciones y elija sus alternativas, aquí lo que se está tratando es hacer lo más fácil posible el disfrute del HDR ( visión del fabricante ya que aún el formato sigue sin definirse y ya llevamos 4 largos años ) a los usuarios de estos sistemas 4k y nuevamente pegar un puñetazo en la mesa, dejando claro entre bastidores quien sienta cátedra, así de simple o complejo ! .
Lo que esta claro es que a nadie le va a dejar indiferente:abrazo
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Bien, como veo que de momento no hay preguntas o dudas, continuamos.
Procesamiento avanzado.
:abrazo
[IMG]http://img.fenixzone.net/i/RQlwDWc.jpeg
Pd : He omitido que de momento como estaréis observando me estoy centrando en material de origen cine cadencia estandar a 24 fps más adelante una vez acabada esta parte, tocaremos origen 50 fps entrelazado / 25 fps progresivo tipo Netflix y como no ! El tema Games consolero.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Se ve cojonudo,no hay duda alguna,pero seria convincente poner misma imagen con antes y despues,se que es complicado por tema de luminosidad y eso pero al menos veriamos las diferencias,yo en cuanto disponga del firw hare las comparaciones pertinentes.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Es muy complejo aparte que podría interpretarse o distorsionarse la intención creativa o origen de la captura.
Básicamente creo que es imposible captar el rango dinámico del fotograma ( antes o después) sin manipular la luminosidad y eso implica entrar en sofw y el concurso de cámaras especificas por ende, también los portales de subida limitan el formato y nuevamente.
El propio post en sus funciones aplica más compresión, es complejo como ya digo y eso sin entrar en diagonales, tiros, gain, variables lumínicas de cada sistema, etc etc.
Aún así también debería indicar que equipamiento ya de entrada estoy usando.
Proyector JVC serie Referencia Rs 3000 ( este pa el nene lo siento mucho :P ) alimentado por fuente Panasonic Ub 9000 ( créerme que el maridaje / mixer de ambos es exquisito ) por supuesto sin el concurso de sus modos proyeccion optimizados ( de momento ) tela 1.3 gain studio sobre 106 " a 4 m aprox tiro.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Es muy complejo aparte que podría interpretarse o distorsionarse la intención creativa o origen de la captura.
Básicamente creo que es imposible captar el rango dinámico del fotograma ( antes o después) sin manipular la luminosidad y eso implica entrar en sofw y el concurso de cámaras especificas por ende, también los portales de subida limitan el formato y nuevamente.
El propio post en sus funciones aplica más compresión, es complejo como ya digo y eso sin entrar en diagonales, tiros, gain, variables lumínicas de cada sistema, etc etc.
Se entiende perfectamente,ya es complejo mostras el SDR cuanto mas el HDR,
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Es evidente que lo entidas.
Ya llevamos un par de palés en proyectores multimarca y de sobra sabemos que aquí metemos un básico HD en condiciones y compite ( lógicamente compite aquí en capturas nada más) ya digo que no es mi intención, si así lo hubiera querido podría haber sacado un 9300 Epson y tal o algo en Dlp de Optoma o incluso JVCs HD o X antiguos, pero para que, eso ya lo dejo como anécdota, paso página y no busco polémica.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
*editado por moderación, dejando la consulta planteada*
El frame adapt tiene algún tipo de control para ajustar la luminosidad de partida y poder adaptarse mejor a todo tipo de pantallas o aplica a todas el mismo patrón?
Eso sería un punto flaco a pesar de ser el único que hace este tipo de mapeo.
Saludos!
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Buenas chicos! Empezamos con una de las versiones de evaluación del nuevo modo Adapt HDR en este caso con el Frame Adapt HDR, modo Frame con nivel HDR en auto, versión beta evo de la 3.1 del IFA.
[IMG]
http://img.fenixzone.net/i/bdqsYtw.jpeg
Bien, como podrán comprobar la nueva suite esta operativa en la captura y vamos poco a poco a comentar los factores y demás ajustes que se amplían frente a la hasta ahora comentada, nueva función dinámica o no dinámica. Aquí hay diferenciales dependiendo si partimos de meta originales ( Fall / Cll ) asignaciones por fotogramas o por escena y se me olvidaba el ajuste de nivel que posiblemente va a traer muchos comentarios si así al final se decide su inclusión.
No, omitamos que es a día de hoy una versión para evaluación, testeo y al igual que se pueden añadir funciones también es de suponer que se podrán omitir.
Aquí en este post se me a pasado indicar que como podréis ver en la parte inferior, se puede o no también jugar con el FAHDR wilde ( filtro On ) o Off ( filtraje extendido apagado ) más variables al sistema.
En Off como es sabido minimizamos a expensas del gammut la perdida de luz ( +/- 15 % ) pero mantenemos la operatividad del sistema .
Un punto importante a desarrollar próximamente.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Bien, como veo que de momento no hay preguntas o dudas, continuamos.
El frame adapt tiene algún tipo de control para ajustar la luminosidad de partida y poder adaptarse mejor a todo tipo/tamaño de pantallas o aplica a todas el mismo patrón?
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
[IMG]http://img.fenixzone.net/i/xe4iyzl.jpeg
Ajuste tonal en modo Auto ( deslizador automático ) este es el ajuste utilizado en las demos de IFA IFA segun tengo entendido.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Según me han comentado desde Ingevideo, tiene varios modos para ajustar el modo del frame adapt a las circunstancias de cada sala.
Para ser unas versiones iniciales promete mucho este firmware y tendrá recorrido para ir mejorando.
Tampoco se ha observado ningún bombeo o adaptación a la escena, lo cual también es muy a destacar para una función que trabaja al vuelo. Buena capacidad hardware deben tener estos JVC.
Enhorabuena a los afortunados que lo van a disfrutar dentro de poco.
También me han confirmado la subida de precios de 1000$ en Estados Unidos el mes que viene o próximos meses... Aquí aún no, pero....
Saludos!
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Pues buen momento para agenciarse un J....
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Pues buen momento para agenciarse un J....
Pues pinta a un posible retoque tal como se comentó en foros anglosajones hace ya unas semanas, imagino que habrán valorado este año en lugar de cambio modelo ( una praxis que segun mi opinión no conducía a nada positivo ya que dejaban a las máquinas con un tiempo minino como novedad y generaba una rápida depreciación ) a aplicar un ajuste en el precio pero si ofrecer una evolución interesante.
Lo veo bien básicamente.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
Dlynch
Pues buen momento para agenciarse un J....
Corred insensatos!!
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
rt000jg8
Corred insensatos!!
Jajaja, espera que voy a coger los 7000 euros que guardo debajo de la almohada!! Ná, esas máquinas no son para un comedor y un tupplur gris :P
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Hombre un Sony equivalencia en 4k se va a los 7990 Eu, en parte es lógico que se tiendan a igualar por lo menos en nuestra zona ( la americana ya es otra historia en especial el 760 suyo que supera los 25.000 Doláres allá ) no se.
De todas las formas esta claro que el 4k nativo supondría un avance en todo, precio incluido .
Yo prefiero que se update los actuales y se mantengan los modelos a cambiar y no tener que sustituirlos cada dos por 3.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
Es muy complejo aparte que podría interpretarse o distorsionarse la intención creativa o origen de la captura.
Básicamente creo que es imposible captar el rango dinámico del fotograma ( antes o después) sin manipular la luminosidad y eso implica entrar en sofw y el concurso de cámaras especificas por ende, también los portales de subida limitan el formato y nuevamente.
El propio post en sus funciones aplica más compresión, es complejo como ya digo y eso sin entrar en diagonales, tiros, gain, variables lumínicas de cada sistema, etc etc.
Aún así también debería indicar que equipamiento ya de entrada estoy usando.
Proyector JVC serie Referencia Rs 3000 ( este pa el nene lo siento mucho :P ) alimentado por fuente Panasonic Ub 9000 ( créerme que el maridaje / mixer de ambos es exquisito ) por supuesto sin el concurso de sus modos proyeccion optimizados ( de momento ) tela 1.3 gain studio sobre 106 " a 4 m aprox tiro.
Estoy de acuerdo en el tema fotos.
Por otro lado, equipo visual de altos vuelos. Al tener el Panasonic UB9000 con Tone Mapping y el JVC con el nuevo firmware, ¿Deshabilitas el Tone Mapping desde la fuente para que el proyector se encargue? ¿O es mapeo sobre mapeo (fuente/visualizador)
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
De momento lo que se está tratando son los ajustes del Frame Adapt HDR el Pana y su actual versión maping esta apagada ( más adelante veremos la nueva versión de Pana 9000 para este nuevo ajuste de JVC )
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
MACH 5150
De momento lo que se está tratando son los ajustes del Frame Adapt HDR el Pana y su actual versión maping esta apagada ( más adelante veremos la nueva versión de Pana 9000 para este nuevo ajuste de JVC )
Entonces todo el trabajo al JVC, perfecto. ¿Y qué sensaciones te da el mapeo del JVC? ¿Has podido comparar cómo lo resuelve comparado con el Panasonic?
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Si claro ! La fuente principal es el Panasonic ya te digo que más adelante se espera un firmware adaptado a el nuevo procesamiento F. Adapt.
Hoy hemos estado mirando también como va con material tipo Netflix, series o películas, etc.
Más adelante también me gustaría verlo operativo con consolas, mundo games.
El procesamiento de pana es un tone maping como ya conocemos, opera bastante bien, quizás las películas de 4000 y 10.000, sea donde no termino de verlo.
En el F.A precisamente hemos visto que uno de los modos manuales va perfecto con material de 4000 y 10.000 permitiendo incluso saltar a lámpara baja y manteniendo un efecto HDR visible y bastante mejor que el estándar HDR 10 maping auto que básicamente es el creado en colaboración con Panasonic para JVC.
Aquí el tema es que podemos en estático leer cabeceras y chequear el título a un valor predeterminado y luego jugar con el tono general en varios modos o bien podemos generar el mapeo dinámico igualmente en varios modos.
Es una evolución sin duda.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
JVC y Panasonic intentan descubrir el mapeo de tonos HDR
El video de alto rango dinámico es el aspecto más emocionante del formato 4k Ultra HD y también el más confuso. Con sus nuevos productos insignia, JVC y Panasonic se han unido para simplificar el mapeo de tonos HDR (el proceso mediante el cual una señal HDR se adapta para ajustarse dentro de las limitaciones de un HDTV o pantalla de proyector) a unos pocos ajustes fáciles. Desafortunadamente, tal conveniencia le costará un centavo.
Las cosas parecían mucho más fáciles con el Rango dinámico estándar, donde todo el contenido de video se dominó (y aún se domina) con los mismos estándares objetivo. Tal vez no todos los televisores o pantallas puedan alcanzar el potencial completo del formato, pero al menos sabe a qué apunta. Si calibra su pantalla lo más cerca posible del estándar, puede obtener una imagen de video realmente buena.
Cuando se muestra de manera óptima, el video de alto rango dinámico puede ser increíblemente dinámico y vibrante, más de lo que SDR puede lograr. El problema es que hacer que eso funcione es un desastre. Actualmente tenemos cuatro formatos diferentes de HDR (HDR10, HDR10 +, Dolby Vision y HLG), y dentro de cualquiera de ellos el contenido se puede dominar hasta el brillo máximo desde cualquier lugar desde los niveles de SDR (100 o 200 nits) hasta 10,000 nits en los cineastas discreción, sin embargo, ninguna (realmente, no ) pantallas de video en el mercado puede ofrecer brillo en los niveles superiores de eso. De hecho, no hay estándares sobre qué tan brillante se supone que debe ser un televisor 4k.
Para ver el contenido HDR en una pantalla que no es capaz de representar el rango dinámico completo del video, la imagen debe ser "mapeada de tonos" a las capacidades de la pantalla. Lamentablemente, las funciones de mapeo de tonos en la mayoría de los televisores, proyectores y fuentes de video (como reproductores de Blu-ray UHD o dispositivos de transmisión) varían decente a basura, y debido a que no hay estándares sobre cómo se supone que se dominan las películas HDR brillantes, los espectadores a menudo terminan jugando con su configuración de video título por título hasta que aterrizan en una imagen que se puede ver principalmente sin recortar o aplastar todos los detalles en partes brillantes u oscuras del cuadro. En el mejor de los casos, terminarán con algo aún mejor que el SDR de 1080p. En el peor de los casos, HDR puede verse peor que SDR.
La mayoría de los televisores de alta definición de 4k son lo suficientemente brillantes como para que los espectadores menos exigentes puedan seleccionar un preajuste en el medio de la carretera y aún así obtener una imagen HDR bastante buena sin pensarlo demasiado. Sin embargo, el proceso es mucho más difícil con los proyectores, que simplemente no pueden golpear en ninguna parte cerca de la salida de luz que un panel plano puede, y generalmente tienen problemas con los niveles de negro y el contraste. Con muchos proyectores con capacidad supuestamente "HDR", la diferencia visible entre video SDR y HDR es insignificante, si es que se puede discernir. Además, los sistemas de proyección tienen tantas variables con respecto al tamaño de la pantalla, la ganancia de la pantalla, la luz ambiental y los reflejos en la sala, y la salida de luz del proyector en sí, que obtener un buen HDR puede ser una terrible experiencia.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Ingrese a la sinergia corporativa
Los proyectores JVC han sido reconocidos durante mucho tiempo por su rico contraste y niveles de negro, que pueden no alcanzar el negro absoluto de la misma manera que un panel plano OLED, pero son muy impresionantes en tamaños de pantalla significativamente más grandes. Sin embargo, el mapeo de tonos en ellos sigue siendo un desafío por todas las razones mencionadas anteriormente.
Durante el fin de semana, hice un viaje por carretera a Value Electronics en Scarsdale, Nueva York, donde se realizó una demostración del nuevo proyector JVC DLA-RS3000 (también conocido como DLA-NX9 ) y el reproductor de Blu-ray Ultra HD DP-UB9000 de Panasonic. Estos son los productos estrella de cada fabricante, con precios elevados de $ 17,999.95 para el proyector y otros $ 999 para el reproductor de discos. El beneficio de combinarlos es que los equipos de JVC y Panasonic colaboraron para diseñar modos de configuración de video especiales que simplifiquen y optimicen el rendimiento HDR entre los dos.
El equipo en el evento fue calibrado por Kris Deering, un crítico de la revista Sound and Vision (y un colega mío de cuando trabajamos juntos en la revista Home Theater ), quien recientemente lanzó su propio negocio de consultoría y calibración de cine en casa llamado Deep Dive AV. Kris conoce todos los entresijos de HDR mucho mejor de lo que puedo comenzar a comprender. Confío en él implícitamente, y estaba muy contento de que él también hizo la presentación y respondió preguntas. Entré en la tienda esperando que los representantes de JVC y Panasonic gestionaran todo el evento con un gran impulso de ventas. En cambio, durante mi tiempo allí, ni siquiera entraron en la sala de proyección, dejándolo a un tercero que no tenía miedo de hablar con franqueza y cortar algunas de las hipérboles de marketing y BS. Eso me pareció muy refrescante.
La función HDR Optimizer en el reproductor UB9000 (así como el modelo UB820 menos costoso) puede leer los metadatos en un disco Blu-ray Ultra HD para determinar los niveles de brillo deseados. Como Kris lo explicó, el UB9000 luego asignará un mapa de tonos a objetivos de 500 nits o 350 nits con modos de salida de video especiales que están diseñados para funcionar junto con la configuración correspondiente en el proyector JVC. Debido a que incluso 350 nits es más de lo que el proyector realmente puede mostrar, el JVC se hará cargo y asignará el mapa de tonos el resto del camino a sus propias capacidades de salida. Dado que las dos compañías trabajaron juntas, el algoritmo de mapa de tonos de cada uno debe saber dónde termina o comienza la otra.
El modo 350-nit de Panasonic está más cerca del objetivo final y activará el filtro de color JVC para producir el 100% de la gama de colores P3. El reproductor UB820 más barato (relativamente hablando; todavía es de $ 500) solo tiene el modo de salida de 500 nit, que no activa el filtro de color. La impresión que tuve fue que la opción de 350-nit del UB9000 puede ser superior en este caso, pero el UB820 probablemente puede obtener resultados bastante cercanos con un ajuste cuidadoso de la configuración.
La desventaja de este proceso es que depende de que cada disco de película tenga metadatos HDR precisos. Desafortunadamente, muchos tienen metadatos inexactos o ninguno en absoluto (especialmente títulos de Disney o Fox, que se garantiza que están equivocados). Sin embargo, incluso en ese caso, la curva de mapeo de tonos predeterminada de Panasonic todavía se ve bien para la mayoría de las películas, y si encuentra una con la que no está satisfecho, puede ajustarla manualmente usando la configuración en un control deslizante de mapa de tonos. Lamentablemente, esto significa que nunca se alejará de hacer algunos ajustes manuales de vez en cuando, pero eso debería suceder mucho menos que en otros equipos.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
La demo
Mientras Kris hablaba, reproducía clips de algunas imágenes de demostración en cámara lenta de paisajes en Perú que fueron filmadas con cámaras de 8k y masterizadas como HDR de 4k. Fue el primero en admitir que este tipo de cosas está diseñado para verse bien en casi cualquier pantalla y puede no ser representativo de lo que es ver una película real, por lo que siguió con una escena de Lucy que presentaba muchas negros ricos, blancos brillantes y colores llamativos.
Quiero dejar en claro que todo en la demostración se veía excelente, ya que es muy probable que esperes ver contenido en hardware de primera línea por un valor de $ 19,000. Dicho esto, si soy completamente honesto, no me dejó sin palabras como esperaba. Ciertamente fue un paso adelante del proyector JVC más antiguo que tengo en casa en este momento, pero LucyEl clip todavía parecía un Blu-ray realmente bueno y no me gritó "HDR". Los niveles de negro del proyector, aunque definitivamente más oscuros que los de cualquier marca de la competencia, eran aún lo suficientemente altos como para que las barras de buzón de la película fueran notables, y los brillantes reflejos especulares podrían haber sido un poco más penetrantes. Las afirmaciones (no hechas por Kris) de que esta combinación de reproductor UHD y proyector producirían una imagen OLED al doble del tamaño fueron un poco exageradas.
No me malinterpreten, me encantaría tener una calidad de imagen tan buena en mi propia casa. Sin embargo, es una venta difícil a estos precios.
Para ser justos, algo de esto puede deberse al entorno de la habitación o al tamaño de la pantalla, y algunos pueden deberse a las preferencias de calibración de Kris. Observó que había apagado el iris dinámico en el proyector y solo mostraba su contraste nativo. Con el DI activado, esos negros podrían haber sido más oscuros y los reflejos podrían haber aparecido un poco más. También conozco a algunas personas que argumentan que su brillo promedio objetivo (como recuerdo, dijo que era de 23 pies-lamberts) era bajo para HDR, aunque tenía un fuerte argumento sobre por qué sentía que muchas personas ven HDR demasiado brillante.
Lo que quiero decir es que es posible ajustar este mismo equipo para saborear y aliviar cualquier pequeña decepción que sentí.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
La comida para llevar
Por mucho que estaba emocionado por esta presentación, nunca iba a ponerme en una lista de espera para un proyector de $ 18,000. Eso no es factible para mí en este momento. Tampoco deseo gastar $ 1,000 en otro reproductor de Blu-ray cuando estoy muy contento con mi OPPO UDP-203, que tiene características importantes (como una entrada HDMI y una escala de relación de aspecto 21: 9) que Panasonic no hace. t oferta.
Mi plan durante un tiempo ahora ha sido ahorrar para el siguiente paso de JVC, el DLA-RS2000 .
Creo que sigue siendo mi objetivo.
Todas las líneas de modelos actuales de JVC tienen la sincronía especial de Panasonic, pero no renunciaré a mi OPPO. Tampoco estoy completamente convencido de que esta característica sea necesariamente la solución final para el mapeo de tonos. Existen otras opciones para eso. Solo tendré que investigar un poco más para obtener el mejor mapeo de tonos con diferentes combinaciones de equipos.
https://go.skimresources.com/?id=130...457d7ca613af3d
http://img.fenixzone.net/i/SDONoVk.jpeg
Pd : Deseo Cumplido ¡ Análisis / ajuste HDR en tiempo real para un rango de contraste máximo! :birr2
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Corazón del nuevo JVC Frame Adapt HDR está el chip FPGA de alto rendimiento de Altera
http://img.fenixzone.net/i/NnF6AfI.jpeg
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Incluso personas muy allegadas a la marca y conocedoras al 100% de todos sus componentes,quedaron asombrados de la capacidad de procesado de esta nueva serie para afrontar este proceso selectivo de imagen HDR,mi curiosidad por saber si actualmente cualquier otro fabricante incorpora tecnologia y capacidad similar para afrontar dicho procesado fue respondido con un rotundo;NO!por lo cual por ahora habra que confiar en el buen hacer de JVC y solo se podra comparar con Madvr,pero como ya todos sabemos no es lo mismo ya que Madvr mapea sobre perfil d ecolor BT2020,pero sobre una linea de gamma de SDR.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
Incluso personas muy allegadas a la marca y conocedoras al 100% de todos sus componentes,quedaron asombrados de la capacidad de procesado de esta nueva serie para afrontar este proceso selectivo de imagen HDR,mi curiosidad por saber si actualmente cualquier otro fabricante incorpora tecnologia y capacidad similar para afrontar dicho procesado fue respondido con un rotundo;NO!por lo cual por ahora habra que confiar en el buen hacer de JVC y solo se podra comparar con Madvr,pero como ya todos sabemos no es lo mismo ya que Madvr mapea sobre perfil d ecolor BT2020,pero sobre una linea de gamma de SDR.
Ya sabéis de sobra que yo en ningún supuesto, voy a comparar una unidad Pc contra una versión propietaria Frame Adapt HDR con unidad dedicada y este caso es la pletina Panasonic Uhd, quien se va a encargar de adaptar sus funciones en un nuevo firw a este JVC.
Esto es un conjunto de luts diseñadas con ajustes dinámicos para y por los JVCs, más adelante ya los usuarios harán lo que ellos quieran pero en versiones de desarrollo, no a lugar.
Estamos hablando de las unidades nativas 4k y sus posibles evoluciones que como ya dije, veremos como al final decide la marca que se instalará o que no se instalará., es básicamente una toma de contacto para ver cómo los clientes de JVC gama 4k, valoran y opinan de estos posibles desarrollos.
-
Re: JVC - D-LA “Go Further” 2018
Cita:
Iniciado por
RAGARSA
Incluso personas muy allegadas a la marca y conocedoras al 100% de todos sus componentes,quedaron asombrados de la capacidad de procesado de esta nueva serie para afrontar este proceso selectivo de imagen HDR,mi curiosidad por saber si actualmente cualquier otro fabricante incorpora tecnologia y capacidad similar para afrontar dicho procesado fue respondido con un rotundo;NO!por lo cual por ahora habra que confiar en el buen hacer de JVC y solo se podra comparar con Madvr,pero como ya todos sabemos no es lo mismo ya que Madvr mapea sobre perfil d ecolor BT2020,pero sobre una linea de gamma de SDR.
Creo que no tienes mucha idea de lo que hablas....
Madvr trabaja sobre una gamma PQ que luego mapea sobre una power gamma en la que es irrelevante el valor 2.2, 2.4, etc... mientras coincida con la gamma del proyector. Ni sdr ni leches.
A ver qué te crees que hacen las gammas internas del jvc con el frame adapt. Al final es un tonemaping para adaptar la falta de luz desde una gamma PQ a lo que muestra el proyector.
Seguís erre que erre con la misma historia y ambos hacen lo mismo. La diferencia como mucho puede radicar en el tipo de gamma PQ. ST2084 o BT.2390.
Que casualidad que la gamma del modo hdr de mi proyector se llame St2084 no?
Ojo que yo tampoco soy un gran experto, pero intento no hacer afirmaciones sobre temas complejos que no comprendo. Esto que pongo lo he sacado de leer a Manni, Madshi, etc... Que nos dan un repaso en conocimiento.
Saludos!