Cita Iniciado por Belock Ver mensaje
Será cine si ha sido concebido a ese frame rate. Lo que dice barroso, es que hay que verlo de la forma que represente con mayor fidelidad el fotograma original, es decir, a 24 fps si es así como fue realizada la película o a 48 fps si es así como fue realizada en el caso de El Hobbit, pero lo que es una basura, es utilizar toda esa basurilla de FI que alteran y modifican la cadencia y textura original de la película a base de interpolar frames inventados entre frames reales, eso, es, basura, y está implementando en muchos proyectores y televisores para camuflar sus carencias y debilidades, como los iris dinámicos, que también están implementedos para tapar debilidades.
Muchas gracias, por fín alguien que sabe leer el mensaje completo y no se lanza a imaginarse conspiraciones masónicas.
Exactamente, si el hobbit la ruedan a 48 frames pues lo idóneo será verla a 48 frames, pero nunca con interpolador (que además aumentaría la tasa de frames y volvería dar a lugar a un efecto no deseado por el creador).
Y sobre los trucos tecnológicos que tapan carencias a costa de sacrificar fidelidad de imagen... estamos harto de verlo en mil aparatos de cualquier época.
No hay que confundir la tecnología que se emplea para la producción de películas con los trucos de imagen que tienen los fabricantes de televisiones, lo comento porque ya estáis metiendo en la conversación cosas como "el cine se inventó mudo y en blanco y negro", aquí nadie está en contra de eso, al contrario, yo creo en que hay que buscar la máxima fidelidad posible. No mezclemos cosas que no vienen a cuento, estamos hablando de un efecto de visionado que incluyen ciertos aparatos domésticos, nada más. Es como el contraste dinámico, o los modos de ahorro de energía que convierten al blanco en un color amarillo.