Ok.
Buenas noches.
:cuniao
Versión para imprimir
Si, aunque me queda lejísimos porque la vi hace años, suerte que la vas comentando por aquí y te leo. Mismo caso que Enrique V, la cual aun tengo pendiente comentar como es debido por aquí desde hace meses, no lo olvido :sudor Pero coincido, como casi todo lo que suele hacer Branagh, es un homenaje deudor a un estilo o época. Y que tándem mas bonito hacia con Thompson, la mejor inspiración que pudo tener en sus inicios.
Justo es una de las cosas que mencionaban Chris Pine y Keira Knightley en los extras de Jack Ryan al trabajar con Branagh delante y detrás de las cámaras. Debido a su personaje, cuando el foco se encendía y actuaba, se acongojaban de su presencia, pero al apagarse, se convertía en el de siempre como director, lo que les asustaba mas si cabía, dada su facilidad para cambiar el registro.
Creo que es justo una de sus mayores cualidades, que ha aprendido de sus años en el teatro y de aprender tanto de Shakespeare. Para el es como un deporte. Disfruta y se lo pasa en grande actuando y dirigiendo, como si no viviera de ello. Sabe ser un profesional atento, preocupado por su reparto (por eso siempre se le da tan bien la dirección de actores), esta ahí para ayudar y compartir experiencias. Es un tipo de director muy difícil de encontrar hoy en día, sabe diferenciar lo que es el trabajo de lo personal. Por eso también trabaja con los que quiere, gente en la que se ve de alguna forma reflejado ese esfuerzo por llegar hasta ahí, que valoran el trabajo y el respeto por el oficio.
Qué bonito eso que cuentas, Zack. Yo leí en una entrevista a Keira que de pequeña rompió las cintas VHS de Enrique V, Mucho Ruido y Pocas Nueces o Hamlet, de verlas un montón de veces, así que trabajar con Branagh fue un sueño hecho realidad.
Portman también dijo sin ocultarse que Branagh era la única razón por la que había hecho Thor.
Eso quiere decir que Branagh tiene el suficiente renombre aún como para atraer a actores de prestigio por si solo.
En UK es una institución desde hace ya muchos años, eso te lo puedo confirmar. Un orgullo para la nación( además de que lo nombraron Sir y caballero de la orden del imperio británico, que siempre mola :cuniao ).
Por cierto, Doyle (que tiene, literalmente, una carrera en el cine gracias a la cabezonería de Branagh), también es Sir. Aquí ya no se porque. :cuniao
- "Vaya, eso es, como se dice... bastante destrozo para unos 40 vatios." :cuniao
De hecho, confeso también que había adicionado para un papel de una de sus películas siendo pequeña, por ahí los 90 (ahora no recuerdo cual), pero que no la escogió finalmente porque no la veía en ello. Años después ahí los tienes a los dos, que de vueltas da la vida :D
Es lógico que un artista que ha hecho tanto por promover al UK al mundo entero con sus películas y sus representaciones teatrales, y el respeto que profesa por el mayor dramaturgo inglés que ha existido, tenga tal honor. Tengo entendido que ahora mismo es el presidente de la Real Academia de Arte Dramático, nada importante... A pesar de su época mas de "bajón", como dices, el nombre de Kenneth Branagh sigue siendo toda una institución y son muchos los que quieren trabajar con el (los casos mismos de Portman y Knightley, dispuestas a aceptar proyectos en los que normalmente no se verían involucradas ni en broma solo porque el formaba parte de ello).
Hablando de lo actual, me quede chafado de no poder ver su Romeo y Julieta con el reparto de Cenicienta y a la espera de si se confirma su nueva versión del Orient Express (con lo detallista que es y lo bien rodeado que esta siempre, el casting que se sacaría...).
Yo he visto Romeo & Juliet :cigarro:cuniao. Awesome :cuniao y el score de Doyle te hace llorar. Jacobi nunca envejece.
https://www.youtube.com/watch?v=exb4i6O36ls
Qué ya quisieran los demás una época de bajón cómo la que está teniendo Branagh...
Confirmado lo del Orient Express está, Zack. Branagh dirigirá e interpretará a Poirot, y se rumoreaban conversaciones con Angelina Jolie, pero no ha pasado de rumor esto último.
No dudaba que tu si habrías podido verla, que suerte :) Yo esperaba a la función retransmitida en cines que dieron el pasado día 7 y al final no pudo ser... Espero que se les ocurra editarla, como hacen con otras obras, y que la pongan a la venta en BD, porque me gustaría verla mucho.
Si, cuando el bajón se resume en hacer un par de películas comerciales para poder volver a hacer proyectos mas tuyos, y estos proyectos mas alejados de tu zona de confort tampoco salen mal, es porque tienes talento. Para otros, ese nivel de bajón es su cresta de la ola, como Hooper y Yates :lol
:mparto
:abrazo
Y tienes que intentar ver su Macbeth, también, que ahí además actuaba.
La hora de la siesta , buen momento para ponerce con el cuarderno de Vacaciones Santillana :cuniao
De Branagh me falta por ver En lo más crudo del crudo invierno y Jack Ryan.
Las demás películas las he visto y en general, todas me ha n gustado.
La primera película que vi de Branagh en el cine fue Mucho ruido y pocas nueces. Fui a verla con mi hermanda doblada (ya lo sé, un crimen, pero uno era joven e inexperto y aún no había catado las mieles de la V. O. [creo que lo único que había visto en versión original has ael momento fue un pase televisivo de La última tentanción de Cristo. Y más o menos por esta época ya fui con otra hermana a ver Vidas Cruzadas de Altman y Ed Wood de Burton que croe que sól ose estrenaron en versión original]
La película me encantó, lógicamente, y desde entonces yo creo que tengo cierta predilección por el director.
Croe que Enrioque V la vi por primear ver en TV. Y hace poco ya hice un estudio de ella. Morir todavía la revisioné hace poco en DVD (¿otros deberes?) y me gustó mucho. Recuerod uqe lprimera vez la vi cuandfo la estrenaron en Canal+. Ahí también debí ver por primera vez los Amigos de Peter, para mí una de las cumbres de Branagh, donde se nota ese buen rollo con todo el equipo.
Frankenstein la vi en el cine con mi hermana (sí, antes iba mucho al cine con mi hermana mayor) y me gustó perso a ciertas "exageraciones" en el su momento critiqué ya que no estaban en el libro. como lo que pasa con cierto personaje femenino. Pero con el tiempo es verdad que dicho toque exagerado y exuberante en su dirección artísica han conseguido gustarme cada vez más.
Hamlet no la vi en el cine (¿se llegó a estrenar la versión larga?) recuerdo que vi la versión larga, en V. O. en el Plus. Tengo pendiente volverla a ver tranquilamente.
HAsta Sleuth no olví a ver nada de él en cines. Esta nueva adaptación me gustó mcuho y creo que Caine y LAw están más que no tnotables. Destaco también los cambios llevados a cabo por Pinter, sobre todo en el final.
La Cecinienta, como ya comenté es una gratísima sorpresa. Y ahora a esperar ese nuevo asesinato en el Orient Express, donde seguro que Brannagh (no sabía que tambén en el papel de Poirot) vuelve a brillar.
Saludos
¡Muchísimas gracias, Tripley!
Pues yo vengo precisamente, Blu-Ray mediante, de revisar Hamlet en proyector, pantallón y sala acondicionada, y es directamente, historia del cine, no ya por ser la única con el texto íntegro. Repasando la obra y los reveladores aportes del forero BruceTimm, ya no le veo las imperfecciones que comenté en su momento. Colosal. Totémica. Emocionante, épica y lírica. Y que bestialidad de planos secuencia (1), travellings, cenitales y contrapicados se marca Branagh, . Virtuoso manejo de la planificación visual, sin duda .
Sin duda, el proyecto, de su vida, y por el que será recordado (o, al menos, según sus palabras, le gustaría serlo).
Al final he llorado, de pura catarsis. 4 horas que se pasan en un suspiro. Doyle se mereció el Oscar.
(1): Ejemplo en el segundo vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=ta9_16_um1k
https://www.youtube.com/watch?v=mCsSSWyG1jI
Tripley, la versión larga, es la que se rodó originalmente. Y claro que se estreno, el reclamo de la de Branagh era precisamente ese, el texto íntegro. Lo otro fue una chapuza de la productora para asegurarse taquilla (no llega a las 2 horas)
https://flixchatter.files.wordpress....nner.jpg?w=660
https://flixchatter.files.wordpress....ill1.jpg?w=660
https://flixchatter.files.wordpress....lage.jpg?w=660
https://flixchatter.files.wordpress....ill4.jpg?w=660
https://flixchatter.files.wordpress....ill3.jpg?w=660
"Hamlet" is the first British film in 25 years to be filmed in 65mm. The man charged with capturing the look of the film was cinematographer Alex Thomson. The chance to use the 65mm format was irresistible for Thomson. He had been preparing to shoot "Nostromo" in 65mm for David Lean when the director died. "The fabulous advantage of 70mm is the sharpness of detail it gives, which can look three-dimensional at times," says Thomson. "This film has glorious sets and costumes and the widescreen format really brings them out".
"Why did you [Kenneth Branagh] choose to film "Hamlet" in 65mm? "The glory of 70mm is the sharpness of the images it offers. With 70mm, we get a chance to go from what is essentially a personal, domestic story about a family and its' problems to the epic dimension that reflects the effects of those problems on the nation. We can go from the very intimate events in the court to the plains of northern Europe and see Fortinbras for the opportunistic leader he was, ready to invade with thousands of soldiers. 70mm is able to give that tremendous sweep so you feel the impact of the story, but it also has an incredible delicate touch, too."
Spoiler:
La duración exacta son 3 horas y 58 minutos, excluyendo el intermedio.
La versión recortada, cómo digo, fue una petición de la productora. Branagh consintió pero se desentendió completamente, para el no existe. Cómo consecuencia el montaje y la edición de esta versión, con el que Branagh no tuvo nada que ver, esta realizado sin criterio ninguno, eliminando cosas sin ton ni son, e incluso impidiendo la correcta comprensión de parte de la trama.
Cómo anécdota al respecto el prestigioso crítico Roger Ebert le puso 2 estrellas a la versión recortada, y 4 al montaje original cuando tuvo oportunidad de verlo.
Branagh supervisó la restauración del material original que llevó a cabo Warner para su lanzamiento en DVD y Blu-Ray (que se produjo algo tarde, en 2009), y únicamente se encuentra editada en el mercado la versión integra por expreso deseo del director.
Asimismo, realizó para la ocasión un jugosísimo y muy extenso audiocomentario junto a un antiguo profesor suyo experto en Shakespeare, y una pequeña introducción en vídeo previa a la reproducción de la película.
:abrazo
¿Tienes el Blu-Ray de Hamlet, Tripley? ¿Y la BSO de Doyle?
Por ahondar un poco en lo que os preguntaba ayer, ¿cual dirías que es el rasgo del cine de Branagh, que más te atrae? O dicho de otra manera; si tuvieras que explicar en pocas palabras porque te gusta su cine, que dirías?
¿Qué te hizo fan?
Desde Morir Todavía he visto todas en su estreno en cine. Hamlet en 70mm en Londres, pagué una burrada pero mereció la pena (soy fan del bardo desde los 12 o 13 años). Enrique V tuve que esperar a una reposición limitada (si, la vi en el cine) y estuve en shock durante un par de semanas. Wow.
Además de estar un montón de años viéndolo en teatro, que eso también vincula mucho, claro...
:abrazo
Anécdota completamente cierta: Puse The Wedding Night (puede haber música igual de buena que esta, pero no mejor) el día de mi boda.
:mparto
Spoiler:
Por cierto, tanto que se le compara/comparó con Olivier, y Branagh, con sus complejos y ampulosos movimientos de cámara, está más cerca de la ambiciosa planificación visual de un Orson Welles, por ejemplo.
Dead Again, con sus magníficos homenajes a Recuerda, Vértigo y Rebeca del maestro Hitch, o al mismo Welles ( el homenaje al famoso travelling con el que Kane irrumpía en la redacción de su periódico, o el triple combo de plano secuencia+ travelling circular de 360 grados de una de las sesiones de hipnosis de Grace...), todo ello filtrado por el romanticismo Branaghniano fue por cierto la primera película que fui a ver junto a la que ahora es mi esposa.
Spoiler:
Spoiler:
:cuniao
Sí, primero lo tuve en DVD y luego recompré en Blu-ray. Mi filmografía casera de Branagh:
Spoiler:
Branagh/Doyle, pues es una pregunta que hast ahora no me había planteado. Puede que una respuesta sea la genial manaera que tiene Branagh de traspasar lo teatral a la pantalla, en como consigue adaptar a Shakespeare (u otros) de una forma muy cienamtográfica incluso sin tener que cambiar el texto para nada (Hamlet). Y luego destacaría también que la columna vertebral de su filmografía es Shakespeare.
Saludos
Si, Branagh demuestra un manejo de los movimientos de cámara y montaje poco común. Al mismo tiempo, es muy teatral en lo que respecta al tono (intensidad y grandilocuencia) y a la dirección de actores, pero eso suele derivar en grandes interpretaciones de sus repartos, por norma general. Es la combinación de ambas cosas lo que le convierte en un realizador muy especial, a mi juicio. Y su cultura literaria y cinematográfica es patente, y le da uso en sus películas, incluso en sus proyectos más comerciales.
Por ejemplo, en determinado momento de Jack Ryan el prota está viendo en el cine el clásico Voces de Muerte (1948), la obra maestra de Anatole Litvak. Más adelante, su novia ve en casa La Semilla del Diablo de Polanski. La aparición de amabas películas en la cinta va más allá del mero homenaje gratuito o cómo muestra de vanidad cultural, pues tienen sentido narrativo dentro de la trama de la propia cinta; simbolizan los secretos, mentiras y ocultaciones del protagonista a su mujer, la sensación de soledad, de incertidumbre, de inquietud por la desconfianza... quizás piensas que hilo demasiado fino, pero el hecho de que Branagh haga esto de manera constante en toda su filmografía me reafirma en que es un tipo que sabe lo que se hace.
Y la Cenicienta... te diste cuenta de los guiños a cierta película de [B]Billy Wilder[/B y el Hollywood clásico, ¿no?. (pista, el personaje de la madrastra)
Si, Tripley, el Crepúsculo de los Dioses, con esos encuadres de Blanchett en la escalera (y su pose)
:abrazo
Zack, quedo a la espera de que me cuentes cual fue tu primer contacto con el cine de Branagh y que te enamoró del mismo.
:agradable
Tripley, Zack, tenéis un privado.
:agradable
Tripley, a ti que te interesa el tema... ¿te has dado cuenta de que Branagh parece haber encontrado director de fotografía fijo? Desde Sleuth le ha fotografiado todas. Otro colaborador más en su carrera; contando a Patrick Doyle, Tim Harvey y David Parfitt.
El griego Haris Zambarloukos.
http://www4.pictures.zimbio.com/gi/H...Ip5ibxNB7m.jpg
:abrazo
Branagh/Doyle, no me había fijado en esa ya corriente colaboración entre Haris Zambarloukos y Branagh. habrá que ir apuntádola en la listas de tamdems fotográficos potentes. Veo que este director de fotografía se encargo de Locke :agradable
Saludos
Lo pongo por aquí también, por estar relacionado:
Interesante recorrido y breve comentario (charla) por la obra del compositor:
https://www.youtube.com/watch?v=ZnOwVs4k-Xo
Por cierto, 1989-2016. ¿Por muchos años más de colaboración o debería Branagh probar con otros figuras cómo Desplat? ¿Es la íntima amistad un problema a largo plazo o un acicate por esmerarse?
Pregunto.
:agradable
Por cierto, Branagh y Doyle aparecieron cómo extras en la película carros de fuego (no, no es broma).
http://awardswatch.com/wp-content/up.../Chariots2.jpg
Tripley, a ver si sacas media horilla para oír esa charla sobre Doyle que te he dejado más arriba y me cuentas y a ver si hay suerte y este fin de semana o el próximo ves alguna de las pelis de Branagh que te he "enviado" (es broma, cuando puedas, que yo tengo cosas pendientes y no soy quien para estar metiendo prisa :cuniao).
Pero es que me gusta mucho leerte y no es muy habitual encontrar apasionados de Branagh . ¡Ademas, me regalaste Enrique V por mi cumpleaños (esa reseña tan especial) y no lo olvido.
:abrazo