Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 5 de 42 PrimerPrimer ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 125 de 1028

Tema: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

  1. #101
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    La disparidad de críticas en este tipo de producciones a veces raya los simplemente sospechoso. No se sabe si el crítico en cuestión se deja llevar por la vorágine comercial y forma parte del capítulo presupuestario dedicado al capítulo publicitario, o si realmente se evalúa con la suficiente objetividad. O quizá Jackson atrae el odio, envidia o vaya usted a saber el qué, desde su Señor de los anillos, de estos críticos que con tres frases construyen un foso aséptico donde arrojar al neozelandés.

  2. #102
    Baneado
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    46
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cita Iniciado por ziggys
    La disparidad de críticas en este tipo de producciones a veces raya los simplemente sospechoso. No se sabe si el crítico en cuestión se deja llevar por la vorágine comercial y forma parte del capítulo presupuestario dedicado al capítulo publicitario, o si realmente se evalúa con la suficiente objetividad. O quizá Jackson atrae el odio, envidia o vaya usted a saber el qué, desde su Señor de los anillos, de estos críticos que con tres frases construyen un foso aséptico donde arrojar al neozelandés.
    La disparidad de críticas siempre existe, con cualquier autor diríase y más en este tipo de productos. Supongo que a quien no les gusta simplemente les puede parecer un mediocre, nada más...

  3. #103
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    La vi el domingo. Lo recuerdo perfectamente.
    Me has hecho dudar y me acabo de poner el final. La verdad es que creo que te lías con la de Guillermin. Pásatela de nuevo, please. Es que no se ve ningún periodista ni ninguna cámara de fotos. Eso lo recuerdo de la otra. Lo digo, no vaya a reflejarse por escrito en otro lugar más sagrado. )
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  4. #104
    Baneado
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    46
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cita Iniciado por Diodati
    La vi el domingo. Lo recuerdo perfectamente.
    Me has hecho dudar y me acabo de poner el final. La verdad es que creo que te lías con la de Guillermin. Pásatela de nuevo, please. Es que no se ve ningún periodista ni ninguna cámara de fotos. Eso lo recuerdo de la otra. Lo digo, no vaya a reflejarse por escrito en otro lugar más sagrado. )
    Me suena más lo de Diodati, Bela. Hostia, que alguien resuelva esta duda que va a imprenta...

  5. #105
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12015 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    No hay peligro...

    Tranquis, coleguis...

  6. #106
    experto
    Fecha de ingreso
    14 abr, 05
    Mensajes
    372
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    A mí me ha decepcionado, no por los FX que están geniales, sino porque tiene fallos de ritmo bastante gordos. A tramos se hace muy leeeeeeeeenta. Le sobra metraje.
    Mis DvDs
    As far back as I can remember, I've always wanted to be a a gangster.

  7. #107
    experto
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    373
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Me uno a los decepcionados: le sobra metraje y exceso en las escenas de acción. Pero en mi opinión los efectos especiales también dejan mucho que desear. Creo que se comprometieron a tenerla lista en esta fecha y las prisas les han podido.

  8. #108
    gurú Avatar de Freako
    Fecha de ingreso
    15 abr, 05
    Mensajes
    7,098
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    A alguno más le ha decepcionado que vaya casi siempre a 4 patas en vez de a 2 como en la original?

  9. #109
    experto
    Fecha de ingreso
    05 jun, 04
    Mensajes
    376
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    la Naomi :amor le pega mil vueltas a la Kidman
    de todas-todasy por supuestísimo
    la kara de la kilman no deja de ser impenetrable, fria y distante por muchas gañotas ke haga, y Naomi enternece kon esa boka entreavierta asomando los piños, al más pintado kuando mira la kámara...por favor, ni punto de komparación... :pensando

  10. #110
    sabio
    Fecha de ingreso
    01 ene, 02
    Mensajes
    2,039
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    A todos los que critican que la peli es muy larga y un chicle estirado: ¿acaso es que por culpa de eso habeis llegado tarde a alguna cita o tenias algo importante que hacer después del cine?

    Aquí estamos hablando de cine espectaculo y es el te ofrezco más (más brontosaurios, más kilo de mono, más todo) por el mismo precio que te cuesta la peli de la multisala de al lado.
    Y en este nivel, si a mi me gusta una peli y estoy disfrutando pues que puede durar diez horas si quiere oiga.
    Y si no me gusta pues se me va a hacer larga aunque dure sólo quince minutos.

    Creo que Jackson esta dignificando este tipo de cine ya que, aunque no lo consiga siempre, se nota que busca la excelencia en todos los aspectos de sus últimos trabajos. Y seguro que la industria ni tan sólo le pide eso.

  11. #111
    i need a fix Avatar de Charlie
    Fecha de ingreso
    01 ene, 04
    Mensajes
    14,475
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    por BgdPhiladelphia:
    El otro día, viendo King Kong, una de las cosas que más me sorprendieron fue ver Nueva York atacado y sumido en el caos, no por el crack del 29 ni por el crimen, sino por un factor externo, en una película de 1933.
    No es que no lo supiera, pero nunca me había dado cuenta, y desde entonces tengo la duda de si es realmente esta la primera película en la que se produce un ataque a Nueva York o existe alguna anterior.
    Ahí dejo la duda, supongo que los más cinéfilos sabrán responder con exactitud.

  12. #112
    adicto
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    165
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Mmm, si he abierto otro post es porque se trata de una duda sobre una película diferente a la que ha hecho Jackson. Pero bueno, si el moderador cree que debe ir aquí, me parece bien.

  13. #113
    Space Pirate Captain Avatar de HarlockBCN
    Fecha de ingreso
    04 dic, 04
    Mensajes
    3,443
    Agradecido
    2594 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cita Iniciado por Sosafe
    A todos los que critican que la peli es muy larga y un chicle estirado: ¿acaso es que por culpa de eso habeis llegado tarde a alguna cita o tenias algo importante que hacer después del cine?

    Aquí estamos hablando de cine espectaculo y es el te ofrezco más (más brontosaurios, más kilo de mono, más todo) por el mismo precio que te cuesta la peli de la multisala de al lado.
    Y en este nivel, si a mi me gusta una peli y estoy disfrutando pues que puede durar diez horas si quiere oiga.
    Y si no me gusta pues se me va a hacer larga aunque dure sólo quince minutos.

    Creo que Jackson esta dignificando este tipo de cine ya que, aunque no lo consiga siempre, se nota que busca la excelencia en todos los aspectos de sus últimos trabajos. Y seguro que la industria ni tan sólo le pide eso.
    Tu lo has dicho, hablamos de CINE en este caso cine-espectáculo. En tu caso creo que más bien sería hablar de espectáculo a secas. Yo al cine le pido más que eso, por algo le llamo cine . No creo que yo sea el único.

  14. #114
    Baneado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 05
    Mensajes
    5,295
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cita Iniciado por HarlockBCN
    Tu lo has dicho, hablamos de CINE en este caso cine-espectáculo. En tu caso creo que más bien sería hablar de espectáculo a secas. Yo al cine le pido más que eso, por algo le llamo cine . No creo que yo sea el único.
    ¿Acaso porque una película sea destinada a las masas, que sea un superproducción en plan mega-espectáculo, que dure mucho... esto no se puede considerar cine? :! lo siento, pero tu afirmación me parece muy fuerte o te entendido mal. El 7º arte tiene muchas vertientes y los ESDLA, SW, Potters, Spiderman no son parte del cine, es CINE., como lo son las románticas, intrigas, terror...

  15. #115
    Space Pirate Captain Avatar de HarlockBCN
    Fecha de ingreso
    04 dic, 04
    Mensajes
    3,443
    Agradecido
    2594 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cita Iniciado por KLopeK
    Cita Iniciado por HarlockBCN
    Tu lo has dicho, hablamos de CINE en este caso cine-espectáculo. En tu caso creo que más bien sería hablar de espectáculo a secas. Yo al cine le pido más que eso, por algo le llamo cine . No creo que yo sea el único.
    ¿Acaso porque una película sea destinada a las masas, que sea un superproducción en plan mega-espectáculo, que dure mucho... esto no se puede considerar cine? :! lo siento, pero tu afirmación me parece muy fuerte o te entendido mal. El 7º arte tiene muchas vertientes y los ESDLA, SW, Potters, Spiderman no son parte del cine, es CINE., como lo son las románticas, intrigas, terror...
    Es fuerte si entiendes mi afirmación de manera contundente. En ningún momento he dicho que el cine-espectáculo no sea cine, sólo me he referido a lo que se decía en el post anterior que más que exigir cine de lo que se estaba viendo sólo se estaba exigiendo espectáculo...

    Cine no es como se decía en un post anterior algo así como "si una escena de acción de 1 minuto está guapa pues la alargo 5 minutos y será igual de guapa", no, yo creo que eso no es cine. Cine es saber cuánto ha de durar cada cosa y darle un porqué a esa duración a ese ritmo de la película , a por qué me puedo pasar 30 minutos de reloj con una escena de acción y 1 con una escena profunda en la que un personaje intenta dar a conocer sus sentimientos, por poner un ejemplo.

    Veo muy facilón eso de que por ser peli blockbuster no tengamos que exigirle nada. Es cuando eso pasa cuando se acaba menospreciando este tipo de cine. Y luego nos quejamos.

    Yo creo que esto se va a notar de aqui poco tiempo, la gente se está cansando de tanto inflar una película con fx y acción, haciendo que ya no sepamos diferenciar un momento espectacular y lleno de emoción de otro que no lo requiere con la inevitable consecuencia de la desaparición de espectacularidad y emoción.

    Saludetes

    P.D: Por cierto, el foro va como el culo... Sólo informo, no es ninguna queja, que es gratis! ;)

  16. #116
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    No se trata de inflar con FX, que yo sepa los FX existen desde que el cine es cine y es parte del cine como lo es la musica, la fotografia... y po rcierto, no parece que ese momento que dices llegue pronto, porque la gente continua pagando entradas para ver ese "depreciable espectaculo" (ironia), o acaso el KK del 33 no era mas que puro espectaculo muy basado en los FX (en el 33 fue la leche), porque yo no he visto nunca a KK recitando el Hamlet de Shekespeare.

  17. #117
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    14 abr, 05
    Mensajes
    11
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    No pensaba participar en el hilo pero me ha pasado algo curioso y tengo necesidad de comentalo. Despues de ver la peli en el cine (que me ha encantado, por cierto) me puse a revisionar la vieja y me di cuenta de lo mal que la recordaba (la vi hace muchos años) y he visto cosas que no me han gustado.

    Resulta, y esto lo digo por la gente que siempre mitifica lo antiguo y echa pestes de lo nuevo, que redescubri que Kong está representado como un simple monstruo, sin sentimientos y que tiene a la chica como el juguetito del momento. No existe la relación de cariño entre ambos que vemos en la nueva. Es curioso que durante años habia estado dando por hecho que esto era una de los temas centrales del film (ahí se demuestra lo mal que la recordaba).
    La chica en ningun momento siente afecto por Kong e incluso participa de la exhibicion de este en Nueva York.

    En la pelicula nueva todos los perfiles de los personajes estan mucho más trabajados (ver el progresivo cambio de Jack Black -en la vieja el personaje era un John Wayne todo el metraje).

    Conclusión:
    1.- Adoro la vieja, la tenia y la tengo por una de mis pelis preferidas. En su momento tuvo que ser un Boom.
    2.- La nueva es más espectacular, el guion esta más trabajado, los personajes más desarrollados, asi como la de las relaciones entre ellos. Con ello quiero decir que el remake es SUPERA al original (aunque querais sacrificarme a una manada de lobos).

    P.D.: Atencion especial a la tribu nativa. En la vieja estan topificados. Ayudan (casi "obedecen") a los blancos. Van con falditas hechas con palmeras, sus casas son como chalecitos occidentales (cuando Kong se encarama a una choza que esta construida en lo alto se ve que tienen hasta luz electrica). En la nueva todo es más crudo y creible....y como esa muchas... aunque entiendo que son cosas inherentes a las épocas en las que se hicieron y a la madurez del cine...

  18. #118
    gurú Avatar de Enigmax
    Fecha de ingreso
    20 jul, 02
    Mensajes
    5,042
    Agradecido
    130 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cine es saber cuánto ha de durar cada cosa y darle un porqué a esa duración a ese ritmo de la película
    ¿Y quién dicta "el tempo" que el director debe establecer en sus películas?

    Por lo que veo, también te asquearían Bergman, Kubrick, Visconti o Leone, por poner solo unos ejemplos.

    Uno de los defectos que más me asquean del cine actual, es lo acelerado que es. Todo sucede muy rápido, como si se tuviera prisa para terminar pronto y no aburrir al respetable.

    No, en mi caso siempre me ha gustado el cine que se tomaba su tiempo, como si de tiempo real se tratase, para sumergir al espectador en la escena y vivirla como un protagonista más.

    Odio el típico sincretismo que por ejemplo emplea siempre Scott en sus producciones.

    Admiro al Sr. Jackson porque, si bien la duración final estaba fijada en 150 min., decidió en último momento incluir lo que tanto le dolía sacrificar aún a pesar de ser consciente que le lloverían las siempre obligadas críticas por la duración.
    Sres. Esto es todo un orgasmo visual y cinematográfico, cuya degustación sin duda requiere más de un visionado.

    Considero que esta será toda una películo de culto para los cine-adictos que disfrutamos de nuestros DVDs. No dos horas, sino tres intensas y abrumadoras horas de película que jamás cansarán en sucesivos visionados.

    Toda una fiesta para disfrutar del cine en su máxima expresión: ilusión, magia y espectáculo.
    En definitiva solo de trata de eso, de CINE, y con mayúsculas.

    Saludos

  19. #119
    Baneado
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    46
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    King Kong: El retorno del Rey Jackson
    [spoiler: esta reflexión crítica alude a alguna de las claves que explican el argumento de King Kong de Peter Jackson]

    Uno no sabe qué pensar o decir cuando se enfrenta a un remake; opinión que se agrava: a) cuando el original proviene de una cinematografía tan alejada de la nuestra como la de los años 30, b) cuando buena parte de las imágenes y secuencias de la película homenajeada forman parte del acervo cinéfilo-cultural de la gran mayoría de los espectadores (sean o no, aficionados al séptimo Arte; con el componente de herejía/blasfemia que origina este hecho en algunos); c) cuando los objetivos e intereses que la hicieron posible nos resultan hoy tan anacrónicos. Con estas cautelas, revisar un clásico incuestionable (e insuperable) como King Kong a estas alturas del nuevo milenio no podemos más sino considerarlo una empresa arriesgada, al menos, a nivel artístico (el rendimiento comercial puede suponerse, máxime cuando el potencial mercadotécnico se rebela tan imparable), un acto de osadía de naturaleza suicida (otros, creyéndose reyes del mundo sin serlo desaparecieron de la parcela autoral aquejados de un miedo escénico incurable) impropia de tipos asentados en una industria que no perdona el fracaso ni a quienes lo promocionan.





    Y es que King Kong, no deja de ser una aventura-ficción en formato celuloso con ingredientes de monster movie paleontológica, tratamiento fantasioso en el desarrollo de la acción (que muchos considerarán exagerado y/o desproporcionado), y el eterno dilema entre la Bella y la Bestia (el gran subplot del cine de fantástico) como germen de una gran historia de (des)amor. Es decir, carne de cañón para críticos y puristas, para demandantes de un Cine reflexivo, ajustado, pretencioso, o en su defecto, para nostálgicos adoradores de las siluetas clásicas incapaces de dar su brazo a torcer frente al CGI y el estruendo revienta-tímpanos. Defectos éstos que acumula el King Kong de Peter Jackson con asilvestrado orgullo y que el propio director ni se atreve ni quiere ocultar.


    Para contrarrestarlo (y por fortuna), el cineasta neozelandés apuesta por ofrecernos una película pasional y vibrante, una experiencia cinematográfica de ascendencia lúcida que sabe conservar y conserva el atractivo, la esencia, el encanto de las epopeyas de aventura de toda la vida en un argumento evocador que, en palabras de uno de los propios protagonistas, conserva vínculos con El Corazón de las Tinieblas conradiano. Palabras que, de forma singularmente pretenciosa, introducirán al grupo en las fauces de una isla prehistórica donde los conflictos se resuelven en el cuerpo a cuerpo y las bestias se amanceban con plena morbosidad.


    Pero ahí no se acaban los riesgos de esta singular película. En su afán de desmarcarse de la cuestionable e irregular cintas de Guillermin (precedente de ésta, también en cuanto a metraje desorbitado y que el propio Spielberg trató de emular en la todavía interesante El Mundo Perdido: el principal referente del film que hoy nos ocupa), la película de Jackson canjea los juegos sexuales, casi burdos, de la predecesora, en una serie de juegos infantiles, circenses, que requieren de una cierta empatía del espectador, su beneplácito, y que sólo funcionan a medias en tanto que Naomi Watts no es Dianne Fossey y sus movimientos se rebelan demasiado impostados para alguien que está a punto de ser devorada por un animal gigantesco, seguramente maloliente. Pero no molestan, ya digo, pues cumplen con su misión de comunicar las emociones de un animal, Kong, el Rey de la Selva, más Rey que nunca en este ecosistema preñado de hostilidad y bestias atemporales, a pesar de sus heridas físicas y sobretodo existenciales, en una cueva escavada en lo alto de una montaña guarecida por los huesos de quienes debieron ser iguales, quizá la hembra que ya no tiene, a buen seguro, la última de su especie. En los ojos de Kong, la cámara de Jackson insiste en ello constantemente, refulge el destello de una tragedia ineluctable.


    Los personajes que jalonan el film cumplen sus objetivos como arquetipos, protagonistas subsidiarios de esta historia de amor tan compleja (la subtrama que más le interesa a Jackson -y a mí- y a la que más tiempo y metraje dedica). Aquí, el aventurero Driscoll (Adrien Brody) se transforma en un guionista teatral, un comediante hábil con las letras y sus servidumbres, embarcado por cuenta de un engaño en una aventura extraordinaria: la filmación de una película en las inmediaciones de una isla desconocida, y que gracias de ella, acaba convirtiéndose en un superviviente nato, en un hombre de acción idealista, en un émulo de Indiana Jones sin látigo. Tercer vértice de un triángulo amoroso saboteado por la desdicha y la inexorabilidad, el bueno de Driscoll tendrá que recorrer medio mundo, escalar más de una cima, para conseguir abrazar a quien ama y, de paso, encontrar un halito de reciprocidad.





    El resto de secundarios posibilita una identificación/asociación entre los cineastas y los aventureros, y sobre las indeseables vertientes que la puesta en marcha de un proyecto audiovisual conlleva, tema espinoso éste en el que Jackson se siente más que a gusto, dando buena cuenta de los productores y de si mismo, en esa simulación a lo Orson Welles realizada por Jack Black, cuya mirada excéntrica protagoniza alguno de los mejores momentos del film (relación entre Kong y Ann Darrow excluída).


    Una vez presentados los personajes, en fin, la acción se divide en tres grandes bloques conceptuales divididos en otros tantos subepígrafes que bien podríamos emparentar con la praxis aristotélica: introducción (hasta que llegan a la Isla), nudo (mientras están en la Isla), desenlace (cuando regresan a Nueva York); unidades capitulares culminadas por sendos clímax que conforman la estructura argumental del King Kong de Peter Jackson, resolviendo con proclamas clasicómanas los entuertos en que se ve imbuido por cuenta de un departamento de producción adicto a los fuegos de artificio y a la pirotecnia desmedida. En el fragmento más reprochable de este film, una camada de Brontosauros asustadizos perturba la vida y los destinos de buena parte de los aventureros, persiguiéndolos y aplastándolos por doquier en medio de una confusión propiciada por un grupo de Velocirraptores spielbergnianos. Es una secuencia menor, exhibicionista y reprochable, insertada entre otras igual de exhibicionistas pero menos reprochables que sirven para subrayar el carácter residual (pero animoso) de otra de las vertientes definitorias de este tipo de películas: su incontenible despliegue de efectos especiales; despliegue que aquí, sin embargo, cumple con la prometida labor de aunar homenajes de índole cinefílico (desde O’Brien a Harryhausen, pasando por la propia trilogía tolkiana) con una sana y vacua intrascendentalidad argumental, que rellena de impostada adrenalina digital los tiempos muertos en que Kong y Ann Darrow descansan a salvo del peligro.


    Son muchas, variadas, en fin, las sensaciones satisfactorias que deja el visionado del último trabajo de Peter Jackson, al igual que su anterior trabajo (aun discutible), una alabanza a la fantasía cinematografiada repleta de f/x y personajes invencibles, valerosos o cobardes, ambiciosos o nobles que, sin embargo, sufren y se enamoran, mueren y (sobre)viven en un hábitat devastador donde, pese a todo, aún queda un resquicio para la ternura, el afecto, la aventura sin fin...


    Todo esto es King Kong de Peter Jackson. Una película que vilipendiarán muchos (que no captarán su condición de historia primaria y superlativa) y les gustará a otros (los menos) y que unos pocos (alguno de estos últimos) vindicaremos con el paso de los años como la aventura apoteósica y respetuosa que siempre quiso ser. Y es.


    Lo más destacado: Naomi Watts rechazando el brazo de Adrien Brody al final del segundo bloque conceptual.


    Lo menos destacado: que la (supuesta) cursilería de alguna de sus escenas simplifiquen las implicaciones filo-trágicas de esta historia universal.


    Calificación: 8,5

  20. #120
    experto
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    373
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Yo critico su duración, porque se me ha hecho larga; por supuesto que si una película me gusta me da igual que dure 4 horas. Pero en este caso precisamente creo que la duración de muchas de sus escenas de acción son las que me han hecho alejarme de lo que se contaba, llegando a aburrirme en momentos.

  21. #121
    Babilonio Avatar de Adamantibus
    Fecha de ingreso
    04 abr, 03
    Mensajes
    13,073
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Pues yo voy a ser aún más radical y diré que ninguna película debería de durar más de dos horas del mismo modo que un cortometraje no puede durar más de 45 minutos.
    [SIGPIC]http://www.mundodvd.com/signaturepics/sigpic20_1.gif[/SIGPIC]

  22. #122
    Baneado
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    46
    Agradecido
    9 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Cita Iniciado por Adamantibus
    Pues yo voy a ser aún más radical y diré que ninguna película debería de durar más de dos horas del mismo modo que un cortometraje no puede durar más de 45 minutos.
    Me quedaría sin muchas de mis obras preferidad. Se trata del producto más que de otra cosa..., siempre...

  23. #123
    nexus 6 Avatar de Roy Batty
    Fecha de ingreso
    03 oct, 00
    Ubicación
    New York
    Mensajes
    4,901
    Agradecido
    8985 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    El problema de la película no es que dure tres horas, no es que sea "larga"; una película debe durar lo que necesite durar para contar una historia, o para desarrollar unos personajes, o para crear el clima necesario para transmitir una sensación. Eso puede ser una hora o diez.

    El problema de este KING KONG es que no emplea el tiempo que dura en ninguna de esas cosas, sino, simplemente, en "magnificar" el espectáculo. Cosa que, por otra parte, también sería perfectamente lícito y disfrutable... si no fuera porque, paradójicamente, esa magnificación acaba por despojar al espectáculo de toda emoción.

    Y que no se me entienda mal cuando digo que la película no aprovecha su duración para mejor desarrollar sus personajes y su historia, porque, naturalmente, claro que parte del metraje se emplea en eso; pero lo que alarga innecesariamente la película no es ese apartado, sino la exageración desmesurada de todas sus secuencias de acción.

  24. #124
    maestro Avatar de Whedon Boy
    Fecha de ingreso
    21 may, 05
    Mensajes
    1,145
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Tan excesiva como perfecta. Jackson ha creado un clásico.
    "Yo tenía la botella y la máquina de escribir. Yo quería un pájaro en cada mano, a la mierda con los que estaban volando."

  25. #125
    adicto
    Fecha de ingreso
    26 sep, 05
    Mensajes
    222
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: King Kong, de Peter Jackson: Impresiones

    Me sorprende lka facilidad con que hoy en dia se le conceden calificativos a una pelicula como obra maestra o clasico.
    "Haré lo que he decidido hacer"

+ Responder tema
Página 5 de 42 PrimerPrimer ... 3456715 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins