Se ve
Versión para imprimir
Tambien es cierto que cuando era mas joven consumia mas "cinebasura" me tragaba cualquier bodrio enterito, ahora cuando una pelicula en la primera media hora no me atrapa......pfffffg se me hace soporifera
Sera la edad
Uno ve lo que quiere ver, uno opina lo que le parece sobre lo que ve. Al que no le guste sus opiniones puede simplemente no leerlas, pero ser ofensivo por sus opiniones no me parece de recibo.
Me parece igual de aceptable que uno considere esta película una mierda, una película normal del montón o una obra maestra, a gusto colores.
Por supuesto que no, el problema es cuando absolutamenta todas las peliculas sin excepcion te parecen una mierda, no se tio llevo aqui años aqui y aun estoy esperando un post tuyo hablando bien de alguna, creo recordar ahora que la unica que hablaste bien y te guste fue "Asalto al Poder" de Emmerich lo cual me deja ya absolutamente descolocado.
Pero vamos que no pasa nada si no te guste nada pues oye tu mismo, hay mucho más cine fuera de los blockbusters también te digo.
Kikeomer, ¿podrías indicarnos algún ejemplo de lo que consideras buen cine?
Tal vez no coincidamos en nuestras apreciaciones personales o tal vez cada uno tendamos a ver más y comentar un tipo de cine concreto. Más que nada lo pregunto por esta opinión que manifiestas:
y es me parece algo generalizador el afimar que el cine (supongo que te refieres a todo) está en decadencia.Cita:
Señores estamos viviendo la DECADENCIA del cine, asi que cada vez estan las salas mas vacias, telita el gastarse la pasta en estas pelis mas refresco, palomitas....... con 2 cojones señores, con dos cojones
Saludos
Sí, lógicamente, cada uno va a ver lo que quiere y cada uno puede opinar sobre ello. Pero lo que yo no termino de comprender es que se tome la parte por el todo. Si yo sólo veo blockbusters y estos me parecen cada vez más malos, pues eso, los blockbuster son más malos según mi opinión, no todo el cine, que hay otros tipos de films que tal vez no esté considerando en la ecuación.
Saludos
Se nos olvida que, peliculas que hoy ocnsideramos clasicos y obras maestras del cine, y con razon, en su tiempo , su mayor objetivo era entretener al publico asistente.
Peliculas como "Lo que el viento se llevo" es una pelicula palomitera total, eso si, con una calidad que abruma.
Tambien hay peliculas que se las dan de "intelectual", que rechazan "las palomitas", y son verdadera basura.
Digo esto, porque mi opinion es que, el cine de ser de calidad, pero uno de sus principales objetivos, es entretener a la audiencia, pues a parte de ser un arte, es espectaculo, y si ademas se gana dinero, pues mucho mejor.
En mi opinion, una pelicula rodada magicamente, que no entretenga al publico en general, en cierto modo, siempre sera una pelicula fallida.
Mira pues Kong de Peter Jackson me parece una buena pelicula, buen guion, buenos actores, buenos efectos, fotografia
Peliculon
Esto al lado de la de Peter es de traca
Entiendo lo que quieres decir, y estoy de acuerdo contigo, e igual deberías valorar un comentario, perdona pero no recuerdo dónde y cuándo, sobre que en este foro tiene mucha más trascendencia las películas que podemos denominar blockbuster, y es que si pones en un lado de la balanza la proporción de páginas y comentarios de la 10 mejores películas del año pasado, a modo de ejemplo, con los comentarios totales y páginas, no hay color con respecto a las denominadas blockbuster, que ganan por goleada. Puede que en alguna ocasión se aúne blockbuster y una de las mejores películas del año, pero eso sabemos que no suele pasar muy a menudo, más bien lo contrario. Yo en ese sentido me propongo introducir a mis hijas en los clásicos, a ver si consigo que disfruten con Casablanca, con películas de los Hermanos Marx, con esas comedias de Frank Capra, etc., alguna ya han visto, y tengo preparado para el fin de semana la de en bandeja de plata. Eso sí, también pasaremos a ver WW.
Sí, si el tema de que en el foro se comenta mucho más sobre el cine digamos más comercial es algo que creo que ya ha salido a la palestra más de una vez. Y yo de eso no me quejo, comentamos mucho más cualquier detalle nimio de Wonder Woman que sobre filmografías completas de directores. Lo que no me termina de cuadrar es que se identifique esa parte del cine con todo el cine y que porque haya habido un año flojo en cuando a blockbusters ya de diga que todo el cine está en decadencia.
Y, efectivamente, yo también creo que hay que intentar ver un poco de todo, desde los hermanos Marx y Capra hasta Wonder Woman.
Saludos
Que nostálgico me pongo pensando en esas películas, disfrute como nunca viendo las de Capra, me encantaba el doble sentido que tienen sus películas, que disfrazadas de comedia, tenían una crítica social enorme. Juan Nadie es un ejemplo claro de ello.
Hay que ver de todo leñe.
:abrazo
En serio te parece buen cine??, con unos actores secundarios sin personalidad, ni guion trabajado, unos militares que no pintan nada, ni tienen carisma??
Por favor un buen ejemplo de militares con personalidad y currados son los militares de primer PREDATOR, el grupo que acompaña a Arnold son tios con personalidad, con una impirtancia en el film, estos de KONG son de chiste
Se quitan las ganas de ir al cine
Con King Kong lo tengo claro: la de 1933 y la de 1976. La original sobra el motivo. El remake por necesario y casi pionero, por adaptarse a la época, por ofrecer algo distinto en el tono y por sus virtudes individuales (la foro, la BSO, la Lange).
El remake de Jackson es espectacular, un regalo de casi toda la gente de LOTR (Walsh, Boyens, las dos Weta, Lesnie etc), una muestra del mo-cap que impresionaba entonces y, y ya está. El resto no me va porque si se queda en un remake que quiere, desea, ser la de 1933, entonces me quedo con la de 1933. Adoro al Jackson de LOTR pero en KK creo que confundió el exceso por narrativa. Más de todo, aunque se tengan los medios (la tentación debió ser enorme con ese sueldo, presupuesto y la fama post LOTR), casi nunca implica mejor película.
De Skull Island aún me acuerdo pero en unos meses me olvidaré. Hasta me da pereza hablar de ella :sudor
La película es una auténtica gozada y el universo que abre (aunque ya sabemos lo que suele pasar con las continuaciones) puede ser una pasada. A mi me ilusiona más que las enésimas pelis de Marvel o los monstruos de Universal que se han pegado ya una hostia en el primer estreno.
Visualmente apabullante, notable BSO, con escenas de acción y batallas épicas como hacía mucho mucho que no venía. Un gran blockbuster de los que se echaban en falta. Leo críticas a su guión y personajes. No se, es evidente que su historia no va a ser nominada a los Óscar y sus personajes son por momentos meros invitados indeseados a un páramo de monstruos, pero si esas dos cosas fueran perfectas, sería la mejor película del año de lejos. A mi me ha dado lo que prometía e incluso más, no le pega una historia profunda ni completa y el reparto, más allá de que es cierto que no se han trabajado mucho sus personalidades, cumple de sobras. Muy bien Samuel L.Jackson, bien Tom Hiddleston y Brie Larson y absolutamente genial y por encima de todos John C. Reilly.
Seguramente no me deje una gran huella como film, pero lo he gozado como un niño y en mi cabeza voy a seguir flipándomelo sólo con las hostiacas que regala. Lástima no haberla podido ver en pantalla grande.
Nota: 7'5
Me esperaré al blu ray,Me esperaré al blu ray...Pues no.
No he podido esperarme a ver el Blu ray que tengo en reserva y me la he visto hoy.
Me gusta la ambientacion de Vietnam: SI
Me gusta la musica setentera :SI
Me gusta Brie en camiseta de tirantes y mojada: SI
ME gusta la banda sonora:SI
Me gusta la aventura:SI
Me gustan los bichos gigantes:SI
Me gusta KONG repartiendo estopa a bichos y helicopteros:SI
Me ha entretenido y disfrutado: SI
Lo mejor mi mujer diciendo, dale kong dale kong ¡¡¡¡:cuniao
Pues venga a esperar las siguientes con Kong, zilla y amiguetes con un buen cubo de palomitas.
Por aqui otro 'Enjoyed like a fucking dwarf'
8
Algunos easter eggs. :D
Pillé unos cuantos en el visionado.
http://www.cbr.com/kong-skull-island...erences-facts/
Tengo ganas de verla de nuevo!!!
Me encanta la fotografía de esta película, me parece que está muy cuidada. La verdad que me encantó toda la película, fue un sorpresón.
Me gustó más que Kong la de Peter Jackson, a pesar de que me encanta Jackson no puedo con algunos de sus excesos, la escena de los bichos me gustó al principio pero las exageraciones de matar 20 bichos con la metralleta y no darle a Adrian Brody me parece demasiado, con menos bichos habría sido igual de espectacular y no se vería tan desproporcionado.
En Skull Island, no se como explicarlo, da más sensación de ser real, no solo por la calidad de los efectos visuales, sino por su forma de integrarlos y la forma de interactuar con ellos.
Gran película, creo que es la que más me ha gustado de estos últimos años.
Pues para mí sin duda se ha convertido en mi versión preferida de King Kong. Por fin han hecho una peli en la que nos muestran al simio con el tamaño que siempre quise verlo. Me gusta que la peli vaya desde el principio al grano, sin andarse con rodeos ni tonterias. Me han parecido muy buenos los FX, y la peli no decae en ningún momento. Se me pasó volando. En cuanto a las canciones de la época en que se desarrolla la peli, un 10, porque es que además es mi tipo de música favorita, por encima de otras décadas y/o estilos. Me encanta la fotografía, la ambientación, y a todos los protagonistas los encuentro correctos y bien escogidos para su papel. La peli se me ha pasado en un suspiro, y me quede con ganas de más.
En comparación con otras pelis de Kong, esta me ha parecido diferente a todas, y la verdad es que eso me ha gustado. Si la de Jackson hubiera contado con este Kong, y hubiera sido algo más corta, tal vez dudaría entre ambas. Porque en verdad la de Jackson, cuenta con una sublime ambientación, muy buenos Fx, y la parte que transcurre en la isla es formidable, pero entre el tamaño (demasiado reducido para mi gusto) poco amenazador de Kong, que se hace algo larga, y el bajón que que pega la peli al llegar a la ciudad, sin duda me quedo con esta nueva versión.
Deseando de ver el enfrentamiento con Godzilla.
El único pero que le pongo a esta nueva versión es queSpoiler:
Vista el otro dia.
Decepcion total. En el momento que no aparece Kong en pantalla todo me da igual. No hay una trama que enganche lo mas minimo ni un solo personaje que merezca la pena y eso que salen buenos actores Pesimos personajes todos ellos. Solo salvo algunos planos bastantes chulos como lo de los helicopteros llegando a la Isla, la fotografia y a Kong que esta muy bien hecho. Pelicula para ver una vez y olvidar por completo al momento de terminar de verla. Hace una obra maestra a la de Jackson.
Confundis conceptos, la pelicula de Jackson es un remake excesivo de film de Schoedsack y Cooper con un film que NI se plantea esa minima idea.
JVR filma lo que seria el chute de LSD de un guionista japones, filmado por friki fanatico del cine en general y con un sentimiento y pasion brutales (Jackson los tenia, pero a costa de cierta excesividad en terminos de lo que era su film, que poco aportaba al film de 1933)
Me ha parecido una película con un buen comienzo. Con la presentación de personajes y la llegada a la isla me sorprendí al encontrarme con lo que parecía iba a ser una película con personalidad y buenas ideas. Pero a partir de ahí poco duró ese efecto: los personajes son muy aburridos (y el de Samuel L. Jackson además muy cansino) y no hay arco evolutivo alguno en ninguno de ellos, sumado a que la acción con Kong acaba perdiendo interés porque incluso el personaje del gorila está muy poco desarrollado y aprovechado. Tampoco hay una trama interesante pues todo se reduce a un entramos en la isla y tal como entramos salimos por patas.
La película juega también mucho conSpoiler:
En fin, una película que tal como la ves la olvidas. Y una decepción porque su primera media hora prometía mucho.
A veces parece que se quiere usar la expresión remake para que signifique algo peyorativo y lo que es peyorativo es hacer otra vez lo mismo que ya existía pero peor.
El Kong de Peter Jackson mejora todas las virtudes del Kong clásico, elevándolas a la máxima potencia. Puede que para algunos mucho metraje de la Isla Calavera fuera excesivo, pero a mi me parece la típica ida de olla deliciosa sobre criaturas que no existen dándose mamporros, que en resumidas cuentas es lo que vemos en este Kong Isla Calavera.
El problema quizas, fue la pasion de Jackson con el film original que es casi pornografica, es elevar lo que se vio en la cinta original, pero al 1000%
Skull Island es una IDA de OLLA a la JAPONESA (no existe el Kong de la Beuty & the Beast, es un Kong gamberro, casi bestial, como su homonimo japones, enchufado de ESTEROIDES y LSD), pero al mismo tiempo, se 'mofa' de la cinta original: la escena de los helicopteros es un middle finger por la cinta original, si aquel KK moria a manos de biplanos, este Kong destroza los helicopteros, que es la evolucion avionica de aquellos biplanos, por asi decirlo.
Sin embargo, este Kong, al igual que el Godzilla de Edwards, es una fuerza de la naturaleza, un ser que esta para equilibrar la isla (una reintepretacion, como fue a su vez, el de Jackson o el de Guillermin, e inclusive el de Honda, que era el flipado, por asi decirlo) de unos seres que pueden destrozar ese equilibrio, pero la diferencia entre el y Godzilla (este es un antiheroe puro, no le preocupa la humanidad, sino el planeta, lo que viva en el, le importa tres pepinos, pero TIENE que haber EQUILIBRIO), es que el empatiza y respeta a los humanos, no destroza porque si, ademas a el no quiere que lo entiendan, solo pide RESPETO.
Entre críticas y comentarios me esperaba ya mucho de esta "Kong", y ahora que ya la he visto debo decir que mis sentimientos hacia ella son bastante más moderados que la generalidad.
Me ha gustado y me ha entretenido mucho. Es divertida, bastante fresca en ocasiones, con una música que anima un montón el producto, y un casting sobre cualificado como en la mayoría de blockbusters, que si no se lucen aportan su presencia y buen hacer. Buenos efectos visuales y mejor fotografía, goza de potentes imágenes que aportan un estilo propio muy de agradecer a la imaginería conocida del simio gigante.
Nada más comenzar, uno se da cuenta de que el espectáculo visual, en un marco de cine clásico de aventuras, está servido. Me ha gustado mucho el color, que desde esos primeros momentos ya me llamaron la atención muy gratamente. El tono, casi en tu totalidad, es el de película familiar, pero me han extrañado el lenguaje soez (típico de personajes militares, pero problemático con el público realmente infantil), y alguna escena con la araña me ha sobrado, especialmente el empalamiento. Los paisajes son de lo mejor de la película, por eso me ha sorprendido la escena en que Larson le toca el morro, en un escenario bastante más pobre y peor resuelto.
Respecto al reparto, es excelente, la única pega es que sus personajes hacen entre poco y nada. Quizás el que más personalidad demuestra es Jackson, y realmente esperaba más de esa obsesión/desafío personal de su rol. Tom Hiddleston apenas dibuja el personaje, aunque sea un estereotipo, como todos, pero no hay apenas nada donde rascar. Sin embargo, le queda muy bien el papel, estéticamente sobretodo. Por lo demás, tiene una escena molona con la katana, que es de esas que parecen metidas de pronto desde el tráiler, sobrepuesta a la película. Goodman muy bien, típico y escueto. John C. Reilly también muy bien, un personaje de los que más y mejor aportan. Brie Larson, por desgracia, casi como si no estuviera, pues el par de acercamientos que tiene con el “mono” parecen un peaje obligado metido a desgana. Y lo de Toby Kebbell es de esos casos en que no sabes por qué meten a alguien de cierto nivel para eso, a no ser que precisamente jugasen con la sorpresa.
La primera escena de acción de Kong es memorable, y te impacta como para mantenerte ya inclinado sobre el asiento hasta el final. Aunque quizás no vuelva a impactarnos de igual modo, pues no sale mucho, y lo que sale es haciendo cosas que ya habíamos visto antes, en su mayoría. Por cierto, lo que sí que hay es muchas cosas que no le vemos hacer, ni comer, ni dormir, ni hacer ninguna gracia, o casi ni resultar pensativo. Como no es nada tierno, tampoco lo sentimos mucho por él cuando recibe daño, más allá de la simpatía que nos produce el personaje por ser quien es (el mito cinematográfico, su figura antropomórfica, su parte de víctima, su parte de fuerza de la naturaleza sin rival). El tamaño impresiona, como ya se sabe, mayor que en anteriores ocasiones.
La aventura es una línea recta sin ninguna sorpresa ni giro de ningún tipo. En ese sentido creo que el interés flojea un poco. Y el montaje, en algunas ocasiones me ha parecido abrupto, con cortes que se me han hecho confusos, incluso llegándome a preguntar qué ha pasado en medio (el primer encontronazo de Kong con el bicho grande, hasta que vuelve a lanzarse con una piedra en la mano, por ejemplo). A veces da la sensación de que Kong deambula sin rumbo, solo con oportunismo. Y algunas de las más estéticas secuencias, no me han resultado del todo bien integradas con el conjunto, notándose que tenían muy claro la intención de incluirlas, pero no tanto de dejar todo a la altura para homogenizarlo.
En definitiva, una cinta muy entretenida y ligera. Sin pretensiones más allá del espectáculo visual, con reminiscencias del cine de aventuras de hace unas décadas, pero apostándolo casi todo a la fuerza bruta. Da lo que promete, y hace olvidar las versiones conocidas de King Kong. Imágenes que se quedan en la retina mucho más tiempo que la película misma. Buena música, y grandes actores. Por desgracia, tampoco se puede decir que haya grandes personajes, solo tres marcados atisbos en Jackson, Hiddelston y Reilly. Cine totalmente palomitero, que salvo cosas sueltas olvidas en el mismo día. La recomiendo para pasar un buen rato.
A pesar de sus muchos aciertos, y como la comparación es obligada, diré que para mí la de Peter Jackson es mucho mejor. A pesar de que tengan una historia bastante diferente, creo que es un film mucho mayor, muchísimo más completo y complejo. Sin pararme a opinar demasiado sobre la que no es el hilo, diré que la escena en que King Kong peleaba contra tres tiranosaurios resulta tan emocionante y divertida como para mirar de frente a esta nueva versión más peleona. Es mi opinión, claro.
EDITO: He recordado la escena en la que se come el pulpo, no sé si como algo puntual o usual, de ahí la duda que planteé acerca de su alimentación. Solo lo digo para evitar que alguien diga que sí le vemos comer.
La vi ayer y menuda decepción. Película para pasar el rato y ya...
Ahora que me expliquen por qué los efectos especiales de una pelicula de hace 12 años lucen mejor que una actual. El Kong de Peter Jackson me parece mucho más realista, luce más espectacular, y tiene las proporciones adecuadas, no como éste que parece que debajo de la piel haya una persona...
hombre los vfx son bastante buenos lo que pasa esque la otra los fondos que tenia con las arboledas enrramadas daban un efecto mas prehistorico que esta que parece selva actual de a dia de hoy, y este kong esta hecho como si de un boxeador agorilado se tratase con la morfologia y la musculatura que le han puesto, no es un gorila como el de la clasica.