-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
en mi opinión no los catalogo como películas si no como musicales por eso creo que no es comparable, se podrá comprar con otros musicales pero no con películas de otros géneros, pero es solo mi opinión y cada cual tiene la suya.
En efecto, cada cual tiene su opinión, y coincido contigo en que resulta complicado comparar películas que no compartan determinados elementos; sin embargo, en este caso, ambas son del mismo director y lo que se ha dicho es precisamente que ambas son buenas películas, no que sean parecidas temática o argumentalmente o estéticamente.
Cosa distinta es que, por alguna razón que me resulta incomprensible y que contradice todos los criterios cinematográficos que conozco, tengas especial empeño en que una película musical, por el hecho de serlo, ya no es una película (criterio tan personal e intransferible como defender que una película muda, o un western, o un drama claustrofóbico, no son verdaderas películas por alguna razón arbitraria).
https://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
no voy a leer ningun spoiler ni critica sobre esta pelicula, la ire a ver la semana que viene asi que me quiero ir lo mas virgen posible para poderla disfrutar y dar mi opinion sobre ella.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
La ciudad de las estrellas (La La Land) (2016).............................. 10
En 2014 el director Damien Chazelle nos regaló a muchos, entre los que me incluyo, su primera obra maestra en el cine titulada Whiplash y que estaba protagonizada por dos grandes actores como Miles Teller y J.K. Simmons. Ahora lo ha vuelto a hacer. Chazelle estrena una nueva cinta, una nueva obra maestra, al menos para mí. Ryan Gosling y Emma Stone destilan una química brutal como pareja cinematográfica, al estilo de Fred Astaire y Ginger Rogers en aquel Hollywood dorado. De hecho, encuentro pura nostalgia por aquel cine en este film que nos ocupa, y algún que otro guiño, con secuencias en las que me vienen a la cabeza obras del séptimo arte como Cantando bajo la lluvia, siendo también un enorme musical de principio a fin.
A Gosling y Stone les acompañan, entre otros, el cantante John Legend, la actriz Rosemarie De Witt (vista hace poco en el remake/reboot de Poltergeist) y el actor J.K. Simmons (repitiendo con el realizador tras la mencionada Whiplash) a modo de roles secundarios. Los números musicales son fabulosos junto a sus pegadizas canciones, que una vez abandonas la sala del cine no puedes dejar de tararear el tema musical titulado City of Stars, y que es impresionante. Es una obra maestra, sí, con un pero. Ese pero sería su tramo final. Es como si el guión y el propio director te dieran un mazazo en la cabeza y te hicieran despertar de golpe. Así es la vida y esto es lo que te ha tocado. No es lo justo, pero que le vamos a hacer. Incluso me ha llegado a hacer llorar, y no soy de los acostumbran a llorar en una sala de cine (en casa, ya es otra cosa) y Chazelle ha podido conmigo. Qué sí, qué sí, me he derrumbado. Y soy de la lagrimilla y ya. Aquí he ido a por todas.
La La Land es inmensa, majestuosa, extraordinaria e inolvidable..Su primer visionado, a ser posible, en una gran pantalla grande. Una experiencia que no olvidarás jamás. Te lo prometo. Mi nota final es de 10. Damien es grande.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Es cierto. Chazelle está demostrando que es grande. Dos películas con una fuerza y una emoción superlativas. Desde ayer, me tiene tarareando el City of stars todo el rato. Muy pocas veces me pasó esto. Y además, me he puesto la banda sonora en el mp3 y la escucho hasta en la bicicleta en el gimnasio. Un chute de media hora maravilloso.
Ojalá, como parece, que sea un exitazo aquí.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Dicho esto, tengo que decir que me quedé con la impresión de que el público presente en la sala era de la misma opinión. Lo digo porque, sin llegar a la hemorragia de gente que se marchó en "Silencio", en esta algún espectador "huyó" en el otoño, y justamente en ese estación empecé a oir cuchicheos en algunos asientos, síntoma de que no estaban del todo en la película. Pero de esto no me hagan mucho caso. Son sólo impresiones.
Mi impresión respecto a la gente en la sala fue totalmente diferente. Pocas veces voy al cine los viernes así que no es un dato nada fiable, pero no recuerdo un pase un viernes a las 16 horas como a éste que fui para ver La la land. La sala estaba cais casi llena y no hubo ningún abandono (Tampoco los ha habído hoy viendo Silencio). No sé, puede que haberla visto en una sala en V. O. (no sé si en tu caso también fue el visionado en una sala de este tipo) sea un factor a considerar.
Cita:
Iniciado por
Raccord
Pero no me encontré un festín, ni siquiera un musical stricto sensu. Me hizo recordar mucho a "Todos dicen I love you" (esa escena en el planetario es un remedo bien hecho de la escena de Woody Allen y Goldie Hawn junto al Sena), y realmente tiene un comienzo explosivo y espectacular. Pero después se para.
Y se para porque la película es fundamentalmente hablando un melodrama, un melodrama con canciones entremezcladas para ser más estricto. Y es un melodrama elegante, sentimental y agridulce, como deben serlo los buenos melodramas, pero también raya en algunos momentos la insipidez. Al menos esta es mi opinión.
Raccord coincido mucho con tu opinión. Yo tampoco considero el film un musical "puro" (ya mencioné ayer que hay momentos donde el score "respira" entre canciones y éstas me parecen muy bien integradas en la historia, no me dieron la sensación como alguna vez en los musicales "clásicos" de que se ponen a cantar porque sí) y sí, es verdad que al final estamos ante un melodrama. Yo veo esta manera de actuar de Chazelle, usando esquemas y recursos del musical, como eso, un recurso, que por ejemplo croe que le sirve para crear un nivel en la naracción con un mayor toque de idealización.
Cita:
Iniciado por
Raccord
No quiero sin embargo hacer sólo hincapié en cosas negativas y dar la falsa impresión de que es una mala película. Ni mucho menos. Tiene momentos realmente brillantes, y uno de los finales más emotivos, amargos y originales que recuerdo en los últimos tiempos. Se ve que el fuerte de Chazelle son los finales: ese Whiplash con ese solo de batería es de lo mejor de la película....
Y desde aquí, totalmente de acuerdo en todo lo bueno que destacas del film y que a mí también me lo pareció. Como bien indicas a veces somos nosotros los que , con nuestrs espectativas, nos llevamos desengaños. Sin ir más lejos a mí me ha pasaddo parcialmente viendo est atarde Silencio.
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
En mi sala, que yo sepa, no se ha marchado nadie entre medio. Claro que era oscuro, pero es que ha sido aparecer la primera letra de los créditos y largarse.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
dawson
En mi sala, que yo sepa, no se ha marchado nadie entre medio. Claro que era oscuro, pero es que ha sido aparecer la primera letra de los créditos y largarse.
Eso yo lo considero más normal. Yo siempre intento esperarme un poco como mínimo (aunque alguna vez he salido pitanto por tener que ir al baño) y además en este caso concreto el pupurrí musical de los títulos finales es una gozada.
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Ahora que comenta Tripley lo de las expectativas, voy a sincerarme. Hay algo en mi cabeza que intenta evaluar la película por momentos. Hablo de cualquiera que veo, en cine o en casa.
Pues bien, ayer durante el primer tercio, mi pensamiento o reflexión interna fue de "muy buena película, pero no genial". Sin embargo, a partir de ahí, me fui introduciendo en la historia y hasta en la pantalla. Quéria saber qué iba a ocurrir con esta pareja. Pasaron finalmente las dos horas o algo más y en ningún momento miré el reloj. No quería.
Hacía años que dejaba de preocuparme del tiempo real.
La la land es hermosa porque tiene las dosis justas de todo: de musical, de melodrama, de momentos de ruído, de momentos de silencio, ...
Ayer me preocupé de las canciones, pero estoy escuchando el score de Hurwitz y es fantástico.
esto lo hilo con el comentario de Tripley de hacer uso de los recursos musicales en pro de vivir constantemente en esa atmósfera especial.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ahora que comenta Tripley lo de las expectativas, voy a sincerarme. Hay algo en mi cabeza que intenta evaluar la película por momentos. Hablo de cualquiera que veo, en cine o en casa.
Pues bien, ayer durante el primer tercio, mi pensamiento o reflexión interna fue de "muy buena película, pero no genial".
A mí la película me enganchó desde el primer momento y me iba gustando mucho, pero cuando verdaderamente me encantó, cuando ya fue algo especial fue con ese plano
de Stone viendo triste y "azul" el neón con el nombre del club (que es el que le ilumina).
Ahí Chazelle consiguió que soltara la lagrimilla y desde ahí toda la secuencia final la viví de una manera tan poderosa que creo que solamente podría comparar en estos últimos años con los finales de Las ventajas de ser un marginado y Yo, él y Rachel.
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Sí, ese momento es muy especial. A mi también me gustó desde el principio, aunque lo que empezó a conectarme fueron sus primeros encuentros.
Y aparte de los momentos
en el club de jazz, aquella primera vez que él pasa de ella cuando es despedido, o el final real versus final idealizado con canción de por medio, que hablábamos ayer como recurso fantástico
también me emocionaron particularmente las dos o tres charlas que tienen ellos dos en lo que yo llamo
los momentos de realidad. Me refiero a cuando discuten. Frases tan lapidarias de él como "eso era lo que tú querías que yo fuera" respecto al trabajo estable en un grupo que toca música que él no siente suya, o el otro momento en que ella le dice a él "a dónde vamos, o dónde estamos" en referencia a su relación, y él le dice que " no lo sé".
Damien sabe introducir en esa nube casi constante en que se vive, ya digo, estos momentos
que duelen y que emocionan, porque en el fondo sabes que son inevitables y reales
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
A mí la película me enganchó desde el primer momento y me iba gustando mucho, pero cuando verdaderamente me encantó, cuando ya fue algo especial fue con ese plano
de Stone viendo triste y "azul" el neón con el nombre del club (que es el que le ilumina).
Ahí Chazelle consiguió que soltara la lagrimilla y desde ahí toda la secuencia final la viví de una manera tan poderosa que creo que solamente podría comparar en estos últimos años con los finales de Las ventajas de ser un marginado y Yo, él y Rachel.
Saludos
La secuencia en spoiler que comentas fue también mi detonante,
tal vez cuando empieza a tocar el piano.
Solo con pensarlo :bigcry
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Efectivamente el film esta plagado de momentos espectaculares, pero ya digo, al igual que Dawson, que el momento comentado en spoiler para mí fue algo especial.
Como bien indicas, tomaszapa, Chazelle me parece un maestro en combinar un plano idealizado con otro realista y en ver ambos planos conviviendo, incluso, en una misma escena. Ahí estaba ya esa mezcla en Whipslaw y la relación del protagonista con la chica y ahora, además con un elemento estético mayor, también está aquí.
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Efectivamente el film esta plagado de momentos espectaculares, pero ya digo, al igual que Dawson, que el momento comentado en spoiler para mí fue algo especial.
Como bien indicas, tomaszapa, Chazelle me parece un maestro en combinar un plano idealizado con otro realista y en ver ambos planos conviviendo, incluso, en una misma escena. Ahí estaba ya esa mezcla en Whipslaw y la relación del protagonista con la chica y ahora, además con un elemento estético mayor, también está aquí.
Saludos
Sí, si yo también me he acorado de Whiplash cuando la conversación definitiva con la chica. Por cierto qué dolor transmitía ella. Me dejó perplejo lo que transmitía esa chica.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Esa escena era una maravilla :agradable y Melissa Benoist estaba la mar de bien
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Esa escena era una maravilla :agradable y Melissa Benoist estaba la mar de bien
Saludos
Gracias. La busco ahora.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Espectacular, no tengo tiempo de decir nada más que tengo que preparar la cena. Chazelle tiene un gusto exquisito para la composición y planificación visual. Y me parece el mejor papel de la carrera de Emma Stone, se come a Gosling (que está bastante esforzado)
No se hablará de ello y es normal, pero sólo comentar que el score de Justin Howoritz, compañero de facultad de Chazelle (y que ya hizo un magnético trabajo en Whiplash), es embriagador, mágico, vitalista, y virtuoso en su orquestación (las canciones son magníficas también, obviamente).
Respecto al texto... pues si, homenaje y revisitacion del espíritu de los grandes musicales de la época dorada de Hollywood, pero con mucho mimo y saber hacer. Desde trabajos de amor perdidos del amigo Branagh que no veía un musical tan bueno, (¡17 años han pasado ya!).
Cómo entonces, he salido del cine en una nube.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
La La Land nota 5/5. La pelicula del año.
Increible pelicula. Aqui todo es maravilla pero ese final es alucinante de verdad esas
miradas al final de esta obra maestra (todas las escenas que estan juntos son fuego) que pudieron estar casados hijos etc... y no MALDITA VIDA!!!. El (una maravilla Gosling oscar seguro) al final vive SOLO si cumple mas o menos su sueño... pero sin ELLA!!! (Stone maravilla oscar seguro) que tiene la maravillosisima vida pero con otro hombre!!! y cada uno por su lado. Claro parece que es malo pero como se entienden los dos y siempre se querran es un final feliz que llena de alegria . Ver una pelicula que da una mirada muy positiva a lo que debio de ser y no fue ni sera jamas es quiza lo mejor del cine en esta decada.
Si no es por lo critica ni la veo el trailer no me llamo la atencion pero las criticas hablan tan bien que me empujan a verla y gracias por el empujon porque joder SI criticos teneis razon es la pelicula del año.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
No se hablará de ello y es normal, pero sólo comentar que el score de Justin Howoritz, compañero de facultad de Chazelle (y que ya hizo un magnético trabajo en Whiplash), es embriagador, mágico, vitalista, y virtuoso en su orquestación (las canciones son magníficas también, obviamente).
Yo este año veo a Howoritz como ganador de los dos Oscar musicales (tras su doblete en los Globos, además).
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo este año veo a Howoritz como ganador de los dos Oscar musicales (tras su doblete en los Globos, además).
Saludos
Eso dalo por hecho. Y reivindico totalmente a Ryan Gosling. Stone está fantástica, pero Gosling está a su misma altura. Es más, a mi me ha enamorado totalmente. El carisma que le aporta al personaje y a la película es inigualable.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Yo también veo a Gosling muy bien, al igual que a Stone. Los veo al mismo nivel.
Eso sí, veo difícil que Gosling se lleve el Oscar; ahí creo que Casey Affleck ya lo está rozando. Y respecto a Stone, aunque lo veo algo posible debido a un hipotético reparto de votos entre las dramáticas Portman y Huppert, debo reconocer que me encantaría ver como ganadora a la francesa.
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo también veo a Gosling muy bien, al igual que a Stone. Los veo al mismo nivel.
Eso sí, veo difícil que Gosling se lleve el Oscar; ahí creo que Casey Affleck ya lo está rozando. Y respecto a Stone, aunque lo veo algo posible debido a un hipotético reparto de votos entre las dramáticas Portman y Huppert, debo reconocer qu me encantaría ver como ganadora a la francesa.
Saludos
Básicamente coincido en las predicciones. Veo más posibilidades de premiar a La la land en su conjunto (película, director y otros) que a los actores.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
El personaje de Stone
cumple su sueño de ser una actriz de renombre, bien conocida, no hay más que ver el inicio con ella en la cafeteria quedándose aturdida ante una presuntamente famosa actriz pidiendo un café, cuiando en su tramo final será ella la que se encuentre en este lugar.
Una cinta que no la olvidas pasado un día de su visionado ni su BSO tampoco. Gracias Chazelle. Gracias.
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Dawson, yo creo que al final
ambos cumplen su sueño, Mia siendo una actriz famosa y Sebastian teniendo el club que siempre ha querido. Lo malo es que no han podido llevar a cabo sus sueños juntos.
En este sentido me parece clave la charla
en el banco del parque tras el último casting de Mia, donde Sebastian asume que no puede seguir con Mia, y le dice a Mia que tiene que centrarse totalmente en su carrera, para que triunfe.
Saludos
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
-
Re: La La Land, con Emma Stone y Ryan Gosling (Damien Chazelle, 2016)
Vista por segunda vez,me reafirmo OBRA MAESTRA,mágica,preciosa,divertida,melancólica,lo tiene todo esta película y encima hace un homenaje al cine clásico y a la música,simplemente épico.
Damien Chazelle ya se ha convertido para mi en uno de los grandes,joder me ha echo llorar en tres ocasiones,una maravilla señores.
Voy a ver Whiplash,un saludo