Esta película me ha transmitido mucho sin enterarme en muchas partes de lo que me quería decir, me ha emocionado y no lograba saber porque. Yo creo que es mágica.
Versión para imprimir
Esta película me ha transmitido mucho sin enterarme en muchas partes de lo que me quería decir, me ha emocionado y no lograba saber porque. Yo creo que es mágica.
Me han gustado mucho las partes del presente y del relato del aventurero español, pero el viaje cosmico con el arbol me ha dejado :? , la pelicula quizá sea una maravilla, pero jode un poco quedarse con cara de tonto al terminar. No hubiera estado mal que hubiera sido un poco mas asequible para el espectador medio, así no me extraña que el fracaso de publico este cantado.
Pues el director da muchísimas pistas para entender el viaje cósmico del protagonista.
La-ruina-de-la-familia
Pues me estoy quedando un poco... no sé si decir desconcertado. Ayer vi la película y no veo por ningún lado la maravilla de la que habláis. Sin duda la estructura narrativa es impactante, y la historia está llena de profundidad, emoción y buenas intenciones, los actores están estupendos (a veces Jackman está algo excesivo, eso sí) pero se me hizo lentísima y francamente difícil de comprender, especialmente el tramo final.
La música, fabulosa.
Será que yo estoy infectado de simploneces como Spiderman...
La vi el jueves en el Comedia y nada más terminar me quedé bastante aturdido. La banda sonora de Clint Mansell me pareció excelente.
Una historia sobre la asimilación de la muerte a través del amor. En una época en la que todo son remakes, secuelas y adaptaciones de cómics, videojuegos o best-sellers se agradecen películas que ofrezcan algo interesante y que te haga reflexionar sobre la importancia del amor, la vida y la muerte.
Hubo un par de momentos que me recordaron muchísimo a escenas de "Dr. Zhivago" e incluso "Indina Jones y la última cruzada" ¿Homenaje?.
La fuente de la vida me ha gustado pero no me ha parecido ninguna maravilla, más bien algo así como "quiero codearme con Kubrick y Tarkovsky pero solo me ha salido un bonito videoclip con pretensiones".
Personalmente creo que tratar un tema "profundo" no es lo mismo que tener profundidad; la peli me ha parecido obvia, muy obvia, reitrando una y otra vez su mensaje filosófico-vital acerca del ciclo de la vida y la muerte a través de mil y una imágenes alegóricas que vienen a decir siempre lo mismo.
No me entendais mal, no me parece una mala película, pero tampoco excesivamente buena. La trama es muy simple y gira en torno a dos formas de ver la muerte, la visión de quien cree que es un mal a erradicar y la de quien la acepta como la culminación de la existencia; la primera visión está encarnada por los personajes de Jackman como conquistador español y como médico, la segunda por la mujer del médico (Weisz); este personaje alcanza el "nirvana", un estado de gracia y aceptación de una vida eterna espiritual en la que el yo desaparece y se funde con el todo para dar como resultado algo nuevo.
También el yo del futuro de Jackman alcanza el nirvana, tras los infructuosos intentos de sus reencarnaciones anteriores, que concebían ese estado como una vida eterna terrenal, no espiritual, y fracasaban una y otra vez en su búsqueda.
La idea está chula y podría haber dado más de si, pero creo que Aronofsky se pierde en el continente y descuida el contenido; me parece que hay mucha complacencia puramente estética y demasiada filosofía new age. Jackman está por momentos muy sobreactuado y la realización peca de cierta machaconería con las ideas presentadas.
Pero bueno, se agradece que alguien se plantee hacer pelis así.
:ipon
Toshiro, la has vuelto a clavar.
Pues a mí la interpretación de Hugh Jackman me parece absolutamente impecable...
http://img511.imageshack.us/img511/9...0018eh4.th.jpg
¡No hagais llorar a Tommy! :juas
Joer,yo no se que hariais cuando se os fuera la mujer de vuestra vida,yo la verdad veo a Jackman incluso contenido para la situación,muchas veces discrepo con la opinión de toshiro sobre ciertos actores pero sobre la pelicula en sí y el tratamiento que hace Aronofsky de ella no puedo estar más de acuerdo.
Entonces "Érase una vez en América" se basa en "Las Tres Edades" de Buster Keaton, no? :juas (Que ha su vez es una parodia de "Intolerancia", de David Wark Griffith).Cita:
Iniciado por Kelzor
Saludos.
La vi ayer en Nervión Plaza (Sevilla) y me pareció una estupenda película, con el mejor Jackman que he visto en pantalla. Hay escenas brillantes, para mi especialmente la de [spoiler:2d294168d1] la bañera [/spoiler:2d294168d1] y un guión que para mi no es nada complicado, quizas si lo sea, que no se explica muy bien quien es el Tom del futuro (según fotogramas un astronauta del S.XXVI), se explica bien, en los 3 tiempos cual es el "cancer" en cada epoca: En el pasado: El inquisidor, Presente: Tumor, Futuro: Él mismo.
La música una maravilla, deliciosas, dulce, apasionante...
En definitiva: 9
Lo de Las 3 edades tambien lo ha reconocido el señor Aronofsky.... y los comics de Moebius, y todo Jodorowsky, 2001, y La guerra de las galaxias (!).... Vamos, que se ha marcado un Kill Bill de ciencia ficción. :lol
En concreto, en New York Magazine le preguntaron a Aronofsky por sus influencias para The Fountain y dio las siguientes:Cita:
Iniciado por Kelzor
David Bowie, Space Oddity
Moebius, 40 días en el desierto
El Popol Vuh (texto maya sagrado)
Bernal Díaz del Castillo, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Eduardo Galeano, trilogía Memorias del fuego
Werner Herzog, Aguirre, la cólera de Dios
Alejandro Jodorowsky, La montaña sagrada
Sergio Leone, Érase una vez en América
E.S.G. (grupo de hip hop), U.F.O.
Diego Velázquez
ESG no es un grupo de hip hop al uso. Son tres negras (una de ellas pesa como 150kg) con ritmos funkis e instrumentación muy minimalista del bronx. En directo son más. No se que influencia debe haber tenido en la pelicula :!Cita:
Iniciado por Grubert
Impresionante es la única palabra que me sale, la vi anoche y me alucinó.
La historia sin duda se resiente, frente a la puesta en escena, pero es que esta es brutal, a veces poco creible, pero eso no importa, por que yo diría que ciencia ficción y romance estan presentes al 50%.
Sin duda Jackman es un genio, y no me imagino a Brad Pitt para nada, así que casi se le agradece el dejar tirado al equipo.
totalmente de acuerdo con Ulisses: Brad Pitt solo parece actuar bien cuando le dirije David Fincher.
¿Y nadie ha mencionado las 3 luces, de Friz Lang, como una de las fuentes de inspiración?
:ipon
¿cuántas copias han distribuído?
Porque yo creía que habían aplazado el estreno.. y hoy leyendo esto he alucinado....
Menuda distribución. Sé que en Galicia hoy la echaban en Santiago, y no sé si en algún sitio más...
la distribución cada día está peor. Aunque con ésta no han alcanzado los límites de INLAND EMPIRE :martillo
Yo iba a verla la semana pasada con unos colegas y para mi sorpresa me di cuenta de que, aquí en Málaga, no estaba en ningún cine. Ya me queda la duda si se llegó a estrenar aquí o no...
Pues ahora que lo dices, las tres épocas, el aire romántico, pero "Las tres luces" esta centrada en la muerte y "La fuente de la vida" en la vida o al menos en la busqueda de la vida eterna.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Nogales yo no digo que Pitt sea mal actor, simplemente que aquí no lo hubiese hecho tan bien como Jackman.
Yo la acabo de ver en los Icaria [Por cierto, es como si el canal central se escuchara más bajito y peor :( ] y será porque me esperaba otra cosa o yoquese, pero no me ha gustado demasiado.
Tiene cosas muy chulas, pero es demasiado pastel en general, no me ha hecho tilín el guión.
Ala, artísticamente una pasada.
Yo que hasta tenía intención de leer la novela gráfica, se me han quitado las ganas.Le daré otra oportunidad en alquiler o digital, pero Aronofsky me ha decepcionado.
Esta noche se estrena en Antena Neox a las 22.00
En su momento ya me pareció rara de cojones. Dudo que la revisione y menos con parones made in A3.