Pues sin ánimo de crear polémica a mi Alatriste me pareció una película excelente. ¿Invalida eso mi opinión acerca de otras películas...?Cita:
son los mismos que ponian de obra maestra a "Alatriste",
Versión para imprimir
Pues sin ánimo de crear polémica a mi Alatriste me pareció una película excelente. ¿Invalida eso mi opinión acerca de otras películas...?Cita:
son los mismos que ponian de obra maestra a "Alatriste",
Yo la ví ayer y estoy seguro de que ví una obra maestra, basicamente por la fotografía y porque no me enteré de nada del argumento.
Menudas risas al salir del cine con un amigo y mi hermano....
¡Hemos visto una obra maestra seguro, porque no nos hemos enterado de nada! :juas
Juanvier, lo jodido es que si rascas no hay nada, de veras. Yo más o menos lo divisé, y lo que se me escapó no tiene problema, pero googlea por curiosidad...
¿Obra maestra? No lo sé. Pero lo que tengo claro es que es lo mejor que he visto en cine en los últimos 6 meses. He disfrutado como un enano y no he mirado el reloj, que hoy en día cuesta. Y es mas, la volvería a ver.
La música de Clint Mansell es sencillamente genial, especialmente en el clímax, si bien durante toda la puñetera película ayuda a crear una atmósfera de lo mas especial. Sobresaliente.
Esta peli merece un segundo visionado :juas
Umm, vale, ya la he visto, mejor que los anteriores trabajos del director, pero tampoco demasiado. Soportable, vaya, con sus momentos de vergüenza ajena, pero sin más importancia. :|
En absoluto.Cita:
Iniciado por Carrion
Pero de ahi a obra maestra hay un mundo, y mas teniendo en cuenta que son mucho más exigentes con otros films de realizadores españoles...
en fin. :cafe
Qué me estás contando que no sepa?Cita:
Iniciado por Kelzor
Toda obra tiene un punto de vista, pero sigues sin responderme a lo que te llevo preguntando varios offtopics atrás!
¿responderte a que?
Yo me uno al carro de los que alaban la película... y prácticamente en su totalidad.
Parece que la parte de Don Limpio es la que crea más polémica, pero yo creo que tiene muchos de los mejores momentos de la película y no sólo visuales (esos anillos tatuados, el martirio del "acábalo", la relación con el árbol,...).
Muy bien la pareja protagonista (sobretodo Jackman) y el amigo Mansell (que creo que está presente en la práctica totalidad del film). El único "pero" es que, a mi parecer, la parte final se alarga un poco más de la cuenta.
Lo que no cabe duda es que la peli sí es arriesgada, y entiendo que su pretenciosidad la puede llevar al ridículo en su parte más "metafórica". A mí no me ocurrió porque la película consiguió atraparme de principio a fin, pero comprendo que si la peli ya no te va, lo más fácil es que la parte final sólo la empuje al abismo de lo hortera y lo ridículo (como me pasó a mí con... ¿blasfemia?... "Hero").
En definitiva, que esta "The Fountain" me ha parecido de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo y me ha llegado como hacía tiempo que ninguna película me llegaba.
Lo mejor que puedo decir de esta película es que me ha parecido menos aburrida que Cielo sobre Berlín. Me han gustado pequeños detalles, pero en su conjunto me ha aburrido bastante. Me ha parecido reiterativa y la parte de esa bola con el árbol en el espacio me ha recordado demasiado a 2001. Por cierto la he visto en Diagonal Mar y creo que ya le podrían cambiar la lámpara al proyector pues las partes oscuras es que no se veían, daba vergüenza, no creo que el fotógrafo haya querdio tanta oscuridad.
La idea no me ha parecido mala, creo que está bien pero puesta en práctica no me ha gustado. Tal vez demasiada coincidencia con otras obras con este estilo de contar una historia que se entreteje con la realidad, lease historia interminable.
MAGNÍFICA.
Será MÍTICA.
La-ruina-de-la-familia
la verdad es que tengo que darle varios puntos a favor ahora en frío: primero que es una pelicula que invita a hablar de ella, cosa poco habitual, por desgracia; segundo, que no se adapte a convencionalismos, aunque el resultado sea dudoso, vaya, la intención sigue siendo meritoria; tercero, que aguanta un segundo visionado, no mejora ni empeora, pero lo aguanta como la primera vez; y por último, que ha suscitado uno de los debates más interesantes que he tenido nunca con compañeros de profesión: ¿está la estructura por encima del tono? ¿es el conjunto global de una película distinto a la suma caulitativa de sus partes?
Interesante es, al menos, el juego que da.
la primera pregunta, no se, pero la segunda es un obvio SI, para una peli y para todo.
no distingo muy bien el tono de la estructura. Para mi, llega un momento en el que ambos términos se confunden, la estructura condiciona el tono y éste a su vez, motiva la estructura.
a la segunda pregunta, pues diría que si a veces, De Palma por ejemplo prioriza las partes por encima del conjunto global
En que se parece esta????Cita:
Me ha parecido reiterativa y la parte de esa bola con el árbol en el espacio me ha recordado demasiado a 2001
Si esta te ha "recordado", la de sunshine la consideras un plagio directamente, supongo, no?
Esta pelicula es un donnie darko o un M. Drive. Hay un juego. Entras o no entras. Entras y no te gusta o entras y te maravilla.
Hombre, yo mas bien diria q el conjunto no siempre le sale al nivel de lo mejor de sus partes. Son dos formas de verlo. :)Cita:
Iniciado por nogales
Pero DePalma hace mas bien films "de genero". Aranofsky quiere trascender y vendernos su discurso, y organiza el film con ese fin en mente, creo yo. Pero yo se lo compro solo a ratitos.
Yo al "tono" de esta película, que es exactamente lo que hace que la película no me convenza demasiado, entiendo la atmósfera, la puesta en escena... vaya, el tan citado estilo new age del conjunto. Por la estructura me refiero a las tres historias (metáfora, realidad y proyección astral) sumadas como un todo.
Creo que he planteado mal la segunda pregunta, en realidad vuelve a ser una discusión de prioridades: ¿deben obviarse los planos caprichosos y los elementos incoherentes en pos de la narración en si?
Pero para el no sera incoherentes o caprichosos, imagino.
Justificación tienen, o al menos, he leído/escuchado gente con la que llevo todo el día desmenuzando la película de marras y vamos sacando conclusiones comunes, pero para mi, esos saltos de imagen son una distracción innecesaria. Aunque entiendo que pasen desapercibidos para la mayoría de la gente y en general, no le afecten.
Aun así, es bien habitual que cierta clase de directores se permitan estos "caprichos" injustificados y no esperen mucho para oir como la gente los justifica por ellos. Que le pregunten a Buñuel que significaba el oso de El angel exterminador.
Ni planos caprichosos ni elementos incoherentes (jijiji...). Creo que todo cuanto aparece en la película tiene su razón de ser. The Fountain es SUPERCINE.
La-ruina-de-la-familia
Yo la volví a ver el martes en el Casablanca (que se cae a trozos) y también me sorprendió que las partes oscuras no se veia nada. No recuerdo que en el pase de Sitges fuera taaaan oscura.Cita:
Por cierto la he visto en Diagonal Mar y creo que ya le podrían cambiar la lámpara al proyector pues las partes oscuras es que no se veían, daba vergüenza, no creo que el fotógrafo haya querdio tanta oscuridad.
La película me continúa pareciendo una maravilla. La historia está muy trabajada y Lobezno está impresionante. Incluso en el segundo visionado la parte supuestamente "ridícula" del futuro me pareció la mejor de las tres.
Defines a un autor personal y con un discurso muy personal. Eso esta bien. Si pienso que sea una pelicula de genero, simplemente ha transformado, como Olvidate de mí, de forma. Esto podría ser perfectamente una tragedia romántica.Cita:
Aranofsky quiere trascender y vendernos su discurso, y organiza el film con ese fin en mente, creo yo. Pero yo se lo compro solo a ratitos.
DePalma intenta, creo yo, y siento el off topic, salirse también de las lineas trazadas de los "generos" como pueda ser su última Dalia Negra. Y no siempre me gusta su distanciamiento del genero (no te confundas, soy fan suyo, eh???). Eso también es un autor personal, creo yo.
O sea que yo si veo paralelismos entre Aforosky y De Palma. Hay escenas que, escogidas al azar de sus peliculas, no dudarias de distinguir del resto de la producción actual. Para Aforosky es la reconfirmación de que tiene un estilo personal e intransferible de contar las cosas y rodarlas.
Pd: Yo también la vi oscura, pero creia que era de la misma pelicula, vaya.
No creo que haya nada caprichoso per sé en los films de Aronofsky.Cita:
Iniciado por Kelzor
A mi tampoco me convencieron las escenas de Don Limpio Jackman haciendo tai-chi, pero tal vez porque ese tipo de movimientos y filosofía oriental los vemos ridículos por la degeneración que el cine o la televisión ha hecho de ellos, con pelis como Karate kid o parodias humorísiticas.
Para Darren seguro que eso es tan "serio" y "espiritual" como el resto de escenas.
Esos saltos , aparte de ser puro estilo Aronofsky, te meten en la historia... o te sacan, depende de tu grado de implicación como espectador.Cita:
, pero para mi, esos saltos de imagen son una distracción innecesaria. Aunque entiendo que pasen desapercibidos para la mayoría de la gente y en general, no le afecten.
Con ellos el director nos está diciendo que esta historia está contada desde múltiples puntos de vista o facetas del mismo personaje. Una especie de pista o mas bien declaración de intenciones. Es como poner todas las cartas encima de la mesa.
A mi me parece formidable esa repetición/reformulación de secuencias. :palmas
Nogales, me cuesta discernir cuando hablas en serio.