-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
A cada hora que pasa más creo que Amy Adams hace mejor trabajo que Kate Blanchet en "Blue Jasmine". Me ha enamorado su personaje y su interpretación. Tiene una variedad de matices, dramáticos, cómicos, eróticos, que me han vuelto loco. En sólo una escena me ha puesto más cachondo que Margot Robbie y el resto de tipas desnudas que salían en "El lobo de Wall Street".
Esta película me ha encantado de principio a fin, lo de Christian Bale es impresionante, muy buena química con Adams y muy buena química con Jennifer Lawrence.
Otro que está increíble es Bradley Cooper, con el que me he partido de risa en más de una escena, jajajaja.
El cameo de De Niro, pues que decir, genial.
No sé, vamos, a mi me ha encantado y me lo he pasado pipa.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Tengo pensado ir a verla, quiza la semana que viene, aunque aqui no la dejen demasiado bien.
Esta otra critica mejora la valoracion considerablemente.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
horner
Tengo pensado ir a verla, quiza la semana que viene, aunque
aqui no la dejen demasiado bien.
Esta otra critica mejora la valoracion considerablemente.
Un 93 en rotten http://www.rottentomatoes.com/m/american_hustle/
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No sé, vamos, a mi me ha encantado y me lo he pasado pipa.
Pues me alegro que al menos alguien lo haya disfrutado todo lo que yo no he sabido porque para mi en esta película todo ha sido indiferencia, el único punto bueno lo vi en Jeremy Renner muy natural y acorde a su personaje.
Bradley Cooper me encantó en Silver Linnings Playbook que a pesar del excentricismo de su personaje me pareció una actuación muy natural digna de elogio. Sin embargo aquí lo vi totalmente sobreactuado y fuera de lugar.
Y Amy Adams correcta, pero hubiese metido a Emma Thompson en las nominaciones por ella, que para mi es la única que podía quitarle el Oscar a Cate Blanchett.
Edit. Y sigo queriendo saber porqué no te ha supuesto ningún dilema moral estos estafadores y sí el Lobo de Wall Street.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
Y Amy Adams correcta, pero hubiese metido a Emma Thompson en las nominaciones por ella, que para mi es la única que podía quitarle el Oscar a Cate Blanchett.
Yo a Adams la veo más que correcta. En mi opinión la que ha "quitado" la nominación a Thompson ha sido Meryl Streep. Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
Edit. Y sigo queriendo saber porqué no te ha supuesto ningún dilema moral estos estafadores y sí el Lobo de Wall Street.
¿Qué tiene que ver una película de 3 horas donde el nucleo o columna vertebral de la misma es la droga y el sexo?. Aquí lo que hacen estafando sólo es al principio de la película y después lo que hacen es desemascarar a los corruptos y mafiosos. ¿De verdad me vas a decir que esta película tiene el mismo grado de polémica o obscenidad de la película de Scorsese?.
Que otra cosa, en aquella película me quejé del exceso de metraje reiterando la droga y el sexo, cosa que en esta película no se da, ya que ni hay droga y apenas sexo. No sé donde ves tú que yo tenga que tirar por tierra mi valoración de la cinta por el hecho de que el personaje de Christian Bale al comienzo de la cinta se dedicara a estafar.
Si me dices que el personaje se tira toda la película tomando droga, follando y demás (durante 3 horas), pues ya sería otra cosa.
Pero aquí esto no se da.
Un saludo.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
¿Qué tiene que ver una película de 3 horas donde el nucleo o columna vertebral de la misma es la droga y el sexo?. Aquí lo que hacen estafando sólo es al principio de la película y después lo que hacen es desemascarar a los corruptos y mafiosos. ¿De verdad me vas a decir que esta película tiene el mismo grado de polémica o obscenidad de la película de Scorsese?.
Que otra cosa, en aquella película me quejé del exceso de metraje reiterando la droga y el sexo, cosa que en esta película no se da, ya que ni hay droga y apenas sexo. No sé donde ves tú que yo tenga que tirar por tierra mi valoración de la cinta por el hecho de que el personaje de Christian Bale al comienzo de la cinta se dedicara a estafar.
Si me dices que el personaje se tira toda la película tomando droga, follando y demás (durante 3 horas), pues ya sería otra cosa.
Pero aquí esto no se da.
Un saludo.
No sé por qué crees eso xD y tampoco hablo de drogas o sexo. Si no del hecho de estafar ya que
los protagonistas aquí reciben menos escarmientos que El lobo por haber estafado, este último va a la cárcel y los otros no
Sobre las tres horas de drogas y sexo ya se intuye en el trailer, no fue ninguna sorpresa, así que tampoco lo vería para hechar por tierra ninguna valoración.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
DaRLeK
No sé por qué crees eso xD y tampoco hablo de drogas o sexo. Si no del hecho de estafar ya que
los protagonistas aquí reciben menos escarmientos que El lobo por haber estafado, este último va a la cárcel y los otros no
Sobre las tres horas de drogas y sexo ya se intuye en el trailer, no fue ninguna sorpresa, así que tampoco lo vería para hechar por tierra ninguna valoración.
¿En el trailer te dicen que cada dos minutos vas a ver a los protagonistas follando como locos o tomando droga?, creo yo que no.
Es ese exceso, que no se llega a ver en su máxima dimensión en el trailer, lo que ha mucha gente le ha desconcertado.
Que, por cierto, los protagonistas estafan, pero en el fondo sacan a flote mucha de la mierda corrupta en el Congreso y Senado estadounidense, por no hablar de que yo hablaba de droga y sexo.. y aquí, repito, eso no se da.
Creo que el nivel de polémica y excesos entre ambas películas es bien distinto. Yo no vi a nadie riéndose por que al principio de la película estafaran a unas cuantas personas, y sí vi a mucha gente reirse viendo como se metían coca o follaban con mil tias a cada segundo.
Pero vamos, que no sé a que viene decir esto, cuando ambas películas son MUY DISTINTAS a nivel de mostrar excesos.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Vista hoy.
Realmente no sé muy bien que decir... 10 nominaciones ¿en serio? La película en muchos momentos pierde todo el interés, escenas que no aportan nada, diálogos de relleno y un ritmo monótono que no lleva a ninguna parte.
Dicho esto, hay momentos buenos y brillantes y cuando más se complica todo es donde la película crece y logra aguantar hasta el final.
En cuanto al reparto, el que más me ha gustado de largo es Bale, su caracterización, las posturas... Por el lado femenino Lawrence le gana la partida a Adams, pero ninguno creo que ninguno este sobresaliente.
Nota 6,5.
Un saludo
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Yo la he visto hoy y me ha dejado frío , guión puesta en escena y montaje es puro Scorsese pero sin talento me daba la sensación que estaba viendo UNO DE LOS NUESTROS rodado por un aficionado , muy sobrevalorada .
puntuación 5.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Creo que el nivel de polémica y excesos entre ambas películas es bien distinto.
kapital, viendo tu diálogo con DaRLeK me doy cuenta en que es verdad que el nivel de polémica y excesos es totalmente distinto y es que puede que haya muchos excesos en la película de Scorsese, pero por otro lado en la de Russell hay más bien muy pocos y creo que esto la vuelve menos creíble y un producto muy acomodaticio es que incluso pensado sobre el final y sobre otras escenas creo que estamos ante un producto
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Y sí, además, vemos como Bale y Adams terminan siendo unos Robin Hood setenteros que desenmascaran a un puñado de políticos corruptos y luego acaban tan felices juntos, "reformados" y formando una familia. Ambos, por cierto, son dos personajes hechos a sí mismos (como ellos mismos cuentan), que al final vemos que saliendo de la nada, consiguen su sueño americano. Además Bale intenta ayudar a su amigo Renner, vemos que tiene buen fondo. Y Cooper, tan ambicioso y que se droga (Bale sólo toma pastillas para el corazón) acaba sin su recompensa y vemos como su jefe, con la cara aún como un Cristo, acaba siendo el ganador moral. Además, el personaje algo bipolar de Lawrence acaba en un matrimonio o relación donde se intuyen malos tratos. En definitiva que al final los "malos" del principio son muy buenos y forman al final un modelo de familia americana y Cooper y Lawrence terminar teniendo lo que se "merecen".
Me estoy dando cuenta mientras escribo que esto, cada vez más la película me recuerda a Crash y ya sabemos cómo acabaron las cosas ese año :fiu
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Vaya, yo debo de ser de los pocos que está de acuerdo con el 93% en Rottentomatoes, pues la película me ha encantado.
Es muy fresca, es muy divertida, buenas actuaciones, magnífica ambientación, perfecta música y guión muy interesante.
Yo la pongo un 8`5 o 9.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Vaya, yo debo de ser de los pocos que está de acuerdo con el 93% en Rottentomatoes, pues la película me ha encantado.
Es muy fresca, es muy divertida, buenas actuaciones, magnífica ambientación, perfecta música y guión muy interesante.
Yo la pongo un 8`5 o 9.
No te fíes de las medias de las películas SOLO el tiempo pone todo en su lugar , puede que sea reconocida o olvidada a la noche del cazador la CRITICA con mayúsculas la puso a parir y ahora todo la critica la considera una obra maestra , todo el arte es subjetivo es según con el prisma que lo mires.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Vaya, yo debo de ser de los pocos que está de acuerdo con el 93% en Rottentomatoes, pues la película me ha encantado.
Es muy fresca, es muy divertida, buenas actuaciones, magnífica ambientación, perfecta música y guión muy interesante.
Yo la pongo un 8`5 o 9.
Kapital, pues yo creo que entonces todo esta bien, a tí te ha gustado mucho, yo me estoy dando cuenta de que cada vez me gusta menos. Yo también coincido con casi todas las cosas positivas que dices: es algo divertida y fresca, se actúa bien en ella y la ambientación y la música excelentes, pero ya sea por guión, por intenciones o por mentalidad del director veo que la historia no me parece tan buena y que contiene muchos elementos como he dicho, que me parecen muy moralizantes. En definitiva que puede que esté pasando una etapa de alta incorrección política que haga que prefiera por mucho El lobo de Wall Street.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
En mi punto de vista hay dos tipos de directores , el director con una visión personal y reconocible y el impersonal que no se reconoce ningún estilo y David O Russell es de los impersonales no existe ninguna marca de personalidad.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
En mi punto de vista hay dos tipos de directores , el director con una visión personal y reconocible y el impersonal que no se reconoce ningún estilo y David O Russell es de los impersonales no existe ninguna marca de personalidad.
Yo diría que también hay un raro tercer tipo híbrido, que sin marcas reconocibles a primera vista y teniendo por estilo el "no estilo", finalmente consigue la autoría gracias a otras cualidades algo. El ejemplo ideal para mí sería Ang Lee.
Respecto a esta película concreta yo creo que Russell está un poco influenciado de más por Scorsese y yo creo que, más para mal que para bien.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Yo creo que Ang lee es de los personales si te fijas en todas sus películas tiene una poesía visual muy grande con la imagen y sonido que solo hace el .
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
Yo creo que Ang lee es de los personales si te fijas en todas sus películas tiene una poesía visual muy grande con la imagen y sonido que solo hace el .
Sí, tiene rasgos personajes, pero yo no creo que tenga un estilo identificable, si tuviera un estilo muy marcado no podría rodar siempre igual de bien dramas ingleses, tebeos o películas de, como dice mi madre, chinos voladores. Su estilo es, como casi todo en su cine, sutil.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
No te fíes de las medias de las películas SOLO el tiempo pone todo en su lugar , puede que sea reconocida o olvidada a la noche del cazador la CRITICA con mayúsculas la puso a parir y ahora todo la critica la considera una obra maestra , todo el arte es subjetivo es según con el prisma que lo mires.
No, si yo me fío de mis gustos, y es por eso que no me asombra ese 93%.
A mi nadie me va a convencer de lo que he visto y sinceramente he visto una película genial.
Para mi la película sí tiene la personalidad de su director, sólo que adornada con aspectos vistos en películas de Scorsese. No creo que eso sea ningún demérito.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Kapital, con ese fondo que has puesto me desconcentro. Intento seguir tus comentarios, pero extrañamente mis ojos se trasladan a la zona izquierda, se quedan fijos y nada, no me entero de lo que dices...
Fuera coñas, gran review (y mejor fondo izquierdo :cuniao).
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Kapital, con ese fondo que has puesto me desconcentro. Intento seguir tus comentarios, pero extrañamente mis ojos se trasladan a la zona izquierda, se quedan fijos y nada, no me entero de lo que dices...
Fuera coñas, gran review (y mejor fondo izquierdo :cuniao).
Gracias amigo, aquí te dejo la review escrita.
Un saludo.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No, si yo me fío de mis gustos, y es por eso que no me asombra ese 93%.
A mi nadie me va a convencer de lo que he visto y sinceramente he visto una película genial.
Para mi la película sí tiene la personalidad de su director, sólo que adornada con aspectos vistos en películas de Scorsese. No creo que eso sea ningún demérito.
Kapital, uno tiene que ser fiel a sus gustos, y hace bien. En este caso, estoy contigo. Tú, a por gon y yo a por tripley. :cuniao
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Lo que parece claro es que la película va a enfrentar a gente como se está viendo, gente que le gusta mucho y gente que le gusta poco, ver notas tan dispares hace que se vea claramente eso.
Y lo que creo es que, o te gusta mucho o te gusta poco. Y seguramente muchos críticos la echen por tierra por la campaña Oscars, y otros lo alaben precisamente por lo mismo, así que bueno...toca esperar a ver que pasa. Yo creo que no es la mejor película de las nominadas ni de largo, no me gustaría que se llevara mejor película, sin embargo como ya sabemos aquí no premian por mejor o peor sino por otros motivos.
Y bueno, leo por aquí criticas al Lobo. Sinceramente, si la película no fuera tan explícita no tendría absolutamente nada de gracia, en esta película la censura dejaría la película como tantas otras, capada y sin gracia que simplemente sería la vida de un tio que hablaría de drogas y sexo pero sin saber como lo hace ni como le afecta eso en su vida, para mi que sea tan explícita es lo que hace que sea una de las mejores películas, y no entiendo como se puede decir que influencia a la gente, realmente flipo. Es más, me parece un gran acierto que no la caparan para hacerla para "todos los públicos" y abrirse mercado, como si hacen muchas otras (GMZ, por ejemplo, al quitar la sangre la deja un poco rara). Si nos ponemos así todas las películas influencian para bien o para mal, pero absolutamente todas. A menos que tengas problemas mentales no te va a influenciar absolutamente nada, excepto alguna excepción que siempre existe.
Para mi es una buena película, sin embargo El Lobo de Wall Street es claramente superior como película, aunque como actuaciones, exceptuando a Dicaprio, veo mejores las de American Hustle.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
ranma91
Lo que parece claro es que la película va a enfrentar a gente como se está viendo, gente que le gusta mucho y gente que le gusta poco, ver notas tan dispares hace que se vea claramente eso.
Y lo que creo es que, o te gusta mucho o te gusta poco. Y seguramente muchos críticos la echen por tierra por la campaña Oscars, y otros lo alaben precisamente por lo mismo, así que bueno...toca esperar a ver que pasa. Yo creo que no es la mejor película de las nominadas ni de largo, no me gustaría que se llevara mejor película, sin embargo como ya sabemos aquí no premian por mejor o peor sino por otros motivos.
Y bueno, leo por aquí criticas al Lobo. Sinceramente, si la película no fuera tan explícita no tendría absolutamente nada de gracia, en esta película la censura dejaría la película como tantas otras, capada y sin gracia que simplemente sería la vida de un tio que hablaría de drogas y sexo pero sin saber como lo hace ni como le afecta eso en su vida, para mi que sea tan explícita es lo que hace que sea una de las mejores películas, y no entiendo como se puede decir que influencia a la gente, realmente flipo. Es más, me parece un gran acierto que no la caparan para hacerla para "todos los públicos" y abrirse mercado, como si hacen muchas otras (GMZ, por ejemplo, al quitar la sangre la deja un poco rara). Si nos ponemos así todas las películas influencian para bien o para mal, pero absolutamente todas. A menos que tengas problemas mentales no te va a influenciar absolutamente nada, excepto alguna excepción que siempre existe.
Para mi es una buena película, sin embargo El Lobo de Wall Street es claramente superior como película, aunque como actuaciones, exceptuando a Dicaprio, veo mejores las de American Hustle.
Respecto a lo de "Wall Street" y lo de los excesos, es tu opinión claro. No hace falta que vuelvas a lanzar el mismo mensaje que ya dejaste en el post de la película y claramente dirigido a mi respecto a que a mi me parezca un poco indecente, pues es mi opinión... y punto. Ahí no me hagas entrar.
A mi, desde luego, me parece bastante mejor "American Hustle", y no ya porque en Usa haya sido mas valorada que la de Scorsese, sino simplemente porque me ha gustado muchísimo más.
Que a ti o a vosotros os gusta más la otra, pues bien, pero no lo comparto. Creo que no hace falta denostar una película por defender a la de Scorsese, cada una tiene sus virtudes y armas.
Un saludo.
Pd- Me fascina como O.Russell ha conseguido poner cachonda a toda la sala sin tener que meter una gota de sexo. Tripley pensará que la de O.Russell es poco realista por la ausencia de escenas de sexo, pero a mi eso es justamente lo que la hace tan especial... su contención.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pd- Me fascina como O.Russell ha conseguido poner cachonda a toda la sala sin tener que meter una gota de sexo, cosa diametralmente diferente a Scorsese. Tripley pensará que la de O.Russell es poco realista por la ausencia de escenas de sexo, pero a mi eso es justamente lo que la hace tan especial... su contención.
Yo no pienso eso para nada. Por esa regla de tres me tendrían que parecer poco realistas muchísimas películas porque no hay sexo en ellas o La vida de Adèle me tendría que parecer lo mejor de todos los tiempos, cuando precisamente he comentado que la profusión y duración de sus escenas de sexo creo que lastran el conjunto.
A mi no me ha parecido realista por otros motivos,
sobre todo porque aparezca la mafia, y haya una escena, muy buena, pero poco creíble donde un mexicano se hace pasar por árabe y casi le pillan, donde la mafia les amenaza, o al menos eso es lo que dice Cooper a Adams y Bale, que la mafia no va a ir a por él o a políticos si no que irá a por ellos si no está el dinero. Luego se amenaza a Bale, pero eso, no hay cuerdas de piano, sólo una bolsa de arpillera, por lo que no le pasa nada cuando la mafia se entera que colabora con los federales (en un conato de montaje pararelo con canción bondiana que parece una copia descafeinada de Uno de los nuestros) y luego se resuelve todo con dos frases cruzadas entre Bale y el nueva pareja de Lawrence y ya está, ¿para eso todos esos cruces de miradas entre De Niro y Bale?
A ver si Scorsese quitó los personajes mafiosos de El libro de Wall Street porque vio perfectamente que no encajaban con el tomo cómico de su película. Parece que Rusell no ha caído en eso y para mí es un error porque no me creo que al final Bale y Adams se vayan de rositas.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Película totalmente decepcionante, me ha parecido plana, sin alma, un burdo intentó de copiar al gran Scorsese. Sólo la salvo del suspenso por las grandes interpretaciones de Bale y Adams, muy por encima de Cooper o Lawrence (no entiendo nada lo de sus nominaciones a los Óscar).
Creo que es la película más sobrevalorada de los últimos años con diferencia, en resumen una completa decepción.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo no pienso eso para nada. Por esa regla de tres me tendrían que parecer poco realistas muchísimas películas porque no hay sexo en ellas o
La vida de Adèle me tendría que parecer lo mejor de todos los tiempos, cuando precisamente he comentado que la profusión y duración de sus escenas de sexo creo que lastran el conjunto.
A mi no me ha parecido realista por otros motivos,
sobre todo porque aparezca la mafia, y haya una escena, muy buena, pero poco creíble donde un mexicano se hace pasar por árabe y casi le pillan, donde la mafia les amenaza, o al menos eso es lo que dice Cooper a Adams y Bale, que la mafia no va a ir a por él o a políticos si no que irá a por ellos si no está el dinero. Luego se amenaza a Bale, pero eso, no hay cuerdas de piano, sólo una bolsa de arpillera, por lo que no le pasa nada cuando la mafia se entera que colabora con los federales (en un conato de montaje pararelo con canción bondiana que parece una copia descafeinada de Uno de los nuestros) y luego se resuelve todo con dos frases cruzadas entre Bale y el nueva pareja de Lawrence y ya está, ¿para eso todos esos cruces de miradas entre De Niro y Bale?
A ver si Scorsese quitó los personajes mafiosos de El libro de Wall Street porque vio perfectamente que no encajaban con el tomo cómico de su película. Parece que Rusell no ha caído en eso y para mí es un error porque no me creo que al final Bale y Adams se vayan de rositas.
Saludos
Perdona Tripley, pero si yo estaba hablando con el otro forero de sexo y drogas, y tu dices esto:
Cita:
Iniciado por
Tripley
kapital, viendo tu diálogo con
DaRLeK me doy cuenta en que es verdad que
el nivel de polémica y excesos es totalmente distinto y es que puede que haya muchos excesos en la película de Scorsese, pero por otro lado en la de Russell hay más bien muy pocos y creo que esto la vuelve menos creíble y un producto muy acomodaticio es que incluso pensado sobre el final y sobre otras escenas creo que estamos ante un producto
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Y sí, además, vemos como Bale y Adams terminan siendo unos Robin Hood setenteros que desenmascaran a un puñado de políticos corruptos y luego acaban tan felices juntos, "reformados" y formando una familia.
Queda claro que, entre otras cosas, estabas hablando de excesos en cuanto a droga y sexo.
Ahora no me digas que no te referías a eso, porque quedó clara tu exposición.
Y como dijiste que era poco realista y moralista, es por eso que yo te he mencionado al hablar que a mi me parece CONTENIDA.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Perdona Tripley, pero si yo estaba hablando con el otro forero de sexo y drogas, y tu dices esto:
Queda claro que, entre otras cosas, estabas hablando de excesos en cuanto a droga y sexo.
Ahora no me digas que no te referías a eso, porque quedó clara tu exposición.
Y como dijiste que era poco realista y moralista, es por eso que yo te he mencionado al hablar que a mi me parece CONTENIDA.
Pues sí, dije eso y lo dije o expliqué mal porque como verás en mi anterior mensaje mis críticas hacía esa falta de realismo van casi todas hacía la
aparición de la mafia y la poca violencia que hay por ese lado,
lo poco creíble que a la postre, me ha parecido esa parte del film. Parece que efectivamente, la palabra "excesos", en este caso, engloba más fácilmente el sexo y las drogas que la violencia.
Pero por otra parte me gustaría que citaras completo mi comentario, donde falta todo lo que ahora indico en negrita en el segundo párrafo, donde casi no hablo de sexo o drogas y donde se explica un poco porqué la considero moralista, porque lo de moralista iba más por esto:
En definitiva que al final los "malos" del principio son muy buenos y forman al final un modelo de familia americana y Cooper y Lawrence terminar teniendo lo que se "merecen".
que por el sexo y las drogas, además que termino emparentándola con Crash película moralista, por lo menos para mí por esos mismos motivos.
Mi comentario al completo:
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Y sí, además, vemos como Bale y Adams terminan siendo unos Robin Hood setenteros que desenmascaran a un puñado de políticos corruptos y luego acaban tan felices juntos, "reformados" y formando una familia. Ambos, por cierto, son dos personajes hechos a sí mismos (como ellos mismos cuentan), que al final vemos que saliendo de la nada, consiguen su sueño americano. Además Bale intenta ayudar a su amigo Renner, vemos que tiene buen fondo. Y Cooper, tan ambicioso y que se droga (Bale sólo toma pastillas para el corazón) acaba sin su recompensa y vemos como su jefe, con la cara aún como un Cristo, acaba siendo el ganador moral. Además, el personaje algo bipolar de Lawrence acaba en un matrimonio o relación donde se intuyen malos tratos. En definitiva que al final los "malos" del principio son muy buenos y forman al final un modelo de familia americana y Cooper y Lawrence terminar teniendo lo que se "merecen".
Me estoy dando cuenta mientras escribo que esto, cada vez más la película me recuerda a Crash y ya sabemos cómo acabaron las cosas ese año
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues sí, dije eso y lo dije o expliqué mal porque como verás en mi anterior mensaje mis críticas hacía esa falta de realismo van casi todas hacía la
aparición de la mafia y la poca violencia que hay por ese lado,
lo poco creíble que a la postre, me ha parecido esa parte del film. Parece que efectivamente, la palabra "excesos", en este caso, engloba más fácilmente el sexo y las drogas que la violencia.
Pero por otra parte me gustaría que citaras completo mi comentario, donde falta todo lo que ahora indico en negrita en el segundo párrafo, donde casi no hablo de sexo o drogas y donde se explica un poco porqué la considero moralista, porque lo de moralista iba más por esto:
Puede que lo moralista te pareciera sobre todo por lo de que salen indemnes, pero tú principalmente hablabas respecto los excesos que Darleck y yo estabamos comentando; si no, poco sentido tendría el comentar lo que estabamos hablando. Es decir, excesos de drogas y demás.
Es más, asi lo expusiste y acabaste la frase con un punto y "explicandote":
Cita:
kapital, viendo tu diálogo con DaRLeK me doy cuenta en que es verdad que el nivel de polémica y excesos es totalmente distinto y es que puede que haya muchos excesos en la película de Scorsese, pero por otro lado en la de Russell hay más bien muy pocos y creo que esto la vuelve menos creíble y un producto muy acomodaticio es que incluso pensado sobre el final y sobre otras escenas creo que estamos ante un producto
:
muy moralista, me intento explicar: efectivamente casi no hay sexo y pocas drogas. No queda claro si Cooper y Adams consuman su relación y al único que se le ve tomando algo de droga es a Cooper, creo que en una ocasión.
Es por eso que te mencioné en lo de "poco realista", ya que dijiste de manera muy clara y acabando con un punto, por no hablar de que luego añadiste lo de que "no consuman el sexo" etc...
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
podría haber redactado mejor mi respuesta y haber puesto antes el primer párrafo donde te doy la razón sobre la (casi) falta de sexo y drogas y haber pasado luego a explicar porqué me parece la película moralista, es decir lo que cuento en el segundo párrafo. Vuelvo a indicar que me parece moralista por lo del segundo párrafo, no porque haya poco sexo u drogas.
Si lo hubiera estructurado así creo que hubiera quedado más claro que afirmaba lo que se había comentado y luego pasaba a hablar de otro aspecto relacionado.
Veo que voy a tener que ser mucho más cuidadoso con lo que escribo.
Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Que a ti o a vosotros os gusta más la otra, pues bien, pero no lo comparto. Creo que no hace falta denostar una película por defender a la de Scorsese, cada una tiene sus virtudes y armas.
En ningún momento he dicho nada de American Hustle para "defender" la otra, si mi primera crítica aquí fue que me parece una película muy buena y bien llevada su mezcla drama-comedia. Simplemente he dicho que El lobo a mi me parece superior y que el hecho de que las acciones sean explícitas hacen que la película sea mejor que lo que sería sin estas cosas.
Y sí, en el PD te doy la razón, a mi me pasó exactamente igual. Por mucho sexo que saliera en el Lobo las escenas de American Hustle ponen más cachondo, pero eso no tiene nada que ver con que me guste más o menos.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
En relación al debate Wall Street y la estafa, me cuesta muchísimo vislumbrar las semejanzas de estas dos películas, más allá del tema de la corrupción estadounidense. No sé, las encuentro totalmente diferentes. A partir de ahí yo creo que todas las partes implicadas tenéis vuestra razón. Unos preferís algo más provocativo, otros más explícito. Gustos, al fin y al cabo.
Además que el ser o no explícito o más contenido no tiene por qué ser sinónimo de grandeza. Podemos encontrarnos una cinta explícita como Instinto Básico o incluso el último tango en París (para la época, claro) llena de calidad, y otras tales como el color de la noche y no hallarla por ninguna parte. Y viceversa. Vamos, que lo que importa finalmente es la solidez del conjunto. Con sus excesos, ausencias, interpretaciones, trama...
En mi caso, es cierto que a la gran estafa le falta un poco de voyeurismo. No por mis gustos, sino más bien porque el propio O.Russell es el que quiere meterse en esos submundos, principalmente cuando bebe de T. Anderson. Y me falta una descripción un poco más envolvente, oscura, de esa vida setentera que trata de reflejar. Pero está lejos de ser el problema que para mí reside en la película.
Y en cuanto poner tontorrón al personal, reconozco que la señora DiCaprio me ganó la batalla. Imagino que también por gustos, pero el carácter endiosado que le otorga Scorsese, "de esas que dicen te quiero si ven la cartera llena", me puso muy tontorroncete:rubor.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Por cierto, se me olvidaba una cosa relacionada con las comparaciones comentadas. A mí la estafa me recuerda a Scorsese, sí, y a lo mejor eso nos lleva a compararla con su última propuesta. Pero sin duda su mayor influencia reside en el Martin de principios de los noventa, en su estructura, en su enfoque, en algunos de sus recursos (voz en off, montaje/ ritmo rápido en algunas partes). Sería más próxima, por tanto, a Uno de los Nuestros.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
La gran estafa americana (American Hustle) (2013)..................... 8
Título: La gran estafa americana
Título original: American Hustle
País: USA
Estreno en USA: 20/12/2013
Estreno en España: 31/01/2014
Productora: Atlas Entertainment, Annapurna Pictures
Director: David O. Russell
Guión: Eric Warren Singer
Reparto: Christian Bale, Bradley Cooper, Jeremy Renner, Amy Adams, Louis C.K., Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Elisabeth Rohm, Dawn Olivieri, Jack Huston, Michael Peña, Robert De Niro
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
http://i.imgur.com/IZw0wRw.jpg
Sinopsis: La gran estafa americana (American Hustle) cuenta la historia de un estafador brillante, Irving Rosenfeld (Christian Bale), que junto a su astuta y seductora compañera, Sydney Prosser (Amy Adams), se ve obligado a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper). DiMaso les arrastra al mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey, que es tan peligroso como atractivo. Jeremy Renner es Carmine Polito, un apasionado y volátil político de Nueva Jersey, atrapado entre los estafadores y los agentes federales. La impredecible mujer de Irving, Rosalyn (Jennifer Lawrence), podría ser la que tire de la manta, haciendo que todo se desmorone. Al igual que las dos películas previas de David O. Russell, La gran estafa americana (American Hustle) desafía su género para contar una historia de amor, reinvención y supervivencia.
Notas de producción:
La película ha recibido 7 nominaciones a los Globos de Oro en las principales categorías (mejor película, mejor director, mejor guión, mejor actor protagonista de comedia, mejor actriz protagonista de comedia, mejor actor de reparto y mejor actriz de reparto). Además, LA GRAN ESTAFA AMERICANA (AMERICAN HUSTLE) consiguió los premios a la mejor película, mejor actriz de reparto y mejor guión otorgados por el Círculo de Críticos de NY y varias nominaciones a los premios del Sindicato de Actores (SAG). La nueva película de David O. Rusell (The Fighter y El lado bueno de las cosas) está basada en un famoso caso de corrupción que conmocionó a los Estados Unidos en la década de los 70.
http://i.imgur.com/fINuwgZ.jpg
http://i.imgur.com/UjONllz.jpg
Mi comentario:
La gran estafa americana, un buen título, la verdad sea dicha, hace honor a toda la película, de principio a fin. En realidad, nos han tenido engañados durante las más de dos horas y cuarto que dura la cinta. Los tejemanejes que se traen entre manos los cuatro protagonistas es de órdago. Ese final es de quedarse a cuadros, algo inesperado. Al menos, por mi parte. Un guión con giros inesperados. Veo parecidos lejanos con The Grifters (Los timadores), una cinta dirigida por Stephen Frears en 1990, con Anjelica Huston, Annette Bening y John Cusack, y en algunos momentos con The Score (Un golpe maestro), dirigida por Frank Oz en 2001 con Marlon Brando, Edward Norton y (oh, sorpresa) Robert De Niro. Volviendo al film que nos ocupa, los cuatro actores están genial, muy buenos. Mencionar el falso pelucón de Christian Bale, que ya te da algunos apuntes de cómo va a ser la cinta. Muy engañosa y tramposa como sus personajes. Esto de los Oscar ya se ve que es todo un espectáculo, pero es que tampoco veo que merezca tantas nominaciones. Entiendo la buena suerte y la buena recepción que tuvo el anterior film de David O. Russell, pero es que, aquí, no sé, la veo demasiado sobrevalorada. Ojo, no digo que sea mala (no me malinterpretéis, no lo es), pero no es esa gran película que tanto ama la crítica especializada. Yo la he encontrado notable. De nominaciones, si acaso, mejor actor, actriz principal y actor secundario (Bradley Cooper con rulos en la cabeza, es para verlo, en serio). Grande Bale y Amy Adams. Adams con unos vestidos que quitan el hipo. Es que cada vez que aparecía en pantalla se me iban los ojos. Jennifer Lawrence está bien, nada en contra. Pero, tengo dos cosas que decir:
Bien su personaje es bipolar, esos cambios de carácter no son nada normales, o la chica sobreactúa que da miedo. Al menos en la anterior cinta de Russell estaba mucho mejor (El lado bueno de las cosas).
La aparición/cameo de Robert De Niro ha sido una sorpresa ya que no me lo esperaba. Al parece tampoco sale acreditado en los créditos finales. Al menos, no lo he visto.
La música a cargo de Danny Elfman está bien, pero lo que se escucha también es un buen repertorio de canciones para que la película se haga más amena de seguir.
Nota final: 8/10.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
No me ha gustado para nada. No es lo que imaginaba con ese cartel tan imponente.
Lo primero es que me parece sobre actuada. Y con papeles extraños de personajes extraños. Salvo la escena de Robert de Niro, exclusivamente y la gracia que tiene Bradley Cooper imitando al compañero cabreado, para acto seguido sobre actuar como nunca antes se había hecho.
Jeremy Renner es otro de los que se salvan. Ni siquiera mi querido Christian Bale me convence pese a que se ha esmerado mucho en convencernos que es el hombre Boomer. La caracterización sí me parece loable. Pero su personaje está lleno de estereotipos.
El ambiente y narrador estilo Goodfellas me parece copia directa al ritmo de película que no haría nadie más que Scorsese.
La parte femenina aparte de aburrida no tiene sentido cuando toda la película va de dos tipos que se estafan entre sí. No me gusta nada Amy Adams. Lawrence es más natural actuando de neurótica, papel repetido, claro.
Sin duda me ha defraudado. Pese a que sí tiene buenas cosas que se me han olvidado por el cabreo que me he cogido.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Yo fui a verla el viernes, y la verdad que decepción pero total. El trailer que pusieron en "El Lobo de Wall Street" justo la semana anterior no tenía pero nada que ver que lo que resultó ser la película.
Me pareció muy monótona, sin ritmo, era como oír un discurso siempre con el mismo tono de voz. La verdad es que personalmente me esperaba otra cosa. La cosa empezaba bien hasta que aparece el FBI, a partir de ahí las cosas no encajan para nada.
Mi recomendación si queréis ver alguna película estos días es que os decantéis por "El Lbo de Wall Street" antes que esta.
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Por cierto, se me olvidaba una cosa relacionada con las comparaciones comentadas. A mí la estafa me recuerda a Scorsese, sí, y a lo mejor eso nos lleva a compararla con su última propuesta. Pero sin duda su mayor influencia reside en el Martin de principios de los noventa, en su estructura, en su enfoque, en algunos de sus recursos (voz en off, montaje/ ritmo rápido en algunas partes). Sería más próxima, por tanto, a Uno de los Nuestros.
Yo también creo eso, que la película, estilísticamente hablando, se puede comparar mucho con Uno de los nuestros de donde se puede pensar que toma los elementos que indicas (al menos, tal como he indicado en algún mensaje anterior, yo lo pienso así). La comparación con El lobo de Wall Street yo creo que viene provocada por la coincidencia en el tiempo [del estreno] de ambas películas. Saludos
-
Re: La gran estafa americana (American Hustle, 2013, David O. Russell)
En cuanto a ambientación y vestuario bien. La Adams es una pedazo de mujer.
Tripley: El Lobo... y esta American Hustle se llevan unos diez años de diferencia. La de Scorsese es de medianos de los 80, y ésta de finales de los 80, creo que se menciona 1978.