Eso sí, sigo pensando que en algunos tramos adolece de falta de ritmo o algo de "punch".
Versión para imprimir
Eso sí, sigo pensando que en algunos tramos adolece de falta de ritmo o algo de "punch".
Bueno. Vista. Viene a ser lo que me esperaba, quizás un puntito por encima, pero sin que eso signifique decir mucho. Russell quiere ser Scorsese, pero no lo es. Yo diría que no es ni siquiera uno de los mejores Scorsese wannabes, porque otros compañeros de generación de Rusell lo han hecho bastante mejor (el primero que me viene a la cabeza, Paul Thomas Anderson con Boogie Nights).
Dicho esto, pienso que el aire de grandeur y de elegancia que la película busca para sí desde el principio sólo perjudica la sensación final con la que se queda el espectador. Aquí sí que me he encontrado exactamente con lo que esperaba: más atención al diseño de vestuario, a los peinados, a la suntuosidad de las tomas a cámara lenta con canciones de fondo, al sex appeal de las estrellas del nuevo Hollywood, que al ejercicio mismo del cine. American Hustle quiere ser tan oscarizable que es como la gala misma de los Oscars: ostentación, apariencia, fastuosidad, elegancia. A Hollywood le encanta gustarse, eso está claro, mirarse al espejo y sonreír con presunción ante lo que ve, y por eso la academia y los críticos agradecen tanto estas películas que se regodean en la nostalgia del Hollywood de siempre (los logos anticuados de Columbia y Atlas, el diseño de producción, la música jazz, la recreación de los setenta, la comunión entre cine y moda), y que a la vez quieren vender una cierta imagen del nuevo Hollywood que es, en el fondo, la misma. Todo esto ya me lo esperaba al ver la atención que recibía la película en telediarios y revistas de ocio tipo Fotogramas que prestan más atención a los vestidos de las actrices que a sus capacidades interpretativas, pero aún así me ha sorprendido encontrarme con personajes como el de Jennifer Lawrence, esa ama de casa que va vestida y peinada como si fuese una super estrella de Hollywood (bueno, espera, es que lo es).
Quizás me paso un poco, pero desde luego es justo decir que la película es mejor, y de hecho está más o menos bien, cuando se centra en el conflicto entre los personajes principales (Jennifer Lawrence aparte). Ahí me pareció ver algo de tensión, de morbo, de sentida emoción, algo que escasea en otros puntos del metraje porque su director en ocasiones está demasiado preocupado por el envoltorio. Pero en general, y aun siendo quizás la película que más me gusta de David O. Rusell, creo que American Hustle no deja de ser una producción resultona y un poco pretenciosa a la que le flaquea el ritmo y que en ningún momento destaca por su inventiva o creatividad, pues prácticamente todo lo que tiene existe ya en referentes previos y, en bastantes casos, mejor hecho.
Voy a comentar por último el tema de los actores, porque aquí suele haber también un importante fenómeno arrastre cada vez que se habla de premios, y es que yo creo que de hecho la única persona que realmente merece un gran elogio por su trabajo en esta película es la tremenda Amy Adams. Eso sí que es una transformación, es decir, ser una mujer habituada a personajes más recatados y tímidos, tener que hacer un papel de femme fatal cautivadora, y dar el pego por completo. Los demás no es que estén mal, o sea, hacen su trabajo, pero son un ejemplo de cómo el público normalmente ensalza la superficialidad, porque una transformación física no es sinónimo de buena interpretación igual que un montón de chillidos y aspavientos no es sinónimo de intensidad. No es que estén mal, insisto, o sea, Christian Bale y Jennifer Lawrence son buenos actores (Bradley Cooper me parece mucho más mediocre), pero yo creo que el fenómeno de votarlos en masa para los premios tiene más que ver con ese efecto de buscar el glamour que he comentado varias veces ya.
En conjunto es una película que no está mal, aunque probablemente me gustaría más si no buscase tanto el reconocimiento y el envoltorio perfecto y sí el nervio, la profundidad, la creatividad...en fin, esas cosas. De lo mejor de David O. Russell, sino lo mejor, pero en cualquier caso no entre lo que yo considero más destacable de la temporada cinematográfica.
Me parecio tan sumamente, "PLOFF" que el unico bombo y platillo que le encuentro es el que inteligentemente usa Hollywood para hacer que la gente vaya al cine..., colocarle el cartelito de GRAN NOMINADA.
Que maniobra tan inteligente el de meter a más películas a las nominaciones, no me extrañaria que dentro de un tiempo las nominadas sean 15 o 20 :descolocao
La traducción española le viene que ni pintado.
http://www.opensecrets.org/news/oscarstatueplain.jpg
esta noche estreno en tv, a las 21.45 en Cuatro
A los diez minutos ya estaba dormida. Porqué Scorsese no denuncia ya a este hombre ?