Dawson, yo creo que Tripley se refiere a la coincidencia del tiempo de estreno, no al expuesto en la cinta ;).
Versión para imprimir
Dawson, yo creo que Tripley se refiere a la coincidencia del tiempo de estreno, no al expuesto en la cinta ;).
Sí, me refería a la coincidencia en el estreno de ambas películas. Aclaro mi mensaje. Perdón por el malentendido, parece que no llevo un fin de semana muy fino en esto del foro. Saludos
Han pasado más de 24h desde que vi la película y su recuerdo se disuelve en mi memoria como un azucarillo en el café. Me pareció un auténtico coñazo y no me puedo creer que esté nominada a 10 oscar. Película muy mediocre, actores sobreactuados en el peor sentido de la palabra, ni un sólo momento bueno rescato de esta película.
Espero que no se lleve ni un oscar porque :fiu
A mi 3 Reyes o The Fighter no es que me emocionaran pero me gustaron y algo así me pasa con esta nueva de O.Russell, me ha parecido una película que no está mal.
Le ocurre a un montón de películas que las nominaciones no les hacen ningún favor, sino todo lo contrario y a mi este me parece un claro ejemplo y si gana, todavía más porque mucha gente la verá pensando que va a ver algo muy bueno y no será así.
Visto lo visto el trabajo de Scorsese con El lobo me parece superior en todos los aspectos a esta American Hustle, tanto por dirección como por actuaciones.
Es otra de estas películas que no recomendaría alegremente ver en el cine si no sé bien los gustos del que me pregunta.
Pues yo, como he hecho, se la recomendaría a cualquier cinéfilo, con independencia de que luego le guste o le disguste en su conjunto.
El film tiene suficientes virtudes como para darle un buen visionado en cines (magnífica banda sonora, geniales actuaciones, perfecta ambientación, etc... etc.. etc...), con independencia de que a la gente no le agrade el estilo O.Russell (a mi me encanta).
Yo, con independencia de que vea cosas que no me atraigan de "El lobo de Wall Street", se la recomendaría a todo dios ya que es un buen ejercicio de cine, lo mismo que la de O.Russell.
Por no hablar de que tiene magníficas críticas, de público y crítica especializada, y ya es cosa de cada uno el que esté o no de acuerdo con esas valoraciones.
Un saludo.
Pero por eso dije lo de sin saber que gustos tiene. De gente que conozco, sé que les parecería lenta en tramos de la película y posiblemente no les gustara. De hecho a mi novia y a mi nos gustó pero a la otra pareja no les gustó, les pareció un rollo, así que esperamos hasta que nos despedimos para comentar mejor la película entre los dos :cuniao
Yo creo, siempre desde mi humilde opinión, que la película puede engañar si piensas que el guión o el nucleo de la misma pueda tratar de una MEGAESTAFA, de estas tipo "El Golpe" o con giros de guión enormes, ya que yo creo que realmente las virtudes de la película son ese conjunto de personajes que pueblan la cinta.
Como ya ocurría en "El lado bueno de las cosa", creo que O.Russell es un maestro a nivel de sacar lo mejor de sus actores y de conseguir buena química entre los mismos.
A mi me ha encantado que lo que realmente importa de su trama no es la estafa, sino la conexión emocional entre Bale con Amy, Amy con Cooper, Cooper con Bale, Bale con Lawrence, Bale con Jeremy Renner, etc...
Ese juego amoroso/romántico en ese triángulo de actores que, con buenas dosis de comedia y una gran ambientación, hace que te enamores de sus actuaciones y de la película en su conjunto.
Hay muchos detalles en la película, muchos, que han de ser analizados con calma y sosiego. Escenas como la de Bale metido entre las perchas, recordando esos momentos con el personaje de Amy; las miradas de Bale, su total conexión con el personaje de la chica, las diatribas con su novia (Jennifer Lawrence), etc....
Creo que Bale y Amy están sensacionales, no dejando de lado a un alocado Bradley Cooper que termina de formar un triángulo genial.
Pero, vuelvo a decir, quien busque una película de muchos giros de guión o una película "made in Scorsese", decirle que esta película sólo usa de esos recursos para su envoltorio, ya que el nucleo o fuerza de la misma esta en esas interelaciones, emociones y riquezas de todos sus personajes.
Un saludo.
Por eso decía que a esta película tener tanta nominación a cuestas le hace más mal que bien para que alquien que la vea y piense, eso que dices tú, una gran estafa, un gran golpe como en otras películas con giros que te sorprenden.
Seguramente si no hubiera sido nominada, habría muchas más voces positivas. Que no digo que no las haya pero como digo, no es lo mismo ir preparado a ver una película con 7, 8 o 9 nominaciones a los Oscar, donde pones el listón alto que ir sin saber que vas a ver.
Vista.
Y acabo de enterarme que los Weinstein no tienen nada que ver en ella. Lo que aún me hace más incomprensible la buena prensa y las nominaciones/premios que ha ganado :descolocao.
El título no va mal encaminado...
Mi crítica de 'La gran estafa americana'. Me ha quedado la sensación de que los verdaderos estafados hemos sido nosotros. Me ha defraudado muchísimo.
http://noespaisparacriticos.blogspot...cana-2013.html
Cuidado con las carteras... :disimulo
Y ese estilo en qué consiste? Porque visualmente fusila en muchos momentos a Scorsese. También el estilo de la narración bebe mucho del maestro así como algunos personajes tan extremos como estrafalarios.
En Tres Reyes veía a un cineasta con un par de pelotas, mientras que aquí poco tiene que contar. Buena factura, buen entretenimiento, buenas actuaciónes pero cero personalidad.
Me quedo con las propuestas de McQueen, Scorsese, Greengrass o Cuarón.
No hablo de estilo formal, con claras referencias a Scorsese, hablo del estilo de este director a la hora de abordar películas cómico/románticas.
Hay mucha gente a la que le parece sobrevalorada "El lado bueno de las cosas" (a mi no tanto) y es por eso que creo que hay mucha peña que le tiene cierta tirria y no le agradan este tipo de comedias, que para mi si tienen el sello de este director.
Yo sí que veo cosas que ya me gustaron en "El lado bueno de las cosas" y que aquí se vuelven a repetir (buena química de actores, comedia fresca, etc...).
Yo no entro en eso, cada una tiene sus virtudes, aciertos y defectos; y para gustos colores.
Ahora resulta que lo guay es darle por todas partes a la película y al director. Yo mismo dije que no cumplió las expectativas, pero es una muy digna película sobre el caso ABSCAM. Comentaré tras una revisión en breve.
Yo la he visto ya dos veces, y me parece una grandísima película. Esas interpretaciones, ese vestuario, esa ambientación setentera, esos temazos que componen la banda sonora, esos momentos de humor...
No sé, la única pega que le pongo es que quizá habría estado bien un poco más de mala baba y violencia, pero por lo demás considero que es una película sobresaliente, y eso que fui al cine con miedo porque El lado bueno de las cosas me pareció un bodrio.
Marcianada típica (para bien o para mal) de O'Russell. Le cuesta arrancar y le sobra metraje pero las interpretaciones de Bale -¿conscientemente exagerada?- y Adams -en especial el momento de la discusión con Irving, sin maquillaje y carente del glamour que le acompaña durante toda la película- salvan la papeleta.
Aunque promete más de lo que da, es de agradecer que trabajos de autor tengan tanta representación en los Oscar.
Yo es que no creo que O.Russell quiera enfocarla como una película tipo Scorsese, con violencia y mala leche.
Yo creo que formalmente se disfraza de eso pero en el fondo no deja de ser una nueva obra maestra de este director a la hora de conseguir sacar lo mejor de sus actores y a la hora explorar las emociones de sus personajes y las interrelaciones entre los mismos.
Para mi es sobresaliente en lo que O.Russell mejor sabe hacer.
Lo malo de tomar las formas de Scorsese es que tal vez se espere también que tome el fondo, y ahí es donde creo que Russell no ha estado por la labor. Saludos
Totalmente de acuerdo.
Yo también creo que O.Russell no tiene ni la fuerza argumental o imaginativa que tienen las películas de Scorsese y puede que eso sea lo que decepcione a mucha gente.
Yo le he sacado jugo a esta película gracias a esos divertidos triángulos cómico-románticos de todos sus personajes, me he dejado llevar por la música, la ambientación, el vestuario, los peinados.... y es por eso que pese a que lo que se supone debiera ser una GRAN ESTAFA AMERICANA nunca lo llega a ser, no es menos cierto que no sé que tiene este director en su manera de rodar o en su manera de construir o definir los personajes que les coges un fuerte cariño y te sacan más de una sonrisa durante su visionado.
Me chifla como el personaje de Amy Adams se mantiene fuerteSpoiler:
Me encanta como Bale es totalmente fiel a su enamoramiento por el personaje de Amy, como se huele que el meterse en líos con altas esferas sólo le puede traer graves consecuencias, y en el fondo sientes que él desea dejarlo todo ya que ahora sí es feliz y ha encontrado a una persona con la que compartir su vida.
Por otro lado es que es inevitable caer enamorado del personaje de Amy Adams, divertirse con Bradley Cooper, o sentir empatía por ese alcalde interpretado por Jeremy Renner.
Como ves, no hablo de tramas sobre estafas y demás, hablo de la riqueza de sus personajes. Esa es la gran virtud de este director, ese es su sello, y eso es algo que a muchos espectadores nos encanta. No sé, hay algo en la manera en la que él saca partido de los personajes de sus películas que me produce un tremendo disfrute.
Un saludo.
PD- Esta crítica me parece muy acertada:
Cita:
Corazones con alas de espinas
Habrá a quien no le guste el cine de David O. Russell, o el último cine de David O.Russell, desde que se reinventó con The Fighter y renació definitivamente de las cenizas con El lado bueno de las cosas. Ellos se lo pierden. American Hustle es quizá la más redonda de todas ellas. Desde luego es mejor que The Fighter, y es tan distinta de la comedia romántica que entregó en 2012 que resulta difícil determinar cuál de ambas es mejor. Probablemente es injusto y absurdo compararlas. Pero lo que sí está claro como el agua es que American Hustle es una de las películas que mejor sabor de boca han dejado en 2013, simple y llanamente porque todos sus elementos son excelsos y mezclan maravillosamente entre ellos.
Empezando por lo evidente, que es el aspecto visual de la cinta y que traslada al espectador al mundo hortera setentero de tupés, camisas floreadas y abiertas, escotes vertiginosos, tacones de aguja y peinados imposibles. Sin el trabajo de vestuario, peluquería y maquillaje los personajes no serían ni la mitad de lo que son, y eso ay que reconocerlo así. Se puede continuar con una banda sonora que, lejos de ser un simple Greatest Hits de la década pensado para vender el CD de turno entre los nostálgicos, es casi otro personaje más de la cinta y ayuda a llevar la acción y sobre todo las emociones a puntos insospechados (atención al montaje paralelo de Richie y Sydney juntos en el retrete y el final de su conversación con lo que ocurre en la otra fiesta). Un tercer paso de la escalera al sobresaliente fílmico podría ser la realización de Russell, elegante y "scorsesiana" como pocas, llena de fuerza y ritmo, que no descuida nunca los diálogos ni a los actores (¡qué gran director de actores es!). Pero nada, absolutamente nada de esto tendría valor si no fuera porque American Hustle tiene un guión de los que ya no se ven. Un guión que hila perfectamente los acontecimientos sin perder (casi) nunca el ritmo, que es divertido (las risas de la platea son constantes), que hace creíbles y cercanos a personajes llenos de defectos y excentricidades y que habla de amor y de redención con más madurez, inteligencia y emotividad que cualquier drama sensiblero. Es una película ambientada en los setenta, pero podría perfectamente haber sido una película del Hollywood clásico, porque existe esa felicidad absoluta en el espectador que daban las grandes obras maestras del cine de antes, ese que muchos espectadores dicen echar de menos. Pues bien, aquí está de vuelta. La esencia del cine. Guión, soberbio y emocionante, además, y actores.
Y vaya actores. Sin olvidar a un Robert De Niro muy breve pero impactante, a un divertido Michael Peña o a Louis C.K. (vaya año se ha pegado entre esta y Blue Jasmine), el espectáculo son los cinco protagonistas. Jeremy Renner, soberbio y encantador en la piel de un tipo cargado de buenas intenciones que cede a la tentación por el supuesto bien común. Christian Bale, que pocas veces ha estado mejor, y eso es mucho decir en un intérprete como él. Clava al milímetro el desvergonzado arte para el timo de Irving y su dolor de amor y desamor con enorme desamparo. Amy Adams, seductora y deliciosa como nunca pero conservando y potenciando esa capacidad sobrehumana que tiene para el drama y la credibilidad (si Sydney hubiera anunciado ser una extraterrestre nos o hubiéramos creído gracias a Adams). Jennifer Lawrence se come la pantalla cada vez que aparece. Y punto. Pocas, muy pocas veces ha habido una actriz capaz de tanto siendo tan joven. Es una estrella y va a ser como Meryl Streep en el futuro, y si no tiempo al tiempo. Y Bradley Cooper, que sigue con su imparable ascensión dando vida a un tipo inclasificable (quienes vean la película sabrán por qué lo digo) y quizás el más excéntrico de todos los personajes sin renunciar a la ternura y el buen humor.
En muy pocas palabras, hay que verla sí o sí. Es redonda, o casi redonda. Para mínimos fallos, ver "Lo peor". Lo demás es casi una obra maestra.
Lo mejor: ¿Todo? Guión, dirección, actores, banda sonora, vestuario y peluquería...
Lo peor: Podría haber sido diez minutos más corta y no habría pasado nada, porque de vez en cuando hay escenas alargadas en demasía (como la resolución del pique entre los personajes de Louis C.K y Cooper)
Efectivamente, lo mejor de la película está en esos cinco personajes principales y en las relaciones entre ellos. Otra cosa es que, al dar el salto del papel a la pantalla, alguno de los cinco termine siendo representado un poco a gritos. Yo creo que esto es algo que busca Russell, esos diálogos de gente gritándose. A mí, personalmente, es algo que no me termina de convencer, aunque es verdad que creo que El lado bueno de las cosas "abusaba" más de esta práctica que esta película.
A mi no me ha decepcionado que esta manera de ver la historia, digamos de forma más intimista sea la que prime sobre lo que se podría pensar que anuncia el título, es decir sobre la parte de estafa. En este sentido no creo que estemos ni que se pretenda estar ante una película de estafadores. Pero será lo que dices, esa falta de "fuerza argumental o imaginativa", es lo que creo que lastra a la película. Dicha falta yo la materializo en como apareceSaludosSpoiler:
Pero es que yo creo que Bale ya estaba cagado sin necesidad de que, pues sólo tienes que ver las caras que pone a la hora de presenciar como Cooper se mete más y más en el lío, o sus caras durante la cena con los mafiosos.Spoiler:
En realidad el personaje de Bale es un cagueta de principio a fin o, mejor dicho, demasiado listo como para no saber decir !!! STOP !!!.
La mafiaSpoiler:
Efectivamente, Bale gestiona muy bien una situación tan complicada, pero no sé, no me creoSpoiler:
Saludos
Vista ayer, larga y aburrida, lo único interesante la última media hora. Totalmente prescindible.
Un saludo
Vista la semana pasada me ha dado la impresion de que Russel, conscientemente o no, quiere jugar a ser Scorsesse y le ha salido mal la jugada. La pelicula no me ha dicho nada (la ambientacion, el vestuario, etc...si son magnificos) pero la historia no me ha atrapado, le falta mucha mala baba para atrapar como debe al espectador.
Los personajes de Adams y Bale no me han atrapado y el hecho de que al finalcreo que desbirtua todo, en este tipo de historias sobra eso, Russel intenta que empaticemos con ellos y presenta a otros personajes como malos de la funcion cuando en realidad todos son muy parecidos.Spoiler:
Bale me ha parecido sobreactuado, y no me ha terminado de enganchar, Adams si sale muy guapa con esos escotazos pero quitando la escena en la que discute con Irving tampoco me ha cautivado tanto como otras veces. La Lawrence lo hace bien, el problema?....que el año pasado nos la metieron hasta en la sopa, y ahora su oscar mal dado del año pasado juega en su contra. Los mejores para mi Cooper (en un personaje que me dio pena y con el que empatice) y sobre todo el gran descubrimiento que ha sido Renner, que siempre me habia parecido muy plano y que en esta peli demuestra que bien dirigido es alguien a tener en cuenta.
En resumen no es mala pero tampoco es una maravilla, le doy un 6,5. Me ha decepcionado bastante y creo que me dejo mejor sabor de boca el año pasado El lado bueno de las cosas; aun asi espero que Russell recupere el tono de The figther porque cada vez le veo mas acomodado y sin tomar riesgos. Quiere ser un nuevo Scorssese pero le falta algo.
Pues a mi me ha dejado frio, no la considero un bodrio ni nada por el estilo pero tampoco una película merecedora de 10, creo, nominaciones a los oscars.
La peli tarda en arracar y cuando lo hace... pues para mi gusto esa "explosión" dura 5 minutos y vuelve a decaer para al final volver a soltar algún chispazo, me esperaba algo más movido, con mas "acción" y ritmo, y con esto no quiero decir que me esperase una película de Stallone, Wills y demás, pero si algo más movidito. Lo mejor para mi son las actuaciones de Bale y Cooper sin duda, las actuaciones de Amy Adams y Jennifer Lawrence no me acaban de convencer, a veces eran demasiado cargantes con tanto chillido y grito.
Un saludo.
Por fin la pude ver.
Coincido en que Russell ha intentado hacer un Scorsese (narración en off, cámara nerviosa en constante movimiento, diálogos abundantes y rápidos, canciones que marcan el ritmo de las escenas... incluso la aparición de DeNiro como jefe mafioso), y aunque no llega al nivel del maestro, le ha salido una buena película. Hay una cierta pátina de teatralidad en las interpretaciones, es cierto, pero a mí me da la sensación de que se integra en el estilo. No vemos exactamente una recreación realista de los años 70, sino una cierta "caricaturización" de la época. Como si el tema de las estafas y el engaño impregnara todos los aspectos del film. El caso es que se transmite un disfrute y diversión por parte del autor y su reparto que se hace contagioso.
La historia no es nueva, a lo "El golpe" o "Nueve reinas", apenas la excusa para poner en juego a esos estrafalarios personajes y situaciones. Pero entretiene y apenas notas las dos horas y media, excepto en un pequeño bache hacia mitad de película.
La mejor de todos, Amy Adams.
Nota: 8
Gracias, Marty. Con críticas así aún conservo la fe en la humanidad. :lengua Has expresado justo lo que yo espero del film. Bien.
Siento desilusionaros, de veras. Pero es que ahora, para ser sinceros, estoy "como las putas en Cuaresma" :fiu Estoy cortito, cortito, y seguramente cuando vuelva a tener liquidez, ya no está en cartelera.
De todas formas, con lo que ha puesto Marty y Kapital me puede dar con un canto en el diente :cuniao (literal). La compraré y disfrutaré en casa, que para eso tengo prácticamente todo lo de Russell.
Campanilla, con lo de "muy tomaszapa" no querrás decir que soy un timador :cuniao
Bueno, también quiero saber que opina "Campi", jejeje.
Os dejo mi valoración, por si interesa. :agradable
Spoiler:
Tranquilo, se entiende. Yo es que me estoy aprovechando de las entradas a 3'90 a base de bien :cuniao Cuando se me acabe el chollo, volveré a las restricciones :doh
Jajaja, lo eres, lo eres :ceja
Pero me refiería a que me parece el tipo de película que te suele gustar, por época, tono...
Intentaré ser buena chica :cortina
Vista por segunda vez en el cine (la primera vez fue por vías lácteas). Me ha encantado, tras la decepción del primer visionado. El ingenioso giro final que da sentido a toda la película y el trabajo de los actores elevan la valoración final. Esta es una película de actores (reparto pluscuamperfecto). Además me ha cautivado su estética algo cartoon de los años 70, las batallas dialécticas de los actores, los acentos, la música (¡un film donde suenan Papa was a Rolling Stone, Don´t leave me this way, I Feel love, White Rabbit o A horse with no name!!!!), la dirección y planificación emulando a Scorsese/Altman, la escena de Robert De Niro... Amy Adams es una actriz extraordinaria, carismática y dúctil ( increíble verla en el papel de La Duda y luego aquí). El resto no está a su altura, pero hacen un trabajo encomiable, incluso Jennifer Lawrence en una variación más de su personaje oscarizado.
Me alegra saber que le has sacado ese puntillo que a algunos, o muchos, nos ha fascinado.
Es un peliculón.