Es que es ley de mercado (o así lo ven ellos). No van a vender Lady in the water como un cuento. Porque sino no la veía ni el tato.
Versión para imprimir
Es que es ley de mercado (o así lo ven ellos). No van a vender Lady in the water como un cuento. Porque sino no la veía ni el tato.
No me ha dado tiempo aún a leer ninguno de vuestros comentarios, pero me imagino que habrá habido división de opiniones.
Incluyo spoilers de la filmografía del hindú.
En la mía el cuento que pretende narrar Shyamalan es en cierto modo un cruce entre la historia que contaba soterradamente Señales (que no era otra que la búsqueda de redención personal del personaje de Mel Gibson) y la iconografía presente en El Protegido, en la que los personajes principales no dejan de ser el superhéroe y el malo del cómic. La historia de La Joven del Agua presenta a un personaje (Paul Giamatti) con un sufrimiento interno muy en la línea del de Gibson en la película de los marcianos en el maizal y por otro lado diseña un extraño puzzle de personajes secundarios o adicionales que claramente son identificados como iconos, es decir, no por lo que son, sino por lo que representan. De la misma manera que Samuel L. Jackson buscaba al Bruce Willis de El Protegido porque para él representaba al superviviente-superhombre de los cómics, aquí Giamatti se vé obligado a buscar a los personajes del cuento chino (nunca mejor dicho) para componer el rompecabezas de propone el director: el gremio, el guardián, el intérprete y el curandero. La simpleza de El Protegido volatilizada al multiplicarse por cuatro.
Ése es el principal problema de la película; una historia retorcida y cogida con hilos (de lo que hasta el propio director es consciente al introducir mediante animación una secuencia introductoria) que hubiese requerido de grandes dosis de mesura y talento narrativo para ser llevada a buen puerto. Aunque desde El Sexto Sentido a El Bosque Shyamalan ha ido demostrando película a película sobradamente dichas capacidades como director, un análisis más concienzudo desus guiones revela que en cada nueva película éstos han ido asumiendo riesgos mucho mayores, ya sea mediante la introducción de giros insospechados o múltiples elementos que de no ser absolutamente precisos hubiesen caído en el mayor de los ridículos. Piénsese, por ejemplo, en el giro radical de El Bosque o en la secuencia del papel de plata en la cabeza de Joaquin Phoenix en Señales, momentos en los que Shyamalan confía en sus dotes de realización para que el penalti (haciendo un simil futbolístico) que quiere tirar por la escuadra (guión) no se le vaya fuera en la ejecución (dirección). Eso es lo que ocurre en La Joven del Agua; Shyamalan, excesivamente confiado o crecido, escribe un guión plagado de taconazos, fintas, vaselinas y penalties ajustadísimos en la escuadra de los espectadores mientras confía (como Florentino Pérez en el Madrid) en que su talento (su clase o calidad) será suficiente para que la audiencia se trague su jogo bonito.
Pero Shyamalan falla. Y falla por la mala elección de su personaje protagonista (Giamatti, un buen actor pero sin el menor carisma para que el espectador se identifique con él) y porque su puesta en escena es lenta y no puede elevar el interés (nulo) que desprenden unos personajes vacuos como el de Bruce Dallas Howard, que a pesar de demostrar sus dotes artísticas en El Bosque aquí aparece envuelta en un maquillaje espantoso y no tiene ni cinco líneas de diálogo en todo el film. Sin enganchar al espectador con sus personajes (es curioso como Willis o Gibson, siendo netamente inferiores a Giamatti, sí conseguían interesar) y con una historia rara (o muy rara) entre manos, Shyamalan comienza a perder balones en el medio campo y a provocar que las jugadas clave de su película (en las que se explica la trama o sean imprescindibles para su avance) se sucedan en su área y no en la del contrario; el resultado es que momentos como la madre y la hija orientales contando la leyenda a Giamatti o la secuencia de la ducha (llevando a los fumaos allí) son ridículos goles en propia puerta que se mete Shyamalan él solito y que suponen un lastre imposible de remontar por mucha clase y talento que tenga el de Filadelfia.
Sin ánimo de extenderme más con el ladrillo, y sin ánimo de entrar en el papel que Shyamalan se dá a sí mismo o a Bob Balaban como el crítico de cine, el problema de la película es que el hindú se ha sobrestimado y ha ido demasiado lejos con un guión excesivo y demasiado retórico que como director le exige una precisión (penalti por toda la escuadra) que en esta ocasión le ha sobrepasado por lo que en lugar de deleitarnos con su calidad ha hecho el ridículo tirando el balón fuera por varios metros. Porque no sé si seré el único o si ya se ha comentado, pero a mí todo ese rollo de El Guardián y el perro grande persiguiendo a la gente me recordó mucho y me hizo tanta gracia como lo de El Amo de las Llaves y una criatura muy similar en cierta película con Bill Murray de 1984...
En fin, que Shyamalan ha sido devorado por sí mismo, pero esperemos que únicamente haya sido un mal partido y que remonte en las próximas jornadas, porque en éste el único que ha jugado bien (y hasta muy bien) ha sido James Newton Howard.
Saludos.
Sin animo de tocar los huevos (bueno, un poquito).Cita:
Iniciado por woody allen
Y no es mejor ir a ver alguna película interesante (que las hay) de la cartelera, que tragarte en dos semanas cuatro veces la misma película?
Yo ví Hércules (la de Disney) en el cine como 4 veces.
Eran otros tiempos y no se tenía el DVD a la vuelta de la esquina como ahoraCita:
Iniciado por V
Yo no soy mucho de repetir en el cine, pero si me gusta una peli no me importa verla un par de veces.
Estoy con Woody. Si una obra te gusta, has de saber el porqué, conocerla del todo y conocerte más a tí mismo. Sabrás casi todo de la obra y seguramente de tí y del autor. Es muy enriquecedor.
Además, si sabes un poquito del asunto podrás fijarte en las 29 artes que ves en pantalla, comprenderlas y desmenuzarlas, aprender desgranando el porqué te ha llegado dicha obra.
No solo es divertido, es imprescindible (máxime si te dedicas a ello, como es el caso de Woody).
Y eso no quita que puedas ver alguna que otra que te interese de la cartelera (aunque, por otro lado, no problem, el cine moderno es absolutamente deleznable y poco o nada más hay).
Vista la semana pasada, y salí un pelín desencantado del cine, con la sensación de película confusa, sosita y fallida, pero empiezo a notar ganas de volver a verla en dvd, más que nada porque mi sensación es la de que me he perdido algo, con tantos simbolismos y metáforas que no he sabido interpretar al haber intentado seguir con una cierta lógica un argumento que nunca ha pretendido tenerla .
Me encantó la música, no es que sea muy elaborada pero esos acordes oh! milagro me chiflan. :P
Muy de acuerdo con tu crítica Nacho, la verdad que la historia más pulida y sin tantas lagunas e inventandose todo al tiempo de la peli podría haber dado una gran historia, pero no se puede estar por encima del bien y el mal y pedirle al espectador tantisimo esfuerzo y que pase tantas cosas.
Yo creo que la próxima es "El Protegido 2", en la Imagenes ya está diciendo que si se lo piden y que el que al principio quería, luego no pero...
Yo tenía entendido que su intención era hacer una trilogía de El Protegido. La primera en la que se presentaba al personaje, la segunda en la que establecía un conflicto y la tercera, el gran final.
Lo bueno que tiene, si esa era su intención, es que aunque no haga las otras dos la primera funciona ella solita.
Sobre lo que comenta Nacho... es cierto que a Shyamalan se le ha ido la mano con la historia (ya dije que no me parecía su mejor película, e incluso al hablar de El Bosque comenté que no le iría mal alguien que le echara una mano con los guiones, que le dé perspectiva a lo que quiere contar).
Si es por un problema con su ego (seguramente) o no, no lo puedo asegurar (como hacen otros) porque no le conozco ni he leído de él lo suficiente como para hacer ese juicio. (Afortunados aquellos que han hablado con el hindú, nadie de este foro -aunque lo parezca-).
Pero no estoy de acuerdo con lo de que hay que hacer un esfuerzo para que te guste esta película.
Ya dije que no se trata de entrar o no en el juego. Yo no entré en ningún juego, ni hice ningún esfuerzo. Simplemente me senté y vi la película.
Tal vez precisamente esa falta de esfuerzo es lo que me hizo disfrutarla. Al no esforzarme porque me gustara (tal vez porque iba predispuesto a ello) acabó gustándome al no haber hecho ni siquiera el esfuerzo de encontrarle fallos.
De ahí que hace unos posts le dijera a un forero que, seguramente, sus ganas de entenderlo todo eran lo que le habían hecho no entender nada.
Anda, como al crítico de la película...
Y que le has visto esta 3ª vez? (por curiosidad...)
También es verdad que una fue porque me convencieron y la otra por comromiso más la que queria ver yo por mi cuenta. Pero vamos que no me ha molestado verla más veces, todo lo contrario, encantado.
Para ver merdes como Alatriste me trago 100 veces esta seguida
Yo vi El Núcleo 3 veces en cine. Y lo bien que me lo pasé.
Yo la grandeza de cualquier película que la posea siempre la suelo ver clara en los sucesivos pases.
No soy lo suficientemente inteligente para procesar tanto junto en un visionado.
A mi me pasa lo mismo. Debe ser q ya se exactamente lo q voy a ver, q ya he asumido todo, nose...
Pero de esta, mira q lo dudo...
Yo no he dicho, que no se vaya a ver la película varias veces, he dicho que si no sería más conveniente ir a ver otras cosas apetecibles dentro de la cartelera, que las hay. Y más teniendo en cuenta, que el dvd de la peli está a la vuelta de la esquina, y se puede ver tranquilamente en casa, en su versión original, etc...
Joder, hay un Soderbergh muy interesante esta semana, está la nueva película de Roger Michell, hay un documental majísimo que se llama "Murderball" que recomiendo a todo el mundo, incluso está una película de animación tan ochentera y divertida como "Monster House", no tódo se reduce a ir a ver "Alatriste" afortunadamente
¿Qué estrena Soderbergh esta semana?
350 personas en una sala viendo Alatriste y yo en una sala con otras 8 personas (tres pequeñas familias) viendo solitos Monster House es una experiencia que no tenía desde hace años. Disfruté como un enano: sin bakalas, críos insufribles ni pijas jugando con el móvil. Menuda gozada. :amor
"Bubble".Cita:
Iniciado por GeckoBrother
No me preguntes, que no la he visto (Gracias MangaFilms, por no dignarte a hacer un pase).
Mañana posiblemente, me acerque a verla
Se puede ver varias veces tu película y se pueden ver las que te apetezcan.
Yo, por ejemplo, la mitad de esas películas que citas no me interesan y la otra mitad las veo para DVD, no para cine.
Prefiero repetir varias veces en cine una que le saque jugo a ir a ver películas que ni fu ni fa.
A mí, vamos.
Yo las repeticiones, en casita y espaciadas. No me gusta, verme las películas repetidas en un corto espacio de tiempo, a no ser que sea un caso MUY MUY especial. De alguna película que me haya dejado totalmente descolocado y no sepa que opinar sobre ella.
Y por descontado, que prefiero ver lo nuevo de Soderbergh a repetir algo por mucho que me haya gustado.
Pues sólo indicar que salí desencantado despues de verla.. Una película muy flojita que no me terminó de enganchar, a pesar de la excelente actuación de Giamatti.
Saludos :hola
Joder con lo caro que esta el cine como para ir tirando el dinero en repeticiones.
para ti es caro. Para mi con lo que ofrecen no lo es. Yo ni compro palomitas, ni coca-cola, ni merdas de esasCita:
Iniciado por jumpingjackflash
el cine es caro, 6.50 es muuucho, por ese precio te puedes comprar una pelicula en dvd. un precio razonable serian 3 euros