-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Por favor
CUIDADO CON LOS SPOILERS
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Gracias Repopo por "Spoilear" mi mensaje,la verdad cuando lo escribí no caí en ello,voy a tener más cuidado.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Caním
Dudo mucho que Emmerich o Bay quieran aprender de este tipo de cine..
Dicho esto, ardo en deseos de verla porque no he podido ir todavía al cine y tardaré en poder ir..
Pues te la recomiendo totalmente compañero Canim,yo también me tardé bastante y después de más de un mes y medio de estrenada recién fui a verla este Sábado,si todavía está en Cartelera en algún Cine cerca de donde vives te animo a que vayas a verla,acá en Montevideo por suerte estaba aún en un par de Cines.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Un comentario respecto a la escena de
cuando el personaje de Adams se saca el traje que el compañero Narmer quería que comentara la verdad es que no me parece en nada comparable a lo que pasa en Prometheus por varias razones;para empezar en Prometheus están en una planeta alienígena y ya la primera vez que salen de buenas a primeras se sacan el casco,en Arrival están en la Tierra,ya han entrado en la nave varias veces y además siempre llevan a un pajarito al que nunca le pasa nada,además la Doctora se da cuenta que los heptápodos quieren que se saquen los trajes para poder ver bien a los humanos y es lo mejor para la comunicación y al ver que al pájaro no le ha ocurrido nada después de varias sesiones en la nave,se saca el traje protector.
No me parece en nada la situación comparable a la de Prometheus.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Creo que no se entendió entonces...
CUIDADO CON LOS SPOILERS. HAY GENTE QUE NO LA HA VISTO.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pues te la recomiendo totalmente compañero Canim,yo también me tardé bastante y después de más de un mes y medio de estrenada recién fui a verla este Sábado,si todavía está en Cartelera en algún Cine cerca de donde vives te animo a que vayas a verla,acá en Montevideo por suerte estaba aún en un par de Cines.
Gracias Alejandro pero desde el 1 de Noviembre me es complicado...a día de hoy el escollo de no poder ir al cine tiene 2 meses y medio :P
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Bueno... la peli esta bien, es Villeneuve , pero para mi gusto es floja, quiza iba con demasiado hype por esta pelicula.
No dejaba de ronronearme situaciones ya vistas como la tensión armamentistica de 2010 odisea dos o la misma Abbys.
Por otra parte, la pareja de actores cumple sobradamente.Amy adams esta estupenda.
Me chirria mucho el tipo de alienigena para la tecnologia que gastan no termina de convencerme.
El lenguaje de los aliens me ha parecido curioso y muy cuidado, incluso con cierto sentido al final.
Si Amy Adams le hubiera enseñado esto...
Le casco un 7. No me ha parecido el peliculón que esperaba y algunos efectos son flojillos.
Tambien es verdad que se agradecen pelis sin pirotecnia.
Y estoy seguro que en un segundo visionado le subo la nota
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Iratxeeowyn, te tengo que contestar al spoiler con un spoiler:
Para ayudar los humanos a los bichos esos, tienen que aprender su idioma.
Te parece que tenga algún sentido lógico eso? Los heptapodos, con su inteligencia (construyen naves que viajan años-luz) :blink Viajan hasta la Tierra, y ni se molestan en APRENDER el inglés (o el que sea). Cuando son idiomas más simples que el de ellos. Son incapaces de comunicarse con los humanos. Puedo entener que solo puedan emitir mugidos y no puedan hablar, ¿Pero son incompetentes para aprender un idioma humano o para comunicarse mediante DIBUJOS o videos con imágenes? Hasta los primitivos se comunicaban con señales de humo. El guión no hay por donde cogerlo. Solo tienen problemas de incomunicación los salvajes, no una raza civilizada.
Aparte que no sé cómo los humanos iban a pillar la capacidad de ser videntes. Esa es otra...
Pues a eso voy cuando digo que es una tomadura de pelo. Te venden una peli de naves alienigenas llegando a la Tierra y ¿contactando?
(ni eso, porque son incapaces) con humanos, y realmente no es más que una excusa, una tapadera.
Es como si me venden un Ferrari, abro el capó y compruebo que tiene el motor de un Seat Panda. O voy a una peli (yo que sé , de terror) y me encuentro con una comedieta romántica.
Aparte, dejando a un lado incluso eso (que ya es mucho dejar, mucho perdonar), o incluso dejando a un lado el fondo de la historia, (que sería también mucho dejar), tenemos un problema muy serio. Que es cómo se desarrolla esa historia.
Porque cuando 2 personajes principales (aunque el de Jeremy Renner está menos desarrollado que cualquier personaje de Steven Seagal) les metes en un campamento de Montana para TODO el metraje, tienes que justificarlo de alguna manera. Y no, lo triste es que el tema va así: Del campamento van a la nave. De la nave vuelven al campamento. Del campamento vuelven a la nave. Y de la nave del campamento. Etc etc etc
Tenemos un problema, dado que se apuesta por un esquema erróneo, un desarrollo de la historia tipo bucle, que es insostenible. Porque basicamente la historia les obliga a los 2 personajes a estar yendo y volviendo, de un punto A a un punto B, continuamente (repetición tras repetición) y por ende, obligas al espectador a vivir la misma rutina.
Le obligas a emprender una rutina, un camino reiterativo, un NUDO, para llevarle a un fin, a un desenlace. Y luego resulta que el desenlace se basa en decirnos, que lo que se cuenta es una excusa, para justificar que el Ferrari tenga de motor un Seat Panda.
En fin... a mí Sicario no me gustó demasiado (la primera hora era buena), pero mejor peli que ésta ya es.
coincido totalmente en los planteamientos
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Un comentario respecto a la escena de
cuando el personaje de Adams se saca el traje que el compañero Narmer quería que comentara la verdad es que no me parece en nada comparable a lo que pasa en Prometheus por varias razones;para empezar en Prometheus están en una planeta alienígena y ya la primera vez que salen de buenas a primeras se sacan el casco,en Arrival están en la Tierra,ya han entrado en la nave varias veces y además siempre llevan a un pajarito al que nunca le pasa nada,además la Doctora se da cuenta que los heptápodos quieren que se saquen los trajes para poder ver bien a los humanos y es lo mejor para la comunicación y al ver que al pájaro no le ha ocurrido nada después de varias sesiones en la nave,se saca el traje protector.
No me parece en nada la situación comparable a la de Prometheus.
Ya claro, si te lo dice un alienígena es más lógico hacerle caso. :cuniao Es exactamente la misma situación, en un ambiente diferente y desconocido.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Representacion artistica literal de los heptapodos
Me viene los simpson a la cabeza no se porque sera :cuniao
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Un comentario respecto a la escena de
cuando el personaje de Adams se saca el traje que el compañero Narmer quería que comentara la verdad es que no me parece en nada comparable a lo que pasa en Prometheus por varias razones;para empezar en Prometheus están en una planeta alienígena y ya la primera vez que salen de buenas a primeras se sacan el casco,en Arrival están en la Tierra,ya han entrado en la nave varias veces y además siempre llevan a un pajarito al que nunca le pasa nada,además la Doctora se da cuenta que los heptápodos quieren que se saquen los trajes para poder ver bien a los humanos y es lo mejor para la comunicación y al ver que al pájaro no le ha ocurrido nada después de varias sesiones en la nave,se saca el traje protector.
No me parece en nada la situación comparable a la de Prometheus.
Además de esa, hay otra escena donde la protagonista...
...se mete en el recinto donde viven y respiran esos seres alienígenas. Más le vale ir vacunada y que los heptápodos estén bien esterilizados.
Y a propósito de los aliens, os dejo un enlace interesante del arte conceptual:
http://www.cinemania.es/galeria/asi-...de-la-llegada/
Al margen de trajes, virus y otras polémicas, lo cierto es que me encanta esta película. Este otro enlace que adjunto es de los mejores análisis que he leído acerca de "La llegada".
http://blog.a1arte.com/2016/12/02/la...error-moderno/
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Impresiones casi calcadas que con "Enemy", del mismo director (de hecho casi que podría hacer "copy & paste" de la crítica que le hice). Estuve gran parte del metraje entre atrapado y fascinado y algo escéptico y con miedo de que al final soltara un giro pretencioso que me dejara helado. Pero nada más acabar de verla (comparten ambas un recurso muy similar), crearte una necesidad de revisionarla inmediatamente al grito de "que cabrón!" tras haber jugado con tu mente todo el rato. Eso hice con Enemy y eso he hecho con Arrival. No porque sean tan complejas que no se entiendan, sino porque una vez sabes lo que realmente pasa, quieres, al estilo "El 6º sentido", disfrutarla desde el principio en todos sus detalles y seguramente captar unos cuantos que en el primer visionado no lo hiciste.
Hablando del relato en sí, toda la parte inicial del primer contacto te atrapa al instante y te hace vivirlo como si fueras parte de la expedición, todo el tema de la codificación lingüística y como avanzan la investigación está contando de forma muy amena y accesible y aunque dudaba si al final iban a meter un mensaje metafísico trascendental, me encanta como la cierran.
Pocos "peros" se le pueden sacar. Quizá comparándola con Interstellar, con la que comparte unas cuantas cosas, puede quedar como una obra más simple, menos compleja o ambiciosa, pero sería injusto meterlas en el mismo saco y hablar de esta como una obra menor. Quizá más intimista, que no inventa nada sobre invasiones porque al final juega con las diferentes respuestas del ser humano a ellas, aunque normalmente no se adentran en una reflexión más allá como hace esta, dado que siempre vienen a aniquilarnos y son films de acción. Realmente la película no es sobre el asedio, como se vive en la humanidad, sino que pasa en el contacto de la protagonista con ellos y como la cambia a ella interiormente. En emotividad quizá le falte impacto, pero la prefiero así a la búsqueda del melodrama obvio.
Lo único realmente criticable o fuera de lugar es la frase casi final:
Por lo demás un film, que juega con tu mente y tiene un giro al que se encamina, pero no sobre el que se sustenta todo ni se desmorona al desvelarse. Notable cinta de ciencia ficción, otra notable cinta de Denis Villeneuve, que parece postularse para dirigir casi todo gran proyecto que sale a la palestra y que otros no se atreven. Esperemos que no lo quemen.
Nota: 7'6
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
En Hispasonic han comenzado a publicar una serie de artículos dedicados a las películas nominadas al Oscar en las categorias de edición de sonido y mezcla de sonido. El primero, que analiza Arrival y La La Land, me ha parecido muy interesante.
El sonido de los Oscar 2017 (I): La llegada y La la land
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Ha de ser una película poderosa porque, aunque la pareja protagonista no me estimula, la historia me ha tenido en tensión, en atención, de principio a fin. Blade Runner 2049 está en buenas manos.
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
Blade Runner 2049 está en buenas manos.
... y Dune.
Saludos
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Peliculas como esta demuestran que aun se pueden hacer cosas originales y sobre todo que emocionen de verdad, la vi el pasado domingo y me parecio una historia MARAVILLOSA en todos los aspectos, cierto que al principio reconozco que me costo un poco entrar en ella ( Me saco un poco de quicio tanto circulito de los "Calamares") pero cuando se va comprendiendo la historia me acabo enganchando totalmente y la sensacion final es de haber visto la mejor pelicula del genero desde "Encuentros en la tercera fase" por lo menos.
Esta vez si señor Villenueve, este vez si que me ha ganado por completo.:palmas
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Voy a ser la nota discordante, me parece un coñazo tártaro
Solo de pensarlo me da sueño (y me encanta Amy Adams)
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Vista con bastante retraso, pero encantado y con una sonrisa enorme y autoconsciente de haber visto una muestra del mejor CINE (así, con mayúsculas).
No la he visto antes porque lo único que había visto de Villeneuve anteriormente era Sicario, y aunque me pareció una buena película, también me pareció bastante "convencional" y olvidable a medio plazo. El que Villeneuve sea el "mesías" que viene a salvar al 7º arte para una gran parte de la gente en foros y redes sociales tampoco jugó a su favor... Normalmente esos "halagos" tienen el efecto contrario y hacen que vea (lo que sea) con cierta "rabia", y no con el "hype" generalizado.
Creo que no hago ningún spoiler, pero por si las moscas...
Pues bien, ayer por la noche la he visto y no puedo decir más que me ha parecido una película FANTÁSTICA. Después de verla yo la definiría como un "drama de ciencia-ficción" y no una película "de ciencia-ficción dramática". Seguramente de saber esto a priori habrían disminuido todavía más mis ganas de verla, pero a posteriori solo puedo decir que sí, que es un drama y que la parte de ciencia-ficción es "tangencial" y no la verdadera esencia de la película, pero ese drama tan bien contado (y montado) me ha parecido maravilloso, y el epílogo de la película me ha encantado, tanto el "giro" final (que no es un giro argumental, pero que hace que veas toda la película de forma distinta) como la forma de llegar allí perfectamente planificada durante las casi dos horas de metraje sin que el ritmo se resienta me parecen magistrales y son una prueba de que en la dirección hay TALENTO a rabiar.
Para mí esta película es un drama, que habla de la comunicación (y la falta de ella), del amor, del dolor, del destino y que nos hace preguntarnos qué es lo importante y lo que nos mueve, y sobre la importancia que tiene el "viaje", independientemente del punto de llegada y de la "factura" emocional que pagamos... estén ya o no todas las cartas sobre la mesa. La parte "extraterrestre" bajo mi punto de vista es un McGuffin para hablar de esos otros temas, y aunque a priori puede parecer tramposo y poco apetecible, hay que reconocer que has visto otra película, sí... pero un peliculón!
Amy Adams está para ponerle un piso, y lo que me llama la atención es que se alabe también el trabajo de Renner, cuando me parece que tanto él como todos los demás personajes (Abbot y Costello incluidos) son meras comparsas sin casi desarrollo para contarnos la historia (de su vida) de Louise.
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Tarde pero también la he visto y me ha decepcionado bastante, de hecho, cada vez que la pienso menos me gusta.
Me parece la típica película que se cree más inteligente que el espectador. Todo muy solemne, ceremonioso, bien rodado, pero también vacío a poco que rasques y, muy, tramposo.
Ella está muy bien sí, entre otras cosas, porque es la que sostiene la película, el resto son personajes (muy) secundarios con derecho a frase.
Cosas como recurrir al cliché del secundario con una frase que sabes que la va a liar parda, porque le han dado un segundo de relevancia; el tema de los "sueños" de ella, etc...
Podían haber profundizado mucho más en la evolución del lenguaje, porque pasan de 0 a 100 prácticamente de una escena a otra. Pero, en general, el tratamiento de esto es lo más interesante con diferencia de la película.
De hecho, de la banda sonora, tan alabada en muchos foros, lo único que realmente tiene relevancia en la película son el prólogo y el epílogo, que no son originales, ya que es una pieza llamada On the nature of daylight, compuesta hace varios años por Max Richter. Por lo que me parece totalmente lógico que la descalificaran de las nominaciones al Oscar.
En fin: una pena, porque prometía bastante.
Y lo de no llamar a los heptápodos Kang y Kodos es imperdonable. Queda más chic y cool, Abbot y Costello, eso sí
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Por cierto el tema de Richter se puede encontrar en el álbum: The blue notebooks.
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
Yo creo que el trabajo de Jóhannsson sí es relevante, a la escena del primer encuentro, por ejemplo, me remito, donde creo que el uso de la música es clave para completar la sensación de extrañeza que creo que se quería transmitir. Eso sí, el tema de Richter me parece excelente tanto en su composición como en su uso.
Saludos
-
Re: La llegada (Arrival, 2016, Denis Villeneuve)
A mi me gustó mucho la BSO y la película en cuestiones de extraterrestres y lo que no son extraterrestres también me gustó mucho.