-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Yo no espero ni quiero que sea un espectaculo a lo Emmerich o Bay pero tampoco me gustaría que el tema de la llegada de unos seres a la Tierra se dejara de lado y la película se centrara en la historia entre los personajes humanos. Quiero que se trate el tema del título, la llegada, y las repercusiones que tiene desde el punto de vista social, científico, religioso y por supuesto saber algo de esos seres que nos visitan y por qué lo hacen. Si dejan todo eso de lado y lo utilizan como un pretexto para contar una historia entre los protas, pues no es lo que espero, sinceramente.
Todo esto lo digo desde el más absoluto desconocimiento del relato y de la historia de la película, claro.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Lobram
Yo no espero ni quiero que sea un espectaculo a lo Emmerich o Bay pero tampoco me gustaría que el tema de la llegada de unos seres a la Tierra se dejara de lado y la película se centrara en la historia entre los personajes humanos. Quiero que se trate el tema del título, la llegada, y las repercusiones que tiene desde el punto de vista social, científico, religioso y por supuesto saber algo de esos seres que nos visitan y por qué lo hacen. Si dejan todo eso de lado y lo utilizan como un pretexto para contar una historia entre los protas, pues no es lo que espero, sinceramente.
Todo esto lo digo desde el más absoluto desconocimiento del relato y de la historia de la película, claro.
Ese es el tema, la importancia de los "aliens" esta presente desde muy pronto en la película y no dejan de serlo hasta el final, otra cosa es lo que cada uno espere de una película de "aliens", para mi salen lo justo y necesario siendo como ya digo, de un peso importantisimo en la película, porque cuando no ocupan cuota de pantalla su presencia es total, todo gira entorno a eso y lograrlo psicologicamente, es por el gran trabajo de Villeneuve.
Y lo que dices de historia entre seres humanos..., yo diría que es una historia de los humanos con los aliens y sin ellos...(vaya lio eeeh), aunque lo otro que dices es muy importante aunque sea en un plano muy profundo hasta el final, y ya no digo más si no entraríamos en spoilers. :P
Las películas se haga lo que se haga tiene que crear un universo que nos sea familiar, porque si no el espectador no empatizaria, tenemos que vernos reflejados de algún modo. El mensaje de la película es precioso, cuando acabéis de verla vosotros mismos os daréis cuenta de que lo importante de la película lejos de aliens, militares, etc etc etc, es el mensaje.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
en sesioncinefila.com
http://sesioncinefila.com/wp-content...la_ARRIVAL.png
ARRIVAL – PLACER PARA LOS SENTIDOS
Arrival llega de tapadillo, en silencio, sin las fanfarrias de los blockbusters o la última película del tal o cual director más viviente de tiempos mejores que de sus últimas películas…
Denis Villeneuve uno de los mejores directores del panorama actual, cómplice y socio involuntario de ese grupo de directores que se aferran al ostracismo, dejando el cine “comercial actual” para aquellos que no se arriesgan, para los que crean esas películas de Marvel copiando temas musicales de otros autores, haciendo que absolutamente nadie sepa tararear una canción de los últimos superheroes, dejando los estribillos de Star Wars, Superman, Indiana Jones, Tiburon, Encuentros en la tercera fase…, en el Olimpo de los que se arriesgan, de los que quieren crear emociones paralelas al nivel de las imágenes que les acompañan.
Pude ver Arrival en el Festival de San Sebastian y sin duda, creo que fue la mejor película que allí se proyecto junto a la ganadora China, hecho que confirma lo que llevo diciendo muchos años, el cine asiático es el mejor cine del panorama actual, por algo más o menos parecido a lo que estoy diciendo sobre Villeneuve, es un cine que deja mucha libertad de creación incluso en directores noveles, autores que año tras año nos presentan operas primas que triunfan por medio mundo.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...cinefila_4.png
Arrival es una historia intimista, protagonizada por Amy Adams en el papel de una profesora y experta en lingüística que es reclutada por el ejercito americano para intentar comunicarse con una de las 12 naves que se han situado a lo largo del planeta tierra.
La sinopsis o excusa de la película, puede sonar a Independence Day, pero como digo, simplemente es la excusa y en ese aspecto, muchas películas pueden ser calcadas, otro tema es qué quiera contarnos la película realmente y Arrival nos propone una trama secundaria increíblemente maravillosa, con un mensaje precioso, emocionante y que llegara a todas aquellas personas que películas como el Arbol de la vida, Winter sleep, Amor, Knight of cups, Blue Valentine… les llegue a tocar el corazón.
Muy pocas veces, y menos en los tiempos que corren, podremos llegar a ver en las salas comerciales, una película que transpire tanta pasión, delicadez y gusto por parte del director a una obra escrita y lo que ello evoca, más que lo que le rodea.
Villeneuve se toma todo el tiempo del mundo en cimentar una historia que ya de por si juega con el tiempo de una manera muy especial, su comienzo, digno de alabar, me retrotrae a lo que es el inicio de Incendies o incluso el inicio de Enemy, una descripción total, de lo que es la película y lo que Villenuve nos va a contar, no se si este “tic” se repetirá en Blade Runner, ya que si bien Incendies y Enemy son sus películas menos comerciales y para mi las mas redondas, los “rebotes” a esas grandes películas, como Prisioneros o Sicario, carecen, aun siendo muy buenas, de ese “tic” y finura.
En Arrival pasa algo muy parecido, tiene ese aura de comercial, por el genero que toca, pero es mucho más cercana a Incendies y Enemy, parece otro salto de fe, una demostración de lo que puede dar al genero y por ende lo que Blade Runner puede ganar con el, harina de otro costal es lo que le dejen hacer o hasta donde puede estirar el chicle, pero se repite el mismo patrón, grandes películas de autor, seguidas de buenas películas más comerciales.
Villeneuve crea un universo muy especial en Arrival, una estructura, que de forma oculta, poco a poco se nos va presentando a través del metraje de la película, de forma inteligente, demostrando que su Director hace las cosas con premeditación y alevosía, generándonos preguntas y situaciones que elevaran el interés en todo lo que esta pasando, para llegar a un final donde el mensaje de la película hará un gran lazo con su inicio y nos regalara un paquete que cada persona tiene que decidir si abrir o no, si emocionarse y preguntarse muchas cosas, o correr un tupido velo y pensar que este Villeneuve “se le ha girado la pinza”.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...cinefila_3.jpg
Si la película coquetea con la ciencia ficción de forma magistral a lo 2001, (atención a varias escenas y su inspiración en ella), Villeneuve sabe que los recursos cinematográficos de los grandes directores están para ser usados de forma magistral y Hitchcock nos regalo el “Arenque rojo”, por ello Villeneuve lo usa de varias maneras, pero la más importante para mantener la atención del espectador medio en algo tan llamativo como “las armas”, un “Arenque rojo” que vale tanto para los espectadores como para algunos de los personajes de la película, una forma magistral de dar mensaje interno y externo, de simbolizar pensamientos y actos de sus personajes, para crear un acto reflejo en sus espectadores.
Las grandes películas de ciencia ficción usan elementos extraordinarios e imaginativos para contar las mas simples y llanas bajezas del ser humano y sus más complicadas e intrínsecas sensaciones y motivaciones, quedarse solo con la capa exterior y no llegar a dibujar ni un 2% de lo que hace Arrival, es lo más común en el genero, por mucho que me llenes la pantalla de efectos especiales y situaciones irracionales, como puede ser el caso de Gravity, que necesita de un final tan panfletoide para dar poso y sentido a una película que se perdió en su primera capa.
No es una película fácil, requiere de mucha autocrítica del ser humano y su forma de actuar, pero también su forma de vivir, sentir y pensar. Nos pondrá en una tesitura complicada, en un papel que nadie querría, pero si el cine se creo para algo, es para películas como esta.
Arrival entra en ese grupo de películas que ofrecen algo tan sentimental y de tal calado psicológico, que se sale de la necesidad de argumentar si es “una obra maestra del cine”, si falla en el acto tal o cual, o si su ritmo viene o va, sus puntos positivos son suficientemente buenos como para agarrarnos a ellos y disfrutar plenamente, aunque nos deje con el cuerpo torcido y la cabeza dando vueltas, eso visto por algunos como algo malo, es la incomodidad de no tener un final feliz típico made in USA, de dejar el peso y el poso más allá de los créditos, en la cabeza de todo espectador ávido de querer reflexionar sobre muchos temas que realmente entiendo que sean incomodos.
Es mucho mejor salir del cine pensando que uno puede bajar al coche, poner la música a tope y pisar el acelerador a lo Toreto, que pensar en las taras que tiene el ser humano y la forma de superarlas.
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...cinefila_2.jpg
Ultimatum a la tierra de Robert Wise, es un buen ejemplo de lo que puede ser Arrival en cierta manera, ya que esta va más allá, no se queda con el mensaje de como es el ser humano ante algo que no entiende o controla, de la falta de comunicación y entendimiento entre nosotros mismos, el mensaje por excelencia de la película, va en consonancia con su propia estructura y genera una pregunta (sin entrar en spoilers) interna que como ya digo puede ser y es incomoda, pero que en el fondo tiene un mensaje precioso.
Fotografía exquisita, con una composición que habla por si sola, dejándonos escenas absolutamente icónicas y significativas, como puede ser el primer acercamiento a una de las naves o los planos de Amy Adams en absoluta soledad junto con la forma que se usan los flashbacks.
Banda sonora precisa y muy poco intrusiva, dejando la mayor de las importancias a los sonidos diegéticos, con un montaje y ritmo que desde mi punto de vista le viene como anillo al dedo a la película, aunque eso si, lejos de los montajes epilépticos que inundan las salas comerciales.
En definitiva, otra película de uno de los genios destinados a marcar un antes y un después en el mundo del cine.
Como se dice por muchos sitios, tiene algo de Contact, de Interstellar…pero son cosas obvias por los temas que trata, al igual que puede tener cosas de Enemigo Mío o incluso el Club de los poetas muertos y la famosa frase que dice el personaje de Robin Williams “Carpe diem. Vive el momento”.
Villeneuve un genio
Y os recomiendo que veáis su cortometraje “Next Floor” que os dejo aquí debajo, con un mensaje muy en la linea y estilo de todas sus películas, magnífico.
https://www.youtube.com/watch?v=EmRVKJ8AUtk
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Leída la novela corta, estoy intrigadísimo de cómo lo adaptarán, pues resulta realmente difícil. Narra paralelamente dos historias, una intimista, con la protagonista y su hija, y otra que casi es un ensayo, con los intentos de comunicación con los alienígenas...
Ardo en deseos.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Leída la novela corta, estoy intrigadísimo de cómo lo adaptarán, pues resulta realmente difícil. Narra paralelamente dos historias, una intimista, con la protagonista y su hija, y otra que casi es un ensayo, con los intentos de comunicación con los alienígenas...
Ardo en deseos.
Vas alucinar como lo lleva Villeneuve, magistral.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Pues ya espero que nos sorprenda, esta película, después de leer la novela no se como lo harán para que acabe diferente, pues creo que por ahí andará la sorpresa, no digo más que se me escapará algún spoiler, jeje. La verdad es que la novela tiene su gracia.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
cimmo
Pues ya espero que nos sorprenda, esta película, después de leer la novela no se como lo harán para que acabe diferente, pues creo que por ahí andará la sorpresa, no digo más que se me escapará algún spoiler, jeje. La verdad es que la novela tiene su gracia.
Pues simplemente Villeneuve que es un genio. :ceja
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Si le sale bien Blade Runner, se puede consagrar al estilo de Nolan o Fincher como nuevos directores potentes...
Aunque Fincher es mucho mejor que ese tal Nolan :cortina
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Yo a Villeneuve ya le veo consagradísimo.
Saludos
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Yo a Villeneuve ya le veo consagradísimo.
Saludos
Con su primera película, Incendies, ya se "meo" en directores de estos que salen mucho en Fotogramas :cuniao
Ahora en serio, Incendies y Enemy son dos películas de tal calibre, que muchos directores intentan toda una vida conseguir una sola película así, y encima...va ahora y hace Arrival.
Prisioneros y Sicario, aun siendo buenas películas, con momentos absolutamente maravillosos cinematograficamente, me parecen productos más "comerciales" y rendidos a ciertos condicionantes. Y no nos olvidemos, que aunque Prisioneros se estreno aquí antes que Enemy, esta fue la que le permitió hacer Prisioneros.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Con su primera película, Incendies, ya se "meo" en directores de estos que salen mucho en Fotogramas :cuniao
:cortina
http://thumbnails115.imagebam.com/51...c510875550.jpg
Y tiene alguna más pero creo que esta es de las que podemos conseguir fácilmente. Aunque entiendo a que te referirías a las más conocidas, pero esta es otro peliculón. Para mí van 5 de 5.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Joe, pues en qué buenas manos parece estar Blade Runner 2049, proyecto difícil y arriesgado donde los haya. Ojalá le salga bien.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Más razón que un santo, muy buena.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Me falta ver Incendies, el resto ya las he visto y de momento ninguna decepción, todas tienen "chicha" y buen cine, consagrado creo que todavía no está porque el público general no lo ubica como les pasa a Nolan y Fincher, que poneis de ejemplo... tranquilos, Blade Runner lo hará, para bien (espero seguro) o para mal.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
A Villeneuve le falta un pelotazo en taquilla o un Oscar para "consagrarse" a nivel general.
Hasta ahora es, que no es poco, un excelente director de muy buenas peliculas, pero que nadie sabe decir quien es su respondable (fuera de este mundillo, claro... Como Brad Bird, por ejemplo).
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Al canadiense siempre le ha tirado mas el independiente que el comercial (aunque ha trabajado con Lionsgate y ahora Paramount en Arrival), Nolan desde su segunda pelicula, se ha visto mas en lo comercial, quizas de que el publico haya sentido mas empatizacion con el britanico (a parte de resucitar a Batman), pero vamos, Villeneuve tiene mucho atractivo, tanto visual como narrativo.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
A Villeneuve le falta un pelotazo en taquilla o un Oscar para "consagrarse" a nivel general.
Hasta ahora es, que no es poco, un excelente director de muy buenas peliculas, pero que nadie sabe decir quien es su respondable (fuera de este mundillo, claro... Como Brad Bird, por ejemplo).
tyler, personalmente veo algo exagerado tener que haber ganado un Oscar para consagrase a nivel general. Hitchcock o Kubrick no lo tuvieron y creo que consagrados a nivel general están. Y los mentados Fincher y Nolan, sin premio (o incluso sin nominación como director) creo que también están más consagrados que algunos ganadores, sobre todo de un tiempo a esta parte.
Pero dicho esto, sí, a ver si se empieza a nominar a Villeneuve porque ya empieza la cosa a cantar y, también es verdad que de cara a los estudios un taquillazo nunca viene mal.
Saludos
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Tripley, he dicho taquillazo u Oscar... Fincher ha sido nominado y ademas tiene pelotazos (lo mismo que Nolan).
Kubrick y Hitckcock tenian pelotazos en unos casos y cintas muy polemicas.
Y Villenueve no tiene ni una cosa ni otra. Tiene peliculas buenas o muy buenas (y aparte de Lionsgate y Paramount, trabajo para Warner en Prisioneros), pero ninguna lo ha petado en taquilla o en los premios.
Eso si, por la mitica de su predecesora, si Blade Runner 2046 lo peta, ahi di que viene su consagracion a nivel general (o mainstream).
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
tyler es verdad que no he interpretado bien ese "o". Efectivamente Villeneuve no rompe taquillas y aún no ha estado nominado.
Saludos
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Si a mi en el fondo el tema de la consagración me da bastante igual, pero obviamente le da autoría como director de cara a productores y demás.
Es genial este director, se le ve mucho oficio y poca pretensión.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Para mi Villeneuve está más que consagrado, lo de los premios me la sopla y lo de comercial y que la gente lo ubique, pues ya no te voy a decir :cuniao
Dentro de la industria está muyyyy consagrado, bien pagado y hace lo que quiere, que eso, no lo pueden hacer muchos, más bien, muy poquitos.
De todas maneras, a lo mejor estamos confundiendo términos, consagrado significa esto:
"Dedicarse con especial esmero y atención alguien o algo a un determinado fin"
Esto creo que lo tiene más que alcanzado.
Yo creo que a lo que os referís es, popularidad:
"Fama y aceptación que se tiene del pueblo en general"
Y creo que aunque mucha gente no lo sepa ubicar, dado que sus películas muchas de ellas no están dirigidas al público en general, tienen fama y aceptación.
Un ejemplo es Spike Jonze y ya ha ganado un Oscar, un globo de oro, un AFI, etc, etc, y muchisima gente no sabe ni que cara tiene. :cortina
Así que para el tema que nos ocupa, que es si hace buenas o malas películas, que el charcutero de la esquina sepa quien es Villeneuve , no es ni primordial, creo que es insignificante.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Parece que hoy en día los taquillazos están reservados para las películas de superhéroes o de animación
http://taquilladecine.com/peliculas-...uilleras-2016/
Esperemos que con esta, precedida de una buena critica, la cosa vaya mejor en ese sentido. Sicario y prisioneros me parecieron dos buenas películas que merecieron algo más de recorrido en taquilla. Cosas que pasan.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Yo NO quiero ver nada de esta película hasta que la pueda disfrutar de principio a fin, sin imagenes de trailers etc...
Por un lado comentar que este hombre es un prodigio en sus formas, al igual que para mi lo es Fincher y Nolan y Scorsese y... cada uno en su linea y es lo que los hace tan "especiales" para cada uno de nosotr@s, y de ahí cada cual con sus gustos...
Yo por desgracias no hay forma de encontrar Polytechnique, y no siendo peor pero no llegando al nivel de las otras (y digo para mi....) Sicario se me quedó algo justita... o no me llegó como las demás...
Narmer.... por favor, busca Incendies y "disfrútala" (no te digo nada, pero la pongo entre comillas y supongo que quien la haya visto sabrá por qué)...
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
joyla
Narmer.... por favor, busca Incendies y "disfrútala" (no te digo nada, pero la pongo entre comillas y supongo que quien la haya visto sabrá por qué)...
Ya estoy al día :cortina... muy chunga Incendies, menuda historia, quizás algo increible de creer, pero vista la realidad actual ya no me debería de sorprender.
Vamos a ver Arrival, pero es de las pelis más interesantes del año, que no han sido muchas.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Vista.
Está muy bien, pero he de reconocer que hay cosas que me han dejado un poco traspuesto. Ciertas resoluciones de guión muy cogidas con alfileres, o desarrolladas a golpe de conveniencia, y algún que otro momento de estancamiento.
Eso sí, Amy está espectacular, el acabado formal es impecable y el giro final es muy bonito.
Una mezcla de Contact, Interestelar, El árbol de la vida, Encuentros en la tercera fase... y alguna cosilla estética de Enemy.
Pensarás en ella tras el visionado, algo ya habitual en el cine de Villeneuve.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Ojo a la maravilla atonal de Johansson, me ha recordado a War of the Worlds de Williams. Van ya unas cuantas reproducciones.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Vista.
A mí me ha parecido una auténtica maravilla. Poco se puede hablar de esta cinta, de hecho la crítica se plantea complicada, pues cuanto menos sepáis, más la disfrutareis. Solo diré que es una oda al amor que podemos ofrecer los seres humanos, en las alegrías y en el dolor.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Cita:
Iniciado por
joyla
Por un lado comentar que este hombre es un prodigio en sus formas, al igual que para mi lo es Fincher y Nolan y Scorsese y... cada uno en su linea y es lo que los hace tan "especiales" para cada uno de nosotr@s, y de ahí cada cual con sus gustos...
La película entera es un portento visual, pero hay un momento en concreto en que creo que Nolan puede reconocerse e incluso verse superado.
En general la película es "muy Nolan" pero sin embargo la ejecución de Villeneuve se aleja de lo que podríamos esperar de ese director, y lo convierte en algo más íntimo, sutil. Creo que este proyecto hubiese perdido parte de la magia si hubiera caído en manos de un director más "explosivo" (a falta de un mejor adjetivo).
La visión de Villeneuve y su sentido del ritmo es sencillamente envidiable. El proyecto le venía como un guante y lo ha exprimido al máximo. Otro peliculón en la filmografía impecable del canadiense, grande entre los grandes.
Como ya puse en otro post, esta película será recordada.
PD. Blade Runner 2049 va a ser un p*** escándalo. Tal cual.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Se me olvidó añadir, solo como apunte, la atención al detalle de este director que hace que cree "grandes situaciones" con muy poco.
Por ejemplo: una noticia de televisión aquí, el sonido de notificaciones en los móviles, una pequeño accidente en un parking allá, y un caza volando de fondo... voilá, el cambio, el caos, reflejado en apenas unos minutos, en un par de detalles que dicen más que planos aéreos cargados de CGI mostrando atascos kilométricos y edificios ardiendo. Grandioso.
Y por cierto, lo último. Esta película también tiene un momento como el de las calles de Juarez en Sicario. Me refiero a que puede y debe ser estudiado en las escuelas de cine. Es la primera incursión de Louise en la nave. La meticulosidad del momento, cómo rompe las reglas para crear ciertas sensaciones, cómo coloca la cámara para que entendamos la dinámica de ese lugar, la atención a los detalles preciosos y humanos (la mano rozando la piedra)... en fin. Es absolutamente todo.
-
Re: La Llegada (Arrival, Denis Villeneuve, 2016)
Vista.
Wow.. buenísima. Seguramente bajará algunos enteros cuando la procese con la cabeza fria, pero la impresión inicial ha sido brutal.
Aunque un problema que tengo que mencionar ahora mismo es cierta subtrama tan breve como intrasendente que solo es una excusa descarada para meter pirotecnia. Asumo que el estudió se asustó de que le faltaba acción a la película.
Ah, tambien que desperdiciaron la oportunidad de poner los créditos en heptopodés :cortina
Y es verdad que el primer acto se siente lento y pesado, pero vale mucho la pena aguantar. Recomendadísima.