-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
miguel1971viud
la direccion es muy bien, los actores en general bien, pero el desarrollo es lento aburrido nono hasta las narices de las narices de la cristian y de que no pase nada de nada de nada de nada durante los 200 minutos de película aburrida y sin contenido alguno. Patetico!!
Vamos, creo que era lo de esperar. Vamos, todos hemos visto "En tierra hostil", el aburrimiento más oscarizado de la historia, o fue "El paciente Ingles"? :cortina. Solo de pensarlo hago esto :fiu
Vamos, si me la regalan, la pondría de calzador debajo de la pata de una mesa coja, pero como no tengo ninguna en casa, se la regalaría a alguien cansino. Más que nada, para que supiese lo que se siente... :cafe
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
LORDD
[b
esta película trata "el tema" de una manera muy neutral y creo que solo los que tengan ciertas fobias o ideologías muy marcadas, podrán ver, erróneamente, un tinte político o posicionamiento por parte de sus creadores.
Buena crítica pero no estoy de acuerdo con esto. La película tiene tintes políticos desde el momento en que la historia la está contando uno de los bandos y desde el momento en que elige lo que cuenta y cómo lo cuenta.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Derek Vinyard
Alguién sabe como se llama la canción de este trailer. Creía que saldria en la película pero al final no.
---
Para el que le interese he estado buscando un documental sobre la muerte de Bin Laden y he encontrado uno de National Geographic que está muy bien y puedes ver algunas similitudes con la película:
http://www.youtube.com/watch?v=yWOxVwgbQtc
Por cierto, en el documental se ve una foto cuando Obama y un gran grupo de personas está viendo en directo la operación y aparece una mujer con el pelo negro liso que podría ser la Agente de la CIA encarnada en la película como Maya, ¿no creéis?. (Minuto 33:38)
Aunque ahora que lo pienso si estaba en Pakistán no puede ser ella.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
leoky
Alguién sabe como se llama la canción de este trailer. Creía que saldria en la película pero al final no.
Es "Nothing Else Matters" de Scala & Kolacny Brothers. Por lo visto es una nueva versión de una canción de Metalica.
http://www.youtube.com/watch?v=ceEltFpqdRs
La que no se, y quiero saber, es la segunda cancion del primer trailer. En el min. 1:01 empieza:
http://www.youtube.com/watch?v=tdARGxNiv3M
Estan muy bien las 4 canciones (2 por trailer), pero creo que ninguna se incluye en la BSO. Y solo me se 2. La primera del primer trailer, y la segunda del segundo. Querria las otras dos :bigcry Ya que estoy, esta es la otra que se...
http://www.youtube.com/watch?v=DJ-VgeoAMCE
De todas maneras creo que ya las puse paginas atras.
El documental intentare verlo mañana, o si no en los proximos dias, pero desde luego lo quiero ver. Gracias leoky.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Vista hoy. Me suele gustar realizar las críticas con varios días de diferencia, dejando reposar lo más posible las películas. Pero estando en plena época de Globos de Oro/ Oscars voy a comentarla en líneas generales.
Me ha parecido una cinta respetable, un retrato brutal de lo que pudo ocurrir durante la caza del terrorista más buscado de la historia, con una de las facturas técnicas más extraordinarias de los últimos años.
Bigelow dirige con mano maestra; sabe muy bien lo que quiere, centrándose única y exclusivamente en la captura de Laden y dejando atrás sentimientos y todo tipo de contenido ajeno a la trama. Una precisión seguramente inexistente en la vida real, pero que maneja y controla como pocos directores.
Ahora bien, este factor tan conseguido se convierte, a mi parecer, en su mayor defecto. Más que a una trama cinematográfica asistimos a un documental en toda regla. Al igual que en la sobrevalorada "En tierra Hostil" la directora nos introduce en el fuego de la batalla de manera asombrosa, pero después de treinta minutos se empieza a demandar algo más. Algo que no está en la historia, ni en el guión ni en la misión de Maya (Jessica Chastain). Y es sentimiento (no confundir con sentimientos).
La acertada frialdad inicial acaba apoderándose de la cinta. Los diálogos técnicos tan llamativos al comienzo acaban saturando, la cantidad de información resulta excesiva y el aburrimiento florece en algún pasaje. Y es en este momento cuando el recuerdo de su anterior película se hace patente; su intachable factura, merecedora de todos los premios posibles, acaba devorando a la propia película.
Algunos verán un acierto en este hecho. Personalmente, en una cinta de duración tan desmesurada (ésa es otra) exijo una bocanada de aire ajeno a la trama principal. No hablo de manipulación, ni tan siquiera de cuestiones ideológicas. Hablo, aquí sí, de sentimientos. Chastain refleja la obsesión de un pueblo por dar caza a su asesino moral sin la fuerza y garra que, en mi humilde opinión, necesita.
No obstante, a favor está su interpretación (estupenda, a pesar de no gustarme el tratamiento de su personaje) y unos últimos cuarenta minutos en donde, sin dejar de lado su carácter documental, la cinta adquiere otro tono muy de agradecer en el que Bigelow pone toda su artillería (nunca mejor dicho) al servicio del espectáculo inteligente.
En definitiva, cinta innegablemente buena, pero fría hasta el extremo. La oscarizada directora ha tratado de ser lo más detallista posible y, en mi opinión, ha dejado escapar (de manera, insisto, totalmente consciente) una historia que podría haber sido mucho más, tal vez el más riguroso retrato de un sentimiento que ha perseguido (y persigue) durante tantos años al pueblo norteamericano.
Nota: 6,5.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Gon_85, muy interesante tu crítica, aunque siento diferir en lo que creo que es su idea principal: a mí esa frialdad que indicas y que lógicamente, reconozco, no me ha molestado y me parece una de las mejores virtudes de la película. Yo creo que si la película hubiera abierto la estipa para dejar pasar un mínimo nivel de sentimiento (y como tu indicas muy acertadamente, sentimiento, no sentimientos), creo que inevitablemente ese sentimiento sí se hubiera convertido en sentimientos y con un tema como el que trata la película éstos hubieran sido, en mi opinión, dífíciles de manejar.
Saludos
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Vista hoy. Me suele gustar realizar las críticas con varios días de diferencia, dejando reposar lo más posible las películas. Pero estando en plena época de Globos de Oro/ Oscars voy a comentarla en líneas generales.
Me ha parecido una cinta respetable, un retrato brutal de lo que pudo ocurrir durante la caza del terrorista más buscado de la historia, con una de las facturas técnicas más extraordinarias de los últimos años.
Bigelow dirige con mano maestra; sabe muy bien lo que quiere, centrándose única y exclusivamente en la captura de Laden y dejando atrás sentimientos y todo tipo de contenido ajeno a la trama. Una precisión seguramente inexistente en la vida real, pero que maneja y controla como pocos directores.
Ahora bien, este factor tan conseguido se convierte, a mi parecer, en su mayor defecto. Más que a una trama cinematográfica asistimos a un documental en toda regla. Al igual que en la sobrevalorada "En tierra Hostil" la directora nos introduce en el fuego de la batalla de manera asombrosa, pero después de treinta minutos se empieza a demandar algo más. Algo que no está en la historia, ni en el guión ni en la misión de Maya (Jessica Chastain). Y es sentimiento (no confundir con sentimientos).
La acertada frialdad inicial acaba apoderándose de la cinta. Los diálogos técnicos tan llamativos al comienzo acaban saturando, la cantidad de información resulta excesiva y el aburrimiento florece en algún pasaje. Y es en este momento cuando el recuerdo de su anterior película se hace patente; su intachable factura, merecedora de todos los premios posibles, acaba devorando a la propia película.
Algunos verán un acierto en este hecho. Personalmente, en una cinta de duración tan desmesurada (ésa es otra) exijo una bocanada de aire ajeno a la trama principal. No hablo de manipulación, ni tan siquiera de cuestiones ideológicas. Hablo, aquí sí, de sentimientos. Chastain refleja la obsesión de un pueblo por dar caza a su asesino moral sin la fuerza y garra que, en mi humilde opinión, necesita.
No obstante, a favor está su interpretación (estupenda, a pesar de no gustarme el tratamiento de su personaje) y unos últimos cuarenta minutos en donde, sin dejar de lado su carácter documental, la cinta adquiere otro tono muy de agradecer en el que Bigelow pone toda su artillería (nunca mejor dicho) al servicio del espectáculo inteligente.
En definitiva, cinta innegablemente buena, pero fría hasta el extremo. La oscarizada directora ha tratado de ser lo más detallista posible y, en mi opinión, ha dejado escapar (de manera, insisto, totalmente consciente) una historia que podría haber sido mucho más, tal vez el más riguroso retrato de un sentimiento que ha perseguido (y persigue) durante tantos años al pueblo norteamericano.
Nota: 6,5.
Totalmente de acuerdo desde la primera hasta la última letra, y hasta coincidimos en la nota.
Es más, has conseguido expresar mucho más que lo que yo traté de exponer con mi crítica y no supe ver, que es esa frialdad de la película y del personaje de Chastain.
Y esto mismo, que ya se vió en "En tierra Hostil", pese a que en aquella teníamos la espectacular interpretación de Jeremy Renner, va a ser lo que le impida llevarse el Oscar a mejor película.
Sí, técnicamente Bigelow es un portento a nivel visual o incluso a nivel documental, pero a nivel emocional.... nada de nada.
Sería un gran error si le dán el Oscar a Jessica Chastain por esta película, cuando hace mil veces mejor papel en "Take Shelter". Yo le daría el Oscar a Naomi Watts, pero claro, parece que hay que recompensar a la nueva cara bonita de Hollywood.
"La vida de Pi" o "Argo" son todo emocines y claros ejemplos de como tocar la fibra del espectador y hacer que recuerdes las cintas durante meses y meses. "En tierra hostil" y "Zero Dark Thirty" son tan frías que nadie quiere revisinarlas.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Muchas gracias a los dos ;).
En cuanto a Chastain sí creo que hace un gran papel. Pero el papel que Bigelow ha hecho para ella.
A su personaje le falta intensidad, garra. Repito; no hablo de sentimientos, pero esa frialdad durante dos horas y media acaba en la nada. Lo del Oscar me parecería un poco exagerado, pero no quiero restarle méritos a saber llevar tan bien un papel tan desaprovechado. Y me encanta esta actriz, de hecho me parecía con diferencia lo mejor de "Criadas y Señoras".
De momento, de las vistas:
La vida de pi: 8.
Argo: 7,5.
La Noche más oscura: 6,5.
Mañana toca Los Miserables y el miércoles Amour.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Coincido con Tripley: creo que la frialdad que desprende la película es intencionada, y creo que es un acierto. De lo contrario, hubiera sido muuuuuuy fácil caer en el sentimentalismo fácil y de trazo grueso.
La película es una recreación minuciosa de lo ocurrido (dejando a un lado lo que pueda o no haber de verdad en parte, todo o nada de la historia), cuasi documental, y como tal, esa frialdad y distanciamiento le viene que ni pintada a la película (aparte que esa frialdad resalta aún más la opresión y angustia de las secuencias de tortura).
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Kapital
"La vida de Pi" o "Argo" son todo emocines y claros ejemplos de como tocar la fibra del espectador y hacer que recuerdes las cintas durante meses y meses. "En tierra hostil" y "Zero Dark Thirty" son tan frías que nadie quiere revisinarlas.
Es un afirmación demasiado rotunda. No he visto las cifras de venta de dvd y Bd de en tierra hostil pero la gente que la ha comprado supongo que no lo ha hecho para tenerlos en la estantería.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Buena crítica pero no estoy de acuerdo con esto. La película tiene tintes políticos desde el momento en que la historia la está contando uno de los bandos y desde el momento en que elige lo que cuenta y cómo lo cuenta.
Muchas historias es imposible contarla al 50%, pero si se cuenta lo que se sabe de uno de los lados de la manera mas correcta, dejando abiertas posibles incertidumbres, me parece la forma mas correcta, yo como ya he dicho, la veo muy neutral e incluso muy critica con los EEUU.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Gon_85, muy interesante tu crítica, aunque siento diferir en lo que creo que es su idea principal: a mí esa frialdad que indicas y que lógicamente, reconozco, no me ha molestado y me parece una de las mejores virtudes de la película. Yo creo que si la película hubiera abierto la estipa para dejar pasar un mínimo nivel de sentimiento (y como tu indicas muy acertadamente, sentimiento, no sentimientos), creo que inevitablemente ese sentimiento sí se hubiera convertido en sentimientos y con un tema como el que trata la película éstos hubieran sido, en mi opinión, dífíciles de manejar.
Saludos
Cierto, es lo que yo comento, esa frialdad es la base perfecta para contar esta pelicula.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Es un afirmación demasiado rotunda. No he visto las cifras de venta de dvd y Bd de en tierra hostil pero la gente que la ha comprado supongo que no lo ha hecho para tenerlos en la estantería.
Hay cientos de personas que compran películas símplemente por gustarles algo de la misma, por simple coleccionismo o para darle un visionado tras ganar el Oscar.
Si miramos las cifras de ventas de "Prometheus", muchísimo superiores a las de "En tierra Hostil", podríamos pensar que es incluso mejor película y mereciera el Oscar por vender más Blu-rays.
Por cierto, si decimos que la película es fría, no es porque la directora la quiera hacer fría, ya que se podía haber contado la misma historia (sin mojarse, que a mi juicio se moja) y tener más golpes de emoción durante la parte central de la misma.
La película es un coñazo durante su parte central, no pasa casi nada y son todo peleitas de despacho, y sólo la parte final reflota el film.
El final del film está muy bien hecho, pero el resto de película no es de OBRA MAESTRA, como se la pone en ciertos medios estadounidenses.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
¿En qué se moja Bigelow? ¿En que Bin Laden es el malo (dicho así, en trazo grueso, pero espero que me entendaís lo que quiero decir)?. Que en el acto central de la película no ocurre casi nada y son peleítas de despacho es tu apreciación, bastante errónea en mi opinión. La película es la decripción de los 10 años que le llevó a la CIA matar a Bin Laden (y aquí asumiremos que realmente le mataron, que realmente fue él el que ideó/organizó etc, etc, etc... los atentados del 11-S, aunque todas estas cuestiones son ajenas a la calidad de la película en sí, y pertenecen a otro debate), y de la obsesión de Maya para atraparlo. En esos 10 años ocurren diversas acciones (varios atentados y el intento de atrapar a personas clave) sin los cuales no se entiende ni la evolución de Maya y ni se avanzaría en la historia sin caer en el concepto del Deus ex-machina.
Tampoco digo que la película sea Obra Maestra, que acabe siendo estudiada en las escuelas de cine y demás (muy, muy poquitas películas acaban entrando en ese selecto grupo), pero desde luego sí que es un thriller excelente, que consigue sus objetivos perfectamente.
Otra cosa es que esperemos un thriller de acción como La sombra del reino, y claro, en ese sentido defraudará, pero no porque la película sea mala, sino porque esperaríamos otra cosa diferente a la que nos están ofreciendo.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Vista por internet por puro morbo masoquista ayer.
La primera media hora es asquerosa, repugnante. Tal y como se ha indicado en varias criticas especializadas, una apología en toda regla de la tortura y el fascismo de un regimen totalitario al mismo nivel que China o cualquier pais islámico radical. Alimento neural para psicópatas, al mas puro estilo Tarantino.
El metraje es excesivo, más de 2 horas y media. A la peli le sobran 15 minutos minimo. En la parte media se desinfla y su ritmo deja mucho que desear. Hasta el final no se recupera en cuanto a tensión y ritmo. En donde asistimos a otra repugnante exhibición, de la operación de limpieza más profesional que he visto de una casa llena de mujeres y niños, algunos de éstos incluídos.
La pelicula, sin ni siquiera saberlo la directora, retrata perfectamente la sociedad enferma en la que vivimos.
Estoy seguro de que la señora Bigelow será recompensada con un Oscar. Se lo merece. Porque ha cumplido las órdenes encomendadas perfectamente. Una de las mejores herramientas de Ingeniera Social y Propaganda cinemátografica hecha en años. Probablmente, una de las mejores pelis de ciencia ficcion de la historia. En ese sentido, por satánico y maniqueísta que sea el film, reconozco que es una obra maestra.
Felicidades pues señora Bigelow, y recuerde que si un Gobierno, un medio de comunicación a su servicio, o una pelicula, te cuenta algo, seguramente debe ser cierto.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Tenía muchas dudas con esta peli, ante todo le doy mucho mérito a Bigelow al estar luchando en un apartado del cine como es la dirección, coto privado de hombres en su mayoría. Me ha gustado y de momento es su mejor peli (que haya visto), aunque no era muy dificil, con la fallida 'K-19' y la decente 'En tierra hostil'.
No es una temática que me interese demasiado, pero a pesar de esto y de su larga duración no se me hizo pesada, es interesante y entretenida, buenas interpretaciones, Chastain me ha gustado, no sé si para darle un Oscar pero está muy bien. El problema que veo que ya estais comentando es la falta de emociones, explica muy bien el proceso de búsqueda de Bin Laden, no es como otras películas donde acabas sobrepasado con nombres, localizaciones, misiones, etc que no entiendes, pero no pasa de ahí, es dificil identificarse con los personajes y no hay grandes momentos a recordar. El final me dejó bastante "frío", la estais utilizando y creo que es la palabra adecuada.
Veremos si Bigelow se decide a cambiar de temática en sus próximos proyectos, es una buena película y mejor documental, pero creo que no es la mejor del año.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Parece que hay dos opininones generales sobre la película y creo que estamos los que no nos parece mal su frialdad y los que dicha cualidad no les ha gustado. Yo creo que con más sentimiento/sentimientos esta película hubiera sido peor, porque al alejarte de esa frialdad entran en juego otras cuestiones, incluso extracinematográficas, en un tema tan "delicado" como el que trata la película.
Yo también pienso que Bigelow intenta contar las cosas de manera neutral, y eso no siempre es fácil con escenas de tortura de por medio. En ese aspecto es verdad que no carga las tintas y se ve, en mi opinión, claramente como hay cambios en la manera de actuar de los agentes cuando hay cambios en las más altas esferas políticas. Ese aspecto "político" del film me gustó mucho, esas "peleas de despacho" donde se ve que Maya tiene que "vender" su trabajo de años en un minuto y donde tiene que destacar (insultar) para ser tomada en consideración o donde se ve que incluso estando todos en lo mismo, hay luchas de poder y "cabezas de turco" políticos.
Además, me gustaría destacar el factor de la casualidad que afecta a toda la trama
me parece excelente la escena en que la nueva ayudante entrega a Maya un informe donde se indica la verdadera identidad de una persona que daban por muerta. Tirando de ese hilo es cómo descubren a Bin Laden. La ayudante indica que tras el 11-S recibieron mucha información de las centrales de inteligencia de otros paísses y que no todo estaba estudiado y Maya se reprocha que lo podía haber visto hace cinco años
En definitiva yo creo que Bigelow ha planteado la película de la mejor manera posible, intentando ser lo más objetiva posible con lo que cuenta (otro tema sería si todo lo que se cuenta en verdadero) y renunciando a mostrarnos sentimientos que podrían haber perjudicado a dicha objetividad.
Saludos
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hay cientos de personas que compran películas símplemente por gustarles algo de la misma, por simple coleccionismo o para darle un visionado tras ganar el Oscar.
Cierto seguramente. Pero cuando dices "cientos" matizas y cuando se dice "nadie" se quiere decir nadie. Mi reflexión viene a cuento de creer que no se puede ser tan categórico ni rotundo en una afirmación.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Muchas historias es imposible contarla al 50%, pero si lo se cuenta lobque se sabe de uni de los lados de la manera mas correcta, dejando abiertas posibles incertidumbres, me parece la forma mas correcta, yo como ya he dicho, la veo muy neutral e incluso muy critica con los EEUU.
A este respecto me parecen interesantes algunos fragmentos de la crítica que hace taijutsu, ahora sí, con fundamento.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
taijutsu
Vista por internet por puro morbo masoquista ayer.
La primera media hora es asquerosa, repugnante. Tal y como se ha indicado en varias criticas especializadas, una apología en toda regla de la tortura y el fascismo de un regimen totalitario al mismo nivel que China o cualquier pais islámico radical. Alimento neural para psicópatas, al mas puro estilo Tarantino.
El metraje es excesivo, más de 2 horas y media. A la peli le sobran 15 minutos minimo. En la parte media se desinfla y su ritmo deja mucho que desear. Hasta el final no se recupera en cuanto a tensión y ritmo. En donde asistimos a otra repugnante exhibición, de la operación de limpieza más profesional que he visto de una casa llena de mujeres y niños, algunos de éstos incluídos.
La pelicula, sin ni siquiera saberlo la directora, retrata perfectamente la sociedad enferma en la que vivimos.
Estoy seguro de que la señora Bigelow será recompensada con un Oscar. Se lo merece. Porque ha cumplido las órdenes encomendadas perfectamente. Una de las mejores herramientas de Ingeniera Social y Propaganda cinemátografica hecha en años. Probablmente, una de las mejores pelis de ciencia ficcion de la historia. En ese sentido, por satánico y maniqueísta que sea el film, reconozco que es una obra maestra.
Felicidades pues señora Bigelow, y recuerde que si un Gobierno, un medio de comunicación a su servicio, o una pelicula, te cuenta algo, seguramente debe ser cierto.
1.- No entiendo que te guste pasarlo mal por el puro placer de pasarlo mal. Si ya ibas predispuesto a que no te gustara...
2.- La tortura nunca es agradable. Al revés, pero por favor, dime donde está la apología de la tortura. Además, creo que no tienes muy claro lo que significa y lo que realmente es el totalitarismo y el fascismo (conceptos diferentes, que además los mezclas en la misma frase). En lo que sí te doy la razón es que no hay tantas diferencias entre el comportamiento del gobierno USA respecto al chino o a según qué países islámicos o de algunos que se disfrazan de comunistas o van de comunistas sin serlos.
3.- ¿Metraje excesivo? Depende de lo que quieras contar y de cómo lo hagas. Pienso que no sería muy fácil condensar más el metraje sin empezar a saltarse pasos en el desarrollo de la historia, sin ver comprometida la lógica interna de la historia. Ya he comentado que el ritmo no decae en su parte central, salvo que esperáramos otro tipo de película (más centrada en la acción).
Respecto a la incursión en la casa de Bin Laden, no recuerdo que alguno de los niños murieran en dicha incursión, aunque sí alguna de las mujeres. ¿Y? Quiero decir, si realmente ocurrió así, pues ocurrió así. Y si realmente no ocurrió nada de esto da igual, porque la película es así, y punto. Obviamente, en mi fuero interno pienso que ni mujeres ni niños deben verse involucrados/afectados por estas acciones, pero me parece que a veces enfocamos los problemas desde la ventaja de la distancia, lo cual a veces nos puede llevar a la moralina fácil y a cogernosla con papel de fumar. La guerra es así de hijaputa. No justifico nada, pero intento entender las situaciones, y lo mismo puede pasar con una incursión de miembros de élite del mejor y más poderoso ejército como en cualquier escaramuza en cualquier otro lugar.
4.- En lo que también estoy de acuerdo contigo es que la sociedad contemporánea está enferma, y con muchos problemas.
5.- El penúltimo párrafo de tu post es demagogia pura y dura, de la barata y de la peligrosa, pues lanzas acusaciones muy graves sobre personas que no pueden defenderse de tus ataques.
6.- Tu último post es totalemtne cierto, al 100%, pero pasa en cualquier tipo de régimen y en cualquier país.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Narmer también ha dado en el clavo al reconocer ciertos defectos de la cinta.
Técnicamente es buena pero no es la película del año ni una obra maestra, como así se quiere vender.
A veces parece un documental, a veces una película de peleas de despacho en las que entra en juego el machismo (visto cientos de veces y que me parece inventado por la Bigelow para dar más cancha a la Chastain) y a veces parece una "americanada" (esa Chastain, increiblemente sola, esperando al helicóptero).
Y yo no digo que la película sea fria por no posicionarse (que si lo hace justificando las torturas físicas y psíquicas) sino porque la cinta llega un momento en que aburre al espectador con tanta, y muy reiteradas, peleas de despacho.
Creo que Bigelow, a raiz de la captura de Bin Laden, cambio el argumento de la película que tenía en mente, más de despachos, metiendo la parte final con el ataque a Bin Laden.
Que otra cosa, y al igual que pasa en "TDKR", tampoco está bien desarrollado el paso del tiempo.
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Narmer también ha dado en el clavo al reconocer ciertos defectos de la cinta.
Técnicamente es buena pero no es la película del año ni una obra maestra, como así se quiere vender.
A veces parece un documental, a veces una película de peleas de despacho en las que entra en juego el machismo (visto cientos de veces y que me parece inventado por la Bigelow para dar más cancha a la Chastain) y a veces parece una "americanada" (esa Chastain, increiblemente sola, esperando al helicóptero).
Y yo no digo que la película sea fria por no posicionarse (que si lo hace justificando las torturas físicas y psíquicas) sino porque la cinta llega un momento en que aburre al espectador con tanta, y muy reiteradas, peleas de despacho.
Creo que Bigelow, a raiz de la captura de Bin Laden, cambio el argumento de la película que tenía en mente, más de despachos, metiendo la parte final con el ataque a Bin Laden.
Que otra cosa, y al igual que pasa en "TDKR", tampoco está bien desarrollado el paso del tiempo.
Bueno pero si nos ponemos asi, La Vida de Pi, no ha inventado nada y tambien tiene un guion tramposo si nos ponemos a analizarlo friamente, ¿pero realmente merece la pena hacer eso?, esto se resume facilmente, te gusta o no te gusta la pelicula. Entrar en debates cinematograficos sin hacer un analisis concienzudo de la pelicula nunca va a dar la razon a nadie, que es lo que parece que muchas veces se busca y aun asi, un analisis cinematografico va de la mano con gustos personales, le pese a quien le pese. A mi me ha parecido una buena pelicula, con sus pros y sus contras, me puede venir cualquiera y decirme que estoy totalmente equivocado, pues oye...que se le va a hacer. ;) Luego sobre los premios....puffff partiendo de la base que de las nominadas en los premios a dedillo, ¡digo!...los oscars, no me parecen las mejores peliculas del año, ni de lejos, pero como todo es mi opinión. ;)
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Y yo no digo que la película sea fria por no posicionarse (que si lo hace justificando las torturas físicas y psíquicas) sino porque la cinta llega un momento en que aburre al espectador con tanta, y muy reiteradas, peleas de despacho.
Creo que Bigelow, a raiz de la captura de Bin Laden, cambio el argumento de la película que tenía en mente, más de despachos, metiendo la parte final con el ataque a Bin Laden.
Que otra cosa, y al igual que pasa en "TDKR", tampoco está bien desarrollado el paso del tiempo.
Qué manía tiene la gente diciendo que justifica la tortura. Hay unos supuestos hechos en los que cierta información se consigue a base de torturas. La justifica? La apoya? Cuando? Se limita a relatar unos hechos supuestamente verídicos, ni más ni menos. Acaso deberían haber omitido dichas escenas?
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Cierto, eso es percepción personal de cada uno. Creo que el problema viene derivado de la costumbre de ver cine mascado y esta pelicula "muestra" que no "adoctrina".
-
Re: La noche más oscura (Zero Dark Thirty, 2012, Kathryn Bigelow)
Mi problema con el film no es que apoye o no determinadas cosas del ejercito americano, mi problema es que entré al cine esperando una obra maestra y me encontré con una película irregular y pesada por momentos.
Esa es MI OPINIÓN, nada más; aunque compartida por otros.
Sólo los primeros minutos y el final transmiten algo de emoción. (*)
(*) Y no es por tener poca acción, es porque es plana hasta decir basta.