lo dejarán para la segunda parte :P
Versión para imprimir
lo dejarán para la segunda parte :P
El otro día vi el tráiler en cine antes de "Los Miserables" y... debo admitir que la película no me dice ni fu ni fa :| Me encanta Chastain y me suelen gustar todos los trabajos de la directora, aunque todavía no he visto el anterior al que nos ocupa, así que me hayo ante un dilema pues, la película tiene buenas críticas, y como digo, actriz y directora me gustan pero... no sentí el deseo de verla en pantalla grande :| De modo que no sé si animarme o pasar de ella y esperar a verla en casa.
Tú misma... :vudu (:lengua)
A mí me ha parecido una película muy buena. A través de los ojos de la protagonista seguimos la investigación de años, con sus avances y retrocesos, para encontrar a Bin Laden, culminando en la impecable reconstrucción del asalto a la casa.
¿Sabéis qué es lo que para mí destaca más de esta película? la dirección, el fantástico pulso narrativo de la Bigelow. Me parece incomprensible que la hayan dejado fuera de las nominaciones de dirección. Su trabajo y el de Ben Affleck (el otro gran ignorado) en "Argo" me parecen los más destacados del año, al nivel de lo que han hecho Spielberg y Ang Lee (aunque en estilos muy distintos), y muy por encima, desde luego, de la irregular y a ratos mediocre dirección de David Russel, por ejemplo.
Jessica Chastain está IMPRESIONANTE. Tenía dudas sobre si me la iba a creer como "tipa dura", por su imagen y sus películas anteriores, pero lo consigue de sobra, y además es capaz de mostrarse frágil y vulnerable en determinados momentos.
Pero no estamos ante una película perfecta. Mis pegas:
-Creo que es demasiado larga. Es verdad que no se llega a perder el interés, pero lo que es una estupenda película podría ser apasionante, una de esas que no te dejan ni respirar, si la hubieran dejado en 2 horas. Hay situaciones que se podrían contar más abreviadamente (como todo el tramo desde queSpoiler:
-Una cosa que me pasaba ya con "En tierra hostil": Bigelow es algo fría en su acercamiento a los hechos. No tiene por qué ser un fallo, es una opción válidad, pero echo de menos más cercanía a los personajes, al menos en algunos momentos.
-Creo que podría mostrarse algo mejorSpoiler:
-Por último, aunque la secuencia del asalto me parece magnífica, eché de menos queSpoiler:
En definitiva, una estupenda película con la que Kathryn Bigelow vuelve a demostrar ser una excelente directora. Y otra razón más para seguir amando a Jessica Chastain :encanto
Nota: 8
El otro día vi de nuevo "Take Shelter" y, de calle, me creo más a esa Jessica Chastain que a la de "Zero Dark Thirty".
Me hubiese encantado que la nominaran por "Take Shelter", pues para mi es su mejor interpretación hasta la fecha. Es mucho más creible en ese papel, que le sienta como un guante y en donde se rezuman toda clase de emociones en cada una de sus apariciones.
Y hablando sobre la película, pues ya lo he dicho en varias ocasiones. Tiene la misma enfermedad que "El tierra hostil", frialdad y pocas ganas de revisionarla pese a su buena producción.
No lo dudo, kapital :agradable Aunque yo me enamoré de ella en "El árbol de la vida" :cortina Fue una ocasión perfecta para que la premiaran, pero ya ves, ni siquiera le dieron el premio a la mejor fotografía :furioso
En "Take Shelter" está maravillosa :encanto Pero es que a mí me tiene ganada ya forever and ever :cuniao
La verdad es que todavía dudo si ir a verla al cine o no. Es curioso pero no me acabo de decidir, ya veré :cortina Además, hay otras que prefiero ver antes :)
Interesante punto de vista sobre la "caza" de Bin Laden. El guión es muy meticuloso y elaborado, aunque me parece que se acerca más a la ciencia ficción que a un thriller político. Evidentemente, soy de los que piensan que la realidad no fue así. Ello no me impide reconocer otros méritos del film (más en términos cinematográficos). Jessica Chastain está gloriosa, es impresionante la evolución de su personaje y en ese plano final llegas a sentir compasión de ella... Digna merecedora del Oscar... Si no estuviera Emmanuelle Riva.
Después de las recomendaciones de muchos de vosotros y de que alguna persona cercana la ha visto y me ha hablado bien, me anime a verla :agradable
En primer lugar, la película es mucho mejor de lo que esperaba en todos los aspectos. Me esperaba algo totalmente típico y me he encontrado algo bastante diferente de la idea que tenía en mente y percibí del tráiler, cosa que no deja de parecerme tremendamente curiosa :blink
¿Qué es lo mejor de la película? Sus mujeres :D La directora y la actriz principal. Ambas hacen un trabajo Notable. Siempre me ha gustado bastante Bigelow, le encuentro cosas positivas incluso a trabajos suyos muy denostados por la mayoría como “El peso del agua”. Así que para mí siempre ha sido una notable directora de cine y siempre me ha resultado interesante :)
Es bonito el paralelismo entre realidad y ficción: Maya trabaja y vive en un mundo principalmente “masculino” y Bigelow, tras las cámaras, también. Quizá eso sea lo que las haya llevado a hacer que ésta película sea algo más de lo que esperas en un principio :agradable
http://www.awardsdaily.com/wp-conten...w_chastain.jpg
El ritmo, el montaje… todo fluye con suma naturalidad. No hay socavones en el metraje, si bien, podría haber recortado un poco la duración y la cosa hubiera sido mejor todavía. La parte de la búsqueda de los correos, pese a ser interesante, se nota alargada en exceso.
Otra cosa positiva es que Bigelow se limita a narrar los hechos y deja que el espectador saque sus propias conclusiones acerca de lo que se le muestra.
La parte emocional de la película funciona gracias a Chastain y su fantástica interpretación. Aunque para mí, tiene mejores papeles en su haber, eso también es cierto :cortina De no ser por la actriz, la película es neutra, fría, seria, lineal... pero ella hace empatizar al espectador con lo que se narra y con su historia personal, de la que apenas se nos deja saber nada (aunque podemos intuirlo) pero cala hondo, especialmente en el tramo final…
Spoiler:
A mí la escena final me parece contundente y de una fuerza brutal. Me dejó con el corazón un poco encogido, me dio mucha pena :| Y es que...
Spoiler:
Por otra parte, tiene mucho mérito que alguien haga una película de guerra en la que apenas se hable de guerra, en la que apenas se vea la guerra. La película juega en una línea muy diferente, ya lo dije al principio, apuesta por la emoción, aunque sea bastante fría, pero emoción al fin y al cabo.
Bigelow es muy elegante filmando, no hay tembleques de cámara a destajo, cortes cada 2X3… No, ella sabe crear interés con una elegancia envidiable para muchos de los que se dedican a este tipo de cine. De hecho, hasta yo me sorprendo al decir esto, pero es cierto. Es muy elegante dirigiendo :ceja
Todos los secundarios están fantásticos pero debo destacar al compañero de Maya, encarnado por el actor Jason Clarke. Me lo creí totalmente de principio a fin :)
http://www.vanityfair.com/hollywood/...son-clarke.jpg
Mi momento favorito de la película es aquél en el que el superior de Maya
Spoiler:
En definitiva, una Notable película que no decepcionará a casi nadie.
Nota: 7’5
Campanilla como siempre espectacular tu crítica :palmas Además estoy de acuerdo con tu crítica al 100% (Sé que la certeza os molesta pero... :cuniao :lengua). Salvo lo de la duración, que a mi si me parece bien. La escena del pasillo... :wtf La escena la he visto unas 5 veces repetidas y es increible. Estoy como loco por verla en BD y en VO con Chastain en todo su esplendor.
En lo del final no puedo estar mas de acuerdo.
Spoiler:
Es verdad lo que dice Kapital,Spoiler:
Que si, que esta claro que compraten un poquito, pero no es exactamente igual.
Respecto a los finales de ambas películas yo creo que el final de En tierra hostil era "feliz" en el sentido de que el protagonista volvia al combate, volvia a lo que le gustaba hacer y a lo que le llenaba (eso sí sin importarle mucho lo que dejaba en casa). Como indicáis a Chastain ya no le queda nada. Saludos
Para mi que "En tierra Hostil" se da una imagen de que el tio vuelve de la guerra, se le ve deprimido en su nueva vida y no encuentra sentido a su vida sin estar en el ambiente de guerra. Vamos, algo parecido a lo que le pasa a Chastain, pues parece que no sabe ni que va a hacer con su vida ni a donde ir después de tanto tiempo.
Vamos, que Bigelow comprime lo expuesto en varios minutos de "En tierra hostil" en esa escena en el interior del avión.
Que, seamos claros, Bigelow a veces se pasa de querer hacerla demasiado protagonista de todos los sucesos, para dotarla de más carga dramática (exceso de brocas y discusiones), y en muchos casos son poco creibles (esa escena esperando ella sola al grupo de soldados tras la misión más importante de la historia militar reciente de los Estados Unidos).
Bueno, es que tampoco Bigelow nos muestra que sería de su vida al volver. A lo mejor se da cuenta que debe seguir con esa vida de investigaciones y demás.
En definitiva, es una aproximación parecida a los efectos de esos oficios en las personas, las cuales, tras estar tanto tiempo ligadas a la guerra, no parecen encontrar sentido a una vida diferente.
Pero es que el de En tierra hostil tiene familia y tal, vuelve al mundo real pero no encuentra su sitio, se siente un extraño (la escena con el hijo y la escena en el supermercado me encantan por cierto).
Maya no tiene nada. Bueno, todo esto supuestamente, claro. En ningún momento nos hablan de su familia ni nada. Ni una llamada, ni alguna foto, ... No se, algun recuerdo de lo que sea. Si uno esta tantos años lejos de casa lo normal es que en algun momento se acuerde de alguien, pero es que parece que no ha dejado nada en casa. Solo sabemos que se ha dedicado a Bin Laden los últimos 10-12 años, y que fue reclutada en el instituto. Ella no parece que tenga que retomar nada.
Para mi es diferente.
Yo creo que al personaje de En tierra hostil siempre le quedará, mal que nos pese, alguna guerra en la que servir. A Maya ya no le quedan, afortunadamente, más Bin Laden que perseguir. Su "obsesión" se focaliza tanto durante esos diez años en Bin Laden que al final yo creo eso, que no la queda nada, o muy poco. Saludos
Pues no puedo opinar jajaja, ya que "En tierra hostil" es la única película suya que no he visto todavía :cortina
Jajaja, muchas gracias, Derek :agradable
Totalmente de acuerdo en lo del final. Veo que penasmos igual :)
Eso es. Creo que el final es así para que te quede muy claro que a ella ya no le queda nada.
Pero yo creo que la hace "demasiado" protagonista a propósito, para realzar esa sensación de vacío, de soledad, de aislamiento y de estar perdida una vez acaba la misión. Por eso nos la muestran sola esperando al grupo de soldados. Por eso os decía yo que Maya es el eje para que funcione la película a nivel emocional, aunque sean emociones gélidas y contenidas. Se podría decir que Bigelow utiliza a Maya para ensalzar su discurso acerca de lo que comentas muy acertadamente en tus últimas líneas: los efectos de determinados oficios en las vidas de las personas.
Por eso mismo no muestra su vida al volver, no hace falta. Ya sabemos lo que hay.
Exacto. Eso entendí yo. Ella no tiene ni tendrá nada. Es muy probable que la reclutaran por su intelegencia y su total disponibilidad (parece que no tiene familia). Es más, incluso me da por pensar que ella tiene "motivos" que no nos explican para dejarse reclutar y dejar nacer dentro de sí ésa obsesión.
Eso es, a ella no le queda ya nada. Es que si pensáramos de otro modo ése final no tendría sentido, igual que su misteriosa e inexistente vida pasada.
Sabed que la Chastain y Jason Clarke, su compañero en esta peli, salen juntos actualmente en la vida real.
Y, a modo de off topic: Ya que Campanilla en un mensaje comenta lo de El árbol de la Vida decir que ya dije y sigo manteniendo que la peli es un cagarro monumental, pero que es un placer ver a la Chastain ( tal vez lo único bueno que le veo junto a la fotografía, al menos estoy rectificando con el paso del tiempo ), aunque sea un personaje, el suyo, una mujer infravalorada, menospreciada por un marido cabronazo, maltratador y que hace lo que quiere :agradable
Menos mal que decia que no saldría con un actor... :digno Aunque estoy leyendo ahora y veo que es rumor, que estaria saliendo con un italiano (no se de qué. Aquí). Pero vamos, yo todos estos rumores los cojos con pinzas :cuniao No me creo nada hasta que vea algo que lo demuestre. Pero de ser verdad, menudo cabronzado el Jason Clarke :cuniao :cuniao :lengua Para mas asuntos del corazón al hilo de actrices :cuniao
Lo de El árbol de la vida si que no te lo perdono dawson :apaleao Menos mal que te gusta Chastain y la fotografía :juas
Claro, lo dicho, lo único bueno :lol
He movido los 7 últimos mensajes al hilo de El árbol de la vida. He pensado en mover los tres anteriores tambien, pero es que entonces no cuadra lo de Jason Clarke alli. Asi que lo dejamos aqui en un breve off-topic y el resto que ya entramos de lleno en materia en su propio hilo :agradable
Me gustaría traer a colación una cuestión muy importante (y nada descabellada) para entender la naturaleza de este film. ¿Alguien más cree que el film especula con la posibilidad de que el hombre asesinado aquella noche no fuera Bin Laden? Lo digo porque el personaje aparece fuera de campo... Es una interpretación subjetiva, y por supuesto no lo da a entender abiertamente, ya que tiene un final "cerrado". ¿Qué opinais al respecto?
Simplemente creo que Bigelow no quiere meterse en el jardín de buscar un doble de Bin Laden o que los espectadores discutan si se parece más o menos. Además, realmente Bin Laden es sólo el "mcguffin", la excusa para desarrollar la historia de Maya, así que me parece bien que sea un hombre sin rostro para el espectador, es como si Bigelow dijera, "esto no va de Bin Laden", que además creo que es verdad, es la historia de una obsesión.