Cierto, para mí, por eso siempre defenderé un cine digno artística e intelectualmente hablando.
Espero que no te estés otorgando a ti mismo el papel de decidir quién cumple y quién no con dichas características.
No podría entender de ninguna manera que apliquemos los mismos adjetivos y demos la misma valoración al cine de Buñuel o Berlanga que al de Franco o Naschy.
¿Y quién hace eso?, ...¿y por qué lo comparas con esos dos, en vez de con docenas de otros realizadores de género de esa misma época de los que ya no queda ni el recuerdo?
No es justo.
No lo hagas. Insisto, compáralo con directores españoles -o no- que frecuentaban el fantástico (o el western, o el peplum, o...) en esos años, y valora si su legado e influencia merece el menosprecio o el aplauso.
Sería como darme a mí mismo jugando el fútbol (siempre he sido un negado) el mismo valor que a Pelé o a Maradona.
No, sería como llamar "paquete" al mejor futbolista de la segunda división de Polonia por el hecho de que no fue delantero centro con Brasil el año que ganó el Mundial. Algo estúpido.
Yo no puedo entender que un profesor de Universidad alabe los valores del cine de Naschy.

¿Qué dirá ese profesor a sus alumnos de Buñuel, Erice o Berlanga?
¿Que son magníficos directores en sus respectivos terrenos pero que no están compitiendo unos contra otros, tal vez?
A ver, te voy a meter en un huerto: ¿quién es mejor, Víctor Erice o Terence Fisher? ...y explícame el motivo, si no es mucho pedir. Prometo no llamarte pedante.