Final Conflict puede ser uno de los Goldsmith apoteosicos de su carrera, dos años despues de Alien, ojo.
Una partitura, con el coleta salvaje desmelenado total, coros de infarto y una orquesta apabullante, como Goldsmith hace.
Versión para imprimir
Pues escuchada la partitura del amigo íntimo de Robert Eggers y... fantástica, probablemente su mejor trabajo. A falta de ver la película, encuentro muy merecidas las altas calificaciones que está recibiendo en medios especializados (de notable para arriba).
Aquí, a diferencia de en otros trabajos recientes como Black Phone ( muy estimable), Korven decide dejar de lado la electrónica y el procesamiento sintético y opta por una aproximación orquestal y coral, pero donde Goldsmith era clásico, sorprendentemente melódico e incluso omnioso, Korven es vanguardista y modernista. Así, la escritura coral, donde priman las voces femeninas etereas y delicadas (que se van corrompiendo progresivamente), es rítimica, discontinua y fragmentada, con pasajes con multiples capas superpuestas y elementos dodecafonicos de gran creatividad que pondrán a prueba la paciencia de aquellos que, cuando se trata de musica sinfónica, están acostumbrados a esquemas mas tradicionales.
Su tema principal, lírico y luminoso, irá poco a poco incidiendo en matices oscuros y tenebristas... hasta que el final, explota y deriva en el tema de Goldsmith, con el que subrepticiamente había estado compartiendo armonías todo el rato, cosa que no se hace evidente hasta el tramo final.
Spoiler:
En efecto, una partitura tremendamente construida (los solos de violin, B/D, dan puñeteros escalofrios y las voces, el como Korven las usa, es brillante) de forma vanguardista, lejos del elemento melodico, es dura, pero es tremenda.
Menciona B/D, Black Phone, muy estimable partitura (y pelicula, eh).
Hola. No deja de ser una valoración personal sobre esta película. A mi me ha encantado y sí que la valoro mucho mejor que lo que se está diciendo de ella, salvando excepciones donde (efectivamente) la califican como una gran película. Y decir grande, no quiere decir que ya la estemos considerando la mejor de la historia, ni un clásico (eso lo dirá el tiempo). Sí que me ha parecido una película magistral y que destaca de todo lo que nos quieren ofrecer últimamente (y continuamente).
Saludos.
Dejo entrevista a María Caballero, "Luz" en la película, donde cuenta curiosidades del rodaje, por si os interesa.
https://www.youtube.com/watch?v=rGJqZT9eIKc
Yo tengo un extraño conflicto con la peli y me viene más por el tono que por otra cosa. Creo que la profecía original, al margen de ser una gran cinta de terror, era una película tremendamente sobria pero a la vez impactante. Los golpes de efecto que tenia en sus momentos más digamos de género eran geniales, pero porque se diseñaban sobre una base muy sólida y de película con un poso serio e incluso dramático brillante...
Esto no pasa en esta nueva película, porque creo que el tono se disparata prácticamente desde el principio. Tiene unos picos de humor extraños, tiene momentos de terror con una tendencia demasiado actual como por ejemplos sustos en plan blumhouse y todo ese amasijo, se mezcla con el tono de la cinta original. Pero va más allá, le veo influencias extrañas de todo tipo desde el genial remake de Suspiria por todo ese "contexto histórico" hasta momentos que podrían estar sacados de la Posesión de Zuwlasky.
Te queda una cinta totalmente anacrónica, que si con pequeña agenda, con sustos de monjas, que personajes desarrollados medio qué, con un gusto estético potente pero en el fondo totalmente inofensiva. Aunque ojo, me parece super divertida y sobre todo de cara al final cuando es más loca y tiene más entidad propia, gana una barbaridad. Pero le pesa mucho el no tener muy claro que quiere ser, le falta una dirección más clara y como siempre saber entender bien las referencias y como implantarlas. Aun con todo la peli es guay y deja buenos momentos tanto de terror como de imaginería fantástica así que bueno, venga que si que compro.
Yo no estoy de acuerdo con eso.
La primera profecía creo que mantiene un tono igual de sobrio que el film de 1976, pero donde aquella jugaba con todos los elementos a su disposición para hacerla tremendamente seria, fría y oscura (como el uso del color, las localizaciones del Londres de aquellos años 70s, etc...) aquí en La primera profecía, se aleja de esos elementos (que hubiera sido hacer lo mismo de nuevo) para trasladarlo a un estilo opuesto en cuanto a ese color, ese tono, y esos escenarios e iluminación. Era necesario para poder (de alguna manera) enlazar con La Profecía.
Creo que esta película tiene una base suficientemente sólida y es suficientemente seria en la propuesta que ofrece, no pretendiendo volver a lo mismo de siempre, y jugar con la nostalgia del espectador que hubiera sido lo más sencillo.
El film arranca con eficacia y va desarrollando la historia y personajes de forma pausada pero manteniendo el ritmo e interés, que va aumentando poco a poco gracias a su magnífico trabajo en fotografía, música e interpretaciones.
Y no he visto ningún aspecto humorístico que me sacara de contexto (me gustaría saber qué momentos humorísticos son esos que me he podido perder) ni tampoco creo que sea un film que abuse de jump scares o que posea un estilo de terror tan típico y habituales en el cine actual. Si mal no recuerdo, son un par de momentos pero a mí no me han sacado de contexto ya que el film va por otros derroteros, y en tal caso sería como criticar a Alien (1979) por tener también un par de sustos que además (y en esa cinta) eran mucho más exagerados (como el momento papelera). Quiero decir, el tema de sustos es algo que va muy ligado al género, y aún así tal vez haya un par de momentos pero que no representan el estilo de terror que pretende La Primera Profecía, más cercano al film de 1976.
Y ¿puede recordar a otros films? claro que sí, pero si el film tiene su desarrollo en un claustro, o un convento, o se desarrolla en la Roma de comienzos de los 70s, pues es lógico que traiga recuerdos a otras películas. Algo que tampoco se oculta, desde la presentación (maravillosa) del personaje de Margaret interpretado por una excelente Nell Tiger Free (con ese tema de fondo de Morricone de I Malamondo), a la situación social y política del momento, que realemente existieron.
A mí me pareció un film redondo y respetuoso pero que además no va a lo mismo de siempre, ni juega con el espectador ni con la nostalgia. Ahí creo que están sus aciertos, alejarse del estilo oscuro, lánguido en incluso frío del film del 76, para ubicarlo (por necesidades de la nueva historia) en otro contexto y en otra situación pero ofreciendo una nueva historia igual de oscura y turbia como aquella.
Tenía ganas de verla por las críticas más o menos positivas (iluso de mi). Pelicula mediocre con las habituales inyecciones (sutiles) de feminismo, comunismo y anti catolicismo (este mucho menos sutil)
Aún así se deja ver, aunque me divirtió más la vulgar y chabacana cosa que sacaron como sucedáneo de película del Exorcista.
30 mayo en disney+
https://pbs.twimg.com/media/GNtDH2LW...jpg&name=large
Vista
Muy competente eh, con algunas imagenes potentes a nivel formal (hay planos muy deudores del cine de Robert Eggers, aunque esta propuesta tira mas a comercial -no como algo malo-), un reparto muy bueno (la voz ronca de Ralph Ineson siempre es meritorio y Nell Tiger Free es de altar), la musica de Mark Korven es magnifica, de una excelente narrativa e incluso dramaturgia en varios puntos del filme (esas voces que van progresivamente 'maligniandose' en la cinta).
Quizas su mayor pega es que el film no guarda una sorpresa potente, en su plantel narrativo, queda muy obvio en su estructura.
Aun con todo, recomendable dentro del cine de genero.
Digna precuela para lo poco que se esperaba de ella. Quizás el final se inclina hacia lo obvio pero tiene algunas imágenes sugestivas. La protagonista hace un trabajo convincente y volver a oir los coros de Jerry Goldsmith eriza la piel a cualquiera.
Para los que habéis visto esta y la clásica, a día de hoy, a alguien que no ha visto ninguna, ¿Qué orden de visionado recomendaríais?
Yo ya vi la antigua hace tiempo y tampoco me ha parecido que la tuviera que haber visto en distinto oreden
Mw parece indiferente.
Es como la de Furiosa que es preciela de la del 2005. Cuando la vea lo pensaré, pero no veo a nadie haber querido verla en orden distinto al estreno de ellas.
Desde el momento en que la nueva está llena de guiños a la original, yo entiendo que se disfrutan más si se ve primero la original. Es un poco como las precuelas de Star Wars (Episodios I-III) evidentemente cuentan una historia ANTERIOR, pero están llenos de guiños dirigidos al fan que ya conoce la historia posterior, y que sólo se entienden / disfrutan plenamente con ese conocimiento.
Primero la mejor,luego remakes,pre,post,series,bla bla bla bla..
https://www.youtube.com/watch?v=K5BPNpZcl1A
Me ha gustado más de lo que esperaba, estando bastante reciente la espantosa El Exorcista: Creyente, que emparenta con otra mítica película un mierdón que no vale un pimiento, ésta, sin ser necesaria tampoco en absoluto como precuela, al menos se toma en serio lo que cuenta, y en lo formal también tira más hacia el clasicismo setentero que a los golpes de efecto que plagan el cine de terror desde hace años, lo cual también hace que el terror quede bastante suave, pero conecta bien con la película original, busca más ser malrollera que terrorífica y lo consigue. Flaco favor le hacen las múltiples similitudes con la muy reciente Immaculate, que yo personalmente vi primero y también me sorprendió para bien, y que hacen que uno injusta e involuntariamente arrugue la nariz ante unos desarrollos bastante similares y vistos hace tan poco, pero habiéndose estrenado tan seguidas las películas quiero pensar que ha sido una mala casualidad.
Pues ni tan mal.
Y además como a mí la original ni fu ni fa (sin quitarle su culto y fama) salvo el momento decapitación (se me quedó grabado) y la escena de la profanación (tremendo acierto el rodarlo en un decorado que además el que cantara contribuía a ensalzar esa atmósfera malsana) pues tampoco es que me lleve a prejuicios y comparaciones.
Buen ritmo, fotografía, cociéndose a fuego lento como se ha dicho y la protagonista y la niña resuelven con solvencia. Y mola como se enlaza todo con la película original, foto incluida.
Me resulta curioso que
Spoiler:
¿Significa eso que tenemos nueva saga que culmine entre un Bien VS Mal? :holy
Y las razones para traer al Anticristo me parecieron muy peregrinas, nivel berrinche.
En fin, que no había visto la original desde que iba al colegio y las secuelas jamás las he visto. Y el remake alguna escena habré visto pero no recuerdo si la vi entera, así que habrá que ponerse en faena.
Y como colofón, ese temazo que suena durante los créditos finales es apoteósico. Debe ser la primera vez que un score consigue erizarme el vello con esos coros y cánticos tan retorcidos :wtf
La original la volví a ver el año pasado y me pareció pasable sin más, entiendo su estatus de clásico por lo que significó en su momento y porque la historia fue original pero no es la gran cosa. Esta precuela es predecible y evidente pero está bien rodada y tiene buena factura. Más Rosemary's Baby que The Omen, la mitología y lore que presenta es interesante, con guiños a varias películas como Señales de Shyamalan o Possession de Zulawsky. La esperaba algo mejor pero cumple.
6/10
Francamente, me parece una película malísima. La primera mitad es de una lentitud exasperante y la segunda es tal despropósito, que no hay por dónde cogerla. Cualquier comparación con la película original, es una ofensa. Horrible.
Un saludo.
Me he visto por primera vez la original, la clásica de 1976 y me ha encantado. A diferencia de muchos clásicos que sobreviven por nostalgia o son defendidos con un "hombre, pero valórala como si fuera cuando se estrenó", creo que se conserva genial a todos los niveles. Cómo pasa del idilio absoluto a lo perturbador me parece muy conseguido. Lo juntas con una investigación interesante y escenas muy potentes y te da un clasicazo.
Esta que nos ocupa (la he visto acto seguido) no está mal. Igual me equivoco, pero creo que ha tenido el efecto de que como estas precuelas suelen ser basura y de repente te encuentras que está ok, te parece mejor incluso. Actuaciones correctas, alguna secuencia que destaca, pero a años luz de la del 76, empezando porque su guion no tiene excesivos esfuerzos ni riesgos.
Si hay que darle nota, digamos que 5'5.
¿Se sabe si saldrá en formato físico a parte de la edición que ha salido a la venta en United States?