-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Personalmente a mi los resultados que arroja esta nueva lista de la AFI no hacen más que reflejar una profunda vagancia intelectual por parte de aquellos que confeccionan una lista que, a la postre, no deja de resultar tópica, populista y muy muy facilona. No discuto la calidad de las películas citadas (aunque desde un punto de vista TOTALMENTE PERSONAL "Casablanca", "Lo que el viento se llevó" y "Ben-hur" se me antojan 3 de las películas más sobrevaloradas de la historia del cine... con lo cual no quiero decir que sean malas, ojo!), pero si discuto que año tras año la media de "edad" de los films citados sea de 50-60 años. ¿Cuanto tiempo habrá que pasar para reconocer la maestria de, por ejemplo, David Cronenberg, Paul Thomas Anderson, Sam Mendes, David Fincher, Tim Burton o Michael Mann, por citar solo algunos ejemplos? ¿Cuanto tiempo habrá que pasar para que films, para mi gusto espléndidos y magistrales, como "Una historia de violencia", "Inseparables", "Magnolia", "Camino a Perdición", "Eduardo Manostijeras", "Colateral" o "Las horas" puedan codearse en paridad con los títulos que cita la AFI? Estos títulos que cito pueden resultar discutibles... pero no más que "Ciudadano Kane", "El padrino", "Vertigo" o "La noche del cazador" (film por otro lado que me parecen magistrales sin lugar a dudas). El problema, tal como lo veo, es que esa lista no evoluciona y se mantiene en un inmovilismo cerril. ¿Acaso no se hace buen cine americano hoy en dia? ¿Tenemos que seguir aferrándonos la tópico de "el cine de antes era mejor"? Hoy, en una época en que el cine se concibe más como una industria, se hace mucha basura, es cierto, pero también se hace muy buen cine.
Y el otro problema que le veo a la lista de la AFI es que únicamente se fijan en el cine americano (vale, están en su derecho) ignorando todo lo que se hace más allá de sus fronteras. Elaborar una lista de las mejores películas de la historia ignorando a Terence Fisher, Dreyer, Buñuel, Bergman, Renoir, Fellini, Rossellini, Visconti, Kurosawa, Mizoguchi, Ozu, Eiseinstein, Murnau, Fassbinder, de Sica, Tarkovski, Berlanga, Savjait Rai... puede ser legítima.... pero para mí carece de interés.
Hace unos años la revista "Dirigido por..." elaboró una lista de las mejores películas de la historia del cine donde convivían tíitulos tan dispares como "Persona", "Roma: cittá aperta", "Vertigo", "El hombre que mató a Liberty Valance", "Ciudadano Kane", "Gertrud" o "Stalker". ¿La película que quedó en primer lugar? "El gatopardo" de Visconti. ¿Alquien se atreve a discutirlo?
En cuanto al tan sobado tema de citar "Ciudadano Kane" como la mejor peli de la historia del cine, que quereis que os diga: no le niego sus méritos, su influencia y su importancia, pero si he de quedarme con un título de Orson Welles escogería "Campanadas a medianoche" o "Sed de mal".
Será que soy raro.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Hay que tener en cuenta primero que cada miembro del AFI vota individualmente sus películas favoritas, que como en todo hay gente que pasa a mejor vida y otros se incorporan, de ahí las variaciones.
También hay que tener en cuenta el momento en el que se hicieron esas películas, eso es impepinable, no es lo mismo rodar "Lo que el viento se llevó" en el 39, "Ciudadano Kane" en el 41 o "El padrino" en el 72
"Lo que el viento" marca un antes y un después, es la primera superproducción en color de la historia, obra de un esfuerzo inmenso, el sueño titánico de un productor con una percepción de lo que podía llegar a ser una película. y guste o no, pocas cosas hay hoy en día comparables a lo que se hizo en ese momento.
Lo mismo podemos decir de “Ciudadano Kane”, rompe moldes en cuanto a forma de narrar, colocar la cámara o mezclar géneros, en el 41 nadie había hecho eso, en ese momento el padrenuestro era “El acorazado Potemking” que supuso también en su momento una gran innovación para el cine.
Con “El Padrino” se da paso al cine moderno, técnicamente supone un gran paso, visualmente, fotografía, la forma de tratar al espectador.
Y así podemos ir desgranando cada una de las películas. No es simplemente poner películas porque a uno le gusten, sino porque se supone que marcan un antes y un después, puede que haya algunas de dudosa inclusión, pero es como todo.
En una lista de mis 100 películas preferidas, yo pondría esas 3 seguro, y muy alto, también podría otras que no están en la lista, pero no sé si de hacer una lista con el resto de compañeros del foro, aparecerían muchas más.
Pos eso
PD: Me quedo con la frase de WILLIAM FRIEDKIN: mi película favorita es "Ciudadano Kane" por la profunda influencia que supuso en mí como director me inspiró.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Es que ser director y estar influenciado por Orson Welles es como ser dibujante de comics y tener como totem a Will Eisner.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
Kelzor
Lamentable que hayan pasado de "El padrino".
Pretender que "Camino a perdición" o "Colateral" estén a la altura de "Ciudadano Kane", "El padrino"(I y II), "Vértigo" o "La noche del cazador" creo que es algo osado, o quizás una provocaciñon facilona.
Si en eso consiste asimilar y valorar las nuevas corrientes cinematográficas...
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
¿Y pasar de otras peliculas en favor de El padrino y Ciudadano Kane no es igual de injusto?. Y ya ni hablo de peliculas modernas ¿que pasa con sus respectivos años?.
Siempre se van a quedar muchas fuera de una lista así, pero pretender que unas tienen preferencia sobre otras es seguirle el juego a estas absurdas listas.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
Kelzor
¿que pasa con sus respectivos años?
Kelzor, éstas fueron algunas de las películas más conocidas de esos años. ¿Cuál colocarías en la lista en lugar de Citizen Kane (1941) y The Godfather (1972)? Recuerda que deben ser americanas.
1941
All That Money Can Buy
Dumbo
The Great Lie
Here Comes Mr. Jordan
How Green Was My Valley
The Invaders
Kipps
The Lady Eve
The Little Foxes
Listen to Britain
Love on the Dole
Major Barbara
The Maltese Falcon
The Man Who Came to Dinner
Meet John Doe
Sergeant York
Sullivan's Travels
Target for Tonight
Tobacco Road
1972
Across 110th Street
Aguirre
Bad Company
Cabaret
The Candidate
Cries and Whispers
Deliverance
The Discreet Charm of the Bourgeoisie
England Made Me
The Hot Rock
My Childhood
Sleuth
Solaris
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
El problema no es colocarlas "en lugar de" si no a la misma altura. pero te contesto:
How Green Was My Valley
The Maltese Falcon
Sullivan's Travels
Cabaret
Deliverance
Y eso solo hablando de las americanas que hay dentro de tu lista. ¿Eh? Porque en 1941 tienes "El último refugio", "Juan Nadie", "las 3 noches de Eva", "Murieron con las botas puestas"o "Sospecha", y en 1972 tienes "Pink Flamingos", "Sueños de seductor", "Frenesí", "Infierno de cobardes", "la Huída"... y eso limitandonos a USA, claro.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
Kelzor
y en 1972 tienes "Pink Flamingos"
¿Perdonaaaa?:o
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
The Maltese Falcon y Sullivan's Travels ya están en la lista. En cuanto a las otras, tú mismo lo ves: es cuestión de opiniones. Para mí, las mejores son Tobacco Road y The Little Foxes. Y ninguna americana de 1972 es mejor que The Godfather.
¿Lo de Pink Flamingos es una boutade?
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Lo de "Pink Flamingos" es mi confirmación de la poca apertura de miras con la que observamos el cine. ¿Si lo hace Pasolini vale, si lo hace John Waters no? :)
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
A "Pink Flamingos" no le niego su transgresión, su apuesta por algo "diferente", incluso su frescura si se quiere... (es más, es una película que hay que incluir en la categoría de "imprescindibles", no por su calidad, sino por lo que supuso y supone) pero ponerla en la misma lista en la que hay obras de arte como "Sin perdón", "Casablanca", "El crepúsculo de los Dioses" o "Uno de los nuestros" me parece... de difícil comprensión.
Y respecto a Pasolini... ni siquiera lo considero cineasta.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
Kelzor
Lo de "Pink Flamingos" es mi confirmación de la poca apertura de miras con la que observamos el cine. ¿Si lo hace Pasolini vale, si lo hace John Waters no? :)
La transgresión no implica automáticamente genialidad. Cuando haces algo diferente puedes abrir caminos... o hacer el ridículo.
¿Qué Pasolini? Si hablamos del de Teorema, yo me apunto.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
El Pasolini de Teorema es el mismo que el de Saló, Pajaritos y pajarracos, Edipo rey, El Decamerón o El evangelio según San Mateo a menos que tenga un clon a media jornada.
Y la transgresión no implica automaticamente genialidad, pero tampoco es que la transgresión no pueda ser genial.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
Kelzor
El Pasolini de Teorema es el mismo que el de Saló, Pajaritos y pajarracos, Edipo rey, El Decamerón o El evangelio según San Mateo a menos que tenga un clon a media jornada.
En absoluto. Ni tú eres el mismo que eras hace cinco años, ni el que serás dentro de otros cinco. Ni Picasso tenía los mismos intereses artísticos ni pintaba igual en su juventud que en su madurez.
Cita:
Iniciado por Kelzor
Y la transgresión no implica automaticamente genialidad, pero tampoco es que la transgresión no pueda ser genial.
Sí, pero rara vez y no en este caso. Eso sí, si lo que quería Waters era épater les bourgeois, lo consiguió de largo.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
huevodeColón
Cuando vi por primera vez Unforgiven creía que me había tragado todos los westerns habidos y por haber, y estaba convencido de que ninguna película del género podría volver a llamarme la atención. Hoy es mi film del oeste preferido.
pues entonces estás cayendo en lo mismo que estás tratando de reprobar...
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
"Pink flamingos" es aquella que a uno se le ven los canzonzillos sucios?:juas
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Lo que se veía era un ojete cantarín :lol
Bueno, y lo sucio no eran los calzoncillos, sino la boca... literalmente :pota
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
VMM
Lo que se veía era un ojete cantarín :lol
Bueno, y lo sucio no eran los calzoncillos, sino la boca... literalmente :pota
Es que no la recuerdo muy bien. La vimos en el piso de estudiantes y nos quedamos un poco.... :sudor :inaudito :mparto :blink :doh :|
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Que los directores evolucionan es lógico, pero que siguen siendo los mismos, es una obviedad.
Nos estamos desviando del tema, que es la obsesión por encumbrar unas peliculas con el peso de su popularidad y la constante referencia en detrimento de otras. Se trata de huir un poco de la cinefilia de minimo común denominador, subirse los pantalones y decir "Oye, si vamos a hacer el ridículo haciendo una lista que no sirve para nada, por lo menos, no hagamos la misma lista que haría CUALQUIERA".
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Más del 72: Fat City (Huston), Images (Altman), Jeremiah Johnson (Pollack), Junior Bonner (Peckinpah), El otro (Mulligan), La venganza de Ulzana (Aldrich)
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
Duke
pues entonces estás cayendo en lo mismo que estás tratando de reprobar...
No, porque aunque creyera eso, no cierro la puerta y siempre guardo la esperanza de que algo me deslumbre. Reconozco que, con los años, la cosa se va haciendo más difícil, y no sólo en cine, sino en muchos otros aspectos de la vida. :malicioso
Cita:
Iniciado por Kelzor
Se trata de huir un poco de la cinefilia de minimo común denominador
El AFI busca precisamente eso, y no va a cambiar. Busca el cine comercial (que no tiene por qué ser malo, ni mucho menos), fácil de comprender y que llegue a la mayor cantidad posible de público. Está defendiendo su negocio.
Desengáñate: si tú o yo hiciéramos una lista, podría ser una maravilla (o no), pero nadie nos haría ni puñetero caso.
Cita:
Iniciado por Trelkovsky
Más del 72: Fat City (Huston), Images (Altman), Jeremiah Johnson (Pollack), Junior Bonner (Peckinpah), El otro (Mulligan), La venganza de Ulzana (Aldrich)
No la he querido poner antes para no arrimar el ascua a mi sardina, pero, para mí, Fat City es la mejor película americana de ese año. Mejor que The Godfather. Y hecha con lo que Coppola se gastó en cafés durante el rodaje.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Siempre he considerado un error que mayoritariamente se trate de acercar el cine a la gente y no la gente al cine. El buen hacer de la ficción televisiva actual me está dando la razón.
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
Cita:
Iniciado por
KLopeK
Seguro que a mas de uno, entre ellos yo me considero. He tenido pesadillas una y otra vez con la bruja del Oeste. Seré un miedoso, pero no he visto mejor bruja en mi vida. He tenido en mi cabeza todos estos personajes desde los 4 años que la vi pro priemra vez que, esta obra maestra se encuentra entre mis peliculas preferidas y consideradas por mi como una de las mejores peliculas que nos ha brindado el cine.
La imagen de la puerta de la casa abriendose cuando llega a Oz, ese cambio a Technicolor...Es la historia del cine contada en una toma. Increible!
-
Re: La ultratópica y previsible lista de la AFI
En la lista no hay ninguna de Paul Verhoeven.
¡SACRILEGIOOO! :lol