-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Estoy de acuerdo con Clint Munny y John Doe en lo que respecta al subtitulado y a la V.O. En cuanto al doblaje, vivimos en un país tan acostumbrado al mismo, que difícilmente se podría eliminar de un plumazo; además yo afirmaría que incluso últimamente se está potenciando. Yo vivo en la comunidad valenciana, y puedo deciros que las semanas de cine doblado al catalán (alguien me va a pegar por no indicar "doblado al valenciano") son cada vez más frecuentes.
En todos los países se hacen las cosas mal.(Suelo comprar el 95 por ciento de mis dvd's en zona 1). La Warner americana no está subtitulando desde el pasado Diciembre sus películas clásicas en español, pero tampoco está subtitulando en francés gran parte de las mismas. (No olvidéis que Canadá pertenece a la zona 1 y que la zona francófona de este país es muy grande). ¿Qué creéis que pensarán los que vivan en esta zona?. Aunque imagino que el problema allí tendrá menos importancia que aquí porque también está demostrado que la mayoría de los "quebecois" hablan los dos idiomas.
No obstante, las películas deben ser consideradas como obras de arte, y los distribuidores españoles no deben olvidar la gran versatilidad que tienen los dvd's (disco digital versátil)
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Pues los peores temores parece que se hacen realidad. He tenido en mis manos varios de los títulos que salen la próxima semana (I Want you, Fotografiando hadas,...) y detrás indica 4:3.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Quedaría por discernir, entonces, si ese 4/3 alude a mutilación de formato de imagen o a ausencia de mejora anamórfica en los DVDs "malditos".
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
:inaudito:inaudito:inaudito:inaudito
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Cita:
Iniciado por
Tik-Tok
Te felicito, JohnDoe. Me alegra encontrar, por fin, a alguien que odia el doblaje tanto como yo.
Esa alteración de la obra original es una absoluta aberración y un atentado contra la cultura linguística.
Te doy mi absoluto apoyo en este asunto.
¡V.O. FOREVER!
Vo forever? acaso sabeis todos los idiomas que hay en el mundo para disfrutar de sus peliculas? sabeis japones para valorar una interpretacion si es buena o mala? y aleman? y frances? y sueco? y ruso? que el cine no es solo ingles y español.
porque si lo que decis es VOS forever, recordar que un subtitulo puede ser tan manipulable como el doblaje, es estar a merced de una traduccion de una tercera persona y ademas tambien es esclava de tiempo y espacio en pantalla.
Veo que algunos aun no quieren asumir eso, mejor cargar solo por la via mas facil
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Por regla general, los subtítulos están aún peor traducidos que los doblajes... Incluso eliminan frases completas y acortan expresiones para que tengas que leer menos...
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
A mi estos de Universal me dan mucho miedo. A cada cosa que arreglan, estropean otra. Soy de las que acabará esperando que acabe Galactica y se comprará las ediciones USA, porque veo que no van a reeditar la primera temporada aqui en España y no pienso comprarme el resto si la primera está mutilada. Y de todas formas, si arreglan el video (que no el audio) y seguimos con esa alarmante escasez de extras, casi prefiero no tener el audio en español.
De todas maneras, soy tan ingenua que les daré un voto de confianza con la edición de Heroes. Será todo un detalle que incluyan los audios autonómicos. Siempre me ha parecido raro que otras distribuidoras no lo hicieran teniendo a mano la posibilidad.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Cita:
Iniciado por
Bud White
porque si lo que decis es VOS forever, recordar que un subtitulo puede ser tan manipulable como el doblaje, es estar a merced de una traduccion de una tercera persona y ademas tambien es esclava de tiempo y espacio en pantalla.
Veo que algunos aun no quieren asumir eso, mejor cargar solo por la via mas facil
Independientemente de la comprensión literal, la naturalidad que se pierde con el doblaje es irreparable. No es sólo inglés y español, ¿y qué? Yo soy incapaz de ver actores japoneses doblados, con una forma de hablar que no se corresponde en nada a su expresividad corporal; nunca me río con una comedia italiana doblada, y en cambio si la veo en VO me hace gracia (bueno, no todas :cuniao). Y ya no hablemos de películas en las que se hablan varios idiomas...
Lo siento, todo eso que decís a mí no me convence. Que conste que puedo ver tranquilamente películas dobladas, y normalamente en el cine las veo así. Pero una vez visto una en VO, soy incapaz de volver al doblaje; Todas las películas pierden cuando son dobladas. Todas. Y no estoy hablando de problemas de traducción.
Y hasta aquí, que no es el tema de este post. :hola
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
el problema de traduccion nunca hay que dejarlo aparte porque va incluido si hablamos de versiones con subtitulos, esta presente siempre ,
se ganara oyendo a los actores con sus voces, pero la cantidad de imagen que se pierde leyendo en VOS es tambien irreparable, por mucho que la gente crea ellos mismos que no, clinicamente, el ojo no esta a 2 sitios a la vez y al final de todo el metraje de la pelicula uno no ha apreciado igual la pelicula visualmente que otro que no ha tenido que leer porque lo entiende.
Ya tb hasta aqui lo dejo :cuniao
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Ehmm.... ¿Otra vez con esa teoría metafísica, Budwhite?
Centrémonos en el tema del formato, motivo de este post, plis, y no nos quieras hacer comulgar con ruedas de molino...
Ciao.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Ehmm.... ¿Otra vez con esa teoría metafísica, Budwhite?
Centrémonos en el tema del formato, motivo de este post, plis, y no nos quieras hacer comulgar con ruedas de molino...
Ciao.
muy bien, a mi que tampoco me quieran hacer creer el doblaje es el mayor invento del maligno.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Demostrado esta que cuando te acostumbras a la lectura el problema es casi irrelevante. Bueno, no; demostrado no esta nada. Ni lo tuyo ni lo mñio. Lo que si es cierto, amigo, es que cuando no hay subtitulo, tampoco te fijas en toda la pantalla. Te fijas en un determinado foco de atencion. Cuando van a matar a Charlie, tu no te fijas en el perro de laesquina. De hecho, te fijas tan poco, que pocos verían el fallo de continuidad que conlleva. Ejemplo sacado de una pandilla alucinante, por cierto.
Cuando estas acostumbrado a ver peliculas en voz, la velocidad de lucter Y, que esto importante, de comprension de esa lectura ayuda a que elkpaso del ojo entre ese foco de atencion y el que marca la pelicula, se aminimo. Por supuesto que el ojo no puede estar en dos sitios a la vez, pero hombre, aunque no te lo quieras creer, casi. ¿Sepierde algo? Si. La cuestion ¿con quese pierde más, con el doblaje o los subtitulos? Ya lo discutiremos más tarde.
El caso, Budwhite, es que te entiendo. No se cual es tu caso, ni quiero pretenderque te lo tomes como un reflejo del tuyo, pero yo si quese que a veces los quedefendemos ambos bandos no tenemos ciertas cosas en consideracion. El vos no es el mejor sistema para hacerlo de vez en cuando. A veces olvidamos que hay gente poco acostumbrada a leer, quetarda bastante en leer un subtitul, algo mas en entenderlo, y claro, así pierde media pelicual. He conocido gente así. Pero para apreciar la vose hay que tener costumbre. Leer muy rapido, entender muy rapido y tener practica. Si no, estas perdido. Pero yo que me leo dos novelas a la semana y llevo veinte años con la vose (entre paseos a cines especializados y uno de los días mas felices de mi vida, cuando se empezo a emitir en dual) y leo que te cagas, casi no pierdo nada. He visto peliculas en ingles, para la que no necesito subtitulos, y en vose ¡y claro que hay cierta diferencia! Pero puedes creerme que es minima. De un minima acojonante, casi inexistente. Pero casi. Eso te lo tengo que conceder porque es así. El ojo, realmente, no puede estar en todas partes a la vez. Y punto.
Ahora bien, yo no defiendo la vose solo porque sean las voces originales, y porque, como ex actor amateur (de serie zeta en teatrillos de aficionado, no te emociones :juas) se de la importancia de la voz en una interpretacion, y se que forma parte indeleble de ella. Pero no solo eso. Como poliglota que soy, tambien puedo decirte, que cada cultura y cada idioma, tiene un lenguaje corporal preciso para si mismo. Es decir,que un frances se mueve como habla, y habla como se mueve y solo cuando las dos facciones, se unen, hallaras la interpretacion de un actor.
Si, ya se lo que vas a decirme... Si no conozco el idioma. ¿la entonacion a mi deque me sirve? De mucho, aunque no te lo creas. Y ahí entra la practica. Si ves una peli en vose un día pues claro que no vas a notar la diferencia. Pero despues de cien peliculas, sabes conectar la musica de las palabras, las entonaciones, apreciar el lenguaje corporal atado a las diversas variaciones de la voz...
una vez que sabes hacer todo esto, el doblaje es insoportable. yo no voy de snob, nide chulo, ni de gafapasta ni cool ni esas palabrejas que tanto se usan por aquí. Si yo veo vose es porque llega un momento en que yo, y hablode mi, no puedo ya ver otra cosa. Hay demasiada discordancia entre cuerpo y palabra. lo que en frances es expresivo, en castellano resulta idiota. Yo se que habra gente a la queeso de blenguaje corporal y entonacion les sonara a chino. Van a ver una peli y ya esta. Pero mira,pasa tambien la animacion. Yo voy a ver una peli de Miyazaki y la suavidad del lenguaje acompaña de uan manera armoniosa, perfecta, los moviientos de la manos, dela mirada... oigo a Christian bale, y mira que lo admiro como actor, doblar a Sophie, y me saca de la pelicula. Porque el desbarajuste es inmenso. Y si sabes ingles, peor, porque instintivamente sabes cómo deberían moverse y es...
Y cuando un director te hace repetir diez veces una toma para que digas algo concreto de una manera definida, creeme,tras varias peliculas, aunque no entiendas la frase per se, sabes perfectamente cual es la diferencia entre las diez. Y la aprecias, esteticamente. Por tanto el doblaje es una alteracion de las intenciones originales del director. Eso pasa tambien en la animacion. Nuinca sabras porqué Miyazaki obligó a su actor a decir ¡treintatomas! de San, imitandolo Hayao mismo, si la ves doblada. Aparte de que a veces hay voces que dan una impresion queen realidad es mas deduccion del director de doblaje,que del director o actor de la pelicula, cambiando radicalmente el sentido de una parte importante de la obra. hay alteraciones brutales de personajes y escenas basadas unicamente en el tipode voz escogida.
Puede quete parezca exagerado. No quiero convencerte, Budd, solo quiero que entiendas mi puntode vista. En este debate a veces hay mucho extremismo y hay muchas acusaciones injustas, y quiero que veas que hay razones, estes de acuerdo tú con ellas o no, para perseguir la vose, mas allá de la obstinacion. En mi caso es que no puedo evitarlo. Cuando has oido un idioma muchas veces, aunque no lo entiendas, y relacionas sonidos con los subtitulos, es ecir, significados, te das cuentas de cuando estan siendo formales, por ejemplo, o cuando están siendo coloquiales. Solo por el tono y la inflexion. Y cuando los oigo en castellano... pues como que todo resulta demasiado formal. Yo no puedo evitarlo. Hay hya buenas interpretaciones enb los doblaje, no puedoevitar sentir que, sobre todo por el texto, me están leyendo los dialogosen vez de hablarlos.
Un saludo :hola
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Soy alguien que creo y defiendo que la unica forma plena de disfrutar una pelicula seria a pelo y conociendo el idioma que sea en cuestion. Al no poder ser asi con todas, el doblaje y los subtitulos se han creado para ayudar a que la gente pueda disfrutar de una pelicula pero cada una tiene sus ventajas y desventajas , generalmente a la inversa, ademas de que no creo que una sea muy superior a la otra.
Ni estoy a favor de una mas que de otra, soy alguien que ve el cine de las dos formas porque ademas me gustan las 2 formas por igual, unicamente considero injusto el trato muy a favor de uno en contra del otro porque seamos justos, una muy pequeña parte de la gente ve las peliculas a pelo y no creo que se haya creado el doblaje simplemente por capricho sino como algo funcional.
Acostumbrado a la lectura es cierto creo que se puede mejorar como dices, pero siempre hay un umbral del que no se puede pasary siempre sera inferior a simplemente concentrar la vista en el foco de atencion que te esta exigiendo la historia.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Confirmado. I want you viene con el formato recortado. 1:33.1
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Cita:
Iniciado por
Peter Browning
Confirmado. I want you viene con el formato recortado. 1:33.1
¡Empezamos bien...!
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Vaya, yo pensaba en comprarme El Golpe 2 (aunque hace años que no la veo), Gridlock'd y Mr. Baseball, sobre todo esta última, que me parecia muy divertida, y mira que la tenía grabada en VHS con su formato original de 2:35, pero la cinta se me estropeo, ¿nadie la tendrá, no?.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Pues si se confirma una, se confirman todas...
Qué pesadilla, es como volver a 1985...
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Vaya, pues REX UN DINOSAURIO EN NUEVA YORK llevaba un montón esperando a que la editarab y ahora la recortan... joe...
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Pues ya que estan, podían recortar los impuestos y los precios en vez de los dvd y los sueldos... :juas
Welcome to Spain, gente. Donde los cabezas cuadradas solo saben ofrecer imagenes cuadradas.
PD: De todas maneras, aunque dado a elegir, siempre sera mejor un open matte, la cuestion no es ya perder o ganar imagen, sino que se vea tal cual su responsable artistico final tenia intencion de que se viera. El caso de Buffy siempre será un buen ejemlo (si, ya, vale,ya se que me repito :juas)
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Supongo que seran ediciones de Universal Pictures Iberia, es decir con audio solo en ingles y español y subtitulos además en portugués. ¡Que tiempos aquellos de las ediciones europeas!
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Cita:
Iniciado por
Bud White
Vo forever? acaso sabeis todos los idiomas que hay en el mundo para disfrutar de sus peliculas? sabeis japones para valorar una interpretacion si es buena o mala? y aleman? y frances? y sueco? y ruso?
Supongo que la valoraras mas que con un doblaje ajeno encima... no? :hola
En cuanto a lo de UNIVERSAL, que asco de gentuza, van p'atras. Y encima las sacan a 12 eu, cuidao! :sudor
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
No puedo entender la fijación que tiene la gente de Universal con hacer las cosas mal y frustrar y cabrear al personal. Da la sesación de que al frente de la editora en España hay un psicópata del Pan&Scan, un auténtico asesino en serie de la obra ajena.
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Cita:
Iniciado por
TWIST
No puedo entender la fijación que tiene la gente de Universal con hacer las cosas mal y frustrar y cabrear al personal. Da la sesación de que al frente de la editora en España hay un psicópata del Pan&Scan, un auténtico asesino en serie de la obra ajena.
Pues más o menos debe de ser asi, todo el mundo se da cuenta de la cagada que cometen excepto el que lo puedo solucionar
-
Re: Lanzamientos Universal en 4:3, ¿error u horror?
Los títulos que se editarán el día 19 de Septiembre aparentemente también se editan en 4:3. Entre ellos esta "Serpico", "Hindenburgh", "The midnight man"...
Yo sigo sin poder creerme este desastre, aunque por otro lado son muchos los euros que me podré ahorrar.