No me jod*** ! SERPICO??? Pero no era Paramount? Ay Dios...
HINDENBURG cuadrada debe ser AUN mas insoportab le que en su magnifico scope...
Verguenza de verdad. Y aun mas incomprensible en tiempos de tv panoramicas.
Versión para imprimir
No me jod*** ! SERPICO??? Pero no era Paramount? Ay Dios...
HINDENBURG cuadrada debe ser AUN mas insoportab le que en su magnifico scope...
Verguenza de verdad. Y aun mas incomprensible en tiempos de tv panoramicas.
Mi padre aún guarda un poster de videoclub de los años 80. Es de La Historia Interminable, y tiene un gran sello publicitario que pone "Nueva edición Pan & Scan con encuadres seleccionados por ordenador para que la imagen encaje en su televisor".
Volvemos a los años 80, amigos... ¡Viva el VHS!!!!
:doh
Creo que es aún peor. Cuando la propia Universal editó "Regreso al Futuro 2" en VHS, tuvo el detalle de sacar simultáneamente una edición 4:3 y otra respetando el 1.85:1 (y eso que, entonces, no había televisores 16.9, ni se olía la calidad DVD, etc).
Con los directivos de Universal que tenemos ahora, ¡añoraremos los tiempos del VHS! ¡Qué panda de trogloditas!
No sé de qué os extrañáis.
¿Soy al único al que le llegó la felicitación de Navidad?
http://www.fotozone.es/foto/34,2007/fotozone_19165.jpg
:lol:lol:lol
:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:lol:palmas
Muy bueno... :lol :lol
Si no veo mal, lo que se está emiendo en la tele es "House" (creo) en 4:3... encima con cachondeito...
Un saludo :gano
Muy bueno :lol :lol
Bueno, he picado con "La centinela" que hoy ya estaba disponible en ECI, junto con el resto de títulos del lanzamiento.
Confirmo el 4:3. O sea que chapuza al canto
He estado echando un vistazo y lo que no puedo afirmar es si es un open matte o no, si bien en las escenas aisladas que he chequeado no parecía faltar información lateral, no parecía estar la imagen "ahogada". No tengo el VHS a mano para poder compararlo y no sé colgar capturas, lo siento. Puedo enviarle una imagen a alguien para poder hacerlo, he hecho tres capturas.
Para variar, en USA está editada por la propia Universal desde 2004, respetando su formato, anamórfica y con subtítulos en español.
¿Quién será el lumbreras que dirige Universal aquí?
Sois geniales :palmas :palmas :palmas
Saludos :hola
En Movies Distribucion ya tienen los títulos del lanzamiento y confirman el desastre: todos los formatos de los títulos de fondo de catálogo ("Fotografiando hadas", "Promesas incumplidas", "La centinela", "El corsario escarlata", "El truhán y su prenda", etc) han sido mutilados para "convertirlos" en 1.33.
El disparate ha sido consumado.
El (pésimo) comportamiento editor de Universal en nuestro país no deja de resultar sorprendente. De este último lanzamiento impresentable de ediciones mutiladas, casi todas las películas afectadas están bien editadas en otros paises por la propia Universal. Hay casos curiosísimos; por ejemplo, "Promesas incumplidas" no está editada en USA pero sí en Alemania, y la edición alemana es 1.85 anamórfica. Otro caso: "Ana de los mil días" acaba de editarse en USA en un dvd que incluye también "María, reina de Escocia", ambas con su formato original y anamórficas. ¿De dónde saca entonces Universal Pictures Iberia sus masters amputados para nuestro país? ¿Por qué ese empeño psicópata en editar mutiladas las películas editadas correctamente en el resto del mundo? ¿Por qué ese retroceso unilateral al Pan & Scan y al 4:3 en plena época del 16:9, los proyectores, el plasma y la alta definición? ¿Están "volcando" por su cuenta antiguos masters de VHS a DVD?...¿Qué pretenden con semejante política editora?
En todas las contracarátulas se indica 4:3, pero en al menos dos de ellas se indica también full frame. ¿Por qué esa diferencia? Supuse que se debía a que "La centinela" estaba en 4:3, pero respetaba el formato. Pero, ¡sorpresa!, NO.
¿Cuál es la diferencia entre las que se indica full frame y las que no?
Cuando se indica 4:3 se está informando de que la edición no es anamórfica (es decir, no es 16:9). Esto no es óbice para respetar el formato original de la película; puede estar editada con su debido formato cinematográfico (1.85, 2.35, etc) pero sin mejora anamórfica. O sea, una edición puede ser 2.35 y 4:3 (caso de "Abyss", por ejemplo, o de la primera edición de "Titanic").
Cuando, además de 4:3 (no anamórfica), se indica que la edición es "Full Frame" (tambien pueden poner "Pantalla Completa", refiriéndose, claro, a la pantalla del televisor), te están diciendo eufemísticamente que el fotograma de la película te "llenará" la pantalla del televisor aunque para ello lo hayan mutilado, para convertir un 2.35 o 1.85 (panorámico)en un 1.33 (cuadrado).
Si el formato original de la película no es "cuadrado" (1:37:1), está claro que una edición Full Frame ha amputado los laterales del fotograma para "cuadrar" la imágen que te "llenará" la pantalla del TV sin "esas molestas franjas negras".
Por lo menos "Serpico" parece que va a salir en 1.78:1 (16/9), según datos aparecidos en ZonaDVD.
Esperemos que pase lo mismo con otros lanzamientos de septiembre como "Hindenburg".
Es que con las demás, era un fallo, pero... esta película por su relevancia era gravísimo. Aunque quizá los que prefieran una de las otras preferirían que fuera al revés. Pero sonaba raro que no sacaran una edición cuanto menos decente de "Serpico"...
En mi caso, pese a poseer "Hindenburg" z1 desde hace ya un tiempo, la calidad audiovisual de la edición es tan nefasta (debe de ser uno de los primeros DVDs publicados de la historia) esperaba con cierto anhelo su edición nacional, y "Serpico" pese a solo haberla visto una vez también estaba con ganas de volverla a ver, esta vez con el metraje íntegro que me perdí en su pase televisivo y en V.O.
Pero, ay , tanto las ya confirmadas y masacradas "I Want You" y "Fotografiando hadas" también estaban en mi lista de deseos desde hace muchísimo tiempo, y la confirmación de la mutilación de estas últimas me ha decepcionado bastante.
Menos mal que al menos el despropósito no tiene perspectiva de continuidad.
Que ineptos estos de Universal, en las contracarátulas de los Godards indican 1:33.1 y abajo pone Anamorphic Widescreen. No saben ni poner bien los datos. En Fin... una mas.
No si yo ya sé cual es la diferencia. Pregunto que cuál es la diferencia para ellos. Como digo, si indica 4:3 supongo que respeta el formato y no es anamórfica. Pero No, la imagen llena la pantalla. Entonces, en los títulos en los que además pone full frame (que debiera ser cuando la imagen sea cuadrada) ¿en dónde tienen la diferencia estas ediciones?
Uy, es que lo que ellos indican en sus carátulas y lo que pretendan revelar con ello es uno de los grandes enigmas de la humanidad. Lo de poner en carátula disparates como "1.33 Anamorphic Widescreen" lleva a pensar no ya que no saben lo que se traen entre manos sino directamente que tienen una grave afección cerebral (o que pretenden confundir y engañar, claro).
¿Alguna vez veremos editada una película en 4:3 anamórfico? Yo todavía no he visto ninguna, en ninguna zona.
Nada lo impide, y mejoraría la calidad de la imagen. Si se hace con algunas (muy pocas) en formato 1'66, que vienen en anamórfico, con unas pequeñas bandas laterales, pero llenando la pantalla por arriba y abajo, se podría hacer con el formato 1'33 de la misma forma. De tal modo que, vièndolas en un televisor 4:3, se viera deformada y achatada por los lados, corrigièndose la deformación en un tv 16:9, con la consiguiente ganancia en definición.