Anoche revisé
The Abyss dentro de mi ciclo Cameron. Es la única de su (escasa) filmografía que no he visto mil veces ni me sé de memoria. La habré visto, no sé, 2-3 veces máximo.
Anoche creo que fue la vez que más me gustó. Pero me sucede como una de Spielberg con la que veo paralelismos tanto en temática como en intenciones del director, incluso resultado final: Close Encounters. Ambas me han gustado cuando ya tengo una edad.
Vi, eso sí, la versión cines (tenía al lado la extendida) y leo que la extendida mola más etc.
Pereza ahora ver de nuevo 2h20 por 20 mins más pero he visto el añadido clave, en la parte final, y me hago una idea. Casi que el Cameron sensiblon, aunque presente desde su primera peli (Terminator vista como peli de acción tiene su CACHONDEO eh), ya se anticipa aquí antes que en Titanic. No obstante el tema guerras/paz y demás no sé si lo aborda un poco... Cursilero. Debería de ver la extendida, la verdad.
Abyss, la normal, decía, es muy Close Encounters para mí: el everyman (Harris pinta bien ahí), aunque con un personaje femenino muy potente, como siempre en Cameron, con una Mastrantonio muy convincente aunque uno casi adivina el mal rollo de ese rodaje
Abyss, como Close, para mí, tiene ese punto buscado de los mencionados everyman, las autoridades, juntos en un encuentro con lo imposible, con unas decisiones estéticas de diseño muy luminosas y casi que poco cameroniticas (me refiero a los seres acuáticos eh) y una sensación narrativa algo difusa: algo rarisimo en el Spielberg no Close, no 1941, y también raro en un JC cuyas pelis son siempre un puto reloj.
Determinante, histórica, la escena de la lengua de agua de la ILM y sus supervisor jefe Dennis Muren (Star Wars 5, 6, 1, 2, Temple of Doom, Abyss, T2, Jurassic Park.. el mismo tipo), que abrió aquí del todo la puerta al festival CGI aunque sería el mismo quien primero completaría con el T1000 y luego ya con los dinosaurios. La escena es TAN moderna que no concuerda casi con el tono estético del resto de la película.
Raro escuchar a Silvestri, con sus motivos y resortes habituales (casi parece Back to the future a veces, casi el Williams del VI en otros momentos) en una peli de Cameron al que siempre identifico más con lo etéreo de Fiedel o lo onírico del Horner Titanic-Avatar.
He leído sobre el rodaje y tela. Es agotador hasta leerlo
