Mi blog: www.criticodecine.es
Sin brebaje hipnotizador de por medio, puedo atestiguar que cuando vi esta edición de Tiburón en BD me emocioné y me di una ducha.
Coincido con los compañeros. Tiburón es grande. Aventura, intriga, terror, drama, comedia...lo tiene TODO.
Mi blog: www.criticodecine.es
TibuRON - Villa Diodati's Special Edition
"Awesome Edition. Jaws as you've never drink seen it before" (Niu York panflet)
"They drink like cossacks. And they dance like them too!" (Pennsylvania Terror Gazette)
"Homeric!, Absolutely homeric!" (Michaleen Flynn)
"Espejito, espejito, ¿Acaso no soy YO el más bello de este Reino?" (Carlos Boyero)
"They saved my company. I owe them all my richness. Thanks a lot!" (Captain Morgan's CEO)
"Ha sido terrorífico. Escucharlos a todos cantar Linda dama española ha sido la experiencia más aterradora de mi vida." (Josefa, the cleaning lady)
"¿Pero no les da vergüenza a sus años montar estos escándalos?. Venga, arreando todos al cuartelillo" (Venancio, Lieutenant of Guardia Civil"
"These crazy spanish guys have raised my movie to a new level of excellence. Congratulations, I'm very impressed!" (Steven Spielberg)
Última edición por Joe Bradley; 25/08/2012 a las 16:46
![]()
Yo me descojono con la escena en la que Quint bebe una lata de cerveza de un trago y la aplasta con la mano y Hooper hace lo mismo... con un vasito de plástico![]()
![]()
![]()
Que nadie me apedree,pero nunca le he visto la grandeza a Tiburón.
Lo siento,pero me parece un soberano tostón!
No pasa nada. Tú déjanosla a nosotros que ya sabemos lo que hacemos.
Por cierto, a mí me hace reír más aún la secuencia de las cicatrices, y cuando Brody se mira la de la apendicitis.
También
O la discusión con el alcalde y el comentario que le hace a Hooper, sobre salir en el National Geographic![]()
Los tres están fantásticos en sus distintos registros y en la química producida entre ellos, pero realmente el personaje de Quint es memorable. No interpreta, simplemente se muestra como es.
Mi blog: www.criticodecine.es
El plano en el que mira de reojo el carrete cuando éste hace 'click', es para enmarcar![]()
La vida secreta de las abejas: muy buena. Dakota Fanning es una gran actriz, pero que decir, todas las interpretaciones me han gustado y la trama es muy bonita y sobrecogedora.
Una historia del Bronx: Para mi gusto es bastante predecible, pero aun así es entretenida.
Pulp fiction, cada vez que la veo me gusta mas pero lo mejor fue que a mi esposa le encanto!! Tengo una buena compañera para ver pelis
Millenium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres (2011).
Ni los libros ni las películas europeas me han atraído nunca y sólo me he lanzado a por el remake por estar Fincher al timón.
Sin tener apenas idea del argumento y sumido en el desinterés por esta franquicia, he empezado a verla sin demasiadas ganas. Y a los pocos minutos ya me tenía atrapado. Al final, dos horas y media que se me han pasado volando, la sensación de haber visto una gran película, y una fascinación total por Lisbeth, el mejor personaje femenino que he visto en pantalla en mucho tiempo.
Criadas y señoras (Tate Taylor, 2011)
En principio no es el tipo de cine que se acopla a mis gustos, pero no estaba de más darle una oportunidad. Por un lado es cierto que está pensada y calculada para agradar a la audiencia y tiene momentos de lágrima fácil, pero también es justo apuntar que el contexto en el cual acontece la acción le imprime cierta credibilidad y las reacciones de los actores son lógicas. Es una película de actrices, y por supuesto las mejores escenas son para Viola Davis, Octavia Spencer y Jessica Chastain (un gran hallazgo su vis cómica y sobrecogedora en la escena del baño: más que merecida nominación al Óscar), lástima que una pedazo de actriz como Sissy Spacek no tenga la misma oportunidad de lucirse. Simpática y agradable sin más trascendencia (=políticamente correcta).
Esa es su gran virtud: que tampoco tiene demasiadas pretensiones. Y, hoy más que nunca, que una película permita el lucimiento interpretativo de varias mujeres, no es moco de pavo.
Mi blog: www.criticodecine.es
1975!
Enorme película y histórica por ser el primer blockbuster oficial, iniciando una etapa que ya llega casi a los 40 años, el más largo de la historia del cine. Tras verla 787979432 veces en TV, en diciembre de 2010 pude verla en el pantallón del Cine Urgell de Barcelona en la primera edición del Phenomena (Tiburón + Alien).
Un guión que queda diminuto al lado de la banda sonora (mi momento favorito es el de la muerte del tiburón, con esas imágenes bajo el agua, la sangre y ese temazo precioso de Williams), la edición, los efectos del tiburón, los paisajes y sobre todo la descomunal tarea de dirección de Spielberg. No sé si es su mejor película (para mi en la cima junto a E.T. y Arca Perdida) pero a nivel de dirección, sí lo es.
Recomiendo el libro original (cuyo autor hace un cameo como reportero de una TV, en la playa) es bastante entretenido aunque mezcla la trama romántica de Hopper y la mujer de Brody, la mafia etc con el tema del tiburón.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Acabo de terminar de ver En territorio enemigo.
http://www.filmaffinity.com/es/film431587.html
El jardinero fiel: Los primeros 40 minutos son sublimes con la presencia de Rachel Weisz, el film rezuma vitalidad, fuerza, un soplo de aire fresco, pero una vez en su ausencia cae en un abismo por culpa de Ralph Fiennes, un actor inexpresivo y hierático que no puede aguantar el peso de un film como protagónico. En todos sus films tiene la misma cara. Rachel Weisz en cambio está en el punto álgido de su carrera con una delicia de personaje, un bombón de personaje que cualquier actriz hubiera deseado encarnar por todos los ideales y valores que la caracterizan generosidad, solidaridad, pasión...todo eso acompañado de la cara angelical de Weisz una mezcla de ingenuidad pero a la vez valentía para poder con todo, dió en el punto clave para ofrecer una magistral interpretación merecedora de un Oscar.
A destacar tambien la estupenda fotografia de África, la pobreza que se ve queda contrastada por su exquisita belleza en cada uno de sus planos. Qué raro que no estuviera nominada también.
El castillo ambulante: Una historia bonita pero me ha supuesto un esfuerzo por implicarme y aguantar hasta el final ya que la animación tradicional ha quedado bastante atrasada en mi opinión y no me sorprende nada un estilo de dibujo que es como Heidi y Marco, ídolos de mi infancia. Para mi una película de animación no basta con el mero hecho de contarme una historia original, las técnicas de animación deben sorprenderme y dejarme con la boca abierta, entonces que venga esta película con las mismas caras que veía en Heidi o Marco, pues me ha aburrido. Ojo, que es un cuento precioso repleto de mucha fantasia y mucha imaginación, pero en el género de animación me debe sorprender en el campo visual, si no, "malament rai".
Un saludo.
A propósito de esa foto, me recuerda la sutilidad de Jessica Chastain como expresa con algo tan simple como coger una coca-cola: inestable, espontánea y pasional en sus movimientos. Una naturalidad que derrocha en cada uno de sus movimientos que parece que su personaje sea el más fácil pero no lo es. Ella debió haber ganado el Oscar, en mi opinión. La expresión corporal también cuenta en la interpretación y Jessica lo hace de manera magistral. El personaje de Octavia Spencer en cambio, es Octavia Spencer, el personaje lo crearon pensando en ella y en sus actitudes (visto en los extras), por lo que pienso que se lo pusieron "a huevo".
Es mi opinión. 2011 fue el año de Jessica Chastain y se merecía ese reconocimiento.
Saludos.
Cada dia me caes mejor Cinesport![]()
Muy de acuerdo con tus comentarios (y no solo este, si no los ultimos que te he leido).
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Muchísimas gracias Derek Vinyard, es un placer compartir con vosotros mis impresiones y comentarlas entre todos.
Un par de películas que he visto/revisado últimamente:
El silencio / The Quiet (2005)
Estrenada en España directamente en Dvd, supuso el debut en el campo del largometraje para Jamie Babbit, realizadora curtida en innumerables series televisivas. Dot (Camilla Belle), una chica sordomuda que ha perdido recientemente a sus padres, es acogida por el padre de Nina (Eliza Cuthbert). Lo que aparenta una perfecta familia de clase media, empieza a revelar sus miserias y secretos a los ojos de la introvertida Dot, con dolorosos resultados:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Modesta e intimista, supone una propuesta interesante aunque algo irregular, donde brilla especialmente la dirección de actores. A través del personaje de Dot, se atisba una interesante reflexión sobre el aislamiento como ventaja a la hora de evitar el contacto social, y como influye ello a la hora de relacionarse. Lastima que en sus veinte minutos finales, se vuelva demasiado "obvia", verbalizando chapuceramente lo que hasta ese momento llevaba con interesante introspección.
![]()
![]()
![]()
De todas formas, a pesar de sus limitaciones, Babbit consigue mantener el interés a lo largo del film, y los actores están bastante bien, con mención especial para Camilla Belle y Eliza Cuthbert que cumplen muy bien en sus respectivos papeles, y Martin Donovan y Edie Falco, bordando unos personajes realmente dificiles, que podrían haber caído en la más absoluta de las caricaturas.
![]()
La duda / Doubt (2008)
Revisión en Blu-ray de esta joyita. Excelente drama, soberbiamente interpretada por unos actores en estado de gracia, y con una efectiva realización de John Patrick Shanley, adaptando su propia obra de teatro, de tintes claramente autobiográficos:
![]()
![]()
![]()
![]()
Con un libreto sin fisuras, el film atesora escenas naturales, intimistas, excelentemente interpretadas, pero donde sobresale de forma abrumadora esa fuerza de la naturaleza que es Meryl Streep, absolutamente APABULLANTE: cada gesto, cada palabra, surgen de ella con una facilidad pasmosa, sin esfuerzo. Solamente las grandes pueden hacer eso, y Meryl es una de éllas.
![]()
![]()
![]()
![]()
Dicho esto, los demás actores le van a la zaga: Philip Seymour Hoffman, demostrando una vez más su enorme talento; la dulce y expresiva Amy Adams, como inocente contrapunto a la cínica y experimentada mirada de Streep, y una Viola Davis bordando su pequeño y jugoso papel secundario.
![]()
![]()
la fotografía de Roger Deakins brilla con luz propia, aprovechando como nadie los contraluces y la luz natural existente, con grandes composiciones, completando la ambientación perfecta para este excelente drama intimista.
![]()
![]()
Gran película ...
Un saludo![]()
Última edición por Dr. Morbius; 28/08/2012 a las 19:25
Coincido, doctor. La película es muy buena, aunque todavía son mejores las interpretaciones. Buena review. Añadiría para completarla lo excelente de algunas escenas, concretamente, en esa habitación donde se desata la tormenta entre los protagonistas, y en la que se respira un ambiente excesivamente cargado, al borde mismo de la asfixia. Muy lograda esa tensión y ese ambiente enrarecido en unos pocos metros cuadrados.
Mi blog: www.criticodecine.es
Me sumo a tu opinión y añado un matiz: en la escena que comparten Viola Davis y Meryl Streep se produce un tour de force interpretativo de esos que tanto me gustan y Viola Davis consigue ponerse a la altura de la gran Streep y mantener el tipo en esos escasos minutos que aparecen en pantalla pero que consiguen que su rostro, con esos ojos vidriosos de sufrimiento por su hijo queden atrapados en la retina del espectador. Tiene muchísimo mérito la interpretación de Davis, por sus pocos minutos y porque en un breve lapso, durante un instante consigue estar superior a su rival interpretativa. A ver quién consigue tal mérito.
Como curiosidad, en el rodaje Meryl y Viola entablaron amistad y la conservan hasta el momento. En los premios SAG de 2009 en el discurso de Meryl tras ganar el premio a mejor actriz, pedía un papel principal para su amiga, que llegó más adelante con Criadas y señoras y ambas volvieron a salir a la palestra de nominaciones en la misma categoria esta vez, la de principal, que como ya sabemos, se lo acabó llevando Streep.
Solo es cuestión de tiempo que Davis consiga un Oscar, es una muy buena actriz, aunque en mi opinión debe cambiar de registro y dejar de lado el rol de pobre negra, ya que tanto La duda como Criadas y señoras tienen un cierto parecido, hasta podría considerarse ser el mismo personaje. Que aprenda de la versatilidad de su maestra, y amiga.
Saludos.
Última edición por Cinesport; 29/08/2012 a las 00:01
Estoy leyendo por encima por que no he visto La Duda y prefiero no saber demasiado (aunque no sea spoiler). Pero que sepais que me estan entrando unas ganas tremendas de verla...
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."