jejeje xD pero el idioma esta en español??
jejeje xD pero el idioma esta en español??
A wong Fu, ¡gracias por todo! Julie Newmar
Que raro se me hizo verlos vestidos de tias a los actores estos duros xD. 5/10
Princess
Bastante buena, alterna muy bien imagen real con animación. 7/10
Después del paellón de marisco del domingo (que ha salido una vez más estupendo), hemos visionado con los amigos Te Messengers, de los Pang Brothers. Cuando la vi por primera vez me dejó un grato sabor de boca. Tanto como para estar en el top-10 de las películas de terror del nuevo milenio.
Interesante y sobrecogedora mezcla de serial-killer y casas malditas, con un prólogo que consigue que el espectador sospeche de fuerzas sobrenaturales que afectan a los primeros inquilinos de la vivienda solariega situada en una granja apartada de la ciudad más próxima. A medida que avanza la trama, el guión no pretende engañar a nadie, y el espectador, a pesar de poder atar cabos, no deja de intrigarse con ese desfile de imágenes fantasmagóricas que se ofrecen.
Hay dos o tres momentos realmente estremecedores, protagonizados por fantasmas terroríficos que persiguen un fin, dilucidado en el desenlace espectacular. Los invitados estaban predestinados a dormir el paellón regado de buen vino, como suele suceder en estos casos; aunque en esta ocasión los golpes de efecto no lo han permitido.
Es normal que nos acordemos de otros filmes de horror, en especial Los pájaros de Hitch, con esos cuervos agresivos que acosan la vieja casona, y que marchan a otros aires cuando la normalidad se restablece.
A nivel interpretativo, entrañable resulta el concurso del niño Ben, al que dan vida los hermanos gemelos Evan y Theodore Turner (por aquello de las limitaciones laborales impuestas por la ley). Kristen Stewart aporta lo suyo en un filme alejado de sus romances edulcorados y crepusculares de última hora.
Bien por los hermanos Pang, que, a pesar del recurso de imágenes infográficas de última hornada (no siempre bien elaboradas) se sustentan en una atmósfera opresiva y tenebrosa, tan del gusto de la ghost story tradicional, con unos decorados naturales bien elegidos, y unos interiores en los que la excelente fotografía, de contrastados colores, otorga un clima envidiable al devenir de la historia.
Recomendable a los amantes de las películas con casas encantadas de por medio, que son capaces de soportar la subida del volumen en el score, por aquello de dar sobresaltos. Valoración: 9.
Hoy he visto EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA, de Juan José Campanella con Ricardo Darin y Soledad Villamil (igual que en El secreto de sus ojos)
No llega a la calidad de El secreto de sus ojos pero me ha gustado mucho. Me encanta la manera de retratar el amor de Campanella y los actores...sublimes, como siempre![]()
Tras el fin de semana "animado" reseñar dos obras maestras. Vamos con la primera:
Las aventuras de Tintin: El secreto del unicornio (2011) Steven Spielberg
Muy buena adaptación del gran Steven Spielberg del personaje de Tintin, mostrándonos una aventura trepidante y con unas secuencias alucinantes. Quizá se echa en falta un final más espectacular, puesto que tras un ritmo durante casi todo el metraje que va in crescendo la parte final baja un pelín de intensidad. Pero bueno, se lo perdonamos. Aún así estamos ante una aventura notable que hará las delicias de los mayores y más pequeños (la ví con mi peque de 4 años y no se movió ni un segundo del sofá). Puntuación: 8
Pesadilla antes de Navidad (1993) Henry Selick/Tim Burton
Qué decir de esta delicia animada conocida ya por todos, que nos adentró en el particular y tenebroso mundo de Tim Burton (aunque este no la dirigió). Recalcar la variedad de personajes siniestros y la gran banda sonora de Danny Elfman. Después de esta vinieron otras muchas (James y el melocotón gigante, La novia cadáver, Coraline...), pero ninguna llegó al nivel de Pesadilla antes de Navidad. Puntuación: 8
Coincido plenamente. No es un peliculón, pero tiene una atmósfera muy conseguida... Destaca también la música de Joseph LoDuca (compositor de las primeras pelis de Raimi). La Stewart lo hace muy bien, y el/los críos son efectivamente muy expresivos ...
Creía que era el único al que le gustaba esta peli ...
Un saludo![]()
Última edición por Dr. Morbius; 15/10/2012 a las 22:32
Lobezno .
Versión light ( muy Light) de las andanzas del viejo Logan , donde se toman elementos de varios tebeos ( Origen , el excelente Arma X...) todo en un guión que hace más aguas que el Titanic y repleto de absurdos ,momentos ridículos y personajes idiotas ( empezando por Lobezno ) .Con todo ,sirve para pasar el rato .
Ayer vi en BD la peli Acero Puro. Es una pelicula familiar muy entretenida, que no pretende hacer otra cosa que eso..entretener, y ademas esta muy bien hecha. La historia me recuerda un poco a Yo El Halcón, salvando las distancias, por supuesto. Los actores estan correctos en sus roles, sobre todo el niño, que lo hace muy bien, y esta cargada de topicos, aunque no estropean la historia. Asi que la recomiendo a aquellos que deseen pasar dos horas entretenidos frente a la pantalla, pero quien quiera ver una peli de guión, mejor que elija otra.
Pues anoche ví en DVD "Gru, mi villano favorito" (mejorable, aunque esos minions son buenísimos) y "Cándida", preciosa película, muy recomendable y eso que a mi esas películas tragicómicas no me suelen hacer mucho efecto, mas que el soporífero.... pero bueno.
![]()
![]()
Última edición por elmundodedata; 20/10/2012 a las 12:31
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!
Tú, Kimi y yo (Frank Tashlin, 1958)
Jerry Lewis y yo tenemos un pequeño problema: como actor me parece soberbio, creo que es un excelente director y me encanta la premisa inicial de la mayoría de sus películas... pero si hay algo que odio en ellas es como arroja momentáneamente todos estos valores por la borda cuando - indefectiblemente y en un momento dado - en la mayoría de sus producciones en solitario salen a relucir la mojigatería y el sentimentalismo más barato como único motor posible para que avance la narración, bajando de manera funesta el ritmo frenético de gags - con el que nos suele enganchar en un principio - convirtiendo de este modo películas que podrían ser verdaderas obras maestras de la comedia en films innegablemente atractivos pero tremendamente irregulares.
Cuando ya más o menos te vas familiarizando con su filmografía, y como ocurre con los números musicales de los hermanos Marx, te consuelas pensando que la intermitente sensiblería es el inevitable peaje a pagar para poder disfrutar de la anhelada comedia: tampoco es de extrañar que la empalagosa melaza brote cuando en la mayoría de sus películas de mayor éxito (al que no era ajeno la tremenda popularidad del actor entre el público infantil) Lewis tenía que encarnar a inocentones huérfanos y de buen corazón o hacerse cargo del cuidado de tiernos infantes (incluso, en ocasiones, estos dos elementos llegaban a converger en una misma película... ¡¡glups!!) así como no me parece casual que la comúnmente considerada como su mejor película (El profesor chiflado) sea precisamente en la que más prescinde de tales componentes, permitiendo así que la historia no estorbe a la comedia y viceversa.
Y aunque en ésta que nos ocupa la presencia del factor ñoño no es demasiado abrumadora (por fortuna, ni siquiera el niño protagonista es especialmente detestable) esos momentos aislados casi de melodrama no me casan demasiado con la dirección puramente cartoon, desenfrenada y llena de dobles sentidos que Tashlin sabe imprimir en los momentos cómicos... aparte que, en mi modesta opinión, me parecen una cortada de rollo impresionante
Resumiendo, Tú, Kimi y yo no es ni de las mejores ni de las peores de Jerry: a pesar de todo es moderadamente entretenida, está rodada primorosamente (en VistaVision y Technicolor, nada menos) y cuenta con algunos chistes y referencias a Marlon Brando, Brigitte Bardot o El puente sobre el río Kwai que, obviamente, aún funcionan
... y si nada de esto te parece suficiente, en ella asoma sus ojos azules la morenaza de Suzanne Pleshette:
en uniforme militar, haciendo de sargenta y poniéndonos a todos firmes, ¡¡arrrrr!!![]()
Última edición por Marvin; 20/10/2012 a las 14:26
la tengo olvidadísima. Creo que la vi hace treinta años por lo menos. No recordaba que estaba rodada en Vistavision ...
De pequeño me encantaban Lewis, Bob Hope y Danny Kaye. Eran comediantes natos que hacían films "para todos los públicos". No se cómo resistirían gran parte de sus películas un revisionado ahora. Por eso sigo recordándolas desde la lontananza y la distorsión que crea el tiempo en la memoria ...
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 20/10/2012 a las 14:43
Borrado.
Última edición por popolac; 20/10/2012 a las 21:05
War Horse (Caballo de batalla) (2011) - Steven Spielberg
Después de disfrutar la semana pasada de lo lindo con Las aventuras de Tintin del gran Spielberg, anoche ví la otra película que hizo el pasado año: Caballo de batalla. Estoy de acuedo con las críticas que había leído de esta.
Hay que separarla en dos aspectos: por un lado el técnico, como nos tiene acostumbrados Spielberg, espléndido (fotografía, banda sonora, etc) y por otro, que es por donde hace aguas la cinta, la historia, o tal vez el cariz ñoño-sensiblero con el que se ha rodado. Tiene momentos emotivos (y escenas muy chulas) y otros (unos cuantos) que producen al que la visiona una sensación de vergüenza ajena (¿de verdad hace falta llamar tanto al animal "caballito bonito"?). Al terminarla te quedas con la sensación de que se podía haber hecho una película mucho mejor utilizando los mismos ingredientes, pero combinándolos de otra forma. Espero que Steven remonte el vuelo con el próximo Lincoln (tiene muy buena pinta) y tras esto vuelva a lo que mejor sabe hacer: la ciencia ficción. Puntuación: 6
DÍA TRAS DÍA, DESESPERADAMENTE
Nota: 7/10
http://punkandhorror.blogspot.com.es...ente-1961.html
![]()
Rebelión en las aulas (James Clavell, 1967)
Este film pedagógico es signo de su tiempo, pero su mensaje sigue siendo muy actual. La mayoría de films que tratan el tema de la docencia y los alumnos problemáticos beben de ella y podría decirse que creó escuela. Al margen de algunos tics de la época (como el montaje fotográfico en la escena del museo) su visionado es ameno y entretenido. El Londres swing de los 60, el pop art y cierta moda hippie salpican el film, es especial en la escena del baile, con un grupo tipo "Beatles" o "The Kinks". Sidney Poitier curiosamente interpretó a un alumno conflictivo en Semilla de maldad de Richard Brooks, y aquí intercambia roles interpretando estupendamente a un profesor íntegro. Destacar a sus dos actrices principales, una jovencísima Judy Geeson, que aporta una frescura muy especial con su actuación lolitesca y la guapísima y fotogénica Suzy Kendall como una profesora mojigata que parece sacar uñas para competir por el protagonista, lo cual no ocurre. Curiosamente ambas se convertirían en figuras casi icónicas del cine de terror, la primera en el cine británico (ahora de actualidad gracias a su papel en The Lords of Salem) y la segunda en el giallo italiano. Por cierto, el film tiene secuela para TV firmado por Peter Bogdanovich (!!!!!!!!).
Última edición por Screepers; 21/10/2012 a las 22:27
Lo ultimo que he visto, LUCES ROJAS y la verdad es que me lleve una grata sorpresa a pesar que te ves venir algunas cosas de la trama, no se si fue por verla sin esperar gran cosa pero me gusto la recomiendo, 1 saludo.
JCVD (Mabrouk El Mechri, 2008)
Muy buen ¿docudrama?, en el que Jean-Claude Van Damme reflexiona sobre su caída del estrellato cinematográfico y sus problemas en su vida personal, como rehén de unos atracadores en una oficina de correos.
Lo mejor: las que yo considero las tres escenas claves, a saber, el monólogo (grande), cuando pierde los papeles exigiendo su dinero y la taxista reprendiéndole.
Amén de otras escenas como la del juicio (el abogado enumerando las formas en las que mataba en sus películas y Van Damme, mientras tanto, pidiendo permiso para ir al baño) o la de los fans haciéndose la foto o el atracador despotricando contra John Woo.
Lo peor: la fotografía, que hace daño a la vista (algún día tengo que probar a verla en blanco y negro) y el montaje que ralentiza la película llegados a partir de cierto punto (cuando nos muestran como empieza el atraco).
A pesar de que en su día no tuve mucho interés por esta película, ya llevaba algún tiempo buscándole en DVD hasta que tuve la suerte de encontrarla y, la verdad, es que me ha gustado mucho y tengo intención de repetir visionado esta misma noche.
Última edición por Geralt de Rivia; 27/10/2012 a las 22:59
LA MUERTE LLAMA DOS VECES
Nota: 5/10
http://gialloteca.blogspot.com.es/20...dos-veces.html
![]()
Chico deberías poner "Lo mejor" y "Lo peor" como spoiler, hay gente que no la ha visto, entre ellos yo, que por ejemplo ya, gracias a esto pues va a ser que a lo peor ya no me interesa verla...
----------
A lo que vamos.... las últimas pelis que he visto en BD han sido: "La fría luz del día" (4 / 10), "Men in Black 3" (7 / 10) y "La pequeña tienda de los horrores" (9 / 10, si no fuera por tanta cancioncita jajaja).
![]()
![]()
![]()
Última edición por elmundodedata; 28/10/2012 a las 12:43
¡Mal, mal, mal... verdadera mal, por no dicir borchenoso!