Creo que es Luz silenciosa
Creo que es Luz silenciosa
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
TAKE SHELTER
Pues la vi el finde pasado y me encantó
Derek, tenías razón, me he enamorado de la pequeLa escena en la que...
Spoiler:
Me gustó toda la película de principio a fin y tiene muchísimas cosas a destacar. La historia es muy atrayente e interesante, siempre jugando a la duda sobre lo que realmente le ocurre al protagonista. La manera de rodarla, con ese tempo suave que tanto me gusta y tan poco se prodiga en nuestras pantallas, en este caso, le va perfecto a la películaLa fotografía y los FX que pese a no ser muchos, están muy bien hechos. La preciosa B.S.O.
es simplemente fantástica, me puso los pelos de punta en más de una ocasión, especialmente en toda la escena de la familia en...
Spoiler:
Y, como no podía ser de otra manera, las estupendas interpretaciones. A Chastain ya la amaba pero ahora me he enamorado de Shannon
Tiene un rostro muy particular y expresa con apenas cuatro gestos una gran gama de emociones. Te sientes partícipe de su angustia, su miedo, su locura... de todo lo que vive. Le seguiré la pista todo lo que pueda a partir de ahora, me ha cautivadoChastain no se queda atrás, interpretando a esa abnegada madre y esposa. Me pareció precioso que pese a...
Spoiler:
La media hora inicial y la media hora final me parecen perfectas y de lo mejor que he visto en casa en mucho tiempoSi debo decir algo negativo de la película, sería que tiene un bache narrativo y algo reiterativo en la parte central. Hubiese quedado mejor si se hubiera acortado la duración.
La película brilla especialmente en las escenas más fantásticas, consiguiendo crear en ti un desasosiego y un interés que van en aumento conforme avanza el relato.
Como digo, la media hora final no tiene desperdicio. Por cierto...
Spoiler:
Me gustaría ver películas de este estilo más a menudo en las carteleras. Es una pena que poca gente conecte con ellas.
Nota: 8'5
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
A mi también me encantó. Lo comentábamos en el hilo de la edición, unos cuantos, hace meses. Creo que le puse el calificativo de desasosegante. Y es que ese miedo e intranquilidad que transmite el film (materializado en el personaje de Shannon, aunque contagiado a los demás) es constante y por momentos, in crecendo. Hasta en las escenas más pausadas, uno tiene la inquietud de que algo malo va a pasar.
El film se debate entre los peligros de fuera y los de uno mismo, resultando que no terminas por decidir cuál es peor
Me recuerda, en la parte de no "dominar los elementos" a Los pájaros, lo mismo que en ese final "abierto" del que hablas.
Mi nota estaría más cerca del 9.
Mi blog: www.criticodecine.es
Ayer estuvé viendo el BD ¿ Qué fue de Baby Jane ? What ever happened to Baby Jane ? Resulta emocionante contemplar a Bette Davis y Joan Crawford enfrentadas en un drama familiar magistralmente dirigido por Robert Aldrich. No puedo silenciar el rol de Victor Buono, en su estreno en pantalla, si no ando equivocado.
Shannon está maravillosoAdemás, conforme pasan los días, le sigo viendo muchos detallitos a la película que me parecen cada vez más geniales. Creo que cuando la vea otra vez (porque lo haré
) seguiré descubriendo cositas que se me han pasado por alto.
Creo que incluso es probable que le acabe poniendo yo también un 9. Porque va creciendo en mí día a día. Es curioso, porque pocas películas consiguen tal efecto en mí. Y cuando lo hacen, ya sé que jamás las olvidaré, que jamás dejarán de gustarme![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
"Mi pie izquierdo" (1989) Jim Sheridan
Interesante película que narra la vida del pintor y escritor irlandés Christy Brown, aquejado de parálisis cerebral. Antes de ver "Lincoln" me propuse rescatar ésta película de la que mucha gente me había hablado maravillas. Debo admitir que el tándem Sheridan/Day-Lewis suele funcionar muy bien. Ésta película fue su primera colaboración.
La historia es muy interesante y lo más destacable en la maravillosa interpretación de Day-LewisSi no me confundo fue su primer Óscar. Resulta sobrecogedor ver cómo es capaz de meterse en la piel del protagonista y hacer que te lo creas en todo momento, sin pasar la complicada línea de la sobreactuación.
No es una película bonita, alegre... pero es un canto a la superación personal, a la integración, a la importancia de la familia, etc. La narración está muy bien llevada en todo momento, nunca decae el interés. El resto de interpretaciones son correctas, destacando especialmente la actriz que interpreta a la madre, consiguiendo mostrar toda la belleza de su complicada relación. Quiero destacar también al niño que interpreta al personaje en la infancia, me sobrecogió. Supongo que no lo nominarían ni nada de nada, pero lo hubiese merecido. Un trabajo realmente complicado el suyo
Al parecer han endulzado un poco el final, la historia real tiene algunas cosillas no muy claras, pero mejor no lo comento aquí para no destriparLo cierto es que es complicado comentar ésta película, ya que podría estropear la experiencia que supone descubrirla sabiendo poco o nada. Así que mejor no cuento nada más, sólo añado...
"larga vida al camaleón Day-Lewis"
Nota: 8
Última edición por Campanilla; 02/02/2013 a las 02:32
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Maravillosa película Campanilla,yo la tengo en Dvd y estoy de acuerdo contigo,lo único que para mí es una película de un 9 me encanta y emociona.
Y Jim Sheridan me parece un Director excelente,además de ésta rescato otras grandes películas de él como En el Nombre del Padre,El Prado con Richard Harris (gran película y sublime actuación de Harris),En América y en la que Day-Lewis hacía de boxeador,creo que el título es Golpe a la Vida.
Un abrazo.Alejandro.
Última edición por Derek Vinyard; 02/02/2013 a las 09:47 Razón: No hace falta citar todo
Yo tengo un grato recuerdo de Mi pie izquierdo. Era la época en que iba solo a Málaga, normalmente al América multicines de mi adolescencia, a ver "películas nominadas". El año de Paseando a Miss Daisy, también vi esta de Sheridan. REalmente, recuerdo que me impactó la historia y Daniel Day-Lewis. No sabía NADA y de repente, en pantalla grande, este tío.Creo que aprendí más de cine en dos horas que en todo el tiempo que había visto películas anteriormente.
La actriz que interpreta a la madre tambiénr recibió el oscar a mejor actriz de reparto. Recuerdo que aquel año, en el apartado de actor protagonista, Day-Lewis dio la sorpresa, pues el favorito en muchas quinielas era otro "lisiado": Tom Cruise, por su portentoso papel de Nacido el 4 de julio.
La película tenía la gran virtud de reflejar la miseria que suponía vivir en la pobreza y a la vez, en esas circunstancias tan extremas en el aspecto físico, pero también la fuerza que lleva al individuo a salir del pozo más profundo y brillar con luz propia.
Day-Lewis demostró, en mi caso por primera vez, que ya se comía la cámara. En casi todos los papeles que hizo después, provocó la misma sensación. Y ahora, a escasas semanas de los Oscar, uno tiene la sensación de estar viviendo dentro de un bucle.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Jim Sheridan ha tenido uno de los patinazos más grandes que recuerde. En Detrás de las paredes no deja ni atisbo de su asombrosa labor como director, desaprovecha 3 actorazos como Daniel Craig, Naomi Watts y Rachel Weisz que estan totalmente irreconocibles para lo que acostumbran a dar de sí, es más, parece que esa película no la haga él. Bochornoso y un timo para el espectador. A cualquiera que le digan dirigida por... e interpretada por... por favor no vayan a ver esa película. Es un agujero negro en las carreras de estas personas.
Ayer vi Tengo ganas de ti de estreno en Canal+1HD y es una basura. Todo rezuma empalagosidad, estupidez y más estupidez. De Mario Casas es de esperar pero por parte de Clara Lago, es un tachón en su carrera. Está nominada al Goya por su guión....¡¡¡¡válgame dios!!!! Antes de eso podían haber nominado la fotografia, o incluso a Clara Lago que está más decente y mucho mejor que María León (nominada al Goya por Carmina Revienta Basura).
He repasado en BD la descomunal película del imponente Robert Aldrich: Veracruz (1954). La asociación delictiva entre el "forajido" Burt Lancaster y el "héroe" Gary Cooper precedida por el ya famoso duelo resulta inmortal. Además de poderoso, Aldrich es violento y sardónico, este peli es el ejemplo.
Aunque casi ya no se hagan westerns el género resulta inagotable, amigos![]()
.
El western y el fantástico, maese: dos potencias se saludan.
Luego de quince días de estrados agobiantes hoy vuelve la comunidad, probablemente con The Mad Magician; debería llegarme en pocas horas esa edición que ahora escasea por la madre patria.
Los cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007)
La vi anoche y me resultó interesante, bueno, es que a mi me encanta todo lo relacionado con viajes en el tiempo, paradojas, verse a si mismo, interntar cambiar las cosas... En esta película presentan una idea bastante interesante sobre el libre albedrío y como no podemos alterarlo aunque si jugar con lo que ya sabemos que va a suceder. Un poco extraño pero se entiende rápido viendo la película. Eso sí la dirección, montaje, algunos diálogos y una interpretación insuficiente de Vigalondo impiden que considere los Cronocrímenes como algo más que un interesante ejercicio de guión lastrado por los aspectos negativos que he citado.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Leviathan.
Flojo film de terror submarino donde destaca el reparto ( Peter Weller , Richard Crenna , Meg Foster...) y que emula con poco originalidad a Alien ( todo la ambientación remite a la Nostromo )y La cosa ( mutaciones y tentáculos a porrillo ) .Lo que más me ha llamado la atención es la desidia y la torpeza con que esta rodada la película , el horroroso montaje y la ridícula criatura (el magnífico Stan Winston no estaba muy inspirado ).
Buen Post Tomás y en general,estoy de acuerdo contigo pero si bien Tom Cruise estuvo muy bien en Nacido el 4 de Julio,la verdad es que Daniel Day-Lewis en su formidable actuación como Christy Brown,se lo comió con Fritas,Ketchup y Mayonesa,creo que entre Cruise y Day-Lewis no hay color ni comparación posible.es 1000000000000000000 millones de veces mejor actor Day-Lewis y para mí es uno de los 4 o 5 actores más grandes que jamás han existido creo que de los que viven hoy día el único que compite con él de tú a tú es el formidable Anthony Hopkins.
Un abrazo.Alejandro.
Lo cierto es que de Sheridan me gusta todo lo que he visto (me faltan tres películas, una es "El prado" que mencionas)
La del boxeador aquí la titularon "The boxer"
No sabía que la madre ganó el Óscar, muchas gracias tomás
Lo cierto es que Cruise también estuvo muy bien en "Nacido el 4 de Julio" pero yo también hubiese premiado a Lewis, es tan, pero tan absolutamente complicado lo que hizo en la película que tiene mi admiración para toda la eternidad. Me encanta, me maravilla, me fascina... Quisiera verlo en dos películas al añoPero no me hará caso, lo sé
Estuve a punto de ir al cine a verla pero tras leer las malas críticas y comentarios la deje para verla en casa. No espero nada de ella, pues como dices, parece que es su mayor patinazo. Pero bueno, igual como tipo telefilm funciona bienYa la veré algún día
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Criminal y decente (2000) Thaddeus O'Sullivan
Pues bien, me decidí a ver ésta película porque hace años vi la notable "The General" dirigida por John Boorman. Como sabréis los que hayáis visto una o ambas, las dos se centran en el mismo personaje real: un mafioso irlandés que volvió loca a la policía durante 25 años.
La película se deja ver pero nunca llega a provocar algo grato para el recuerdo. Spacey está muy bien, aunque la sombra del magnífico y arrollador trabajo de Brendan Glesson en la versión anterior lo hacen salir perdiendo, y mucho. Además, los toques humorísticos de ésta no acaban de casar bien con la historia que cuenta. En la versión anterior, en cambio, el humor estaba fantásticamente bien utilizado e interpretado por Glesson.
Como anécdota destaca el pequeño secundario que interpreta un jovencito Colin Farrell, el chófer de la banda. Y un brevísimo papel del recién descubierto para mí en "Malditos Bastardos" (que ya comentaré) Christoph Waltz. He aquí la prueba del delito
![]()
:
Si estáis muy aburridos, pues bueno, la podéis ver. Pero os aviso que la buena es "The General".
Nota: 5
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
acabo de ver "coraline" en 3d.
y todavía estoy aterrado. No pienso que esto sea para niños.![]()
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Camino (2008) Javier Fesser
Pues aproveché ayer el pase televisivo de TVE para verla y la película me ha decepcionado bastante
Esperaba algo mejor y me encuentro con una historia que pasa de la seriedad al drama sin ton ni son, de la realidad a la fantasia... En principio esto sería algo muy positivo, pero el modo de plasmarlo el director es bastante desangelado.
A mí me gustó mucho "El milagor de P. Tinto" e inclusó me agradó su "Mortadelo y Filemón", pero ésta "Camino"... no me convence.
Para empezar, me sorprende mucho los llantos de la gente, pues la película es bastante fría, a mí no me emocionó, salvo en las maravillosas escenas de Mariano Venancio. Para mí el mejor actor de la película. No es que el resto de actores estén mal, por ejemplo, Carmen Elías está bien pero su personaje se me antoja totalmente inverosímil. La mala malísimaEso sí, produce terror y una de sus mejores secuencias es aquélla en la que la niña sueña y la ve...
Spoiler:
Es tan terrórifica...
Igual que las escenas en las que ve al...
Spoiler:
No entiendo que le dieran el Goya a Nerea CamachoEstá pasadísima, sobreactuadísima, abriendo los ojos hasta las cuencas. Sólo actúa bien en la parte final: enfermedad + muerte. En el resto está espantosa, por muy guapa que sea.
Y luego está la parte onírica, que si bien acojona en algunas escenas y está bastante bien, en otras es directamente ridícula...
Spoiler:
No sé qué tal será el retrato del Opus, pero bueno, supongo que será lo de siempre: no totalmente fiel. Igual que los personajes: malos malísimos y buenos buenísimos ¿Dónde está el término medio?¿Dónde está la credibilidad?
No creo que la madre de Alexia fuera tan bruja como la presenta el director, menos en tales circunstancias y después de las pérdidas que había sufrido anteriormente.
Hay momentos demoledores...
Spoiler:
No sé qué se pretendía con la película:
¿Tratar el drama de la muerte infantil? Hay ejemplos mejores.
¿Retratar la historia real? No creo que sean fieles a la verdad
Spoiler:
¿Mostrar los entresijos del Opus? Lo mismo que la anterior, no creo que exista fidelidad.
¿Hablar de la fe o la no fe? No veo un discurso claro. Por un lado piensas que les ayuda a sobrellevarlo todo (sea del tipo que sea), por otro ves que a algunos personaje la fe les condena, veáse la hermana. Cuando la fe debería ser todo lo contrario, algo que te libere.
En fin, una película muy irregular, con pocas cosas positivas y muchas negativas. Me gustaría aprobarla pero no puedo. Ni siquiera creo que vuelva a verla otra vez
Más valía que le hubieran dado los Goyas a Fesser por su refrescante "P. Tinto"
Nota: 4
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Campanilla. Totalmente de acuerdo contigo en el análisis de Camino.
Pasadísima de vueltas. Lleva todo a un extremo, que tal vez, en la comedia, a secas, funcionaría. Aquí, donde además, entremezcla el dramón con la parte "lúdica", queda muy mal reflejado. Es como echar dos condimentos que no casan: el resultado es nefasto, ni te ríes ni lloras. No hay una transición natural de sentimientos. Así, al no tener verosimilitud lo que uno ve, intenta hacernos llorar o simplemente sentir, llevándolo al límite todo, de ahí que diga lo del principio, que está pasadísima de todo.
En ciertos momentos, llegué a sentir bochorno. Ni siquiera como crítica al Opus o al fervor religioso, me pareció inteligente ni bien llevada.
Por descontado, los innumerables Goya que recibió me parecen totalmente injustificados. Hay películas que te provocan muy mala leche, aunque afortunadamente se cuentan con los dedos de una mano. Esta es una de ellas.
Mi blog: www.criticodecine.es