Es cierto. Tenía en mente los cuentos clásicos infantiles y no caí en los cuentos para adultos, pero el fondo didáctico ahí sigue, por lo que en ese sentido sí que está permitido esas estupideces en el comportamiento de los personajes puesto que sirven a un fin, que es el enseñar (lo que sea).
Esa frase de Kant no invalida mi opinión al respecto.
Es verdad que en esto son apreciaciones subjetivas, pero yo al cine voy a que me cuenten una historia. Si esa historia avanza o se construye en base a la estupidez de los personajes, ya no me funciona porque me saca de la historia.
Pero repito, esto es algo que me pasa a mí. Es personal.
A mi me ha gustado bastante. El dibujo supercrudo y el final tristisimo. Yo subo al 7. Estaba detrás de ella desde hacia tiempo (creo que se vio en Sitges). La que me ha decepcionado un poco , porque tenia un hipe subidisimo es COHERENCE. La película en si me ha encantado, pero esperaba algo mas rompedor...me quedo con primer de ese rollo
Equipo:
Spoiler:
Como quede muy contento con un revisionado de mulholland drive y Carretera perdida me dio por mirar por toda la filmografia de Lynch,a ver si alguna de sus peliculas se me habia escapado.
efectivamente encontre una pelicula que no me sonaba "Inland Empire",
no la conocia,me he echo kaka
.
muy valiente yo,
creia que mas o menos cojo la trama de estas peliculas.
me gustan este tipo de films y hasta los que leo que son mas enrevesados del estilo Upstream color o Enemy a mi no se me hacen tan extraños.
pues esta"Inland Empire"me ha roto bien.
desde el principio ya al ver como esta filmada me quede a cuadros¿esto es cine?es una directa a DVD?,la verdad es que me desconcertado,
la pelicula esta muy muy bien desde el punto de vista de las actuaciones,por que a mi al menos me crean hasta ansiedad en algunos momentos,Laura Dern colosal,pero es tan ta tan abstracta,me he liado muchisimo,
y al contrario que con Enemy o por ejemplo Eraser head y otras,con esta no me han quedado demasiadas ganas de revisionarla,al menos por ahora.
no se si recomendaria esta pelicula,si te gustan estos Puzzles mentales y no la ahs visto pues casi estas obligado,
puro delirio.
¿quien esta mas loco, el loco o el loco que quiere enteder al loco?.
saludos.
Última edición por Jumbo fett; 11/09/2014 a las 01:55
La trama va de que los protas van a...
Spoiler:
A mí la primera me gustó bastante y me acojonó en el tramo finalLa vi muchos años después del estreno, así que no estaba influenciada por el revuelo que creó y me sorprendió para bien.
La segunda, en cambio, me pareció espantosaCon la gótica allí metida, pintadita de negro, dándole mordisquitos a los bichejos... Me dio la sensación que querían ir de guays y les salió un churro. La recuerdo malísima
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Batman
El año 1989 fue de órdago, y vimos el estreno de clásicos como Abyss, Indiana Jones y la última cruzada o El club de los poetas muertos; divertimentos como Arma Letal 2y Licencia para matar o una de las comedias románticas por antonomasia, como fue Cuando Harry encontró a Sally.
También en 1989 presenció el segundo nacimiento del blockbuster, esta vez como fenómeno no sólo social y cinematográfico, sino en el concepto moderno del blockbuster, con el merchandising predominando la omnipresente campaña de promoción.
El blockbuster nación en 1975 con Tiburón y se afianzó en 1977 con Star Wars y sus secuelas. Lucas fue el primero en intentar aprovechar el tema del mercandising, más que nada por obligsción, puesto que por el contrato que firmó con Fox, todo lo que sacara del merchandising iba para sus bolsillos, y como no hay mejor motivación que la necesidad, poco más hay que decir en lo que ha acabado siendo el merchandising de Star Wars.
Ahora bien, como digo, en 1989 se produjo el nacimiento de lo que es el blockbuster tal y como Hollywood y los espectadores lo entendemos con esta adaptación del comic creado por Bob Kane y Bill Finger en 1939, aunque todo el crédito ha sido sólo para Kane. En 1986, Warner Bros decidió llevar a la gran pantalla a este personaje, que ya antes había sido visto en un serial de televisión en los 60, muy casposo todo por cierto, y lo hizo a lo grande, invirtiendo 35 millones de dólares (aunque algunas fuentes lo elevan a casi 50 debido a la huelga de guionistas, que afectó a la producción) pero dando la batuta a un inexperto Tim Burton, que hasta ese momento sólo había realizado varios cortos y un par de largometrajes: La gran aventura de Pee-Wee y Bitelchús, que si bien habían funcionado bien o muy bien en taquilla y habían cosechado buenas críticas, hacerse cargo del producto estrella de Warner para ese año podía parecer una empresa arriesgada (algo parecido volvería a ocurrir cuando Warner ofreció el relanzamiento de Batman a Nolan, que venía de algunos cortos, un mediometraje - Following - y un par de largos). Hay que señalar que Warner Bros sólo dio luz verde al rodaje de Batman tras el éxito económico de Bitelchús.
El primer escollo en el que se vio Burton fue la elección de Keaton como Bruce Wayne/Batman, muy criticada en su momento puesto que Keaton estaba más o menos encasillado en papeles cómicos y no era fácil asumir verle en un papel completamente diferente. Aunque se barajaron varias megaestrellas para el papel de Bruce Wayne, Jon Peters recomendó Keaton a Burton, debido a su actitud "nerviosa y atormentada", a lo que Burton estuvo de acuerdo. A Keaton se le rodeó de dos megaestrellas como Jack Nicholson en el papel de El Joker y Kim Basinger como la periodista Vicky Bale.
El rodaje fue en los estudios Pinewood, aunque Warner Bros consideró rodar la cinta al completo en sus estudios de Burbank. La producción contó con Anton Furst como diseñador de la misma y con Dann Elfman a cargo del score.
¿Y qué queda 25 años después (y alguna que otra revisión)?
Pues queda un film curioso como adaptación del personaje, con algunos contrastes, aunque a mí no me termina de convencer, más por apreciaciones mías subjetivas.
La película cuenta los orígenes de Batman, aunque no de la manera en la que estamos acostumbrados en el cine actual, sino más bien nos cuentan sus primeras apariciones públicas y en un flashback nos muestra el detonante en la relación entre Batman y el Joker. En este sentido, la cinta es más clásica que, por ejemplo, El caballero oscuro: aquí nos muestran la lucha de dos personajes, excepcionales ambos, aunque antagónicos en sus medios y fines. Son el reverso el uno del otro, y además, hay un componente de venganza personal que hace que el público se identifique mejor con Batman pero que, a mi modo de ver, desvirtúa no sólo al Joker sino también a Batman, diluyendo un poco uno de los aspectos básicos del personaje, y que creo que Nolan sí supo aprovechar: un vengador enmascarado, que hace la justicia por su mano.
Este aspecto, que dota al personaje de Batman de una amoralidad muy atrayente, aquí queda completamente desdibujada desde el momento en que se convierte en algo personal entre él y el Joker. Es verdad que esto hace más fácil al personaje al público, le permite conectar mejor en sentido de ser un héroe clásico al uso, con motivos plenamente justificados, pero que le pega un bandazo al personaje que le deja cojo, con un giro de 180º que a mí no me agrada en exceso (siempre teniendo en mente ese aspecto básico de la psicología del personaje y que lo define a la perfección: un ser amoral y alegal, que se salta la ley justificándose que eso es necesario para que haya verdadera Justicia,
El personaje de el Joker es, como digo, el antagonista, el reverso tenebroso de Batman: igual de inteligente que él, pero siempre enfocado a hacer el mal. La actuación de Nicholson, en V.O. me ha parecida menos histriónica y pasada de rosca que cuando la he visto doblada, y sí muy centrada en lo que requiere del personaje la historia, rozando casi la parodia, aunque sin caer en ella, muy sesentero todo en su look... Casi más comedia que terror. Es verdad que la historia no requiere más del personaje, más allá de ser "el malo", el enemigo de Batman, y encima es el responsable de la muerte de sus padres, con lo cual ya tenemos el dibujo del villano estandar, y no ese ejemplo de Mal que es la versión del Joker que Ledger y Nolan llevaron a cabo en 2008, más como fuerza o motor de actuación, de ser el gatillo que según quien lo apriete (Batman o Dent) te llevará a un lado de la ley o a otro.
Esta versión conceptual del Joker me resulta más atrayente, por estar más en consonancia con la época actual en la que vivimos, por lo que no puedo decir que la aproximación al Joker que realizaron Burton y Nicholson fuera mala, en absoluto, pues como digo, es lo que el tono de la historia requiere, simplemente que a mí me gusta y me atrae más el concepto que del personaje tienen Nolan y Ledger.
El personaje de Vicky Bale, interpretado con profesionalidad por Basinger no es nada interesante, más allá de ser el objeto de deseo del héroe y del villano, que apunta a origen del conflicto entre ambos hasta que aparece el tema de la vendetta personal entre ambos (idea que me parece muy cachonda y loquísima: tanto Batman como Joker son dos machos en celo, que se baten el cobre por la hembra deseada... más rancio y casposo no puede ser, aunque es verdad que este leit motiv es un pilar fundamental de muchas películas), pero no tiene ese calado en la historia más allá de mero resorte de la acción. Vamos, que está porque tiene que haber una chica que enamore al héroe. Y punto.
Este Batman burtoniano es un film muy teatral y oscuro, tanto en la puesta en escena como en la fotografía, mucha veces con luces duras sobre los actores, para recrear claroscuros no sólo desde el punto de visto artístico sino también para subrayar la psicología de los personajes, en un sentido más narrativo narrativo, pero a la vez tiene un toque colorista en el Joker y sus secuaces que me han recordado mucho a la serie de televisión, no por cutres (aunque sí me ha chocado ese contraste entre el diseño del Joker y todo lo que le rodea, muy colorista) con el tono oscuro que tiene la cinta en general.
Estos contrastes abundan en la cinta, y quizás hayan sido plenamente conscientes por parte de sus responsables, pero a mí no me terminan de convencer, ya que hacen que la cinta no termine, en mi opinión, de bascular definitivamente hacia un lado o al otro, como si no se atrevieran a ir con todo por miedo a alejar a los niños y a las familias o por miedo a pasarse por el lado colorido y cuasi cómico-paródico, por temor a perder a los fans del personaje.
Eso sí, hay que quitarse el sombrero ante el trabajo que Anton Furst hizo en esta cinta, y por la que ganó un Oscar: sencillamente maravilloso, con esa Gotham muy años 30, y un diseño de personajes y gadgets excepcionales.
Es verdad que respecto a los Batman que llevó a cabo Tim Burton, la película que siempre he apreciado más ha sido Batman vuelve, en parte por circunstancias personales, en parte por un apartado visual más maravilloso y arriesgado aún, quizás por se la más freak, más burtoniana que de Batman, aunque he de reconocer, que sin ser una adaptación que me convenza como adaptación al 100%, y mucho menos vista hoy en día, este Batman es un cinta muy estimable en muchos aspectos.
Última edición por tyler durden; 12/09/2014 a las 02:11
Todo ese pedazo de texto que has puesto está muy bien pero se te ha olvidado poner lo más importante y es que en 1989 nací yo.![]()
Te contesto en el hilo de Batman para no llenar éste de off topics, ni destripar la película a quienes no la hayan visto.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Hotel Rwanda (Terry George, 2004)
De entrada decir que el genocidio de Ruanda duró la friolera de 12 años y que esta película retrata sólo lo que ocurrió en 1994. Dicho esto, es una obra valiente y remueve conciencias y estómagos provocando verdadera impotencia. Hasta ahora no la había visto y es realmente una película NECESARIA. Los actores nunca han estado mejor. Técnicamente no ha quedado como una demostración de virtuossimo narrativo, pero aquí lo importante es lo que se cuenta. Y en eso es demoledora y grandiosa.
Totalmente de acuerdo con Screepers. Una película injustamente olvidada y que toca la fibra sensible. Buenísimas interpretaciones con un Cheadle inmenso. Muy recomendable.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Hola a tod@s.
Recien vista Prisioneros.
IMPRESIONANTE,eso me ha parecido esta pelicula,tremendamente inquietante,te mantiene pegado a la pantalla.
Paul Dano hace un papel inconmensurable.
saludos.
Amenazados. Un terrorista islámico deja grabado un video amenazando con hacer explotar cuatro bombas nucleares. Es capturado y torturado. Muy efectista pero poco mas.
subir fotos gratis
Enemy. Me ha parecido un tostón donde no ocurre nada durante 90 minutos. Incendies y Prisoneros del mismo director me gustaron muchísimo mas
subir fotos online
Flashback, el apartamento, otro toston a mayor gloria de Monica Belucci
subir fotos online
El infierno. Es la segunda que veo de Chabrol, esta es mucho peor que la anterior (La ceremonia) y cuenta con la curiosidad de un Francois Clouzet jovencito y una Emmanuelle Beart que está como un queso.
subir imagen
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
Una peli japonesa que va de un hombre normal que contrata los servicios de un club de sadomaso y una serie de señoras se dedican a pegarle y torturarle en los momentos y sitios más insospechados. Yo no sé que decir de esta peli. Tiene momentos divertidos pero otros muy raros e inquietantes. Allá cada uno.
![]()
Compañero sin ofender y con todo el respeto,la verdad es que te gusta cualquier inmundicia
Pues resulta que Incendies ya la habia visto,ademas recuerdo que la comente en este hilo.
no lo he recordado hasta ver el principio.
que puedo decir de esta peliculamuy dura,muy buena pelicula pero realmente dura,tan dura como el mismisimo mundo absurdo en el que vivimos.
saludos.
Última edición por Jumbo fett; 14/09/2014 a las 01:01
"Colombiana" de Olivier Megaton con Zoe Saldana, Michael Vartan y Jordi Mollá. Después de asesinar a sus padres una banda de narcotraficantes, una niña huye de Colombia en busca de su tio en Chicago, con la idea de vengarse una vez crezca. Película de acción que a pesar de contar con guión de Luc Besson (con las piruetas de "Yamakasi") no llega a ser "El profesional", aunque Zoe Saldana da la imagen de mujer fría. Aprobado por los pelos.
Mis últimas películas vistas han sido predators, la última edición y el capitán América el soldado de invierno.
En cuanto a la de predators opino que es una película entretenida y perfecta para pasar una tarde/noche cuando no tienes ganas de pensar.
En cuanto al capi he de decir que me ha parecido una película más que notable. Nunca he sido mucho de este superhéroe pero con estas películas están haciendo que cada vez me guste más. Una película de acción fantástica, con personajes carismáticos. La recomiendo totalmente.
Saludos!
La última que he visto es jóvenes ocultos que nunca la había visto y me ha gustado mucho muchísimo.
Es una película ochentera a más no poder y eso a mi me encanta,el problema es que hay muchas escenas oscuras y en mi TV ver eso es un vía crucis porque tiene el mismo nivel de negros que un albino.
Adua y sus amigas, de 1960, es la cuarta peli que veo de Pietrangeli. Me ha gustado y me ha traido recuerdos ver a Mastroiani de jovencito calavera y a Simone Signoret y a Sandra Milo de putanas. Recomendable para quien guste del cine italiano rancio y costumbrista.
sube imagenes
Los mejores años de miss Brodie, de 1969. Peli inglesa que narra las incidencias de una profesora de los años 30 super british y muy liberal para la época, mucho mas que las normas del colegio donde imparte clases a niñas. Curioso ver a Maggie Smith de joven (bueno, de casi cuarentona). La peli empieza muy bien, con mucha gracia y estilo aunque hacia la mitad empieza a tomar giros políticos que resultan "raros" hoy en dia. Me produce sentimientos divididos.
imagen
Glengary Glen Ross (Exito a cualquier precio), de 1992. El elenco de actores es bastante impresionante, Jack Lemmon, Kevin Spacey, Al Pacino, Alec Baldwin, Jonathan Price y Alan Arkin. Las interpretaciones de todos ellos están a la altura, incluido Alec Baldwin que generalmente no es uno de mis actores favoritos. Vicisitudes de un grupo de vendedores de terrenos que trabajan en una inmobiliaria de tercera, todos ellos son unos perdedores que no venden un cacao. Es del tipo de película americana que intenta transmitir que lo único que merece la pena en esta vida es la venta, sea de acciones, de coches o de casas, o mejor dicho la comisión que gana un vendedor cuando logra su objetivo, algo así como lo que nos cuentan en El lobo de Wall Street pero en cutrecillo. Lo de cutre lo digo por los personajes no por la película que me ha parecido muy buena. Tiene todo el aspecto de estar basada en una obra de teatro y cuesta trabajo meterse en la trama, en mi caso la empecé a ver en inglés y me costaba trabajo enterarme por lo que la pasé a español y me ocurría lo mismo. El tipo de diálogo y la terminología que usan requiere un tiempo de adaptación.
![]()
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
¡LA ADORO!La veo cada año 1 o 2 veces
Es de lo mejor del cine ochentero que tantas alegrías me dio de adolescente.
Yo también tengo un LCD que me fastidia con el tema de los negrosSanta paciencia
![]()
![]()
No, me refería al forero Screepers y su opinión sobre "Hotel Rwanda"
![]()
Pero te diré que "Sleepers" a mí también me parece un peliculónY creo que fue el primer papel "oscuro" de Bacon
De esa peli mola todo![]()
![]()
Y sí, las secuelas son un espanto(me falta por ver la última). Aunque eso sí, los guiños tienen su gracia
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life