Cierto, por ejemplo los frankensteins de la Universal tenían una cierta voluntad de continuidad (aunque muy cogida por los pelos), también las del Dr.Frankenstein o de Dracula de la Hammer, pero la novedad que se da en los setenta es lo de poner el ordinal detrás del título. Pasó también con Tiburón o incluso El Padrino, y ya más adelante la costumbre de numerar las secuelas se ha extendido a otros géneros. Antes de los setenta no recuerdo que se hiciera, salvo quizá algún caso aislado, más bien se jugaba con los títulos: "el hijo de...", "la mujer de...", "el retorno de...".




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
A mi me ha parecido muy interesante por el punto de vista y el tratamiento diferente sobre algo muy trillado en el cine, y sobre todo en la comedia, como lo son las reuniones de antiguos alumnos. Sorprende lo incómodo del desarrollo elegido por los directores/guionistas. La sensación, aunque no tiene nada que ver, es parecida a la de Fargo, con decisiones cada vez más erróneas y la sensación incómoda que deja entre las risas que va provocando. Grata sorpresa, muy recomendable para padres jóvenes y no tan jóvenes 
_05.jpg)

_06.jpg)


. Al final, era simplemente un megavillano casi intercambiable con Fú-Manchú o el Dr. No.
) y la magistral puesta en escena de Terence Fisher, uno de los grandes maestros del fantástico junto a Tod Browning, James Whale o Jacques Tourneur.

), Rashomon sólo dura 88 minutos. Empieza por ahí.


