UN TRABAJO EN ITALIA (1969) - Peter Collinson-
A las puertas de ver el "Piratas" de Polanski, me apetecía algo light pero de calidad, y acerté con el film, que sin ser una maravilla cubre muy bien mis expectativas y exigencias creadas.
Supongo que para los amantes del motor debe ser un film que lo deben tener en un altar, yo tengo la misma pasión en los coches que en las bombillas, o sea que me es indiferente, pero las escenas de persecución con los minis son como mínimo entrañables. El film es una mixtura entre la comedia inglesa y la acción a lo "Bullitt" (hecha un año antes). Lo mejor del film es que combina muy bien dichos géneros sin mezclarlos, en los USA insertan la comedia en escenas de acción, y eso, salvo las primeras 3 de John MacLaine, es insoportable!!!
El film debería ser un ejemplo a seguir, buen cine de acción, sin necesidad de hacer estallar ciudades y producir el apocalipsis por allá donde circulan, el film no lo necesita ,tampoco había dinero para ello claro, pero juega muy bien sus cartas. El elenco, pues que decir de Caine como un auténtico fucker, ahí bebe mucho del Bond de Connery. Pero mi preferido es il capo Mister Bridger, interpretado fantásticamente por Noël Coward, tiene una escena final magnífica. Y que decir del pequeño papel de Benny Hill, como profesor amante de las gorditas, vaya que no tuvo que interpretar mucho, pero aquí está más comedido que en su serie.
Y mostrar mi indignación con Maggie Blye, no por su actuación, con poco peso pero correcta, sino porque como puede ser que una actriz tan bella, solo haya hecho 2 pelis (según FA).
Acabando pues, decir que es un film inesperado, ya que esperaba un entretenimiento light tirando a malo y blando, y me encuentro, sin ser una maravilla, un film muy equilibrado, bien hecho (aunque no conozco al director) bella fotografía (tenía un caramelo) y escenas de persecución de alto nivel, teniendo en cuenta que el film es del 69, y deja a su remake con millones de dólares de presupuesto en la mediocridad. Lo malo, encuentro la BSO de Quincy Jones algo irregular, la última canción me parece muy molesta, y algunos cortes para los momentos cómicos de italianada verde. Y me parece demasiado caricaturesca la representación de la mafia italiana, no se que querían decir con tanta pose esperpéntica.
Por cierto que gran intro y outro, o sea la escena inicial conduciendo a toda leche, intercalando planos subjetivos, que me hicieron recordar a mi infancia, cuando iba con mis padres a Prades, carretera montañosa con curvas inacabables, no vomité veces yo!!!, mis tropezones eran casi decoración del coche; y en film con dichos planos subjetivos me estaban mareando, quizá psicosomático? Y la outro, fantástico final, el plan sale a la perfección, pero el alcohol......muy ingles![]()
Última edición por Alex Fletcher; 14/02/2019 a las 18:57
El director de esa The Italian Job (simpática y poco más, eso sí, con la inolvidable huida con los minis) es Peter Collinson, que tiene en su filmografía una francamente mala versión de los "Diez negritos" de Agatha Christie: And Then There Were None. También le recuerdo (es un decir, lo tengo apuntado, porque lo que es recordarla...) un mediocre film de espionaje ambientado en Jerusalén, con Richard Widmark y Oliver Reed, Espía sin mañana.
Por cierto, Alex, vista Piratas...Entre hoy y mañana preparo el comentario, que creo que será breve.
Noël Coward, que entre otras muchas cosas, fue autor teatral y guionista. De hecho, una obra suya, que él mismo adaptó y produjo, era Breve encuentro, la fantástica película de David Lean. Por citar un ejmplo.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Noel Cöward era un personaje. Llegó a ser Sir. Un tipo muy completo (llegó a componer música también) e hizo aparición estelar en muchas tv movies y series, además de algunas películas. También aparecía en La vuelta al mundo en 80 días.
Aquí, junto a John Gielgud.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Es también el inquietante casero de El rapto de Bunny Lake, de Otto Preminger.
![]()
O El espíritu burlón, que no me canso de reivindicar:
El Bardo de Avon es un gusto adquirido, a mí me pasaba al principio lo mismo que a ti, y de hecho, aún hay varias obras suyas que se me atraviesan. Yo me inicié con el Macbeth de Orson Welles y el Julio César de Manckiewicz: ambas cortitas y muy buenas películas.
A mí es que todos esos grupos y cantantes pop me dan una pereza que me muero. No me gustaban ni de quinceañera. Y en general, todos los biopics sobre músicos me dan bastante indiferencia. Creo que había por ahí un hilo sobre esa temática.
A mí siempre me pareció inexpresiva que lo flipas.
No me odiéis.
Última edición por Jane Olsen; 14/02/2019 a las 21:54
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Yo detesté el Romeo+Julieta de Luhrman, el Coriolanus de Ralph Fiennes y el Macbeth de Justin Kurzel. Tanto que creía que no me gustaba Shakespeare. Pero el tema es que estas son las peores adaptaciones con diferencia ya que mezclan muy mal el material original (segun he leido en reseñas). Y los diálogos victorinos no encajan en el mundo moderno, ni con el ritmo frenético de Luhrman, ni con la versión que hizo Justin Kurzel que parece pasada por un filtro de instagram. Intentan modernizar algo que es de otra época y en mi opinión no encaja. Como buen idiota mucho tiempo después de ver Ran me enteré que estaba basado en El rey Lear. La cual me apasiona. Y desde entonces descubrí el hilo de Roman Polanski, del cual me gustó mucho su arcaico y visceral Macbeth. El resto ya las he reseñado aquí: Romeo y Julieta de Zefirelli, y el Hamlet de Brannagh.
Es curioso como me boicoteo cine por ir al tuntún. Creo que es cuestión de aceptar y asumir los diálogos cantantes también. Pero lo que si que gusta porque por algo es un clásico de clásicos son sus personajes y narrativas. Todos los títulos conocidos son los nombres de sus personajes principales. De esta forma se adivina a un gran poeta con sentimientos muy puros que trascienden los siglos, le hagan justicia adaptándolo o no.
Bueno, me he enamorado tanto que espero ansiosamente a que me llegue este librejo en inglés de todas sus obras sin alteraciones y con anotaciones que me he comprado. Quería hacer un comentario al respecto para empezar a salivar y prepararme a devorarlo:
https://www.amazon.es/gp/product/0141000589/
![]()
El espíritu burlón es una maravilla de película, también como yo le digo: teatro filmado pero de gran calidad, igual que sus diálogos y esa estupenda Margaret Rutherford como mediun, inolvidable. Además en Technicolor, algo insólito para la época.
Se me olvidó mencionar "Julio César" de Manckiewicz, esa si me gustó a mi también, será porque es muy equilibrada y hay un gran plantel de actores inolvidables.
Jaja Si, si te fijas te he dado las gracias. Estoy suscrito en miles de hilos de este foro. Solo se me escapan las fandoms y figuras de colección. No sé si eres alemán o vives en Alemania pero no soportaría esas pedazo de pegatinas. Eso si, me seduce la idea de un buen boxset de Volker Schlöndürft y otro de los documentales de Werkner Herzog.
Vivo en la Suiza alemana (Basilea), y sí, son feas de cojones, pero bueno uno se acostumbra. Hombre si sabes alemán te puedo conseguir algo de lo que indicas, aquí el mercadillo del sábado es de un nivel espectacular. Y lo mejor de todo, que en general, el suizo es muy cuidadoso con sus pelis, y los dvds están impecables, y el BD pues ya ni te digo.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Listado de películas rodadas total o parcialmente en Technicolor en el Reino Unido (1937-1948):
1937
Wings of the Morning / Eso que llaman amor (Harold D. Schuster) 1ª
Victoria the Great (Herber Wilcox) - parcialmente -
1938
The Drum / Revuelta en la India (Zoltan Korda)
The Divorce of Lady X / El divorcio de la señorita X (Tim Whelan)
Sixty Glorious Years (Herbert Wilcox)
1939
Over the Moon / En la Luna (Thornton Freeland)
The Four Feathers / Las cuatro plumas (Zoltan Korda)
The Mikado / El príncipe trovador (Victor Schertzinger)
1940
The Thief of Bagdad / El ladrón de Bagdad (Ludwig Berger, Michael Powell y Tim Whelan) - Reino Unido y EEUU -
1942
Jungle Book / El libro de la selva (Zoltan Korda) - Reino Unido y EEUU -
1943
The Life and Death of Colonel Blimp / Vida y muerte del coronel Blimp (Michael Powell y Emeric Pressburger)
1944
Western Approaches / La ruta del este (Pat Jackson)
This Happy Breed / La vida manda (David Lean)
Henry V / Enrique V (Laurence Olivier)
1945
Blithe Spirit / Un espíritu burlón (David Lean)
Caesar and Cleopatra / César y Cleopatra (Gabriel Pascal)
1946
Men of Two Worlds (Thorold Dickinson)
A Matter of Life and Death / A vida o muerte (Michael Powell y Emeric Pressburger) - parcialmente -
London Town (Wesley Ruggles)
The Laughing Lady (Paul L. Stein)
1947
The Man Within (Bernard Knowles)
Jassy (Bernard Knowles)
An Ideal Husband / Un marido ideal (Alexander Korda)
Black Narcissus / Narciso negro (Michael Powell y Emeric Pressburger)
1948
Blanche Fury (Marc Allégret)
Scott of the Antartic (Charles Frend)
Bonnie Prince Charles / El último Estuardo (Anthony Kimmins)
The Red Shoes / Las zapatillas rojas (Michael Powell y Emeric Pressburger)
![]()
Última edición por Alcaudón; 15/02/2019 a las 00:38
Que sí, que las hay, pero para mi son muy pocas...sobre todo respecto a las que se filmaban en blanco y negro por aquellos años que deben ser chorrocientas...
![]()
Por cierto, Alcaudón, gracias por el listado, es interesante ver las que me faltan por ver aún...![]()
He hecho una pequeña correción al mismo por que se me olvidó incluir unas pocas más de 1947 y 1948.
Por cierto, aquí https://www.imdb.com/list/ls071964296/ no están incluidas TODAS las películas rodadas en Technicolor entre 1935 y 1955.
De hecho, del listado británico falta ENRIQUE V (1944) de Laurence Olivier, siendo primero una de las más bellas películas rodadas en Technicolor hasta la fecha y segundo una de las mejores adaptaciones de Shakespeare que nos ha legado el 7º Arte y de la que nadie, por cierto, ha hablado nada.
![]()
Última edición por cinefilototal; 15/02/2019 a las 00:26
En el mío sí que no falta ninguna.![]()
Se aceptan apuestas...![]()