Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1475 de 1869 PrimerPrimer ... 47597513751425146514731474147514761477148515251575 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 36,851 al 36,875 de 46724

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #36851
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vista Death Proof, de Tarantino, que la tenía pendiente. Pues me ha gustado bastante aunque creo que, voluntariamente, aspira de forma limitada por lo que tal vez le pondría un 6.5 (puntúo bajo siempre, eh), pero como digo creo que tampoco hay espacio para más.

    Tiene todos esos tics tarantinescos, en los diálogos y en cuestiones estéticas, que siempre he apreciado y consigue -nuevamente- momentos especiales bajo premisas rutinarias (una charla en el coche, unos nachos...). Sale muy airoso del asunto técnico/acción con las escenas de persecución.
    mad dog earle, Herbert_West y Valdor han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  2. #36852
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,394
    Agradecido
    55271 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Dos curiosidades:

    La nueva leyenda del gran judo (Zoku Sugata Sanshirô, 1945), de Akira Kurosawa



    El tercer largometraje de Kurosawa tiene algunas curiosas peculiaridades. De entrada se trata de una secuela (años después, Sanjuro también será una secuela de Yojimbo) de su film de debut: La leyenda del gran judo (1943). Ambientada en la década de los 80 del siglo XIX, nos continúa narrando las peripecias de Sanshiro (Susumu Fujita, actor presente en varios films de Kurosawa), un joven maestro en el arte del judo. Si en la primera parte sus rivales practicaban el jiu-jitsu, en esta segunda parte Sanshiro se enfrentará, por un lado, al boxeo importado por los norteamericanos (en un guiño nacionalista y antiamericano que parece que fue impuesto por la productora Toho: el film se rodó durante los últimos meses de la II Guerra Mundial), y por otro a unos maestros de kárate, que intentan vengar la derrota de su hermano, acaecida en la primera parte de la saga.

    Desgraciadamente, las difíciles condiciones de rodaje (terminada durante los bombardeos de la aviación norteamericana sobre Japón, y con grandes estrecheces a la hora de disponer de material y medios técnicos), agravadas por su conservación, dan como resultado un film que, al menos en la copia que he visto (que creo que, aunque editada de nuevo por una de esas compañías un tanto sospechosas, es la misma que la que sacó en su día Filmax), tiene una calidad, tanto de imagen como de sonido, francamente deplorable.

    A pesar de todo, a mí me ha parecido un film atractivo a ratos, con algunas excelentes soluciones visuales que en una copia decente darían como resultado un film mucho más disfrutable. Destaca esa extraña presencia del boxeo, por medio de un campeón norteamericano, apodado Killer, que se enfrenta primero a un maestro de jiu-jitsu, al que vence humillándolo, y luego muerde la lona, claramente derrotado por Sanshiro, que no necesita casi ni despeinarse.



    El enfrentamiento final con el maestro de kárate, en un paisaje nevado, tiene una extraña poesía (inferior, eso sí, a la que tenía el combate decisivo de la primera entrega), a la que no es ajena la figura del hermano del retador, un enloquecido personaje de aspecto estrafalario.



    Salomé (1922), de Charles Bryant (y Alla Nazimova, no acreditada)



    Nazimova fue todo un personaje del cine silente. Nacida en Crimea, de familia judía, cursó estudios de teatro con Stanislavski, para luego protagonizar un buen número de films en Hollywood (entre otros, una versión de La dama de las camelias junto a Valentino). En esta ocasión se parte de la obra teatral de Oscar Wilde, protagonizada por el personaje bíblico de Salomé, hija de Herodias e hijastra de Herodes, gobernador de Judea. Aunque figura como director Charles Bryant (que formaba pareja en la vida real con Nazimova, con la que según parece mantenía una relación como tapadera mutua para disimular sus orientaciones sexuales), y el guion se atribuye a Natacha Rambova (que fue mujer de Valentino y, según rumores, también amante de Nazimova), el control del proyecto fue totalmente de Alla Nazimova, protagonista en el papel de Salomé (aunque era muy mayor para el papel), y presencia constante en los poco más de 70 minutos de duración.

    Desconozco la obra de Wilde, pero en todo caso esta Salomé difiere notablemente del personaje de los Evangelios. Salomé es aquí una voluble joven que parece tener dominado a su tío y padrastro, que la desea, además de a buena parte de la corte (compuesta en su mayor parte por soldados, criados y en especial el capitán de la guardia, Earl Schenck, de aspecto marcadamente gay).





    Salomé, caprichosamente, se interesa por Juan el Bautista (Nigel de Brulier), que está encerrado en un pozo, como castigo por denunciar el matrimonio de Herodes (Mitchell Lewis) con la mujer de su hermano fallecido, Herodias (Rose Dione, actriz que podemos recordar como la Madame Tetrallini, la guardiana de los freaks en el films homónimo de Tod Browning).



    Utilizando su poder de seducción consigue ver a Juan e intenta besarlo, pero este se niega.



    Despechada, se ofrecerá a danzar ante Herodes a cambio de que le conceda un deseo. Finalizado el baile, pide la cabeza del Bautista. Herodes cederá, pero castigará la soberbia de Salomé ordenando su ejecución.



    Más allá de la trama, la película es un festival visual en clave homoerótica y de celebración del art déco.



    Las interpretaciones, empezando por la de Nazimova, son muy exageradas, pero las soluciones decorativas y de iluminación aportan momentos de gran belleza. Una curiosidad que merece la pena visionar. La copia, editada por una de esas temibles empresas que abundan en nuestro mercado, es mucho mejor de lo esperable, incluyendo una banda sonora bien adaptada a las imágenes y de buena sonoridad, aunque de origen desconocido (parece música clásica de la época).
    dead bill, tomaszapa, cinefilototal y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #36853
    adicto Avatar de Dayabol
    Fecha de ingreso
    15 jul, 19
    Mensajes
    126
    Agradecido
    552 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vista Princesa (Han Gong-Ju), dirigida por Lee Su-jin y protagonizada por Chun Woo-Hee. En España está editada por Mediatres.



    Pocas cosas malas puedo decir de esta cinta, me ha encantado desde el plano inicial hasta un final magnífico. Está narrada con ese pulso característico del cine coreano, emocional y potente, que dista bastante de la manera de hacer cine y expresar e interpretar las emociones de occidente, pero que una vez se entiende es como ese sabor que de pequeño no te gustaba y ahora te encanta —en mi caso, los plátanos

    Su temática es incómoda, y tiene algunos planos que están entre lo más duro que he visto en una cinta en los últimos años, pero aún así la he encontrado muy inspiradora. La sinopsis oficial la describe como "Han Gong-ju es una joven estudiante obligada a abandonar su escuela tras un misterioso incidente del que todo el mundo la responsabiliza." y ahí paro, ya que creo que leer algo más sobre ella, argumentalmente hablando, le quitaría poder al visionado.

    La interpretación de la protagonista —vista también en las maravillosas Mother o El extraño—merece un párrafo aparte, te tiene con el corazón en un puño cada segundo que aparece en pantalla, roba cada plano, es hipnótica. Tiene esa presencia escénica de los grandes y una voz capaz de expresar lo que se propone. Nunca la había visto en un papel protagonista, y es capaz de sostener todo el filme sobre sus hombros con poderío.

    Para mí, una joya oculta, que compré a ciegas (algo que con pocas editoras hago) y que me ha sorprendido muy gratamente.
    Última edición por Dayabol; 06/11/2019 a las 16:32

  4. #36854
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vista Paranormal Activity... Medio apruebo esto porque como concepto, basado en las limitaciones artísticas y sobre todo presupuestarias del proyecto, no está mal. Me he aburrido bastante pero puedo empatizar con lo inquietante que puede resultar: a mi no me lo ha parecido pero el setting realista, para algunos (para mí, si fuera más joven), puede potenciar el miedo ya que cuanto menos concreto, y menos fantasioso (asesino slasher, espíritu o demás con forma concreta...), más inquietante resulta.

    Al final, claro,
    Spoiler Spoiler:
    , pero se mantiene todo el rato un punto de vista, utilizando la cámara, que no escapa demasiado del plano mundano o cuanto menos alejado de concreciones fantasiosas a lo pasaje del terror.

    Eso sí, el plano final se nota que es el alternativo: se cargan la esencia del film buscando algo muuuucho más hollywoodiense pero bueno, supongo que era el precio por poder distribuir esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  5. #36855
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,502
    Agradecido
    5949 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Dayabol Ver mensaje

    La interpretación de la protagonista —vista también en las maravillosas Mother o El extraño—merece un párrafo aparte, te tiene con el corazón en un puño cada segundo que aparece en pantalla, roba cada plano, es hipnótica. Tiene esa presencia escénica de los grandes y una voz capaz de expresar lo que se propone. Nunca la había visto en un papel protagonista, y es capaz de sostener todo el filme sobre sus hombros con poderío.
    En este pasado festival de Sitges tuve la oportunidad de ir a ver “Idol”, un interesante thriller Coreano protagonizado por esta actriz que sin duda fue lo más interesante y apreciable de la película; de hecho, todo lo que dices de esta fabulosa intérprete fue lo que comentamos al salir del cine, así que no me sorprenden en absoluto tus halagos. Ya la había visto en “Mother” y “El extraño”, pero es que en esta última esta absolutamente espectacular.

    Haber si tengo la oportunidad de ver esta “Princesa”, que desde entonces tengo muchas ganas de hacerlo solo por ver el trabajo de la actriz.

  6. #36856
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Nabocho Ver mensaje
    Vistas la semana pasada

    Campamento Sangriento (1983)

    Clásico slasher ochentero, mezcla entre Viernes 13 y Los Incorregibles Albóndigas, donde se suceden muertes en un campamento de verano. El tono es un poco inconsistente, y es como una peli de campamentos con escenas (un poco torpes, todo hay que decirlo) de asesinatos intercaladas, pero la peli es ligera, entretenida, y se ve muy a gusto, además tiene varios personajes divertidos y un giro al final que la hace muy disfrutable. Como serie B ochentera no es la mejor (y como producto de explotación le faltan pechotes), pero es muy entretenida y con razón se ha hecho un hueco como clásico de videoclub.

    Vampyros Lesbos (1971)

    Tengo intención de ver alguna de las más míticas películas de Jesús Franco en las próximas semanas (he visto un par de las más olvidables en tiempos) y he empezado por tal vez la más mítica de todas, y debo decir que no me ha decepcionado en absoluto. Es un poco inclasificable a nivel de género, viene a ser como una tragedia-erótica-sobrenatural (de terror nada), pero entre las imágenes tan evocadoras (no sólo las eróticas, sino los planos de animales, el simbolismo del escorpión, el uso del color rojo, de los espejos, etc) y el uso de la música tan particular que hace Franco (muy amante del jazz), la película tiene una cualidad hipnótica muy potente. La historia avanza de una manera un poco errática, pero leo que circulan un montón de montajes diferentes y que ciertos tijeretazos hicieron la historia un poco difícil de seguir. La película tiene un contenido erótico elevadísimo (en eso no metieron la tijera, al menos en la versión que vi yo ), pero rodado de forma muy elegante, y la protagonista, la bellísima Soledad Miranda, está absolutamente radiante.

    Gonjiam: Haunted Asylum (2018)


    Unos jóvenes youtubers pretender retransmitir en directo una visita al manicomio abandonado (y supuestamente encantado) de Gonjiam.
    El género del "found footage" puede ser tremendamente efectivo, pero también muy tramposo y decepcionante, 20 años después, El Proyecto De La Bruja De Blair (1999) en V.O. sigue siendo de los momentos más terroríficos que yo he pasado en un cine, y también tengo menciones especiales para las dos primeras partes de Rec, pero recientemente he visto medianías como Así En La Tierra Como En El Infierno (2014) o El Paso Del Diablo (2013) que desperdiciaban muy buenas premisas yéndose por las ramas de forma innecesaria.
    Desde hace ya años el cine coreano nos está dando muchas alegrías pero más bien en géneros como el thriller, lo que aquí nos ocupa es terror puro y duro, y debo decir que el resultado es también más que notable, será porque era el fin de semana de Halloween, o porque la vi yo solo y a oscuras (mi novia empezó a verla conmigo pero le entró el sueño y se acostó), pero hacía mucho tiempo que una película no me daba tanto miedo, tal vez tarda un poco en arrancar, y cae en ciertos lugares comunes tanto del sub-género del found footage como del terror asiático (casi diría que son homenajes de tan cliché que llegan a ser), pero cuando funciona funciona a la perfección, y aunque tiene algunos jump scares aquí y allá, la ambientación es impecable y en varios momentos la película se regodea en un suspense casi insoportable, yo ya digo que la vi solo en casa y en la parte final estaba casi encogido en el sofá de puro terror, tuve hasta pesadillas esa noche! De los mejores found footage que he visto, muy recomendable para los fans de este sub-género.

    The Wicker Man (1973)


    Un policía acude a una isla remota a investigar la desaparición de una niña.
    Película muy peculiar, tanto en la forma como en el fondo, llena de momentos perturbadores, y con un uso de la música muy original, está llena de canciones folk cantadas por los personajes casi como si fuera un musical, lo cual hace que sea aún más inquietante. Christopher Lee se lo debió pasar como un enano disfrazándose en esta peli. Raruna pero recomendable, se puede ver su influencia en películas posteriores como la reciente Midsommar.
    La 1 - es tal y como dices y el final es bastante sorprendente pero no es de los slashers más interesantes que me he encontrado en los últimos tiempos, aunque sí de los más míticos. Entre los últimos que visto el mejor es el ya comentado, The slayer.

    La 2 - Si no me equivoco, Las vampiras es una adaptación erótica del relato de Bram Stoker El invitado de Drácula, o al menos eso intentó el no demasiado hábil Jess Franco. De él he visto muy recientemente Die Säge des Todes cuyo título en castellano hoy día sería delictivo, en este caso con razón, pero la película no es ni mucho menos, salvo alguna escena, ultraviolenta. Tiene una buena colección de mujeres absolutamente preciosas, de lo que más en la filmografía de su director que ya es decir, y también el gasto en vestuario es reducido. En mi opinión está entre lo más potable de su director, esto no significa que sea buena de hecho no lo es demasiado, pero es visible y la cámara no está tan nerviosa ni hay un gran angular cada dos planos como es costumbre en sus cintas más cochambrosas. Lo peor es una escena donde rebanan a una serpiente con una tijeras de podar, a mí no me hizo gracia alguna.

    La 3 - Ya que hice mención a una escena de violencia animal no puedo evitar recordar que el iniciador del subgénero found footage es Holocausto caníbal, la odiadísima y dura película de Ruggero Deodato. De ella parte todo, todo lo que parece novedoso de cintas como La bruja de Blair (la supuesta desaparición real de los actores, por ejemplo) o REC (la frase ¡grábalo todo! está también en la película del italiano si no recuerdo mal). Es quizá el filme con el que peor lo he pasado jamás y no lo he vuelto a ver, por si me atrevo tengo la edición blu-ray que permite verla en seamless branching (creo que se llama) con lo que puedo librarme de ver todas las escenas de violencia animal e ir únicamente a lo que me interesa. Es decir, la novedosa estructura que hace que la segunda parte de la historia no sea "en realidad" una película sino el visionado de un material filmado previamente por un equipo que desaparece. Resumiendo, con imágenes despreciables pero tremendamente curiosa a nivel narrativo, copiada hasta la saciedad. Le concedo el mérito de ser la primera en utilizar una técnica de rodaje que aumenta el realismo hasta hacer dudar de si lo que ves es o no real, no obstante su director empezó con Rossellini.

    Esa coreana yo la tenía anotada pero aún no vista, en el caso de Así En La Tierra Como En El Infierno a mí sí me gustó, sin ser un peliculón me pareció interesante y sobre todo muy claustrofóbica. Se meten cada vez en más y más y más lugares y yo al menos llegué a sentir cierta ansiedad viéndola. Aunque para eso está otra de su mismo director que mezcla documental con found footage The Poughkeepsie Tapes, una cinta francamente dura y desagradable que tiene imágenes muy impactantes utilizando la citada técnica.

    La 4 - Debo ver esa y la muy esperada, por mí, Midsommar. Con este tipo de pelis de lugares con gente rara siempre recomiendo The Stepford wives, la primera versión.

    Cita Iniciado por Valdor Ver mensaje
    Las últimas pelis que he ido viendo en casa son:

    Asesinato en el Orient Express la versión de 2017 es aburrida. esperaba un poco más de ella viendo el elenco que tiene. Tiene algunas imagenes interesantes aunque la mayoría de ellas están hechas con ordenador.

    El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es junto con Big Eyes y Dumbo de las pocas películas que me quedaban por ver de la filmografía de Tim Burton. Totalmente decepcionado. Si que en los primeros minutos del film hay algo por ahí que recuerda al director pero rapidamente se difumina.
    La 1 - Me quedo, sin dudarlo, con la versión de Sidney Lumet, muy superior. La de 2017 es francamente aburrida con añadidos innecesarios con respecto a la obra original y con un intento por parte del director/actor de lucimiento personal que sobra, algo similar ocurre con su versión de Frankenstein. Aún tengo pendientes sus versiones de Shakespeare que me interesan mucho, a buen seguro serán mejores.

    La 2 - Dumbo he pasado de verla, de las otras dos que comentas la de Miss Peregrine la encontré una cinta donde Burton ya parece haber perdido el norte de forma definitiva, aunque Eva Green logró que no la dejase de ver, y la de Big Eyes no es gran cosa pero creo que es lo más potable que ha hecho desde hace bastante tiempo. Desde Ed Wood sólo me interesan Mars Attacks y Sleepy Hollow. Sombras tenebrosas me pareció un intento fallido de volver a triunfar con Depp, Frankenweenie y La novia cadáver mediocres, Big Fish tenía demasiado azúcar, Charlie y la fábrica de chocolate sin ser mala película dicen que es una copia descarada de la versión que no he visto del genial Gene Wilder y Sweeney Todd merecería un revisionado por mi parte. Es de hecho una cinta inspirada en una historia real de la que hay otras películas (serias) que ahora no recuerdo.

    Por cierto, que este hombre hizo la probablemente peor versión de la obra maestrísima que es El planeta de los simios, la cinta original es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Aún debo ver la 2 y la 3 de las nuevas, la 1 de las nuevas ni fu ni fa.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  7. #36857
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64199 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    En verdad que la versión Burton de EL PLANETA DE LOS SIMIOS es francamente floja, por no decir mediocre. Yo la ví recientemente y es un pálido reflejo de la maravillosa película de Schaffner, también una de mis cintas preferidas desde niño.
    dead bill, tomaszapa, cinefilototal y 3 usuarios han agradecido esto.

  8. #36858
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5183 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Terminada de ver The slayer de 1981 de J.S. Cardone, interesante slasher ¡ahora ya he averiguado de donde sale la más famosa peli de Wes Craven! Este film es una especie de mezcla entre Pesadilla en Elm Street (pero es 3 años anterior), Los diez negritos de Agatha Christie y Hitchcock. Y es que la forma de rodar los crímenes me recuerda un poco a Psicosis pero con más gore, con muy pocos recursos se consigue una película breve y apreciable. Lo que temía que fuera una película previsible, se convirtió en una grata sorpresa.
    Es un slasher de lo más singular, probablemente de mis favoritos, sin estar con ello diciendo que sea una maravilla extraordinaria o algo así (partimos de qué género estamos hablando ). Yo diría que es una mezcla entre Pesadilla en Elm Street (pero años antes, como bien dices), el punto "arty" tipo Argento (del artista y sus demonios asesinos) y un final que parece la variante slasher de
    Spoiler Spoiler:
    , sin pretender comparar cualitativamente ambas, solo me refiero al similar significado que pretenden tener los finales de las dos. El director J.S.Cardone (de filmografía restante olvidable) dice que tenía inspiración de Lovecraft (¡) y las películas de terror de Val Lewton / Tourneur, supongo que refiriéndose al uso de las sombras y a la ambigüedad de quién es el que está detrás de todo, que es cierto que The Slayer lo deja en el aire (de hecho la película casi no explica nada de su abstracción fantástica y en este caso en mi opinión para bien: qué es esa cosa con la que sueña, porqué tiene una relación particular sólo con ella -no es como Freddy Krueger, que lo soñaban todos los adolescentes de la ciudad- ni qué tiene esa isla, ni ese teatro abandonado etc). A mi me parece que como slasher es bastante funcional (escenas de suspense y asesinato bien resueltas, y bien filmada, buena atmósfera pese a costar cuatro dólares; vamos, que sorprendentemente bien usados) pero la película aún mejora cuando la veo como análisis de una mente trastornada, la de la protagonistas, algo más cerca de uno de esos psychothrillers psicológicos de los 70 que de un slasher en stricto sensu.






    TOYS ARE NOT FOR CHILDREN (1972) de Stanley H. Brassloff

    Película que no ha sobrepasado la oscuridad de los círculos minoritarios ni con su (lógica) inclusión en el famoso libro "NIGHTMARE USA" de Stephen Thrower, dedicado a "perlas" de género inclasificables del circuito underground USA de los 70 y 80 (aunque también incluía mucha basura convencional)
    Primera escena: una mujer susurra con deseosos gemidos "papi", en la cama de una habitación en penumbra. Está acariciando un muñeco. Después llegan unos créditos por los que desfilan más muñecos y música "alegre setentera". Resulta que la chica tiene una fijación amorosa con su padre desde la infancia (flashbacks enfermizos introducidos), obsesión que la lleva a abandonar / ser abandonada por su marido, y hacerse prostituta (¡¡) sugiriendo a sus clientes que la llamen "baby" y ella a ellos "papá". Con cierta similitud a otras dos obras comentadas por Thrower (la también estupenda "The Witch who came from the Sea" -que comenté hace tiempo: https://www.mundodvd.com/las-ultimas...2/#post4312830- y "Daddys Deadly Darling a.k.a. Pigs") llaman la atención tres cosas: pese al delirante argumento, la película se toma más en serio a si misma de lo esperado; avisar también de que los elementos explícitos y sexuales están bajo mínimos (hay algún desnudo "light": cintura pa'rriba) situándose en un nivel de digamos "Split" de Shyamalan, con lo de la protagonista con su tío (pero en versión más pérfida) por poner un ejemplo de temática similar (y toquecillo fabulesco incluido); y la factura del film está también más cuidada de lo acostumbrado para un film de las características, incluso de cierta sofisticación visual y arty (versión low cost, claro). Con ciertos pasajes extrañamente ligeros y escenas menos interesantes (imagino que pretenden actuar por contraste y "desazón" tonal) estamos ante un film diferente, pero simultaneamente similar a la de WITCH (las tres cosas comentadas incluidas para ambas), siendo las dos películas de razonable obligado visionado (al menos uno en la vida) para los seguidores del cine extraño setentero (la de PIGS como que no aunque me hizo gracia hasta cierto punto, pero es mucho más decididamente trash que las otras dos).
    Última edición por Frank Zito; 06/11/2019 a las 21:30

  9. #36859
    maestro Avatar de Nabocho
    Fecha de ingreso
    11 oct, 19
    Mensajes
    1,342
    Agradecido
    1922 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    La 2 - Si no me equivoco, Las vampiras es una adaptación erótica del relato de Bram Stoker El invitado de Drácula, o al menos eso intentó el no demasiado hábil Jess Franco. De él he visto muy recientemente Die Säge des Todes cuyo título en castellano hoy día sería delictivo, en este caso con razón, pero la película no es ni mucho menos, salvo alguna escena, ultraviolenta. Tiene una buena colección de mujeres absolutamente preciosas, de lo que más en la filmografía de su director que ya es decir, y también el gasto en vestuario es reducido. En mi opinión está entre lo más potable de su director, esto no significa que sea buena de hecho no lo es demasiado, pero es visible y la cámara no está tan nerviosa ni hay un gran angular cada dos planos como es costumbre en sus cintas más cochambrosas. Lo peor es una escena donde rebanan a una serpiente con una tijeras de podar, a mí no me hizo gracia alguna.
    Die Säge des Todes la tengo ahí para ver (y reconozco que lo que me llamó la atención fue su infame título en español, aunque ya he leído que está ahí más por "shock value" que porque sea de lo que trata la película), pero me la espaciaré un poco con cine más convencional, no hay que abusar del cine de este hombre , y espero no haber empezado por la mejor de sus películas y que desde aquí sea todo cuesta abajo, ya digo que me gustó mucho, pero su estilo narrativo es particular cuanto menos. Como anécdotá diré que mis abuelos lo conocían desde sus inicios porque eran muy amigos de su hermana Gloria y su marido, el director de orquesta Odón Alonso, que era amigo de juventud de mi abuelo e hizo la música de un par de películas del tío Jess en los 60 y 70. Siempre me acuerdo de que mi abuelo me contaba que el tío era un liante y que antes de dirigir su primera película, ya intentaba meter la cabeza, a ver si conseguía una subvención para hacer un documental sobre las marismas del Guadalquivir (a lo mejor es que había mujeres desnudas por ahí) Yo le conocí ya muy mayor en el 2002 en un festival de cortos de Fuengirola en el que participé y en el que le homenajearon, le enseñé algunas fotos antiguas de mis abuelos con su hermana y le hizo mucha ilusión. Otra anécdota que me contó el director del festival era que en una de sus últimas películas (de aquel momento, el tío se murió en el 2013 y rodó hasta el final) rodó como una hora o así, y los productores le dijeron que le faltaban como al menos 20 minutos para poder llamar "película" a aquello, y en vez de rodar más, lo que hizo Jess fue meter cámaras lentas con el material disponible hasta alcanzar el metraje deseado, qué tío!

    Sobre maltrato animal y Jess Franco, en Vampyros Lesbos
    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    La 3 - Ya que hice mención a una escena de violencia animal no puedo evitar recordar que el iniciador del subgénero found footage es Holocausto caníbal, la odiadísima y dura película de Ruggero Deodato. De ella parte todo, todo lo que parece novedoso de cintas como La bruja de Blair (la supuesta desaparición real de los actores, por ejemplo) o REC (la frase ¡grábalo todo! está también en la película del italiano si no recuerdo mal). Es quizá el filme con el que peor lo he pasado jamás y no lo he vuelto a ver, por si me atrevo tengo la edición blu-ray que permite verla en seamless branching (creo que se llama) con lo que puedo librarme de ver todas las escenas de violencia animal e ir únicamente a lo que me interesa. Es decir, la novedosa estructura que hace que la segunda parte de la historia no sea "en realidad" una película sino el visionado de un material filmado previamente por un equipo que desaparece. Resumiendo, con imágenes despreciables pero tremendamente curiosa a nivel narrativo, copiada hasta la saciedad. Le concedo el mérito de ser la primera en utilizar una técnica de rodaje que aumenta el realismo hasta hacer dudar de si lo que ves es o no real, no obstante su director empezó con Rossellini.

    Esa coreana yo la tenía anotada pero aún no vista, en el caso de Así En La Tierra Como En El Infierno a mí sí me gustó, sin ser un peliculón me pareció interesante y sobre todo muy claustrofóbica. Se meten cada vez en más y más y más lugares y yo al menos llegué a sentir cierta ansiedad viéndola. Aunque para eso está otra de su mismo director que mezcla documental con found footage The Poughkeepsie Tapes, una cinta francamente dura y desagradable que tiene imágenes muy impactantes utilizando la citada técnica.
    La cosa con Así En La Tierra Como En El Infierno es que me estaba gustando bastante, y cuando
    Spoiler Spoiler:
    No sabía que su director era el de The Poughkeepsie Tapes, que la vi hace unos meses y es francamente perturbadora y se me quedó en la cabeza varios días, igual que Megan Is Missing, que técnicamente es más torpe, y el trabajo de las jóvenes actrices principales tal vez le quita parte de la verosimilitud que es imprescindible en este sub-género, pero que tiene una parte final durísima que también me dejó casi traumatizado. Una cinta muy educativa que yo pondría en todos los colegios e institutos, que más vale prevenir que curar

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    La 4 - Debo ver esa y la muy esperada, por mí, Midsommar. Con este tipo de pelis de lugares con gente rara siempre recomiendo The Stepford wives, la primera versión.

    Por cierto, que este hombre hizo la probablemente peor versión de la obra maestrísima que es El planeta de los simios, la cinta original es una de mis películas favoritas de todos los tiempos. Aún debo ver la 2 y la 3 de las nuevas, la 1 de las nuevas ni fu ni fa.
    Me apunto The Stepford Wives. Midsommar me gustó, pero después de Hereditary me decepcionó un poco. Me han recomendado también bastante el remake de Wicker Man que hizo Nicholas Cage, que no me fío mucho, pero por completismo la veré. Similitudes entre Wicker Man y Midsommar la verdad es que hay bastantes, y por lo visto con el remake hay más.

    La nueva trilogía de El Planeta de los Simios me recuerda al Batman de Nolan, la primera interesante, la tercera bajó el nivel (aunque técnicamente es impresionante), pero la segunda me pareció extraordinaria, es el principal motivo por el que estoy esperando qué hace Matt Reeves con Batman.
    Última edición por Nabocho; 07/11/2019 a las 11:32

  10. #36860
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En verdad que la versión Burton de EL PLANETA DE LOS SIMIOS es francamente floja, por no decir mediocre. Yo la ví recientemente y es un pálido reflejo de la maravillosa película de Schaffner, también una de mis cintas preferidas desde niño.
    A mí me fascinó desde el primer visionado, además estando Rod Serling en el proyecto no podía ser menos que una obra maestra.

    Cita Iniciado por Frank Zito Ver mensaje
    Es un slasher de lo más singular, probablemente de mis favoritos, sin estar con ello diciendo que sea una maravilla extraordinaria o algo así (partimos de qué género estamos hablando ). Yo diría que es una mezcla entre Pesadilla en Elm Street (pero años antes, como bien dices), el punto "arty" tipo Argento (del artista y sus demonios asesinos) y un final que parece la variante slasher de
    Spoiler Spoiler:
    , sin pretender comparar cualitativamente ambas, solo me refiero al similar significado que pretenden tener los finales de las dos. El director J.S.Cardone (de filmografía restante olvidable) dice que tenía inspiración de Lovecraft (¡) y las películas de terror de Val Lewton / Tourneur, supongo que refiriéndose al uso de las sombras y a la ambigüedad de quién es el que está detrás de todo, que es cierto que The Slayer lo deja en el aire (de hecho la película casi no explica nada de su abstracción fantástica y en este caso en mi opinión para bien: qué es esa cosa con la que sueña, porqué tiene una relación particular sólo con ella -no es como Freddy Krueger, que lo soñaban todos los adolescentes de la ciudad- ni qué tiene esa isla, ni ese teatro abandonado etc). A mi me parece que como slasher es bastante funcional (escenas de suspense y asesinato bien resueltas, y bien filmada, buena atmósfera pese a costar cuatro dólares; vamos, que sorprendentemente bien usados) pero la película aún mejora cuando la veo como análisis de una mente trastornada, la de la protagonistas, algo más cerca de uno de esos psychothrillers psicológicos de los 70 que de un slasher en stricto sensu.
    No había pensado en esa conexión con The tenant de Polanski, mi segunda peli favorita del director por detrás de La semilla del diablo. Desde luego que The slayer es un slasher para ver más de una vez. Además en DVD se publicó en una copia completa.

    Por cierto, dentro de este hilo tuyo...

    https://www.mundodvd.com/reivindican...stique-148005/

    ... donde se encuentran auténticas joyazas casi desconocidas en muchos casos, he continuado viendo algunas de las que no había visto y he encontrado algunas apreciables. Confieso con cierta vergüenza que me ha gustado una de Norman J. Warren, Satan's slave la única suya que me convence a falta de ver Bloody New Year. Aprecio mucho el cine hecho con 2 pesetas por eso encuentro meritorio el primer filme, además la temática y el ambiente inquietante que tiene me gusta. No puedo decir igual de Prey, que no la había visto y parece un corto alargado que no sé muy bien como hay que interpretar porque tiene momentos de lo más absurdo.

    A ver si veo algo de Pete Walker que no he visto nada de nada.

    Cita Iniciado por Nabocho Ver mensaje
    Die Säge des Todes la tengo ahí para ver (y reconozco que lo que me llamó la atención fue su infame título en español, aunque ya he leído que está ahí más por "shock value" que porque sea de lo que trata la película), pero me la espaciaré un poco con cine más convencional, no hay que abusar del cine de este hombre , y espero no haber empezado por la mejor de sus películas y que desde aquí sea todo cuesta abajo, ya digo que me gustó mucho, pero su estilo narrativo es particular cuanto menos. Como anécdotá diré que mis abuelos lo conocían desde sus inicios porque eran muy amigos de su hermana Gloria y su marido, el director de orquesta Odón Alonso, que era amigo de juventud de mi abuelo e hizo la música de un par de películas del tío Jess en los 60 y 70. Siempre me acuerdo de que mi abuelo me contaba que el tío era un liante y que antes de dirigir su primera película, ya intentaba meter la cabeza, a ver si conseguía una subvención para hacer un documental sobre las marismas del Guadalquivir (a lo mejor es que había mujeres desnudas por ahí) Yo le conocí ya muy mayor en el 2002 en un festival de cortos de Fuengirola en el que participé y en el que le homenajearon, le enseñé algunas fotos antiguas de mis abuelos con su hermana y le hizo mucha ilusión. Otra anécdota que me contó el director del festival era que en una de sus últimas películas (de aquel momento, el tío se murió en el 2013 y rodó hasta el final) rodó como una hora o así, y los productores le dijeron que le faltaban como al menos 20 minutos para poder llamar "película" a aquello, y en vez de rodar más, lo que hizo Jess fue meter cámaras lentas con el material disponible hasta alcanzar el metraje deseado, qué tío!

    Sobre maltrato animal y Jess Franco, en Vampyros Lesbos
    Spoiler Spoiler:




    La cosa con Así En La Tierra Como En El Infierno es que me estaba gustando bastante, y cuando
    Spoiler Spoiler:
    No sabía que su director era el de The Poughkeepsie Tapes, que la vi hace unos meses y es francamente perturbadora y se me quedó en la cabeza varios días, igual que Megan Is Missing, que técnicamente es más torpe, y el trabajo de las jóvenes actrices principales tal vez le quita parte de la verosimilitud que es imprescindible en este sub-género, pero que tiene una parte final durísima que también me dejó casi traumatizado. Una cinta muy educativa que yo pondría en todos los colegios e institutos, que más vale prevenir que curar



    Me apunto The Stepford Wives. Midsommar me gustó, pero después de Hereditary me decepcionó un poco. Me han recomendado también bastante el remake de Wicker Man que hizo Nicholas Cage, que no me fío mucho, pero por completismo la veré. Similitudes entre Wicker Man y Midsommar la verdad es que hay bastantes, y por lo visto con el remake hay más.

    La nueva trilogía de El Planeta de los Simios me recuerda al Batman de Nolan, la primera interesante, la tercera bajó el nivel (aunque técnicamente es impresionante), pero la segunda me pareció extraordinaria, es el principal motivo por el que estoy esperando qué hace Matt Reeves con Batman.
    Se me olvidó decir antes que Las vampiras es un film muy apreciado por Tarantino y si no estoy equivocado usó parte de su banda sonora para una de sus películas. Yo creo que la mejor película que he visto de Jess Franco es Los depredadores de la noche de 1986, no parece suya (bueno es algo así como un remake de una de Franju). Es como si se hubiera dado un golpe en la cabeza y aprendiese a dirigir o como si volviera al estado inicial cuando empezó a hacer cine, tiene varios títulos potables en sus inicios.

    No recordaba lo que dices del escorpión, da bastante cosa, sí, pero Peckinpah los frie al inicio de Grupo Salvaje así que...

    Las últimas películas son pura exhibición de carne y tan baratas que incluso sale en una de ellas una actriz amateur que yo conozco personalmente, que es bastante borde por cierto , pero conociendo otros trabajos suyos me sorprendió que sea la única mujer vestida de la función.

    Por otra parte, me estás dando ganas de ver Gonjiam si es como dices en ese tramo hasta el final, yo adoro algunas cintas coreanas como Encontré al diablo o Dos hermanas, cuando se ponen en serio hacen cosas muy apreciables. Pensé que sería el único que conocía The Poughkeepsie Tapes porque es muy dura de ver aunque tiene algunas actuaciones que te sacan un poco de esa sensación de documental real, la técnica utilizada, la misma que la de Holocausto caníbal o sea material encontrado machacado, es muy perturbadora. Megan Is Missing a mí me sentó como debe sentar, como una buena patada. Narra algo que por desgracia puede ocurrir perfectamente, y a buen seguro ocurra, la encontré excesivamente cruel y el final es verdaderamente odioso, me compadezco de las cabezas de quienes sean capaces de hacer algo así porque están francamente enfermas. Para encerrarles y tirar la llave. Y ya que estamos con esto y veo que ha salido Nicholas Cage me viene a la cabeza 8mm. otra película que saca a relucir lo más podrido de la sociedad mostrando también metraje encontrado.

    The Stepford Wives, la de Forbes, a mí me parece una maravilla, de lo más inquietante e incómoda. Además, es la típica película considerada machista en la época y feminista en la actualidad (lo de costumbre, vamos), que hay que ver con ojos libres de -ismos, se trata de una historia del escritor de la novela La semilla del diablo. Protagonizada por dos bellezas, Katharine Ross y Paula Prentiss, el remake con Kidman es lamentable.

    Las de los simios las veré cuando pueda, me interesan por lo visto en los anuncios.
    Última edición por Mizoguchi; 07/11/2019 a las 12:45
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  11. #36861
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,922
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Con tanto fiasco en mi ciclo halloweetero he decido cerrar con el clásico The Evil Dead: sigue siendo una golosina, con todos ls avatares de la producción de un director de 19 años (esos zooms, esa cámara siguiendo a la gente..), unos efectos especiales ya pasados a los pocos años (en Nightmare on Elm Street se hacían obras de arte apenas 5-6 años más tarde), dramatizaciones de esas ultra serias y conductas ahora genéricas en el terror (hacer lo absurdo: como escuchar un ruido y salir, sola, de noche, al bosque a ver que es...).

    Pero desde la primera posesión es un pequeño festival de serie B, idóneo para revisar en algún ciclo de terror. Y tenemos un Final Boy, para variar (aunque las Final Girl apenas estaban empezando entonces), aunque
    Spoiler Spoiler:
    , si bien
    Spoiler Spoiler:
    .

    Lo malo de haberme visto pelis de Insidious (1a y 2a) y Paranormal Activity, así como esta revisión de The Evil Dead, es que luego hay 200 secuelas y mi completismo me ataca pero resistiré: de Insidious tuve suficiente, de la otra idem, y aunque de Evil Dead revisaría la saga, también me da pereza!
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  12. #36862
    maestro Avatar de DocJota
    Fecha de ingreso
    24 may, 17
    Ubicación
    https://letterboxd.com/Doc_Jota/
    Mensajes
    1,194
    Agradecido
    1847 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa




    'To Live and Die in L.A.' ( W.Friedkin, 1985 ) empieza siendo el típico thriller policiaco ochentero de personajes planos y arquetípicos pero tiene un girito interesante hacia la mitad y un final sorprendente en el que el autor deja su firma. Good shit 

    William Petersen haciendo del típico poli fucker antes de ser el Grissom de C.S.I. que todos conocemos. Willem Dafoe, John Turturro, un clásico como Dean Stockwell..
    El fuerte de Friedkin no es la dirección de actores y se nota, todo queda en su visión de la historia y su estilo.




    Agradable sorpresa. Para mi top Friedkin desde ya, y yo pensaba que era una peli menor, me ha gustado más que The French Connection que me parece sobrevalorada.
    7/10

    Me hace gracia aquella entrevista de Friedkin y NWRefn que acaba en pelea porque viendo esta peli me da la impresión de que ambos se parecen mucho, este film es puro estilo y podría ser la Drive de los 80 o Drive ser la 'TLAD in L.A' de los 2010, esos títulos de crédito, los rótulos del inicio con musiquita...a Refn le molo sin duda y es una de sus favoritas fijo jaja.
    Además de que ambos interponen su estilo a los actores , son unos cabrones vanidosos.

    Pues he estado viendo la filmo de Petersen y tiene dos thrillers con Michael Mann que tienen pintaza, uno de ellos basado en los libros de Hannibal Leckter, así que las veré próximamente.
    Y el documental de Friedkin uncut que salió el año pasado y aún no lo he visto.
    Última edición por DocJota; 09/11/2019 a las 12:47
    sunshine, tomaszapa, mad dog earle y 7 usuarios han agradecido esto.
    https://twitter.com/TheRealDocJota

  13. #36863
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Tengo mucho interés en ver To live and die in L.A.

    Es esta la entrevista que mencionas? Es que parece muy editada... no? Está mas completa en algun lugar?

    Oh, por cierto, te recomiendo mucho la de Petersen en Manhunter.
    Última edición por Anonimo19042021; 09/11/2019 a las 13:20

  14. #36864
    maestro Avatar de DocJota
    Fecha de ingreso
    24 may, 17
    Ubicación
    https://letterboxd.com/Doc_Jota/
    Mensajes
    1,194
    Agradecido
    1847 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    Tengo mucho interés en ver To live and die in L.A.

    Es esta la entrevista que mencionas? Es que parece un gramento y está muy editada... Está mas completa en algun lugar?
    Pues miratela, me ha gustado tanto que voy a por el Blu-ray que además está a 7€ la edición italiana que trae castellano y tiene un final alternativo! Estoy loco por verlo jaja
    Para mi top 3 de Friedkin con El Exorcista y Cruising.
    El video es ese si
    https://twitter.com/TheRealDocJota

  15. #36865
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    A Friedkin lo tengo bastante olvidado... Pero hace nada vi su French connection otra vez y es de lo mejor del género policiaco moderno. Lo mismo con Carga maldita, y las otras suyas apenas las recuerdo. Como he editado despues de que comentases te repito que estoy seguro que te gustará la de Petersen en Manhunter. Es muy estilosa para ser una peli ochentera.
    Última edición por Anonimo19042021; 09/11/2019 a las 13:27

  16. #36866
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    ¨Driver¨ de Walter Hill, otro director muy de la época, ¨Thief¨ de Michael Mann..Sí, tiene muchas referencias, Drive de NWR. En cualquier caso, creo que es un film cuyo mayor logro es el ¨tallado¨ perfecto en el montaje y cinematográfia. Y de repente esos momentos de abstracción, dentro de una narración a priori tan ¨clásica¨ dentro del neo-noir de finales de 70çs y principios de 80´s al cual homenajea.

    Esta abstracción subjetiva (de los personajes)que NWR había usado en su Valhalla Rising mediante la fijación de la imagen, y a partir de Drive mediante el montaje en Tiempo-cine, la usará en Demon Neon y Only god forgives...de manera, a mi gusto, demasiado exagerada que provoca ¨romper¨ la narración...Es en Drive cuando se utiliza ese recurso tan personal de manera bien medida (final escena en el motel, llegada al final al restaurante guarida de los mafiosos, no tan bien en la mítica escena del ascensor, que yo no la veo tan brillante como las otras dos). Y es que esa es la cualidad de Drive...Lo bien medida que está, en sus momentos ortodoxos, de escuela y en sus innovaciones...Moderación de los excesos.
    Última edición por C.Bethencourt; 09/11/2019 a las 13:38
    sunshine, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  17. #36867
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por muchogris Ver mensaje
    A Friedkin lo tengo bastante olvidado... Pero hace nada vi su French connection otra vez y es de lo mejor del género policiaco moderno. Lo mismo con Carga maldita, y las otras suyas apenas las recuerdo. Como he editado despues de que comentases te repito que estoy seguro que te gustará la de Petersen en Manhunter. Es muy estilosa para ser una peli ochentera.
    De la que hay hasta 3 montajes diferentes, si no me equivoco, muy de Michael Mann, director del que próximamente espero ver algo.

    Bueno, pues he visto El hombre de las mil caras, creo que la película pone de manifiesto que uno de los principales problemas que hay en en cine español es la enorme abundancia que existe de directores mediocres puesto que cuando los actores son dirigidos por gente con talento, como en este caso, se nota de forma considerable. Este filme de Alberto Rodríguez está exquisitamente bien rodado y con todo el reparto a un excelente nivel, parece a veces una obra de Scorsese; magníficos planos, perfecta fotografía, buena banda sonora… ¿entonces por qué pinchó esta película? ¿por qué no tuvo el éxito de la extraordinaria La isla mínima con la buena factura que tiene?

    Veamos, lo cierto es que hace un retrato, caricatura más bien, muy discutible del socialista Roldán, un individuo que se llevó ¡¡¡1.500 millones de dinero público!!! y nos lo presenta ¡¡¡¡como un pobre diablo, frágil y llorón!!!!. Trabajar para pagar impuestos la mitad del año y que luego te salgan con esto… como que no cuela. Además, ¿estuvo realmente en Laos o no? ¿qué pintaba en Francia? unos kilómetros más allá, y con el mismo idioma, y no lo saca de ahí ni Dios. ¿Y qué son esos abogaduchos tontuelos de medio pelo? unos con amplia experiencia en crímenes y secuestros le hubieran ayudado a ser él, sin esconderse, quien se riese de un país entero en cada telediario en lugar de ser objeto de burlas en revistas y periódicos (como se ve en la película) de forma constante. Tampoco hay que olvidarse del programa de Pepe Navarro donde era un “fijo”, junto al que vendría después del Sardá serían dos de los iniciadores de la telebasura que puebla hoy día la pequeña pantalla. Por si fuera poco, el retrato de otros personajes, incluyendo ministrillos con aspiraciones a presidente del gobierno, es muy light. Una oportunidad perdida de retratar uno de los episodios más negros de la democracia, plagado de tejemanejes, robos y algún crimen... y muchas cosas ni se cuentan o se hace de refilón. Casi con toda seguridad uno de los motivos por lo que no pasa del 6 y pico en muchas críticas.
    Última edición por Mizoguchi; 09/11/2019 a las 13:41
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  18. #36868
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Para mi French connection no sólo es una de las mejores películas de Friedkin, sino de toda la década. Cada vez que la veo, me gusta más. Por casting (fantástico todos, incluido nuestro Fernando Rey haciendo de malvado icónico), por dirección de actores, por guión, montaje, localizaciones, fotografía, música...Me parece perfecta en todas sus pequeñas y aparentes "imperfecciones).
    sunshine, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  19. #36869
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    De la que hay hasta 3 montajes diferentes, si no me equivoco, muy de Michael Mann, director del que próximamente espero ver algo.

    Bueno, pues he visto El hombre de las mil caras, creo que la película pone de manifiesto que uno de los principales problemas que hay en en cine español es la enorme abundancia que existe de directores mediocres puesto que cuando los actores son dirigidos por gente con talento, como en este caso, se nota de forma considerable. Este filme de Alberto Rodríguez está exquisitamente bien rodado y con todo el reparto a un excelente nivel, parece a veces una obra de Scorsese; magníficos planos, perfecta fotografía, buena banda sonora… ¿entonces por qué pinchó esta película? ¿por qué no tuvo el éxito de la extraordinaria La isla mínima con la buena factura que tiene?

    Veamos, lo cierto es que hace un retrato, caricatura más bien, muy discutible del socialista Roldán, un individuo que se llevó ¡¡¡1.500 millones de dinero público!!! y nos lo presenta ¡¡¡¡como un pobre diablo, frágil y llorón!!!!. Trabajar para pagar impuestos la mitad del año y que luego te salgan con esto… como que no cuela. Además, ¿estuvo realmente en Laos o no? ¿qué pintaba en Francia? unos kilómetros más allá, y con el mismo idioma, y no lo saca de ahí ni Dios. ¿Y qué son esos abogaduchos tontuelos de medio pelo? unos con amplia experiencia en crímenes y secuestros le hubieran ayudado a ser él, sin esconderse, quien se riese de un país entero en cada telediario en lugar de ser objeto de burlas en revistas y periódicos (como se ve en la película) de forma constante. Tampoco hay que olvidarse del programa de Pepe Navarro donde era un “fijo”, junto al que vendría después del Sardá serían dos de los iniciadores de la telebasura que puebla hoy día la pequeña pantalla. Por si fuera poco, el retrato de otros personajes, incluyendo ministrillos con aspiraciones a presidente del gobierno, es muy light. Una oportunidad perdida de retratar uno de los episodios más negros de la democracia, plagado de tejemanejes, robos y algún crimen... y muchas cosas ni se cuentan o se hace de refilón. Casi con toda seguridad uno de los motivos por lo que no pasa del 6 y pico en muchas críticas.
    Pues porque a pesar de que no tiene mala factura, no funciona tan bien....Las películas funcionan o no funcionan...Esta no funciona todo lo bien que la otra. Los motivos varios. No necesariamente que el tema no es tan interesante cinematográficamente como la otra película, sino que el guión no está bien direccionado. O sea la manera de contar sobre el papel. De idear las escenas: esos fragmentos en tiempo-espacio que nos ayudan a contar la historia.

    Con respecto a lo otro, que Roldán sea un ladrón no quita que no sea frágil y llorón. De hecho, me parece interesante la historia de un tipo que es un ladrón pero que se autocompadece de que los de arriba han robado más que él...Que él es cabeza de turco, una pieza necesaria del engranaje de corrupción, que se le ha permitido robar, como favor para comprar su silencio...Al final, así trabaja la consciencia: Siempre se puede autojustificar cualquier cosa que uno haga. Poca gente conozco que se diga a sí mismo: Soy imbecil, soy malvado...
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  20. #36870
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    Pues porque a pesar de que no tiene mala factura, no funciona tan bien....Las películas funcionan o no funcionan...Esta no funciona todo lo bien que la otra. Los motivos varios. No necesariamente que el tema no es tan interesante cinematográficamente como la otra película, sino que el guión no está bien direccionado. O sea la manera de contar sobre el papel. De idear las escenas: esos fragmentos en tiempo-espacio que nos ayudan a contar la historia.

    Con respecto a lo otro, que Roldán sea un ladrón no quita que no sea frágil y llorón. De hecho, me parece interesante la historia de un tipo que es un ladrón pero que se autocompadece de que los de arriba han robado más que él...Que él es cabeza de turco, una pieza necesaria del engranaje de corrupción, que se le ha permitido robar, como favor para comprar su silencio...Al final, así trabaja la consciencia: Siempre se puede autojustificar cualquier cosa que uno haga. Poca gente conozco que se diga a sí mismo: Soy imbecil, soy malvado...
    Cierto, pero en cualquier caso, con todas sus imperfecciones me parece una película muy estimable y Alberto Rodríguez un director que si no se estropea en comedietas bobas y otros productos alimenticios tan típicos del cine español puede entregar grandes cintas.

    Lo de Roldán, creo que el retrato que se hace de él no se ajusta a la realidad, parece un niño que no sabe cómo funciona nada. Como ejemplo una escena sorprendente, aquella en la que Paesa le dice que no use el teléfono del lugar donde va a estar escondido y luego le vemos hacerlo para llamar a mamá. Un error que un director general de la Guardia Civil es complicado que cometa, es más, no sería ni siquiera necesario que otro se lo diga. Saben de sobra cómo funciona todo.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  21. #36871
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Cierto, pero en cualquier caso, con todas sus imperfecciones me parece una película muy estimable y Alberto Rodríguez un director que si no se estropea en comedietas bobas y otros productos alimenticios tan típicos del cine español puede entregar grandes cintas.

    Lo de Roldán, creo que el retrato que se hace de él no se ajusta a la realidad, parece un niño que no sabe cómo funciona nada. Como ejemplo una escena sorprendente, aquella en la que Paesa le dice que no use el teléfono del lugar donde va a estar escondido y luego le vemos hacerlo para llamar a mamá. Un error que un director general de la Guardia Civil es complicado que cometa, es más, no sería ni siquiera necesario que otro se lo diga. Saben de sobra cómo funciona todo.
    Pues eso que dices de Roldán, me parece más que realista...Otra cosa es que sea verosímil...Pues esa diferencia verosimil/realista a veces funciona de manera contraria a lo habitual...Eso es: Que lo real supera la ficción.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  22. #36872
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Alberto Rodríguez es uno de loso directores más sugerentes de los últimos años. Aparte de las películas, tiene una serie bastante notable, La peste, de la que se va a estrenar nueva temporada en breve.

  23. #36873
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    15,598
    Agradecido
    27656 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Terminator Marathon!


    The Terminator

    Mi favorita y uno de mis films favoritos del tito Cameron, repleto de tension, no solo su excelente cast y su banda sonora (los primeros compases de la musica de Fiedel son mecanizados, frios y tensitivos como ellos solos), tambien de una planificacion brillante (es un slasher disfrazo de peli de accion, con Arnold como villano imparable, nunca mejor dicho) y amen al brillantisimo ritmo de la peli y su memorabilidad, no solo los one-liners que destila el filme.


    Terminator 2: Judgment Day

    Claramente Cameron se hizo un remake, el film recuerda en muchos momentos a varios momentos de la primera peli, pero mas enfocado a la accion y la epica, pero epica de la buena, no barata, Cameron sabe emocionar -aunque me pasa como Aliens comparado con Alien (si, son diferentes directores, pero la idea es mas o menos la misma), la primera es la creacion de una mitologia e ideas, que aunque la secuela aprovecha, no se siente igual, aun siendo BUENISIMA, porque T2 lo es. Las set-pieces son enormes, as always con Cameron, su casting solido, el T-1000 esta en esa galeria de villanos miticos, desde el primer fotograma.


    Terminator 3: Rise of the Machines

    Nada de malinterpretaciones, T3 es entretenida y la planificacion artesanal de Mostow (la persecucion de la grua es la mejor escena de accion de toda la pelicula) la hacen digna y entretenida, pero se nota a medio kilometro que es un rehash de T2, pero mucho menos epico (en su defensa, el final es grande) y menos adrenalitico que las dos primeras de Cameron, Arnold es lo mejor del film, Nick Stahl no es un mal John Connor (si lo comparas con Jason Clarke), pero me parece todo demasiado convencional en cuanto a cuestiones de narrativa, y algun FX ha envejecido mal (los dobles digitales siendo lanzados por ahi cantan mucho), pero la banda sonora de Beltrami es brutal.


    Terminator Salvation

    Debo ser de las pocas personas que le gusta mas Terminator Salvation que T3, el punto de partida es original con la guerra contra las maquinas (tambien es el ultimo film en el que trabajo Stan Winston y el ultimo de la saga en usar animatronicas y efectos practicos), con ese look oscuro (se acerca mucho al primer Terminator) y sucio, me gusta el cast, mucho mejor implementado que el de T3 y TG, pero el guion es muy confuso -se nota que el film tuvo varias re-escrituras y diversos guionistas- y el Arnie digital (es entre Benjamin Button y Tron Legacy) canta mucho, pero McG (es la unica peli de su carrera que va a merecer la pena) sabe sacar pecho y se casca varias set-pieces bastante chulas y la peli esta bien en cuanto a ritmo, una lastima que no quisieran seguir por este camino, la musica de Elfman queda lejos de lo perpetrado por Beltrami.


    Terminator Genisys

    DESASTRE, no se que coño pasaba por la cabeza de los que escribieron este film y en fichar a Alan Taylor (de todos los directores que vinieron despues de Cameron, este tio es incapaz de meter un estilo o sacar algo de provecho en lo visual), la peli es generica, demasiado, el cast es horrible (ni Jai Courtney es Kyle Reese - estaba muuuucho mejor Anton Yelchin-, ni Emilia Clarke da replica a una Sarah Connor que esta lejos de Linda Halmiton, inclusive de Lena Headey o Jason Clarke que no solo se hunde comparado con Nick Stahl y Christian Bale, sino que como personaje tampoco es un villano memorable y luego la chorrada de Genisys es acorde con los tiempos actuales, pero pfff)

    Los FX son bastante malillos (es la primera peli sin ILM y la hace MPC que no es de lo peor, pero son demasiado impolutos, todo muy digitalizado, eso si, el Arnie de esta peli es mejor que el que hizo ILM en 2009) y Arnie en su peor interpretacion en la saga. Balfe se salva porque su banda sonora es lo mas decente de este desastre, en su defensa, los primeros 10-20 minutos son lo unico visionable... y probablemente salvable.

  24. #36874
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64199 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    THE CALL OF CTHULHU (2005) de Andrew Leman.

    H. P. L. H. S. Motion Pictures.



    Mediometraje producido por The H. P. Lovecraft Historical Society (http://www.hplhs.org/mpcoc.php) y fidelísima adaptación a la gran pantalla de la novela corta homónima de Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) escrita en 1926 y publicada por primera vez en el número de febrero de 1928 de la mítica revista "Weird Tales" y cuya traducción más reciente la podemos encontrar en el primero de los dos volúmenes en que la editorial Valdemar dividió la narrativa completa del autor.



    Tercero de los relatos que el autor dedicó al ciclo de Cthulhu, LA LLAMADA DE CTHULHU (mantengo el título en inglés porque la película no ha tenido - que yo sepa - estreno comercial en nuestro país), es con toda seguridad la más fiel transposición que se haya hecho nunca de una obra del autor de Providence al medio audiovisual.

    Rodada como si fuese una película muda (o sea, formato cuadrado y en blanco y negro) pero con una suntuosa banda sonora de acompañamiento, esta (mini)película adaptada por Sean Branney y producida por éste y el director, Andrew Leman, se configura como una auténtica joya para los que somos devotos del escritor y demuestra que si hay verdadero interés se puede conseguir una adaptación que haga justicia al talento de uno de los escritores de género fantástico más importantes del siglo XX.

    Quedo a la espera de ver su THE WHISPERER IN DARKNESS (2011) (http://www.hplhs.org/mptwid.php) que también tiene una pinta estupenda.

    [Traducida como EL QUE SUSURRA EN LA OSCURIDAD (escrita en 1930 y publicada en el número de agosto de 1931 de la revista "Weird Tales" e incluida en el segundo de los dos volúmenes citados de Valdemar)].



    Dulces pesadillas.

    Última edición por Alcaudón; 10/11/2019 a las 23:44

  25. #36875
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Terminator Marathon!


    The Terminator

    Mi favorita y uno de mis films favoritos del tito Cameron, repleto de tension, no solo su excelente cast y su banda sonora (los primeros compases de la musica de Fiedel son mecanizados, frios y tensitivos como ellos solos), tambien de una planificacion brillante (es un slasher disfrazo de peli de accion, con Arnold como villano imparable, nunca mejor dicho) y amen al brillantisimo ritmo de la peli y su memorabilidad, no solo los one-liners que destila el filme.


    Terminator 2: Judgment Day

    Claramente Cameron se hizo un remake, el film recuerda en muchos momentos a varios momentos de la primera peli, pero mas enfocado a la accion y la epica, pero epica de la buena, no barata, Cameron sabe emocionar -aunque me pasa como Aliens comparado con Alien (si, son diferentes directores, pero la idea es mas o menos la misma), la primera es la creacion de una mitologia e ideas, que aunque la secuela aprovecha, no se siente igual, aun siendo BUENISIMA, porque T2 lo es. Las set-pieces son enormes, as always con Cameron, su casting solido, el T-1000 esta en esa galeria de villanos miticos, desde el primer fotograma.


    Terminator 3: Rise of the Machines

    Nada de malinterpretaciones, T3 es entretenida y la planificacion artesanal de Mostow (la persecucion de la grua es la mejor escena de accion de toda la pelicula) la hacen digna y entretenida, pero se nota a medio kilometro que es un rehash de T2, pero mucho menos epico (en su defensa, el final es grande) y menos adrenalitico que las dos primeras de Cameron, Arnold es lo mejor del film, Nick Stahl no es un mal John Connor (si lo comparas con Jason Clarke), pero me parece todo demasiado convencional en cuanto a cuestiones de narrativa, y algun FX ha envejecido mal (los dobles digitales siendo lanzados por ahi cantan mucho), pero la banda sonora de Beltrami es brutal.


    Terminator Salvation

    Debo ser de las pocas personas que le gusta mas Terminator Salvation que T3, el punto de partida es original con la guerra contra las maquinas (tambien es el ultimo film en el que trabajo Stan Winston y el ultimo de la saga en usar animatronicas y efectos practicos), con ese look oscuro (se acerca mucho al primer Terminator) y sucio, me gusta el cast, mucho mejor implementado que el de T3 y TG, pero el guion es muy confuso -se nota que el film tuvo varias re-escrituras y diversos guionistas- y el Arnie digital (es entre Benjamin Button y Tron Legacy) canta mucho, pero McG (es la unica peli de su carrera que va a merecer la pena) sabe sacar pecho y se casca varias set-pieces bastante chulas y la peli esta bien en cuanto a ritmo, una lastima que no quisieran seguir por este camino, la musica de Elfman queda lejos de lo perpetrado por Beltrami.


    Terminator Genisys

    DESASTRE, no se que coño pasaba por la cabeza de los que escribieron este film y en fichar a Alan Taylor (de todos los directores que vinieron despues de Cameron, este tio es incapaz de meter un estilo o sacar algo de provecho en lo visual), la peli es generica, demasiado, el cast es horrible (ni Jai Courtney es Kyle Reese - estaba muuuucho mejor Anton Yelchin-, ni Emilia Clarke da replica a una Sarah Connor que esta lejos de Linda Halmiton, inclusive de Lena Headey o Jason Clarke que no solo se hunde comparado con Nick Stahl y Christian Bale, sino que como personaje tampoco es un villano memorable y luego la chorrada de Genisys es acorde con los tiempos actuales, pero pfff)

    Los FX son bastante malillos (es la primera peli sin ILM y la hace MPC que no es de lo peor, pero son demasiado impolutos, todo muy digitalizado, eso si, el Arnie de esta peli es mejor que el que hizo ILM en 2009) y Arnie en su peor interpretacion en la saga. Balfe se salva porque su banda sonora es lo mas decente de este desastre, en su defensa, los primeros 10-20 minutos son lo unico visionable... y probablemente salvable.
    Muy de acuerdo con tus argumentos: mis favoritas son las dos primeras, eso sin duda alguna, y luego iría la tercera que es simplemente entretenida y la 4 pues pasable... y hasta aquí Terminator para mi...

    No cuenta Terminator Génesis, pues no me gustó nada de nada, fue una profunda decepción, además más de lo mismo, y con peores actores...

    Terminator Destino oscuro, pues no me apetece ver otra vez lo mismo..., creo que se han cargado esta saga, aunque supongo que tendrá su público.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins