Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1478 de 1870 PrimerPrimer ... 47897813781428146814761477147814791480148815281578 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 36,926 al 36,950 de 46736

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #36926
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tenéis cerca el Black Friday...
    No me he podido esperar: han caído en el 3x2 de la FNAC.
    tomaszapa, cinefilototal y Anonimo19042021 han agradecido esto.

  2. #36927
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64286 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    En mi caso es ya tal la acumulación de películas (DVDs + BDs), cómics y libros que temo que el piso se desplome sobre el vecino de abajo.

    Claro que viendo últimamente como se comporta haciendo ruido a horas intempestivas le serviría de lección...


  3. #36928
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En mi caso es ya tal la acumulación de películas (DVDs + BDs), cómics y libros que temo que el piso se desplome sobre el vecino de abajo.

    Claro que viendo últimamente como se comporta haciendo ruido a horas intempestivas le serviría de lección...

    Yo estoy en el mismo caso. Mi cuarto, atestado de películas. Solo que abajo no tengo a nadie. A quien tengo es al lado, que acaban de comprar el piso y están haciendo obras con todo tipo de maquinaria Menos mal que no madrugan.

  4. #36929
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Revisada Goodfellas. La primera vez, eso sí, fue hace no muchos años, tras ver The Sopranos y la inspiración es total y además David Chase utilizó a ¡27! actores de Goodfellas en The Sopranos!!

    Del film me quedo con esa narrativa que se adapta a lo que nos están contando, y en especial esa última parte donde la cocaína de apodera de Henry, y en ese momento Scorsese filma y edita metiéndonos de pleno en la psicosis nerviosa y obsesiva de Henry y Karen. Tremendos también algunos recursos visuales y sobre todo esos diálogos/interpretaciones (se notan las improvisaciones), con un Joe Pesci espectacular.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  5. #36930
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29105 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En mi caso es ya tal la acumulación de películas (DVDs + BDs), cómics y libros que temo que el piso se desplome sobre el vecino de abajo.

    Claro que viendo últimamente como se comporta haciendo ruido a horas intempestivas le serviría de lección...

    Anécdota time: tenía yo entre 23-25 años, y tenía dos estanterías quizá de 3 metros de largo en mi habitación, los vhs se empezaban a acumular, con doble fila y como había espacio puse otra fila encima de la primera. Las dos estanterías estaban a tope, unos días antes me compré mi primer ordenador, nuevecito, puesto debajo de las estanterías, en eso que coloco mis dos últimos vhs comprados, voy a encender el ordenador y la estantería cede, se dobla y caen todos los vhs de la estantería de arriba (con su doble fila), el impacto hace que se doblase la segunda estantería y también cedió, instintivamente y como un héroe de guerra, cubrí con mi cuerpo la pantalla nueva del ordenador, salvándola del impacto, pero fui golpeado y mallugado por mis propios VHS, quedando el suelo esparcido de vhs, mis padres vinieron al auxilio, pero no podían abrir la puerta por las barricadas de vhs, siendo una habitación considerablemente grande. El suelo no existía para ir a abrir y descongestionar la puerta, tuve que pisar dichos vhs, para escuchar la típica frase que toda madre de manual dice y que casi nunca se cumple: "Ya sabía que pasaría esto". Casi fui asesinado por mis propios vhs. Si Corman se hubiera enterado, hubiera hecho una digna serie Z con esta premisa
    sunshine, Cyeste, tomaszapa y 6 usuarios han agradecido esto.

  6. #36931
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    He visto esta semana mi segundo Michael Mann, la primera había sido Collateral, que me parece estupenda y fue vista hace varios años, y ahora le tocó el turno a Enemigos públicos. Creo que es una buena película pero con errores de casting y decisiones en la realización que no me gustan nada.

    Para empezar, Mann elige contar de nuevo con cámaras digitales de las que van a una cadencia de fotogramas distinta al cine y el resultado mezclado con el celuloide, que en Collateral no me resultó molesto, aquí, en una historia de los años 30, no me gusta nada de nada. Es más, me saca de la película en muchas escenas cuando debería ser lo contrario porque le da un aire más de grabaciones de reportero de guerra. Eso junto al reparto es lo que menos me ha gustado.

    ¿Qué pasa con el casting? bueno, no me trago a Depp como Dillinger ni de broma, el personaje original tenía rasgos más duros y no me cuadra que le interpreta alguien del que las féminas dicen que tiene bello rostro, ellas sabrán. Pasa parecido con Bale, lleva tiempo que no juega nada bien en el Madrid y le niega autógrafos a los niños ¡uy, perdón! quiero decir Christian no Gareth, con eso que dicen de que son familia me he equivocado. Pues siguiendo con el ex hombre murciégalo debo decir que su 1,83 no invita precisamente a parecerse a su personaje, que era famoso por canijo. También hay otros tantos errores históricos, personajes que no estaban ahí donde dice la peli y cosas así, pero en general es una cinta visible que está lejos del horror que es para muchos pero más próxima al 6 y pico de filmafffinity que al 7 de imdb.

    Es posible que de este personaje sea mejor la cinta de John Millius, que no he visto, también hay otra clásica que sí he visto protagonizada por cara bulldog Lawrence Tierney, nada que ver con Gene supongo por la diferencia de rostros, que al menos en cuanto a aspecto daba más el papel que Depp pero la película es más floja.
    dead bill, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

  7. #36932
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64286 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Tanto la versión clásica de Max Nosseck de 1945 como la de John Milius de 1973 están francamente bien aunque ciertamente el grado de violencia expresado en una y otra difiere muy considerablemente.





    Warren Oates, un actor peckinpahniano...


  8. #36933
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,243
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje





    Mucho más cercano Oates al Dillinger real que Depp sin duda alguna.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  9. #36934
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64286 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    REVISANDO (SUCINTAMENTE) LA FILMOGRAFÍA DE JOSEF VON STERNBERG (1894-1969) / PARTE II:

    THE LAST COMMAND (1928, LA ÚLTIMA ORDEN)



    Director: Josef von Sternberg

    Producción y distribución: Paramount Famous Lasky Corp.

    Productor adjunto: B. P. Schulberg.

    Guión: John F. Goodrich, basado en una historia de Lajos Biro. Intertítulos: Herman J. Mankiewicz.

    Fotografía: Bert Glennon.

    Reparto: Emil Jannings (Gran Duque Sergius Alexander), Evelyn Brent (Natalie), William Powell (El director).

    Duración: 1 h 28 m 40 s.

    Estreno: 21 de enero de 1928.

    Intercalada dentro de la filmografía de su director entre sus títulos fundacionales del cine negro norteamericano (léase LA LEY DEL HAMPA (1927) – comentada recientemente -, LA REDADA (1928) – desgraciadamente desaparecida -, LOS MUELLES DE NUEVA YORK (1928) y, ya en el sonoro, THUNDERBOLT (1929)) LA ÚLTIMA ORDEN es una espléndida película que aúna a la perfección dos historias, la del presente que transcurre en el Hollywood de 1928 – y que podría considerarse no sólo como pionera dentro de ese subgénero sino como uno de sus ejemplos más preclaros – y la que acontece en la Rusia revolucionaria de 1917.

    Y no sólo eso sino que el formidable trabajo interpretativo del gran (en todos los sentidos) Emil Jannings (1884-1950) en esta película y en EL DESTINO DE LA CARNE (1927) le valió el Oscar al mejor actor en la primera entrega que tuvo lugar en 1929.



    - En aquel primer año de concesión se permitían varias candidaturas simultáneas y así la pequeña pero gran actriz Janet Gaynor (1906-1984) ganó igualmente su estatuilla por su trabajo en tres películas (¡y qué películas!), EL SÉPTIMO CIELO (1927), AMANECER (1927) y EL ÁNGEL DE LA CALLE (1928).



    Por cierto, ambos actores trabajaron con el gran F. W. Murnau (1888-1931), Jannings en EL ÚLTIMO (1924), TARTUFO (1925) y FAUSTO (1926), todas ellas rodadas en Alemania y Gaynor en AMANECER (1927), su primer título en el Nuevo Mundo y una de las grandes obras maestras del cine mudo. -

    Antes de hacerse cargo del proyecto Sternberg se encargó del montaje (y de parte de la dirección) de la película de su compatriota Erich von Stroheim (1885-1957) LA MARCHA NUPCIAL (1928) – si en otro rincón hablamos de los continuos enfrentamientos entre Sam Peckinpah y los productores con Stroheim podríamos escribir todo un libro (y bien gordo) sobre similar circunstancia. -

    Aunque en los (escuetos) títulos de crédito se le atribuye la autoría de la historia a Lajos Biro al parecer la misma debería recaer en el mismísimo Ernst Lubitsch (que, por cierto, ese mismo año trabajaría con Jannings en EL PATRIOTA (1928)) y que estaba basada en un personaje real, un general del ejército del Imperio Ruso llamado Theodore A. Lodigensky, al que el director había conocido en Rusia y más tarde en Nueva York tras su huida debido a la llegada al poder de los comunistas y que empezó trabajando en un restaurante pero que acabó de extra por la módica cantidad de 7,50 dólares al día (que es, justamente, la misma cantidad que gana el personaje encarnado por Jannings).

    La acreditación de Herman J. Mankiewicz, co-guionista de CIUDADANO KANE (1941) y hermano mayor del más famoso Joseph L. Mankiewicz, es un tanto críptica y hace más bien referencia a los diálogos que iban escritos en los intertítulos que jalonan la película.

    De nuevo tras las cámaras tenemos a Bert Glennon, un excelente operador que trabajaría posteriormente en dos títulos consecutivos del “Gran Jefe”, los magistrales westerns WAGON MASTER (1950) y RÍO GRANDE (1950) y que colaboró en perfecta sintonía con el director en la puesta en escena tan detallista y elegante que era una de las señas de identidad del director vienés.

    La historia, como decía, se inicia en la Meca del Cine en 1928 (o sea, en el año de transición entre el cine mudo y el sonoro y donde aquel consiguió alcanzar sus mayores cotas de esplendor, en un canto del cisne ciertamente irrepetible).

    Mientras el director de origen ruso, Leo Andreyev (un William Powell que no tardaría mucho en convertirse en estrella y pareja habitual de la gran Myrna Loy), busca entre cientos de fotografías de actores rusos de reparto los más idóneos para la nueva producción que está preparando, una película sobre la Revolución de 1917...

    Aquí Sternberg enlazará inteligentemente la imagen del director, rodeado de solícitos ayudantes siempre prestos a encender sus sempiternos cigarrillos, con la posterior del general ruso al que todos sus inferiores le sirven con el mismo grado de servilismo.

    - No parece, en el fondo, que haya demasiada distinción entre la sociedad capitalista de los EUA y la existente antes (y después) del comunismo en Rusia y países adyacentes. -

    Pero, de repente, se queda fijo mirando una fotografía. La fotografía de alguien a quien conoció una vez.

    En la parte posterior de la misma se indica: “Sergius Alexander. Afirma que fue comandante en jefe del ejército ruso y primo del zar. Poca experiencia cinematográfica. Cobra 7,50 dólares diarios”.

    Leo hace contratar de inmediato a Sergius, quien deberá presentarse en los estudios a primera hora del día y además le indica a sus ayudantes que se le de un uniforme de general…

    La mirada del director parece indicar que tiene una cuenta pendiente que saldar con el citado Sergius…

    La llamada de los Estudios Eureka a la pensión de mala muerte donde reside Sergius nos pondrá en contacto por primera vez con el personaje. Y lo primero que vemos de él es su rostro que asoma tímidamente por la puerta con un tembleque que bien podría ser Parkinson o tal vez no...

    Aquí se demuestra el talento de este extraordinario actor de origen suizo quien pese a su poderío físico es capaz de mostrar una vulnerabilidad que inmediatamente nos llega al corazón.

    La escena en la que nuestro protagonista y cientos de extras más se apiñan a la entrada de los estudios, esa “cola del pan” de Hollywood, como bien indica el rótulo y la forma en la que son tratados (o sea, como ganado) y donde vemos a Sergius como pasa de una ventanilla a otra, al igual que otros muchos más y donde en función de qué personaje interpreten se le va dando un tipo de ropa u otra y el desprecio que los trabajadores que se la proporcionan les tratan es no sólo uno de los mejores momentos de la película sino una de las mejores escenas que recuerdo de toda la Historia del Cine y un ejemplo supremo del talento de este director, hoy olvidado, pero que fue uno de los más grandes y al que sólo perjudicó ese afán de perfeccionismo que le acompañó durante toda su carrera.

    Un Sergius que va de ventanilla en ventanilla como un zombi y que además sufre las imprecaciones de un energúmeno que no hace más que molestarlo, a lo que el primero ni siquiera responde.





    En otra escena extraordinaria vemos a Sergius intentando maquillarse pero debido al tembleque en su cara se torna en una empresa harto complicada.

    Es sencillamente magistral en cómo sólo por ese gesto el personaje se nos hace tan simpático y sentimos una inmensa lástima por él.



    En un bello gesto el sonámbulo Sergius saca una pequeña medalla para colocarla en la solapa de su uniforme. Preguntado de dónde la ha sacado, su respuesta (“Me la dio el zar”) no hace más que provocar la hilaridad en sus compañeros.

    La mirada desencajada que se refleja en el espejo de su caja de maquillaje nos hará retrotraernos a la parte central de la historia.

    El Imperio ruso de 1917.

    Una cosa que tiene que quedar claro y es que Sternberg no se posiciona ni a favor ni en contra de ninguno de los dos bandos sino que muestra por igual las atrocidades cometidas por uno y por otro.

    La llegada en coche del Gran Duque Sergius Alexander, primo del Zar y Comandante en Jefe de los Ejércitos Rusos nos lo muestra altanero y orgulloso, tratando con absoluto desdén (o más bien diría que desprecio) a sus subordinados. Después de todo él parece ser el último bastión de la vieja Rusia para hacer frente al imparable avance de las fuerzas revolucionarias.

    Desde una ventana le observan dos figuras, un hombre y una mujer (el antes mencionado William Powell y la hermosa Evelyn Brent – que ya había trabajado con el director en LA LEY DEL HAMPA y que sería su primera musa antes de la llegada de Marlene Dietrich -).

    Los dos, firmes partidarios de la Revolución, tendrán que presentarse más tarde en el cuartel general del Gran Duque. Mientras éste revisa los documentos de los arrestados su ayudante se prueba en la estancia de al lado el grueso abrigo de su superior y fuma uno de sus caros cigarrillos…

    Sergius se verá inmediatamente atraído por la belleza de Natalie Dabrova (“la revolucionaria más peligrosa de Rusia”) y, en cambio, sentirá un fuerte rechazo por la presencia de su compañero, Leo Andreyev, otro “peligroso” revolucionario y director del Teatro Imperial de Kiev.

    De nuevo veremos la actitud servil de sus subordinados, siempre prestos a atender el más mínimo requerimiento del poderoso Sergius, lo que nos hará recordar la escena inicial donde lo mismo sucedía con el ahora poderoso director de cine.

    El conflicto entre la arrogancia de Leo y la soberbia de Sergius se saldará conque el segundo le cruce el rostro con una fusta y le deje una cicatriz de por vida.

    Y mientras Leo ingresará en prisión, Sergius se quedará con la bella joven.

    Y a partir de entonces se iniciará la relación entre los dos personajes, primero de odio por parte de ella (que incluye un intento de asesinato pero al que renuncia cuando se da cuenta de que en realidad le ama de verdad) y luego de amor sincero por ambas partes.



    De hecho será ese amor el que acabe por sentenciar el futuro de Sergius pues éste antepone todo, incluso su cargo como mano derecha del Zar, para mantener vivo ese amor.

    El principio de la caída (y del triunfo de la Revolución) será cuando el tren en el que viaja es asaltado por los comunistas y aunque al principio, acostumbrados a la sumisión, parecen temerle pese a la fuerza de los números, será precisamente aquel ayudante que se probaba su ropa y saboreaba sus cigarrillos el que se atreva a dar el primer paso.

    Y lo que acabe por trastornar al antes todopoderoso Sergius es el que su gran amor, Natalie, sea la que se ponga al frente del escarnio que sufrirá el personaje, dando a entender que ese amor era fingido, una mera necesidad de supervivencia por parte de ella.



    Al ahora caído en desgracia le harán trabajar de fogonero en el tren en el que antes viajaba en un vagón especial.

    Sin embargo y al contrario de lo que ocurriría en, por ejemplo, EL ÁNGEL AZUL (1930), donde la degradación por amor del protagonista acabará por destruir al personaje, en realidad se demostrará que la actitud de Natalie no había sido más que una artimaña para evitar que mataran a Sergius.

    Sergius saltará del tren en marcha y caerá en la nieve heladora y no volverá a ver más a Natalie, la única mujer a la que verdaderamente amó y que además le salvó la vida.

    La mirada de desamparo de él al verse alejado de ella se convertirá en una de auténtico horror al ver cómo el tren se precipita al vacío al desmoronarse el puente que estaba atravesando.

    El shock que tal visión le produce será el desencadenante del temblor que ya nunca volverá a abandonarle mientras viva…



    De hecho volvemos a ver su rostro que no puede evitar mover reflejado en el espejo con el que se inició el largo (y hermoso) flashback.

    En verdad que el Oscar que ganó Emil Jannings por este papel (desconozco el de la otra película por el que también estuvo nominado) es absolutamente merecido y no es de extrañar que fuera considerado entonces (y ahora) como uno de los más grandes actores de todo el 7º Arte.

    El director Andreyev, planeando tomarse la revancha del trato vejatorio que sufrió cuando ambos se conocieron, pretende darle una lección al ya derrotado y anciano Sergius.



    El hermosa la escena en la que uno de los ayudantes del director le coloca una insignia al ex general y este, involuntariamente, la sitúa en el lugar correcto, lo que provoca la irritación del primero. Y será el propio Leo el que la vuelva a colocar en donde debería y abotonándole además la chaqueta. Quizás, en el fondo, algo sí ha cambiado en las intenciones originales del director.

    La escena que van a rodar, con Sergius comandando un ataque contra las fuerzas revolucionarias, hará recuperar por un momento el valor del general y al igual que el Quijote creerá enfrentarse no a actores sino a enemigos y marchará al frente de la carga, bandera en mano, hasta que ya su corazón no de más de sí y muera en brazos de su antiguo enemigo. “¿Hemos ganado” atina a balbucear el agonizante Sergius, a lo que Leo contesta “sí, su Majestad Imperial, habéis ganado”. Y así, por fin, en su muerte parece encontrar la paz que la había abandonado desde hace tanto tiempo.

    En un bello gesto Leo envolverá el cuerpo en la banda rusa con la que comandaba la carga.



    En verdad que era la última orden.

    Y en verdad que en los años postreros del cine mudo, cuando ya empezaban a producirse películas con sonido, se crearon algunas de las mayores obras maestras del cine en general. De hecho, la transición de uno a otro fue un tanto dolorosa y se tardaron todavía unos años en que las producciones sonoras alcanzaran el listón tan alto que habían dejado los últimos títulos mudos. Joyas como EL CIRCO de Charles Chaplin, LA FRÁGIL VOLUNTAD de Raoul Walsh, … Y EL MUNDO MARCHA de King Vidor, EL HOMBRE QUE RÍE de Paul Leni, LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO de Carl Theodor Dreyer o EL VIENTO de Victor Sjöström. O…

    … LA ÚLTIMA ORDEN de Josef von Sternberg.

    Feliz tarde/noche, noctámbulos.

    Última edición por Alcaudón; 23/11/2019 a las 20:47
    sunshine, dead bill, tomaszapa y 7 usuarios han agradecido esto.

  10. #36935
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En mi caso es ya tal la acumulación de películas (DVDs + BDs), cómics y libros que temo que el piso se desplome sobre el vecino de abajo.

    Claro que viendo últimamente como se comporta haciendo ruido a horas intempestivas le serviría de lección...

    Yo como vivo en un primero, no mato a nadie, pero si se rompe el suelo, cae todo al patio del bloque...

    Los ruidos a horas intempestivas también los sufrimos nosotros de los vecinos de arriba, sobre todo por las noches, no dejan de hacer ruido de muebles y lloriqueos de la niña...


    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Yo estoy en el mismo caso. Mi cuarto, atestado de películas. Solo que abajo no tengo a nadie. A quien tengo es al lado, que acaban de comprar el piso y están haciendo obras con todo tipo de maquinaria Menos mal que no madrugan.
    Aquí también siguen de obras en el bloque de al lado desde el verano, desde luego están convirtiendo a la torre en algo totalmente renovado... lo malo es que estamos en frente y lo sufrimos...

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Anécdota time: tenía yo entre 23-25 años, y tenía dos estanterías quizá de 3 metros de largo en mi habitación, los vhs se empezaban a acumular, con doble fila y como había espacio puse otra fila encima de la primera. Las dos estanterías estaban a tope, unos días antes me compré mi primer ordenador, nuevecito, puesto debajo de las estanterías, en eso que coloco mis dos últimos vhs comprados, voy a encender el ordenador y la estantería cede, se dobla y caen todos los vhs de la estantería de arriba (con su doble fila), el impacto hace que se doblase la segunda estantería y también cedió, instintivamente y como un héroe de guerra, cubrí con mi cuerpo la pantalla nueva del ordenador, salvándola del impacto, pero fui golpeado y mallugado por mis propios VHS, quedando el suelo esparcido de vhs, mis padres vinieron al auxilio, pero no podían abrir la puerta por las barricadas de vhs, siendo una habitación considerablemente grande. El suelo no existía para ir a abrir y descongestionar la puerta, tuve que pisar dichos vhs, para escuchar la típica frase que toda madre de manual dice y que casi nunca se cumple: "Ya sabía que pasaría esto". Casi fui asesinado por mis propios vhs. Si Corman se hubiera enterado, hubiera hecho una digna serie Z con esta premisa
    Es digno de película de Corman, sí que si... A mi también se me han caído algunos vhs. de la época al suelo, y vaya, como retumbaba todo, desde luego eran de material macizo... por eso cuando me deshice de ellos no les tengo ninguna añoranza, era demasiado peso y volumen por todos lados...
    sunshine, tomaszapa, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.

  11. #36936
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64286 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo me deshice de todos mis VHS, la mayoría películas grabadas de la televisión (La 1 o La 2), en V.O.S.E., muchas de ellas invisibles hoy en día.

    Después me pasé al DVD, de los que tengo varios cientos pero fue finalmente con la llegada del BD con la que me he despachado a gusto y me he gastado una auténtica fortuna.

    No sé por qué siempre viene a mi cabeza cierta imagen...




  12. #36937
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    De la que, por cierto, ¿hay alguna edición decente en BD?
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  13. #36938
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19487 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    De la que, por cierto, ¿hay alguna edición decente en BD?
    ¡Que yo sepa no hay ninguna edición en nuestro país!.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  14. #36939
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64286 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Desde luego se puede conseguir una copia en HD como la que yo tengo...

  15. #36940
    sabio Avatar de dead bill
    Fecha de ingreso
    23 oct, 05
    Mensajes
    2,033
    Agradecido
    1740 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    "Assassin´s Creed" de Justin Kurzel, con Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons. Cal es un presidiario al que salva de su ejecución un grupo Templario ya que han descubierto que un antepasado fue miembro de los Assassins. Mediante una innovadora tecnología neural le inducen para buscar el Fruto, con el que erradicarán la violencia del mundo. Una película pasable basada en un videojuego, deja el final abierto a una segunda parte.
    sunshine, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  16. #36941
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,924
    Agradecido
    33385 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Revisada Casino, joder, qué peliculón. Revisándola apenas 24h después de Goodfellas uno concede un poco sobre que Scorsese regresaba al mismo terreno: el personaje de Pesci es muy similar, las voces en off múltiples (2 en Goodfellas, aquí 3 aunque una es sólo en una escena) y la entrada de la cocaína como elemento desestabilizador de los personajes (en Goodfellas del matrimonio y aquí de Ginger) con el director utilizando recursos visuales para realzar ese efecto.

    De Niro está brutal y Sharon Stone lleva un cartel que dice "años 90". No soy muy imparcial con ella: jamás me ha parecido una actriz con grandes dotes (eh, sin segundas) (pero..) (joder, es que...) pero su atractivo nunca fue sólo-físico, es casi un tema de presencia, tal es así que sus papeles solían ir siempre en línea con lo que desprende: fortaleza mental, decisión y en general el cúmulo que la aleja de la dama en apuros. En Casino se sale, la mejor interpretación de su carrera tal vez, y le doy mucho del crédito a Scorsese. Además se atrevió, precisamente, a sacar a Stone de ese personaje prototipo que solía interpretar: aquí empieza superficial y termina psicótica. Pero ahí va algo raro: aunque insisto en que se sale, es curioso, pero me imagino a otras actrices en ese mismo papel. No sé si eso es bueno o malo. Insisto, de nuevo, en que se sale.
    sunshine, tomaszapa, mad dog earle y 5 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  17. #36942
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Revisada Casino, joder, qué peliculón. Revisándola apenas 24h después de Goodfellas uno concede un poco sobre que Scorsese regresaba al mismo terreno: el personaje de Pesci es muy similar, las voces en off múltiples (2 en Goodfellas, aquí 3 aunque una es sólo en una escena) y la entrada de la cocaína como elemento desestabilizador de los personajes (en Goodfellas del matrimonio y aquí de Ginger) con el director utilizando recursos visuales para realzar ese efecto.

    De Niro está brutal y Sharon Stone lleva un cartel que dice "años 90". No soy muy imparcial con ella: jamás me ha parecido una actriz con grandes dotes (eh, sin segundas) (pero..) (joder, es que...) pero su atractivo nunca fue sólo-físico, es casi un tema de presencia, tal es así que sus papeles solían ir siempre en línea con lo que desprende: fortaleza mental, decisión y en general el cúmulo que la aleja de la dama en apuros. En Casino se sale, la mejor interpretación de su carrera tal vez, y le doy mucho del crédito a Scorsese. Además se atrevió, precisamente, a sacar a Stone de ese personaje prototipo que solía interpretar: aquí empieza superficial y termina psicótica. Pero ahí va algo raro: aunque insisto en que se sale, es curioso, pero me imagino a otras actrices en ese mismo papel. No sé si eso es bueno o malo. Insisto, de nuevo, en que se sale.
    Sí, a mí me parece lo mismo con Sharon Stone. Es una carrera extraña la de la actriz. De ser una actriz de serie B, con sólo films como ¨Las ruinas del Rey Salomon¨ con ¨el pájaro espino¨ Richard Chamberlain, ,creo recordar, a de repente, el ABSOLUTO ESTRELLATO. Este salto al estrellato fue debido al exitazo de ¨INSTINTO Básico¨, con una edad francamente avanzada...

    Es muy buena actriz, con una carrera extraña...No habitual. Ciertamente, ese papel lo pudieron haber hecho varias actrices. Pero creo que ella lo hace EXCEPCIONAL y cumple perfectamente.
    sunshine, tomaszapa, mad dog earle y 6 usuarios han agradecido esto.

  18. #36943
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Estoy con vosotros. Casino es una película que ha gustado siempre en casa. Sobre todo a mi hermana que ha sido una gran fan de Scorsese y de Sharon Stone. Charito Piedra, como la llamábamos coloquialmente, está genial, como nunca en esta película. De hecho, recibió su única nominación al Oscar y un Globo de Oro a mejor actriz dramática por este papel, arrebatándole el premio de la prensa extranjera en Hollywood a la Sarandon de Pena de muerte (que recibió el Oscar ese año por la pelicula dirigida por su ahora ex-marido Tim Robbins)

  19. #36944
    maestro Avatar de Scarr
    Fecha de ingreso
    22 sep, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    990
    Agradecido
    1584 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa



    Un saludo
    Oh yes we’re coming, we’re coming over...

  20. #36945
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,616
    Agradecido
    64286 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Bonito comentario, amigo Scarr (¿no debería ser Mufasa? ), tanto en la forma como en el fondo.

    Aunque reconozco que así como vi en cine LA BELLA Y LA BESTIA y me pareció una obra maestra (me refiero, obviamente, a la versión de 1991) no recuerdo el por qué no vi EL REY LEÓN en cine.

    Y aunque reconozco que, salvo excepciones, las últimas versiones en imagen real en general son bastante inferiores a las clásicas, en este caso (y en especial en ALADDIN), los resultados han sido espectaculares, al menos a la hora de conferir verosimilitud a las imágenes.

    Ahora que estoy viendo a través de Netflix la espléndida serie de la naturaleza NUESTRO PLANETA es un buen momento para tomar conciencia de la brutal degradación medioambiental que estamos padeciendo y de que si no tomamos medidas drásticas la sostenibilidad de la vida en el planeta corre serios riesgos.

    Y en lo referente a nuestro protagonista, el león (Panthera leo):

    Esta especie emblemática ha desaparecido del 94 por ciento de su área de distribución histórica, que en su día abarcó casi todo el continente africano, pero que ha quedado reducida a apenas 1,7 millones de kilómetros cuadrados. Con menos de 25.000 ejemplares en África, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que determina el estado de conservación de las especies, clasifica a los leones como vulnerables a la extinción.

    Para aportar perspectiva a los datos, la ONG Wildlife Conservation Network (WCN) indica que la población de leones se ha desplomado a la mitad desde el estreno de El rey león en 1994.


    National Geographic

    Última edición por Alcaudón; 25/11/2019 a las 10:25

  21. #36946
    maestro Avatar de Nabocho
    Fecha de ingreso
    11 oct, 19
    Mensajes
    1,350
    Agradecido
    1931 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vistas la semana pasada

    Atrápame Si Puedes (2002)

    Un agente del FBI persigue a un joven estafador.
    Spielberg ha sido muy ecléctico en este siglo XXI, y como muestra este botón. Una historia así requería una dirección muy dinámica, y es justo lo que le da el maestro Spielberg, junto a una gran partitura de John Williams (¿y cuándo no?) La ambientación (años 60) es impecable, y me ha gustado mucho como desarrolla las relaciones paterno-filiales entre el personaje de Dicaprio, su propio padre (un enorme Christopher Walken), y el personaje de Tom Hanks. Buena película

    Vivir Su Vida (1962)

    Una joven aspirante a actriz acaba ejerciendo la prostitución.
    Dividida en 12 episodios, vemos diferentes momentos de la vida de la protagonista, la bellísima y magnífica Anna Karina. Aunque toda la película está impregnada de un tono melancólico tampoco se ceba en el drama
    Spoiler Spoiler:

    La puesta en escena de Godard me ha parecido muy original, y la cámara apenas se aleja de la protagonista. Es sabido por muchos que Godard ha sido una gran influencia en Tarantino, y en un par de momentos se puede apreciar una influencia posterior en otro par de momentos de Pulp Fiction.

    El Abominable Doctor Phibes (1971)

    Un doctor desata una venganza de proporciones bíblicas en el equipo médico al que culpa de la muerte de su esposa.
    Me ha encantado esta película! Tengo debilidad por la serie B y las propuestas estrafalarias, pero esta película me ha parecido objetivamente notable en casi todos los aspectos. Dirigida de forma impecable, muy buena banda sonora, el diseño de producción y el vestuario son casi para hacer una exposición (he visto una influencia notable en el aspecto visual de El Fantasma Del Paraíso (1974), está llena de pequeños detalles geniales
    Spoiler Spoiler:
    el elenco de actores está estupendo, y Vincent Price está terrible y magnífico como el Dr. Phibes, debe ser porque de pequeño era yo super fan de Michael Jackson, y esa narración que hacía en Thriller la tengo metida en el subconsciente, pero aquí tiene algunos "speeches" que te pone literalmente los pelos de punta
    Spoiler Spoiler:

    El triunfo más complicado de la película es en su tono, va haciendo equilibrios en el alambre del terror, la comedia (desde la fina ironía hasta el humor más descacharrante), la tragedia, la historia de amor, etc, se mueve por diferentes géneros y sale triunfante de todos. Es como si el director y los guionistas se tomasen en serio la historia, pero siendo siempre conscientes de lo estrafalario de todo el asunto. También me ha parecido una influencia clara en películas como
    Spoiler Spoiler:

    En definitiva, una película genial que no me cansaré de recomendar a partir de ahora.

    Kingsman, El Servicio Secreto (2014)

    Reinvención de James Bond que no por previsible es menos divertida. De este director ya había visto Kick Ass y X-Men: Primera Generación, que me gustaron, pero aquí creo que ha subido el nivel en cuanto a planificación de la acción, y yo que siento debilidad por una buena peli de hostias, aquí me lo he gozado con unas coreografías que quitan el hipo. A ver si no tardo tanto en ver la secuela.
    Última edición por Nabocho; 25/11/2019 a las 11:16

  22. #36947
    maestro Avatar de Scarr
    Fecha de ingreso
    22 sep, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    990
    Agradecido
    1584 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Muchas gracias amigo Alcaudón, sobre todo por lo de amigo

    Yo el Rey León sí que la ví en el cine, aunque a regañadientes, fui por compromiso, el estreno en España me pilló con 16 años, una edad que suele ser algo conflictiva, y que en mi caso, por motivos varios, mas aún...

    El caso es que fuí con desgana, casi obligado, y salí encantado, muy encantado, para mi fue un bofetón en toda regla, iba muy de sobrao porque claro, con 16 años yo ya era "muy mayor" y "sabía mucho de la vida", esas películas eran de crios... Menuda leche me llevé

    Fue a raíz de esa película cuando volví a recobrar mi pasión (perdida por aquel entonces) por los clásicos Disney, le tengo mucho cariño en lo personal.

    Con lo otro que comentas, pues sí, es una pena, nos estamos cargando todo y no nos damos cuenta, cuando queramos ponerle freno de verdad será demasiado tarde...

    Tomo nota de esa serie que comentas, esta noche le pondré a mi hija el primer capítulo y lo veré con ella.

    Un saludo
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.
    Oh yes we’re coming, we’re coming over...

  23. #36948
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Perfectos desconocidos (2017)



    Por fin una película de Álex de la Iglesia con un guion sólido, bien cerrado. A pesar de que lo firma él mismo, con su habitual colaborador, Jorge Guerricaechevarría, se trata en realidad de la adaptación de una película italiana (Perfetti sconosciuti), de marcado carácter teatral, respetando (casi) la unidad de tiempo y espacio, con siete personajes reunidos en una cena durante una noche de eclipse de luna (de “luna de sangre”). Los anfitriones son Eva y Alfonso (excelentes Belén Rueda y Eduard Fernández), ella psicóloga y él cirujano plástico, que no pasan por su mejor momento como matrimonio. Los invitados son dos parejas y un amigo soltero: Antonio y Ana (Ernesto Alterio y Juana Acosta), otro matrimonio en crisis; Eduardo y Blanca (Eduardo Noriega y Dafne Fernández), más jóvenes, recién casados, y todavía deseosos el uno del otro, a la espera de tener pronto un hijo; y finalmente Pepe (Pepón Nieto), profesor de gimnasia algo entrado en kilos, soltero, que deparará la mayor sorpresa de la noche.

    Blanca, que es la “recién llegada” al grupo, propone un juego durante la cena. Dejar los móviles sobre la mesa y contestar las llamadas con el altavoz puesto o leer los mensajes en voz alta, de manera que se comparta entre todos ese reducto de intimidad que es un móvil. La experiencia genera todo tipo de conflictos conyugales y saca a la luz secretos inconfesables e inconfesados. El juego acaba en drama, pero un giro de guion devuelve los personajes a la casilla de salida.

    Buen ritmo, excelentes interpretaciones, humor ácido, De la Iglesia consigue un film bien trabado, sin ninguna de sus genialidades habituales, pero tampoco sin ninguno de sus patinazos. Por una vez, aparca la grandilocuencia de sus propuestos y se centra en el texto y en las actuaciones. Se agradece.

    Última edición por mad dog earle; 25/11/2019 a las 12:09
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 5 usuarios han agradecido esto.

  24. #36949
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29105 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Perfectos desconocidos (2017)



    Por fin una película de Álex de la Iglesia con un guion sólido, bien cerrado. A pesar de que lo firma él mismo, con su habitual colaborador, Jorge Guerricaechevarría, se trata en realidad de la adaptación de una película italiana (Perfetti sconosciuti), de marcado carácter teatral, respetando (casi) la unidad de tiempo y espacio, con siete personajes reunidos en una cena durante una noche de eclipse de luna (de “luna de sangre”). Los anfitriones son Eva y Alfonso (excelentes Belén Rueda y Eduard Fernández), ella psicóloga y él cirujano plástico, que no pasan por su mejor momento como matrimonio. Los invitados son dos parejas y un amigo soltero: Antonio y Ana (Ernesto Alterio y Juana Acosta), otro matrimonio en crisis; Eduardo y Blanca (Eduardo Noriega y Dafne Fernández), más jóvenes, recién casados, y todavía deseosos el uno del otro, a la espera de tener pronto un hijo; y finalmente Pepe (Pepón Nieto), profesor de gimnasia algo entrado en kilos, soltero, que deparará la mayor sorpresa de la noche.

    Blanca, que es la “recién llegada” al grupo, propone un juego durante la cena. Dejar los móviles sobre la mesa y contestar las llamadas con el altavoz puesto o leer los mensajes en voz alta, de manera que se comparta entre todos ese reducto de intimidad que es un móvil. La experiencia genera todo tipo de conflictos conyugales y saca a la luz secretos inconfesables e inconfesados. El juego acaba en drama, pero un giro de guion devuelve los personajes a la casilla de salida.

    Buen ritmo, excelentes interpretaciones, humor ácido, De la Iglesia consigue un film bien trabado, sin ninguna de sus genialidades habituales, pero tampoco sin ninguno de sus patinazos. Por una vez, aparca la grandilocuencia de sus propuestos y se centra en el texto y en las actuaciones. Se agradece.

    Cuando vi el rollo del eclipse rojo al final del film, me asusté, pensé "mierda otro final made in de la Iglesia", por suerte no fue así.

    El film es interesante, pero me harta un poco que el motivo central siempre sea el mismo, sexo e infidelidades, podrían cojer como ejemplo un film casi perfecto recientemente revisionado en su hilo correspondiente: "Un dios Salvaje", como de un tema de ir por casa, se forma un film mucho más compacto y más entretenido sin usar el recurso fácil del sexo. A pesar de eso, el film comentado me parece interesante, con un reparto potente, yo me quedo con las interpretaciones de Eduard F. , E. Alterio y P.Nieto; Eduardo Noriega es un ejemplo claro de actor plano, de un personaje jugoso, no hay nada de donde agarrar. Tampoco soy muy de Belen Rueda y Acosta.

    Comentar que el film italiano abrió la competencia, habiendo "sólo" por ahora la versión española, francesa, mejicana, coreana, etc.....cuando no hay ideas!!!! LAMENTABLE!!!!!

  25. #36950
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,404
    Agradecido
    55314 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Yo también pensé en la película de Polanski, muy superior sin duda. Pero será porque De la Iglesia nos tiene acostumbrados a películas grandilocuentes que se suelen desinflar en el último acto, a mí este film, mucho más sencillo, bien interpretado y con ritmo, me ha parecido como agua de mayo dentro de su filmografía. El reparto me ha parecido compensado y correcto en su conjunto, aunque me quedo sobre todo con Fernández y con Belén Rueda, que a mí sí me gusta y que creo que ha mejorado mucho con los años.

    En cuanto a que el motivo central sea el sexo y las infidelidades... hombre, es lo que puede provocar el conflicto en una reunió de parejas con más facilidad. Ciertamente, no es original, pero funciona (y sospecho que seguirá funcionando por los siglos de los siglos ).
    Cyeste, tomaszapa, cinefilototal y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins