NUEVO ORDEN
Todo es paz y alegría en la boda de una familia blanca y de clase alta, pero justo ese día la población de morenos de clase baja se amotinan sin razón en la Ciudad de México e invaden sus mansiones para echarlos a la calle.
De esas veces que la realidad supera a la farsa...
Película que intenta ser un cuento cautelar de lo que pasaría si se sigue permitiendo que los pobres se manifiesten a sus anchas.
Desde el título, quiere presentar a los ricos como las victimas, comparándolos una y otra vez con los judíos durante el holocausto.
Se presenta como critica social, pero claramente enaltece a los nobles e inocentes ricos y deshumaniza a los pobres. En el mejor de los casos es una critica sin empatía.
Aun ignorando el ridículo discurso de esta cinta, queda algo muy hueco. No hay personajes ni trama, solo intentos de causar shock en el espectador y relleno morboso para cumplir con la duración de un largometraje.
Nunca se explica el porque del descontento de los pobres, solo son una horda de zombies malvados y sirvientes malagradecidos. Así como "JAWS" causó una ola de paranoia contra los tiburones en su momento, pareciera que esta película intenta crear el mismo efecto contra la población morena de bajos recursos.
Si esto fue un intento de "PARASITE" latino, quedo catastróficamente mal.
Incluso si no hubiera sido la intención, la película deja un mensaje clasista/racista que no puedes creer que vaya en serio.
Supongo que la moraleja es: Respeta el status quo, no te quejes sin importar que tan mala sea la situación, por que solo la vas a empeorar.
Última edición por Splash; 13/12/2020 a las 04:15
La verdad es que La conversación es una gran película. Yo la descubrí cuando hace bastantes años compré el dvd, que recuerdo que lo lanzó Manga Films. Seguramente ha quedado un poco olvidada, pues el mismo director acaparaba los focos con las dos primeras obras maestras de El Padrino (y Padrino segunda parte, claro).
Mi blog: www.criticodecine.es
Está bien recordar que Alcaudón dio en el clavo de una de las que yo (porque era una alusión a mi frase) estaba deseando que editaran AC. De todas formas, era la más deseada de las que quedaban, al menos, para muchos.Qué válida es esta gente de AC para editar en formato doméstico.
Mi blog: www.criticodecine.es
El pasado viernes por la noche emitieron en estreno de Movistar, la última película de Tate Taylor, el director de Criadas y señoras o El sótano de Ma. Es un director que me gusta bastante, pese a que algunas películas no sean tan redondas, pero siempre son interesantes.
En este caso se trata de Ava, un thriller que la crítica no trató nada bien, protagonizado por la estupenda Jessica Chastain.
No tuvo estreno en cines (apenas en algún país aislado) y ha salido directo en estreno televisivo por esta plataforma.
El guión no pasará a la historia, pero se sigue con interés.
Una chica, que lo tenía todo para triunfar en la vida, ve truncado su futuro por un accidente y en lugar de la Universidad, decide ir al ejército, donde prospera enormemente. Su carácter y sus debilidades le hacen salirse, cuando también podía haber triunfado allí. Y desde entonces se dedica a matar a gente importante por pasta: una asesina a sueldo.
Eso, y la mezcla con los problemas familiares, que arrastra durante años y que le ha provocado algún trauma que otro, son la base de una película que a mi me ha gustado mucho (a mi hermana también).
Es acción pura, sin mucho quebradero de cabeza. Bien montada, buena música, gran fotografía (de Stephen Goldblatt, habitual de Tate Taylor, y responsable de la foto de la saga Arma letal o El príncipe de las mareas- o sea, un maestro).
Y buenas actuaciones de un gran elenco.
La Chastain, en plan "killer" en escenas bastante creíbles y otras, increíbles, o un muy solvente Colin Farrell (actor que cada vez, me gusta más).
Y más aún: John Malkovich, como el gran valedor de la Chastain en el grupo al que pertenece, o Geena Davis (recuperada para un papelito interesante, como madre "despreocupada" y ahora enferma), o el cantante Common, también actor, o Joan Chen, la veterana actriz que saltó a la fama con El último emperador y aparecía también en Twin Peaks.
Una hora y media de evasión estupenda, algo que a veces, también te pide el cuerpo.
Mi blog: www.criticodecine.es
Si, gracias. Lo sé, pero prefiero esperar un gran pack como el francés. Estoy seguro que caerá por tierras españolas o inglesas aprovechando las nuevas restauraciones.
Mad, a mi un ciclo de Ozú me parece demasiado. Si, sé que no era del sur, pero no tengo ánimos para ver películas que tengo muy recientes o que recuerdo perfectamente. Si procedéis, podré opinar de forma mucho más usual.
Me parece lo mejor de Coppola. Mejor que Padrinos, Apocalipsis, Dracula, Tucker... Es una instrospección salvaje hacia un persponaje lleno de verguenzas. Comiéndose las horas solito, tocando un instrumento a solas y sin verdaderas relaciones... Resuena mucho con los temas de seguridad informática de hoy en día.
Última edición por Anonimo19042021; 13/12/2020 a las 13:43
La conversación fue una de las dos candidatas a mejor película que tuvo Coppola en 1974 en los Oscar, junto a El Padrino segunda parte. Ganó esta última, pero dice mucho del nivelazo que en esa época se gastaba este hombre.
Por cierto, donde sí ganó La conversación el premio importante, la Palma de Oro, fue en Cannes, en 1974, poco antes de nacer yo
Ese año compitieron en Cannes, junto a la ganadora otras propuestas como El último deber, de Ashby, La prima Angélica, de Saura o Loca evasión, de Steven Spielberg.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Por cierto, no quiero que pase el día sin recordar dos cumpleaños en el día de hoy:
Dick Van Dyke, el eterno deshollinador de chimeneas de Mary Poppins, cumple 95 años.
Y Christopher Plummer, a quien sí hemos visto viviendo una tercera o cuarta juventud en la última década (con Oscar incluido en el 2012), y al que recordamos como el Capitán Von Trapp de Sonrisas y lágrimas (curioso que ambos, con Julie Andrews de compañera de viaje), que cumple 91 años.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Apuntado queda, pero me temo que tardaremos. Antes toca acabar con Elia Kazan, la revisión de Lang (si Alcaudón se decide a impulsarla) y probablemente la de Visconti, que ya tengo apalabrada con el amigo Alex. También hemos hablado en los últimos tiempos de David Leam y de Éric Rohmer, o sea que Ozu tendrá que esperar, al menos por mi parte. Pero algún día la haremos, eso seguro, aunque solo sea de esos 19 films sonoros.
Uff, que fotos comparten los medios... Me parece fatal pero me alegra mucho ver que D*** van D*** siga cumpliendo años. (Los asteriscos son por como lo llamaban en Padre de familia)![]()
Hombre, es una alegría ver a Van Dyke con esa vitalidad y 95 castañas. Lo primero, que muchos no llegan, y lo segundo, que la gran mayoría está defenestrado en una cama o un sillón.Hay que dar visibilidad a la edad también, que no son muñecos de cera a los que se les paró el reloj de la edad, eternamente jóvenes.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Ya pero las fotos de ahora se lanzan desde bien lejos y como auténticos disparos. Un poquito de glamour, tanto le costaba al que la hizo personarse y dedicarle un poco de tiempo para sacarle su mejor perfil? Flipo como sin criterio alguno se condena a la razón. Y al juicio! No era un actor? Pues que lo saquen como tal, posando y no robándole su prestigio encamisado en ropas anchas un domingo, cuando se despista un momento para comprar un batido de frutas.
Última edición por Anonimo19042021; 13/12/2020 a las 23:22
A mi particularmente, me gusta ver a una persona con esa edad, tan vital y con tantas ganas de vivir. Yo creo que incluso tiene más ganas de vivir que muchos de nosotros.Al parecer, sigue conduciendo y además, hace unos pocos años, volvió a casarse con una mujer bastantes años más joven. Y es adicto a esos batidos revitalizantes de frutas y verduras de un local muy de moda entre los famosos en Malibú.
Para mí es una lección de vida.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Los packs franceses están a un precio ciertamente imposible, al menos en Amazon Francia...
Dado que he conseguido toda las películas que Ozu rodó en color estoy tentado de hacer una revisión de los mismos, a mi ritmo (no precisamente caribeño), aunque de esta forma estarían excluidas algunas de sus películas más importantes.
Y es que tengo un proyecto muy ambicioso dedicado a las primeras experiencias en el color de directores de todo el mundo que espera en mi cajón de las almas perdidas...
Tu comentario hiperbólico acerca de LA CONVERSACIÓN me va a obligar a verme la película más pronto que tarde, lo cual tampoco alteraría mis planes de revisar la obra de Coppola de los años '70, o sea, EL PADRINO (1972), LA CONVERSACIÓN (1974), EL PADRINO II (1974) y APOCALYPSE NOW (1979), en este último caso además el llamado "Final Cut" de 2019.
![]()
La intención después de acabar con Hitchcock (en el buen sentido) es la de proseguir con Fritz Lang, aunque tal vez me tome un pequeño descanso porque después de una revisión tan larga y exhaustiva como la de Sir Alfred necesito un punto y seguido para recuperar fuerzas y más teniendo en cuenta la importancia de la filmografía del director alemán (bueno, en realidad, austríaco).
En el caso de Ozu mi intención sería comentar únicamente sus últimos seis largometrajes, los que rodó en color, aunque ello dejaría fuera lo que habitualmente suelen considerarse sus obras mayores.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Killing me softly...![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Jo, muchogris (el otro nick no te pega), pues a mi me pone tibio. Me encanta la voz de esta mujer, Roberta Flack y aquí la luce de maravilla.
Por cierto, de la estupenda Chastain hay muchas. Ahí tienes faena: Criadas y señoras, El árbol de la vida, Zero dark thirty, Interstellar, El año más violento, Marte, Miss Sloane, Molly´s game...
Mi blog: www.criticodecine.es
O sea, que a muchogris ahora le hemos de llamar "Gris de B".![]()
¿Y no puedes recuperar tu cuenta de muchogris? Una pena.
En fin, pongo mi granito de arena en este off topic sobre Roberta Flack. Es cierto que "Killing Me Softly" me resulta un tanto blanda, pero en cambio la primera que oí de la cantante (en 1972), su versión de "The First Time Ever I Saw Your Face", me sigue resultando estremecedora.
Última edición por mad dog earle; 15/12/2020 a las 10:46
A mi, por el contrario, me parece una bellísima canción y una interpretación formidable.
![]()