Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Estoy de acuerdo. Bob Hoskins casi hace el pleno de premios con ese papel protagonista de Mona Lisa. El premio en Cannes, el BAFTA, el Globo de Oro, los premios de las críticas más importantes, como NY o LA. Solo le faltó el Oscar, pues estuvo nominado, pero se lo dieron a Paul Newman por El color del dinero. Todos sabemos que Newman había hecho varios papeles mucho más importantes e interesantes anteriormente sin resultado positivo, incluido el de la superior El buscavidas.
Mi blog: www.criticodecine.es
Empezando de lleno la semana de Halloween.
BLOOD FEST
Un chico fanático del cine del terror, pese a una tragedia personal, acude a un festival donde sus conocimientos pueden ser de vital importancia para salir con vida.
Prometía ser algo como "The Final Girls" y eso me tenía emocionado. Tristemente no vive a las espectativas. No se si le faltó tomarse mas en serio o mas en broma, pero sentí que el tono nunca acabó de cuajar. La idea de usar los cliches del terror para sobrevivir suena muy bien, pero queda olvidada muy pronto.
Hay un giro final bien hecho y que hubiera sido geníal... si me importaran los personajes.
No la catalogaría como mala, pero deja demasiado a deber.
THE NIGHT EAT THE WORLD
Un sujeto sobrevive solo al apocalipsis zombie en un condominio en Paris.
La mayor parte de la película no es sobre combatir a los zombies, si no al tedio de estar encerrado sin nada que hacer. Y la verdad eso llega a aburrir. En general la película entera se siente como si fuera el primer acto de cualquier otra película genérica de zombies.
Para mi lo mas rescatable es la actuación de los extras zombies. Son grotescos, amenazantes, pero también inspiran cierta lástima.
BLOODY HELL
Un hombre con una conciencia muy vocal, viaja a Finlandia para dejar su problemático pasado atras... pero cae en algo peor.
Curioso filme de terror poco convencional. Me sorprende nunca antes haber oído hablar de el.
Quizá el encanto es que el protagonista parece pertenecer a una película diferente, hasta me llegué a preocupar de estar viendo una secuela.
Me resultó bastante entretenida, si acaso siento que se resuelve demasiado pronto, desechando muchas buenas posibilidades por explorar.
Cuando mi pricipal queja es que quisiera que la película fuera más larga, creo que es una buena señal
Anoche vi, en mi mini ciclo Sidney Lumet en Filmin, Running on Empty. Esta la seleccioné en parte por la nota (no suelo fijarme en esto pero tenía que elegir 5-6 de unas cuantas) y en parte porque protagonizan River Phoenix y Martha Plimpton. Ambos fueron pareja en la segunda mitad de los 80 (ya lo eran cuando rodaron esta película), hasta su separación en 1989. Al parecer por los problemas de él con las drogas. El caso es que fueron como una de las antesalas de la Generación X, parecían auténticos (el morreo que se pegan en esta película es de uno más del día), casi del futuro en sus pintas. No sé si en ese momento muchos quedaron alucinados de que el guaperas de Phoenix estuviera con la amiga de la guapa/princesa de Goonies pero es que la Plimpton, con ese peinado posterior (que luego se cortó, a saco, como si se la sudara todo), tenía un encanto especial y uno cree, decía, que esa pareja era bastante auténtica. A lo mejor me lo imagino todo, hoygan.
La película me ha gustado mucho y ya tengo claro que Lumet es un todo terremo, dirige de todo, y todo bien. Domina el tiempo narrativo y sobre todo es un excelente director de actores, dando con el tono justo en cada momento, con una emotividad algo limitada por encima pero en la línea exacta donde sientes mucho sin que se vaya de madre.
Un matrimonio y sus dos hijos viven perseguidos por el FBI desde que 15-17 años atrás, en 1971, volaron una fábrica de napalm, en una acción contra la guerra de Vietnam, dejando ciego a un trabajador que se supone no debería estar ahí. A resultas, y en un país sin control de población como lo conocemos aquí, cambian de estado y apariencia, así como de nombre, cada vez que el FBI se acerca. En la nueva ciudad/pueblo donde aterrizan Danny (Phoenix), que es un músico de gran talento (creo que Phoenix toca de verdad el piano en sus escenas o su nivel de simulación es cojonudo), conoce a la hija (Plimpton) de su profesor de música y los padres deben decidir si dejan volar al chico o le obligan a seguir viajando con ellos.
Destaco los actores que interpretan a los padres: Judd Hirsh (el padre del prota de Independence Day) y Christine Lathi, que lo borda bastante como plausible fugada y a la vez madre. Mirando la wiki resulta que hace días la veo en la serie Evil pero interpretando a la madre de la protagonista. La actriz tiene 71 años y en la serie va siempre ajustada, con su cuero y tal, con tias con tios, escenas subidas de tono etc Sin duda Lathi es ya uno de los ejemplos de que las edades están todas subiendo fácilmente una décadaa. Basta con ver quien hace de padre de la Plimpton (que se supone tiene 17): un actor que tenía 60 años en 1986-1987!! De hecho tampoco era lo normal ver padres de esa edad pero si lo era verlos con ese aspecto de casi anciano. Hoy en día la Plimpton tendría un padre runner, o cachas, o sano y tuiteando
Destaco ese factor humano que Lumet sabe aportar, como el hermano menor con pocas escenas pero te quedas rápido con él y sobre todo cuatro escenas.
La clase de música donde el profesor pone Madonna y luego Beethoven. Me encanta cuando empieza a bailar
La escena de la cena, tras el postre, cuando ponen música y empieza a bailar. Es maravilloso. Plimpton, de rojo, está maravillosa:
Y luego dos escenas que son drama: la de Annie (la madre) con su padre (el abuelo de los chicos) pidiéndole si Danny puede quedarse a su cuidado. La contención del padre, un tipo recto, se rompe justo al final en una escena que va tornándose cada vez más sentida. Y finalmente la separación de Danny y Lorna (Plimpton), ella esta fabulosa. Pero no la encuentro en YT!
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Hon dansade en sommar
![]()
Basada en la novela de Per Olof Ekström.
Göran está de vacaciones en la granja de su tío y conoce a Kerstin que vive en una granja cercana. Los jóvenes de la zona están intentando organizar un club juvenil.
El sacerdote se niega a ayudarlos, pero el tío de Göran les deja usar un antiguo granero suyo. Göran y Kerstin se enamoran, pero ni los parientes de Kerstin ni el padre de Göran dan su consentimiento a la relación.
Historia de lo más simple en la que destaca la inocencia y pasión de la encantadora Ulla Jacobsson en el rol de Kerstin.
Combo total:
6.7/10
De Arne Mattsson, director del que no había visto nada hasta hace pocos días, comenté otras cuatro películas hace unas semanas, todas ellas disponibles en Netflix. Se trata de un director con una amplia filmografía, y por lo que comentas, de temática contrastada, ya que los cuatro films de los que hablé se inscribían todos en el cine criminal. ¿Esta también está en Netflix?
No lo sé.La he visto en otro servicio.Ah! pues voy a mirar la filmo de este señor.
Esa película comentada por hannaben, aquí llamada Un solo verano de felicidad, fue el mayor éxito de la carrera de su director. Se llevó el Oso de Oro en Berlín. Las escenas de desnudo de los jóvenes fue bastante criticada por diversas organizaciones.
Mi blog: www.criticodecine.es
Hay varios melones por abrir en esa frase. A pesar de los premios conseguidos, en España y otros países (imagino que católicos, dada también la imagen de villano de un cura) se prohibió. Y en Estados Unidos tardó en estrenarse.
Lo más interesante, en mi opinión, es que he descubierto (y no es broma) que la imagen de la sueca y el amor libre no viene de cuando llegaban a nuestras costas en los 60 (que también, ojo), sino de esta y alguna otra pelicula sueca de principios de los 50.
Mi blog: www.criticodecine.es
Sin ir más lejos la famosa Un verano con Mónica (Sommaren med Monika), de Ingmar Bergman, en que una joven Harriet Andersson mostraba su anatomía de manera más o menos visible.
![]()
Correcto. A esa me refería implícitamente. Ya digo que la gente, a principios de los 50, se creó la imagen de que los suecos eran los más liberados en el aspecto del sexo de todo el planeta.
Mi blog: www.criticodecine.es
Recordemos que en Les quatre cents coups, de Truffaut, un Antoine Doinel adolescente (Jean-Pierre Léaud) robaba precisamente una foto de esta película de Bergman, que fue todo un símbolo para la juventud de los 50.
![]()
Anoche vi Azul Oscuro Casi Negro (FlixOle, claro), por primera vez, me gustó lo suyo aunque viendo las notas y críticas me da que lo hizo algo menos que a la mayoría. Que me gustó, vaya, buen film, pero tal vez se me ha pasado algo.
Me quedo, además de ver algo rodado y ambientado en un tiempo cercano y a la vez pasado (justo pre-crisis, esos peinados con flequillo, la ropa), en Madrid aunque se ve apenas nada, y sobre todo ese aire raro, costumbrista, casi sin mezclarse con el resto de lo que ocurre en la ciudad o el mundo que me parece muy acertado. Diálogos e interpretaciones son del tipo dramático (no se busca ese realismo donde parece que no hay siquiera cámara, vaya, guión/diálogos e interpretación clásica a tope) pero están en su punto y medida.
Me quedo con el papelazo de Quim Gutierrez, un chaval que aquí en Catalunya muchos conocimos en su debut (creo) en Poble Nou, una serie de TV3 de 1994-1995 donde también estaba Cristina Brondo (el adolescente que aún vive en mi acaba de sufrir una perturbación en la fuerza). Verle 10 años más tarde en Madrid es raroPero, joder, eso mismo me pasó a mi
El caso es que con ese rostro, ese físico, casa muy bien no sólo con su personaje sino con ese sufrimiento interno que marca TODO el film: el haberse sentido una mierda desde que era niño, el no poder superar estar con Natalia porque le recuerda todo ese pese a haberse sacado una carrera y buscar un futuro mejor.
Mi único pero es que la forma en la que su hermano le pide el mega favor, y el otro acepta, no me la creo del todo (el hermano es un tio muy básico: ok, un niño puede asegurarle -o eso cree- estar con Paula al salir de la cárcel, pero el miedo a que esta se cuele de su, de largo, más atractivo, no recluso, formado y normal hermano es obvio desde el minuto 0 hombre...). Me gusta, eso sí, como Daniel Sánchez Arévalo muestra el inevitable romance de Jorge y Paula. Sobre todo cuando ella le dice que se quedó embarazada la primera vez (vamos que desde entonces el resto de visitas eran por otro motivo).
Me gustó que, aunque sea obvio, el final (que tampoco es la hostia de feliz: hermano cabreado, Jorge aún buscando su empleo soñado, a saber como le va con Paula al salir de la cárcel) no nos muestre a la pareja sino que cortan ahí y das por hecho que iniciarán una nueva vida con la niña en cuanto Paula salga de la cárcel.
(llevo 3 días seguidos que veo pelis que terminan así: sin mostrarnos lo que en otras películas sería de manual y aunque sabes que va a suceder, pues no se indica lo contrario en el final, no se muestra).
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Buena película “Azul oscuro casi negro”. Lo mejor que he visto de Sánchez Arévalo.
Supuso el salto de Quim Gutierrez a la gran pantalla y a la vez que siga hoy en ella, ya que fue una interpretación muy bien valorada por la crítica. También fue, creo, de las primeras (o la primera) apariciones de Raúl Arévalo, que hace una interpretación a la altura y además tiene una química muy especial con el protagonista en las pocas pero grandes escenas en las que aparecen juntos. De la Torre también empezaba a asomar la patita para convertirse en lo que es a día de hoy, uno de los grandes.
Ostras sí, olvidaba a Raúl Arévalo: la química con el personaje de Quim es compacta, cierto, además de que casa bien con lo que sería un chaval de esos años y la comedia latente (que nunca llega a explotar) le queda bien. Parece el típico amigo del prota, de las pelis estadounidenses, pero tienen su trama separa con la homosexualidad de su padre, y la suya propia, que se me pasó comentar en el texto.
De ellas me convenció más Marta Etura que Eva Pallarés.
Anoche, viendo la wiki, ya me fijé en que dese Poble Nou (y la secuela que tuvo), Quim no había hecho gran cosa o directamente nada. A mi me encanta, es como David Verdaguer, tienen un don natural para parecer cercanos y realistas.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Sí, la verdad es que es una película que retrata muy bien a su personaje y al mundo al que pertenece; una época precrisis, como bien dices, llena de incertidumbre y de esperanzas de un chaval que intenta salir adelante pero con todo el mundo a su alrededor remando a contracorriente. Al fin y al cabo, como se suele decir, uno es uno y sus circunstancias. Y romper con todo para salir adelante a menudo significa romper con uno mismo. Y a no ser que estemos viviendo un autentico infierno, solemos cargar con el equipaje a veces incluso hasta las peores consecuencias.
Opino igual de Quim Gutierrez, tiene un carácter especial que sabe utilizar muy bien para papeles dramáticos. Igual que David Verdaguer, que por cierto, hizo un programa en TV3 muy interesante llamado “Tabús”. Como curiosidad, su pareja, la actriz Maria Rodriguez, con la que trabajó en la fantástica “Els dies que vindran”, es del mismo barrio de Barcelona donde crecí, de La Verneda.
Otro actor catalán que si sabe dirigir bien su carrera puede convertirse en un importantísimo interprete en el futuro es Carlos Cuevas. Con una fuerza y una verdad difícil de ver (por no decir inexistentes) en otros de su generación.
Cuando un segmento breve de un film me llama tanto la atención por cómo está de bien rodado que me entra la urgencia de tener que conocer dicha pieza de celuloide:
Letyat zhuravli ("The cranes are flying", 1957), dirigido por Mikhail Kalatozov. Nacionalidad: URSS
https://www.imdb.com/title/tt0050634/
Un 8,3 en IMDB no es para tomárselo a broma a priori. Más viendo esta secuencia portentosa, y más por esos años:
https://twitter.com/i/status/1448234616570134533
Trataré de verla y comentarla próximamente.
Esta primavera y verano me vi la trilogía de Marques-Marcet con Verdaguer y la del embarazo es bastante tremenda. Me gustó casi tanto como 10.000km. De Tabús vi fragmentos, desde la web de TV3 (no veo TV hace eones), del episodio de los enfermos terminales y el de los actores porno (joder, vaya mezcla). Este tio tiene un algo que hace que quiera ver todo lo que hace. Joder hasta en una entrevista con Oona Chaplin está demoledor
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
La leche, Kalatozov. Esa y SOY CUBA (1964) son monumentos cinematográficos por cómo están rodadas. Ve y comenta las dos si te es posible. Vas a gozar cual gorrino en charco.![]()
Soy cuba está restaurada en Youtube (a 4K) con buena calidad PERO solo tiene subtitulos en inglés.
Aquí la dejo íntegra por si acaso:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y aquí una pequeña muestra:
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Es maravillosa esa peli
Lo del Oso de Oro de la sueca cómo no sea por el mensaje de amor ante los sectarios del pueblo,personalmente me parece excesivo.Me ha gustado mucho la interpretacion femenina eso sí.
mad si quieres te mando mp que está en buen servicio y calidad.