Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1823 de 1869 PrimerPrimer ... 8231323172317731813182118221823182418251833 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 45,551 al 45,575 de 46714

Tema: Las últimas pelis que has visto en casa

  1. #45551
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Especialmente las dos primeras las pongo al mismo nivel de sus grandes comedias (aunque algunas se deslizan ligeramente hacia el drama, como la maravillosa The Apartment, quizá mi preferida).
    El uso del panorámico anamórfico en ese film es exquisito, con un trabajo de composición soberbio usando todo el ancho del encuadre (y, en algunos momentos, incluso del manejo de la profundidad de campo) maravilloso. Cada vez que alguien me dice que las pelis de Wilder son buenas por su guión pero que más allá de eso resultan poco más que teatro filmado, me da la risa.

    Sunset Boulevard es otra con una puesta en escena deslumbrante y muy inteligente.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  2. #45552
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Yo, aparte de El apartamento (señalada por mad dog) y alguna comedia más, como Con faldas y a lo loco, añadiría en ese nivel top, El gran carnaval.
    Ya ya, pero resaltaba las que no son comedias, dándote la razón a colación de tu post anterior.
    mad dog earle, Alcaudón, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  3. #45553
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Por nombrar una que no suele destacarse demasiado, Stalag 17 es un peliculón como castillo. ¡Que guión!. ¡Que dirección de actores!.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  4. #45554
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    No sólo eso sino que es mezcla idónea de inmigrante adaptado a las costumbres pero que mantenía toda esa pulsión europea. No mediterránea pero tenía su mala leche, dosis de erotismo y demases, en sus diálogos que son tan europeos. Hay por ahí una biografía que leí hace eones, y aparte de darle a los cocktails, iba comentando cada perla con mala leche que mola (hoy en día se lo cargan).
    En su día, el sector de bebidas alcoholicas estadounidense ofreció a la Paramount 5 millones de dólares de la época por "enterrar" The Lost Weekend, hacerla desaparecer por completo.

    Años después, Cameron Crowe le recordó el incidente a Wilder durante una entrevista, y Wilder respondió algo como: No fueron listos. Si me hubiesen ofrecido los 5 millones directamente a mí, adios a la película para siempre.

    tomaszapa, mad dog earle, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  5. #45555
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ya ya, pero resaltaba las que no son comedias, dándote la razón a colación de tu post anterior.
    Lo entendí a la primera Solo era un apunte a lo dicho por mad dog.
    mad dog earle, Alcaudón, Otto+ y 2 usuarios han agradecido esto.

  6. #45556
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Por nombrar una que no suele destacarse demasiado, Stalag 17 es un peliculón como castillo. ¡Que guión!. ¡Que dirección de actores!.
    Otro peliculón. Que por cierto, le valió el Oscar a William Holden.
    mad dog earle, Alcaudón, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  7. #45557
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    En su día, el sector de bebidas alcoholicas estadounidense ofreció a la Paramount 5 millones de dólares de la época por "enterrar" The Lost Weekend, hacerla desaparecer por completo.

    Años después, Cameron Crowe le recordó el incidente a Wilder durante una entrevista, y Wilder respondió algo como: No fueron listos. Si me hubiesen ofrecido los 5 millones directamente a mí, adios a la película para siempre.

    Menos mal que no durmió el sueño de los justos. Días sin huella es una película que me marcó desde el primer visionado, allá por finales del siglo pasado en un pase de TCM.
    mad dog earle, Alcaudón, Otto+ y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #45558
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,502
    Agradecido
    5949 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    ¿Y cuál es un buen guión? ¿Aquel que sirve como base para realizar una película esencialmente literaria, como es el caso de Wilder? ¿Y qué pasa con guiones que ayudan a proyectar propuestas más abstractas como “2001”, “Cabeza Borradora”, “Nostalgia” o “Enter the Void”? Pues pasa que nadie les otorga la importancia merecida porque no son “literarios”, cuando probablemente sean más complejos de realizar porque parten de una visión única que solo llegará a buen puerto si la realiza el mismo guionista o un director con una sensibilidad extraordinaria.

    No sé, demasiada literalidad y literatura veo que se busca por aquí. El cine es imagen y sonido, no lo olvidemos. Pero como siempre, es una cuestión de estilos y de gustos. Y conste que a mi me encanta Wilder. Pero ¿“mejor guionista de la historia”?
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  9. #45559
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Creo que, de fondo, algo hay en mis comentarios de lo que ahora comentas. Tengo un amigo al que le encanta Wilder, porque se encuentra cómodo desde su experiencia más literaria que visual: diálogos escritos con maestría, personajes bien perfilados, situaciones comprensibles que enlazan perfectamente entre sí, ritmo bien sincronizado en beneficio del argumento. No es una crítica, yo suelo disfrutar con el cine de Wilder (de todos modos, no con Stalag 17, no me funciona el maridaje entre la comedia ácida y cínica de Wilder y cine de evasiones), pero como bien dices el guion cinematográfico para mí es algo menos literario. Con todo, no niego que también Wilder se sabe manejar en el terreno visual, pero siempre "al pie de la letra".
    tomaszapa, Alcaudón, Otto+ y 3 usuarios han agradecido esto.

  10. #45560
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,040
    Agradecido
    14132 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ¿Y cuál es un buen guión? ¿Aquel que sirve como base para realizar una película esencialmente literaria, como es el caso de Wilder? ¿Y qué pasa con guiones que ayudan a proyectar propuestas más abstractas como “2001”, “Cabeza Borradora”, “Nostalgia” o “Enter the Void”? Pues pasa que nadie les otorga la importancia merecida porque no son “literarios”, cuando probablemente sean más complejos de realizar porque parten de una visión única que solo llegará a buen puerto si la realiza el mismo guionista o un director con una sensibilidad extraordinaria.

    No sé, demasiada literalidad y literatura veo que se busca por aquí. El cine es imagen y sonido no lo olvidemos. Pero como siempre, es una cuestión de estilos y de gustos. Y conste que a mi me encanta Wilder. Pero ¿“mejor guionista de la historia”?
    Totalmente de acuerdo.
    Es más el cine es imagen.
    Última edición por hannaben; 14/04/2023 a las 20:34

  11. #45561
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ¿Y cuál es un buen guión? ¿Aquel que sirve como base para realizar una película esencialmente literaria, como es el caso de Wilder? ¿Y qué pasa con guiones que ayudan a proyectar propuestas más abstractas como “2001”, “Cabeza Borradora”, “Nostalgia” o “Enter the Void”? Pues pasa que nadie les otorga la importancia merecida porque no son “literarios”, cuando probablemente sean más complejos de realizar porque parten de una visión única que solo llegará a buen puerto si la realiza el mismo guionista o un director con una sensibilidad extraordinaria.

    No sé, demasiada literalidad y literatura veo que se busca por aquí. El cine es imagen y sonido, no lo olvidemos. Pero como siempre, es una cuestión de estilos y de gustos. Y conste que a mi me encanta Wilder. Pero ¿“mejor guionista de la historia”?
    Obviamente se suelta como mañana se podría soltar otro, o al menos, así lo he entendido yo siempre. Este tipo de afirmaciones hogareñas han de entenderse así o de lo contrario no tienen ningún tipo de sentido. Lo único realmente importante, pienso yo, es que el candidato sea mínimamente plausible para encajar en la premisa. Y Wilder lo es.

    Cómo bien dices, hay muchos tipos de guiones excelentes, tantos como maneras de dirigir, plantear, conceptualizar, y abordar una película.

    PD: Eso si, no entiendo muy bien lo de que "demasiada literalidad y literatura se busca por aquí", cómo si alabar hasta el paroxismo una manera de entender y hacer cine supusiese si o si, que por lo tanto otras maneras nos parecen de menor consideración. Poniendo un ejemplo tomado del compañero BruceTimm, si yo, en un momento determinado, digo que Spielberg es "el mejor" en lo suyo, significa automáticamente que no me pueden entuasiasmar con la misma intensidad cineastas como Tarkovsky, Bergman, Kong War Kai, Kaurismaki o la Nouvelle Vague francesa?.


    Mi padre decía que para el el mejor escritor de la historia era Tolstoi. Pues bueno, vale. ¿Puede serlo?. Pues si. Pero más allá de eso es el candidato numero 458, no sé si me explico.
    Última edición por Branagh/Doyle; 14/04/2023 a las 23:21
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  12. #45562
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Los filmes de Wilder también son imagen, eh. Nada de teatro filmado como se suele decir. No seamos injustos..
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  13. #45563
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,502
    Agradecido
    5949 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Obviamente se suelta como mañana se podría soltar otro, o al menos, así lo he entendido yo siempre. Este tipo de afirmaciones hogareñas han de entenderse así o de lo contrario no tienen ningún tipo de sentido. Lo único realmente importante, pienso yo, es que el candidato sea mínimamente plausible para encajar en la premisa. Y Wilder lo es.
    A ver, yo puedo entender, y entiendo, que uno se deje llevar de vez en cuando por la emoción y exprese afirmaciones como esa, dando a entender básicamente que tal artista es magnífico sin pretender hacer una afirmación real de que sin lugar a dudas sea “el mejor”. Y si esa era la intención, me parece genial; es más, yo coincido en que era una grandísimo guionista, sobre todo porque eran el tipo de guiones que le permitían desarrollarse a las mil maravillas como director y ofrecer una mirada realmente única. Pero tal y como lo decías al principio me parecía una afirmación un tanto categórica. Y después, viendo cómo se desarrollaban el resto de comentarios, me parecía que se le estaba dando mucha importancia a un estilo de guión esencialmente literario, como si realmente fuera el camino a seguir o el objetivo real de un guionista para alcanzar el olimpo. Y creo que eso no es cierto, nada más. Como digo, existen diferentes tipos de guiones que buscan potenciar un tipo de cine que entre más por los sentidos que por la razón o la lógica de un buen giro de guión o de elocuentes diálogos. Pero bueno, si tan solo era un comentario de pasada, lo aplaudo. Yo también creo que Wilder es fantástico. Y ya que estamos, me gustaría plantearos esta reflexión que leí en una una crítica de filmaffinity que me pareció muy interesante respecto a “Uno, dos, tres”, a ver qué opináis por aquí:

    Spoiler Spoiler:
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  14. #45564
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    amigo DrStrangelove: considera que solo somos dos entusiastas de Billy Wilder (Branagh -o su señora- y yo) soltando globos al cielo de emoción. Eso no quita que para mi, y lo he dicho siempre, el director más importante sea Hitchcock, que además, me atrajo por primera vez cuando aún ni tenía pelusilla. Se pueden querer a dos o más directores a la vez, o dicho de mejor forma, admirar distintas maneras de hacer cine y no estar loco.

  15. #45565
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Los filmes de Wilder también son imagen, eh. Nada de teatro filmado como se suele decir. No seamos injustos..
    Un ejemplo perfecto, que también lo citaste ayer, es El apartamento. Hay escenas donde tan importante es lo que pasa delante como detrás del plano.
    mad dog earle, Alcaudón, Otto+ y 3 usuarios han agradecido esto.

  16. #45566
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    No no. Aquí el entuasiasta es Synch, nosotros somos meros aficionados.
    tomaszapa, Otto+, hannaben y 1 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  17. #45567
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96184 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    No no. Aquí el entuasiasta es Synch, nosotros somos meros aficionados.
    tú habla por ti. Yo adoro tanto a Wilder desde hace tanto tiempo que estoy seriamente pensando en tatuármelo en la piel
    mad dog earle, Alcaudón, Otto+ y 3 usuarios han agradecido esto.

  18. #45568
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    A ver, yo puedo entender, y entiendo, que uno se deje llevar de vez en cuando por la emoción y exprese afirmaciones como esa, dando a entender básicamente que tal artista es magnífico sin pretender hacer una afirmación real de que sin lugar a dudas sea “el mejor”. Y si esa era la intención, me parece genial; es más, yo coincido en que era una grandísimo guionista, sobre todo porque eran el tipo de guiones que le permitían desarrollarse a las mil maravillas como director y ofrecer una mirada realmente única. Pero tal y como lo decías al principio me parecía una afirmación un tanto categórica. Y después, viendo cómo se desarrollaban el resto de comentarios, me parecía que se le estaba dando mucha importancia a un estilo de guión esencialmente literario, como si realmente fuera el camino a seguir o el objetivo real de un guionista para alcanzar el olimpo. Y creo que eso no es cierto, nada más. Como digo, existen diferentes tipos de guiones que buscan potenciar un tipo de cine que entre más por los sentidos que por la razón o la lógica de un buen giro de guión o de elocuentes diálogos. Pero bueno, si tan solo era un comentario de pasada, lo aplaudo. Yo también creo que Wilder es fantástico. Y ya que estamos, me gustaría plantearos esta reflexión que leí en una una crítica de filmaffinity que me pareció muy interesante respecto a “Uno, dos, tres”, a ver qué opináis por aquí:

    Spoiler Spoiler:


    Hombre, es que uno dos tres hay que entenderla como comedia con estructura y ritmo ra ta ta ta (como diría un colega de profesión británico, imitando el sonido de una metralleta). El tipo de dialogos y el planteamiento de la sátira van enfocados a eso, y su sutileza resulta equivalente al nivel interpretativo y de credibilidad que pueda alcanzar tu suegra cuando en una comida familiar, tras unas cuantas copas, sonrie y les dice a todo el mundo lo maravilloso yerno que eres. Pero todo ello se hace manera consciente, buscando en todo momento la complicidad con el espectador.

    Y la ejecución es realmente magnífica -¿había necesidad de rodar una película así en scope?. No. ¿Se aprovecha?. Ya lo creo.

    Vivimos en tiempos donde lo categórico, lo vehemente y lo contundente no está bien visto (por razones que he de confesar que se me escapan), y donde se proclama bastante solemnemente que el principal problema del cine norteamericano es su falta de originalidad... cuando yo creo que la clave está siempre en la ejecución. La ejecución es la clave. Grandes ideas, grandes guiones, no sirven de nada sin una ejecución a la altura. Y de guiones pochos salen obras maestras precisamente por una ejecución magistral.

    Como digo, existen diferentes tipos de guiones que buscan potenciar un tipo de cine que entre más por los sentidos que por la razón o la lógica de un buen giro de guión o de elocuentes diálogos.


    Por supuesto. Y de ambas aproximaciones (y otras, porque hay más) pueden salir obras maestras. Una no es "más cine" que la otra. Hay muchas maneras de, parafraseandote, alcanzar el olimpo.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  19. #45569
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    amigo DrStrangelove: considera que solo somos dos entusiastas de Billy Wilder (Branagh -o su señora- y yo) soltando globos al cielo de emoción. Eso no quita que para mi, y lo he dicho siempre, el director más importante sea Hitchcock, que además, me atrajo por primera vez cuando aún ni tenía pelusilla. Se pueden querer a dos o más directores a la vez, o dicho de mejor forma, admirar distintas maneras de hacer cine y no estar loco.

    Lo gracioso es que el director favorito de mi señora -responsable de la afirmación (que lleva sosteniendo 30 años, eso si), de que Wilder, en conjunto, globalmente, es el mejor guionista de la historia del cine estadounidense- es Mizoguchi, que se parece a Wilder como un huevo a una castaña.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  20. #45570
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Dejo la reseña fotográfica de Uno Dos Tres por parte de Nacho Aguilar, a ver que opináis.


    Gloriosa adaptación cinematográfica de una obra de teatro de Ferenc Molnar, trasladada por Billy Wilder y su socio habitual en labores de escritura, I.A.L. Diamond, a Berlín nada menos que en 1961: un ejecutivo de Coca-Cola (James Cagney) ve alterada su existencia cuando la hija del presidente (Pamela Tiffin) de la compañía se instala en su casa para unas vacaciones. Todo ello se complicará en extremo cuando, a punto de recibir la visita del presidente, descubre que la chica se ha casado en secreto con un comunista (Horst Buchholz) y se ha quedado embarazada de él, ante lo cual tendrá que organizar una operación de “maquillaje” de la situación.

    Con un marcado sentido del humor (negro), Wilder realiza una de sus mejores obras, con un ritmo endiabladamente imposible que hace que todo el film avance a una velocidad extrema. Sin embargo, la brillante sátira sobre la situación política de Berlín (el film se rodó justo antes de la construcción del muro) condenó sin embargo a la película al fracaso en su estreno original, ya que la división de la ciudad se hizo efectiva antes del mismo y las situaciones planteadas por el film se volvieron, más que graciosas, siniestras.


    El director de fotografía fue el norteamericano Daniel L. Fapp [ASC], quien en aquél mismo 1961 se alzó con el Oscar a la mejor fotografía en color por su inmejorable trabajo a las órdenes de Jerome Robbins y Robert Wise en “West Side Story”. Como era habitual en su tiempo, Fapp estuvo bajo contrato de uno de los estudios, en su caso la Paramount, hasta finales de los años 50. Curiosamente, las obras más famosas en las que participó fueron las que rodó después: “The Great Escape” (John Sturges, 1963), “The Unsinkable Molly Brown” (Charles Walters, 1964), el último film acreditado como rodado en CinemaScope, “Our Man Flint” (Daniel Mann, 1966), otro en 65mm como “Ice Station Zebra” (John Sturges, 1968) o incluso uno cargado de efectos visuales fotográficos, como “Marooned” (John Sturges, 1969), con el que se retiró del cine. A día de hoy no es uno de los operadores más recordados de su época, pero lo cierto es que Fapp dejó un gran número de imágenes imborrables en su filmografía que seguramente le hacen acreedor de una mayor fama de la que posee en la actualidad.


    La fotografía de “One, Two, Three” fue nominada al Oscar a la mejor fotografía en blanco y negro y, de hecho, fue la única nominación que tuvo el film. A buen seguro, la omisión de Wilder, Diamond o Cagney en los premios de aquél año es consecuencia directa de la mala taquilla de la película por las circunstancias políticas en el momento del estreno. Como el anterior film del realizador, la icónica “The Apartment” (1960), o incluso como obras posteriores como “The Fortune Cookie” (1966), “One, Two, Three” es una de las escasas películas rodadas en formato panorámico anamórfico y en blanco y negro. Y como en todos los films del director, el uso del formato, además, hace que éste no sea meramente decorativo, ya que el ancho de pantalla está aprovechado al máximo para componer planos con múltiples personajes en diferentes escalas focales y llenar siempre el encuadre de información. Además, aunque es cierto que en blanco y negro los negativos eran mucho más sensibles a la luz que en color en aquélla época, es muy meritorio por parte de Fapp que el film está rodado a aperturas de diafragma muy cerradas (T/8.0 ó T/11) incluso en interiores, por lo que hay un continuo efecto “deep focus” que es precisamente el que permite a Wilder componer en profundidad, ya que tanto el primer término como los segundos planos están razonablemente enfocados en todo momento.


    Con rodaje real en Berlín y mucha fotografía en estudio con diseños de Alexander Trauner, la luz de Daniel L. Fapp es, como casi no podía ser de otra manera, muy clásica. No es dificil imaginar grandes aparatos de iluminación por todo el decorado, con sus luces incidiendo de forma directa sobre los personajes. No es una fotografía de grandes contrastes, a pesar de alguna secuencia (como la del Hotel Potemkin) tiene algunos contraluces y humo en el ambiente; es una imagen más preocupada de hacer creíbles los forillos y algunos fondos pintados necesarios para crear la sensación de que el film está rodado realmente en localizaciones, además de la misión principal de crear esa gran profundidad de campo que necesitaba Wilder para su inmersiva y enérgica puesta en escena, con múltiples personajes entrando y saliendo constantemente de las habitaciones o estancias en las que se desarrolla la acción. Hay mucha luz frontal sobre los personajes, pero insistimos, ello es lo de menos en un aspecto que, globalmente, es muy nítido, debido a que ni siquiera hay filtraje cuando la cámara se acerca a los personajes femeninos.


    Los resultados son también muy buenos desde el punto de vista estético, ya que aunque el film está bastante bien iluminado, sobre todo destaca (y mucho) por su excelente puesta en escena, con un gran ojo para las composiciones (atención al plano que abre la secuencia de Horst Buchholz en el calabozo del Berlín oriental) y, más que nada, para el dominio del espacio. Siendo un film claramente encuadrado en el subgénero de la comedia “screwball”, son constantes los momentos en que los personajes entran y salen de cuadro, se van por una puerta, entran por otra… y todo ello está perfectamente ajustado y pensado en la cámara de Fapp, con estupendos encuadres que permiten todo ello siempre con un gran balance, a pesar que los movimientos de cámara son más bien escasos y muchas veces modestos. Pero como siempre decimos, Billy Wilder fue un director con un ojo excepcional para la composición de sus planos, pero por un motivo u otro (o quizá porque se interesaba aún más por sus textos y las intepretaciones de sus actores) siempre se le ha menospreciado en este apartado, cuando realmente fue uno de los grandes directores en sentido amplio, capaz de extraer lo mejor de sus intérpretes y colaboradores en todos los géneros que trabajó, que van mucho más de la «simple» comedia con la que a veces se le identifica.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  21. #45571
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Yo también creo que Wilder es fantástico. Y ya que estamos, me gustaría plantearos esta reflexión que leí en una una crítica de filmaffinity que me pareció muy interesante respecto a “Uno, dos, tres”, a ver qué opináis por aquí:

    Spoiler Spoiler:
    No es lo mismo hacer este comentario en 1961, cuando se estrena la película, que ahora, sesenta años después, con todo lo que ha llovido desde entonces (aunque este año, por aquí, llover más bien poco). Para mí One, Two, Three era y es una sátira, no meramente una burla, y sigue siendo válida (como puede serlo la "Lisístrata" de Aristófanes, por decir algo).

    Respecto a lo de que sus críticas sean "evidentes", todavía en los 80 (y estoy convencido que aún hoy en día) muchos que se predicaban "comunistas" torcían el gesto cuando se hablaba de esta película. No creo que sea "romper cristales en un edificio abandonado" (que no está del todo abandonado lo comprobamos todavía a diario: de Putin a Trump pasando por la China). También alguien lo podría haber dicho hace unos años de la kubrickiana de la que tomas el nombre, pero me temo que desgraciadamente la humanidad está volviendo a tropezar con la misma piedra, con lo que sigue siendo perfectamente válida.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  22. #45572
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,502
    Agradecido
    5949 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Fantástico análisis el de Nacho Aguilar, que sin ser uno un experto en la materia te permite entender el sentido de las decisiones técnicas que se tomaron en su momento. Aunque dicho sea de paso, creo que nadie ha minusvalorado la enorme capacidad de Wilder como director; cuando algunos decimos que tiene un estilo intrínsecamente literario y que dirige “al pie de la letra” (de lo que estoy plenamente de acuerdo) nos referimos a otra cosa que no es ni mejor ni peor, sino personal.

    Respecto a lo de si es sátira o no, estoy de acuerdo en que no es “romper los cristales de un edificio abandonado”. Es un tema vigente porque habla de dos posturas políticas opuestas que han estado y estarán vivas siempre independientemente del contexto socio-político que se viva. Pero sin pretender restar un ápice la valentía de Wilder por filmar la película en ese particular momento, no tengo yo demasiado claro si realmente es (o fue) una sátira o tiene más el cariz de una parodia, al menos visto desde la distancia, porque si hay algo que sí que me parece acertado en dicha crítica, es que Wilder señala con el dedo y busca que le vean señalar, mientras que Dr. Strangelove, por ejemplo, sí que tiene más el espíritu de una sátira con un trasfondo más universal, sesgado e imperecedero independientemente de su contexto. “El gran Dictador” creo que podría ser otro gran ejemplo.

    Pero bueno, no sé, en cualquier caso me habéis dado que pensar. Sobre todo si lo veis tan claro desde el principio.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  23. #45573
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    creo que nadie ha minusvalorado la enorme capacidad de Wilder como director

    Creo que Aguilar se refiere a sus compañeros cuando dice eso, otros directores de fotografía. Y es verdad que existe cierta tradición a la hora de afirmar que Wilder no destaca formal/técnicamente hablando, especialmente en comparación con otros contemporáneos suyos.


    Por cierto, he pedido a mi mujer que se extienda respecto a la afirmación que ha suscitado todo el debate. Y dice que no es una mera hipérbole producto del entusiasmo sino que es una reflexión muy meditada.

    Vereis, ella considera que, aunque ciertamente existen excepciones y directores estupendos en Estados Unidos dentro de esas otras formas de hacer cine que comentáis, más puramente visuales, más abstractas o más oníricas, con estructuras narrativas menos convencionales y guiones menos literarios, la cumbre artística de Hollywood tuvo lugar, en su opinión, dentro de esas formas narrativas netamente clásicas, de las que considera a Wilder un máximo exponente. De ahí la afirmación de que Wilder puede ser el mejor guionista de la historia del cine estadounidense, cine que alcanzó el cielo dentro de esos patrones clásicos.

    A su juicio, esas otras formas de hacer cine, menos convencionales, alcanzaron mayores cotas en Europa o Rusia, mientras que cuando el cine Europeo o Ruso ha emprendido películas según las formas clásicas, los resultados no han sido tan brillantes como en USA (de nuevo, con excepciones).


    Por supuesto, todo esto es debatible.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

  24. #45574
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,386
    Agradecido
    55249 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Vamos acotando el terreno: "mejor guionista de la història del cine estadounidense". Yo diría más bien del "cine clásico de Hollywood" y ahí podría estar de acuerdo, aunque lo de "mejor", categoría excluyente, me parece un tanto hiperbólico. En todo caso, para mí, entre los mejores. Y eso no quita que sigo manteniendo las objeciones que expuse anteriormente.
    tomaszapa, Alcaudón, Otto+ y 3 usuarios han agradecido esto.

  25. #45575
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    19,813
    Agradecido
    47026 veces

    Predeterminado Re: Las últimas pelis que has visto en casa

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Vamos acotando el terreno: "mejor guionista de la història del cine estadounidense". Yo diría más bien del "cine clásico de Hollywood" y ahí podría estar de acuerdo, aunque lo de "mejor", categoría excluyente, me parece un tanto hiperbólico. En todo caso, para mí, entre los mejores. Y eso no quita que sigo manteniendo las objeciones que expuse anteriormente.
    Para ser justos, la acotación ya estaba presente en mi post original (americano/estadounidense).


    Pero de acuerdo contigo.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.
    (...)


    I read to live in other people's lives.
    I read about the joys, the world
    Dispenses to the fortunate,
    And listen for the echoes.

    I read to live, to get away from life!

    There is a flower which offers nectar at the top,
    Delicious nectar at the top and bitter poison underneath.
    The butterfly that stays too long and drinks too deep

    Is doomed to die.

    I read to fly, to skim!
    I do not read to swim!

    (...)

    -Stephen Sondheim, Passion-

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins