-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Vista ayer la 2a de las 3 de Hitchcock (no brit y mudas) que me faltan, Frenzy (1971), y me gustó considerablemente más que las dos anteriores (Torn Curtain y Topaz; considero Marnie aún de Hitchcock prime/en forma).
De entrada: adoro Londres. Y aunque, claro, las veces que he ido la he visto ya en su fase pijo fashion cosmopolita etc (80 pero sobre todo años 90 hasta el presente) me encanta también su iteración gris, postguerra, contaminación, vivir de rentas y tal que tuvo entre los 40 y los 70. Esa primera escena frente al Thames en el que se anuncia un saneamiento de las aguas tras años de vertidos y tal (algo inaudito hoy en día pero por ejemplo en Barcelona los dos ríos, y el mar, estaban así hasta que se iniciaron las obras olímpicas; BCN de hecho apenas tenía una playa cuando ahora tiene kilometros de ellas y muchas de nueva creación en el 92) tiene un punto guarrindongo que me mola.
De nuevo Hitichcok sale de Estados y en esta ocasión parece lo rodó por completo, exterior e interiores. Decía en mi tocho de Torn Curtain que tras años en Estados Unidos la parte final de su filmografía se parecía a la de Wilder regresando a Europa (aunque Wilder nunca dejó de hacerlo de vez en cuando en los 40, 50 y 60 y en esa parte final fue variado: UK, Italia, Grecia...) pero lo hizo de modo parcial (dos veces en Dinamarca) pero en este caso es un regreso total y además a su propio país. Se nota, mucho, que no está ambientando nada. El sabor inglés le sale solo. Esos planos de los pubs, las calles etc Además, como digo, es una London aún feilla y domina la vida pragmática de mercados, camiones, y el aire posh mezclado con el obrero (como digo la transformación estaba al caer: el West End Girls de Pet Shop Boys ya no es eso :D)
Destaco también a Bernard Cribbins al cual reconocí al momento de su PAPELAZO en Doctor Who 10o doctor. Hice cuentas y sí, veo en la wiki que tiene 92 años.
Frenzy me ha gustado, sin euforia, pero no está mal. Hitchcock se adapta mejor a 1971 en su casa que a los últimos 60 en Estados Unidos, y los personajes son de nuevo los grandes protagonistas. Dick funciona como un everyman más sucio (literal) y destartalado que el limpio y amable personaje que solía interpretar Stewart o Grant, y le da un aire incómodo curioso: te cae mal pero debes sobreponer su inocencia.
Frenzy es atrevida al cargarse Rusk (gran Barry Foster: hace que toda la película funcione en cada una de sus apariciones) a las dos mujeres que habitan en el día a día de Dick. Hitchcock de nuevo nos regala formalismos marca de la casa: ese Rusk apareciendo de golpe tras Hetty, el retroceso desde la casa de Rusk, donde está matando a Hetty, hasta la calle... También planos de terror como los rostros sin vida de las 3 chicas que vemos muertas así como ese flashback de Rusk cuando recuerda cuando perdió el alfiler.
Y se Hitchcock cómico, casi Allen, con las dos grandes escenas en casa del policía y su mujer que cocina comida frances/continental :lol
Eso sí, de nuevo, un momento demasiado alargado como es el del camión de patatas.
Ah... Pinta y pastel de carne en un pub a puta plena luz del día: viva Londres. Y eso que soy profundamente mediterráneo pero.. Me puede, me puede :rubor
:atope :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Nabocho
Yo reconozco que soy uno de esos adeptos de El Sargento de Hierro, pero porque siempre la he visto desde el punto de vista de la pura comedia, recuerdo que la primera vez que la vi, en TVE1, ponían un aviso al principio por la cantidad de tacos por minuto que decían, y me mató de risa igual que años después me mató de risa Mallrats de Kevin Smith por el mismo motivo, pero vamos, ya desde bien pequeño no me pasó inadvertido el pestazo fascistoide sin dobles lecturas, pero qué le voy a hacer, es una de esas pelis que puedo citar entera casi de memoria, y está tan pasada de rosca en su patriotismo que si fuese un poco más allá ya llegaría al nivel paródico de Starship Troopers (aunque las intenciones de Verhoeven y Eastwood fuesen diametralmente opuestas), y así es como me la tomo yo :cuniao
El problema es que, como bien dices, aquí no veo por ninguna parte el nivel paródico que sí tiene, de forma evidente, Starship Troopers (y a pesar de ello, le llovieron críticas por parafascista), aunque es obvio que todo el tratamiento del personaje y de las situaciones es extremo, poco realista y bastante inverosímil. Pero yo, sinceramente, la de Eastwood no puedo tomármela a broma, quizá porque se rueda en un determinado contexto histórico, y porque se convierte en una apología de cosas que detesto. Pero, evidentemente, tendrá su público,aunque para mí es completamente prescindible. Hace unos días hablábamos no sé si en este hilo o en otro de películas a las que se puede llegar a tener tirria. Pues bien, esta es para mí un buen ejemplo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Synch, ¿cual es la que te queda de Hitch?. Family plot (con score de Williams)?
PD:
Mira tu buzón de MP otra vez. (la última vez ya, te lo juro :rubor).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues sí que me das ánimos... :sudor De todas formas, por ese prurito masoquista del cinéfilo, la veré cuando se me ponga a tiro.
Yo creo que no, lo que pasa es que estoy de acuerdo en que es algo extensible a muchos otros directores y films, incluso diría que la manipulación de los sentimientos (y, si lo prefieres, de las emociones) es algo consubstancial al cine. Lo que pasa es que eso se puede hacer de una forma más o menos sutil, más o menos elegante, y Eastwood en muchas ocasiones utiliza la brocha gorda. Ponía el ejemplo de Million Dollar Baby, porque me parece paradigmático. A mí me gustó mucho el film, pero no se puede negar que el director recurría a una serie de clichés y de personajes caricaturescos (la boxeadora mala; o toda la familia del personaje de Hillary Swank, orejas de Mickey Mouse incluidas) que iban directos a remover las visceras del espectador. Eso mismo pasa en cierto modo, aunque de manera menos acusada, en Richard Jewell, aunque eso no quita de que la película me ha gustado.
Lo que me sorprende es que no digas nada sobre Sully. Me esperaba una reacción tuya, porque creo que eres de los fans de Tom Hanks, ¿me equivoco?:ceja
Cuando veas la de Paris, con actores no profesionales, o sea, con los mismos que participaron en esos eventos, verás que la realidad no siempre es mejor que la ficción. Malilla, siendo generosos.
En lo otro, sí llego ya a entenderte. Antes tenía la intuición ya de que te referías a Million dollar baby. Lo de la mala malísima, la familia de la boxeadora prota, y la figura paternal de Eastwood. pero es que Eastwood es así.
De Sully no te puedo decir mucho. Me gustó, pero no me apasionó. Hay otras películas de Eastwood como las últimas La mula o Richard Jewell, que me gustaron bastante más, y otras de Hanks, del que soy fan, como Un amigo extraordinario o Capitán Phillips, que también me gustaron mucho más que aquí.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Revisión de ¨El hilo invisible¨ de PTA.
Me reitero en mi primera opinión. Es un film que deja a deber. Hay alguna hazaña en la fotografía, del propio Anderson,.Ciertamente, en los planos de interior, planos detalles PTA, se mueve de maravilla...Ahí un director va a tiro hecho. Pero se nota la falta de un buen ¨cinematographer¨ en los exteriores...Ays, cuando el plano pide abrirse a Gran Primer Plano..Ays...El canguelo....el canguelito...Cuando ni siquiera tienes el limitante en el diseño de producción.
Las músicas extradiégiticas insistentes de PTA, que sí que por la novedad y que de alguna manera funcionan en ¨Pozos de ambición¨, vuelven a ser un incordio como en ¨The Master¨ y la de ¨Vicio puro¨...Y además empiezan a ser un muletilla demasiado facilona para no currarse la parte de la narración visual con elecciones de cinematografía ( y de puesta en escena), sino imaginativas y narrativamente funcionales, que sí que aporten a nivel de Mood en el film...Como sí que hace Fincher (la parte de Reznor-Ross, vale...Pero yo también tengo que poner de mi parte). Invita más a perderse por ese espacio cinematográfico, por preguntarse sobre esos personajes, ¨Gone girl que esta ¨El hilo invisible¨...Apremiando el film de Fincher con una trama externa que avanza...
La historia, que está emparentada con ¨El resplandor¨ de Kubrick, no llega a definirse en género concreto...PTA prefiere quedarse en la Architrama...A mí gusto, se vuelve demasiado repetitivo todo...Lo que Kubrick resuelve con un ¨Cuando oigas la máquina de escribir...¨..Aquí se estira, y se estira...Las escenas van pasando como anecdotas, por no fijar, detallar, o ampliar a los personajes que tanto parece que se molesta PTA en retratarnos.
Y es que el final, por explicativo, por falto de emoción ni talento...es una resolución, que nos quita el momento de la tortilla como una oportunidad para terminar de portazo, de forma coherente, en ese jueguillo Hegeliano de doctor enfermo-enfermera devota que ha tardado PTA más de una hora y media en tratar de explicarnos, y volver a reiterar, una y otra vez...Cosa innecesaria: Si eres listo, ya lo sabes desde hace mucho tiempo...¿De qué va ¨El resplandor¨?..Si eres promedio, tiempo has tenido...Y si eres lo suficientemente tonto para necesitar ese final...No estás viendo esto...No has llegado...Cambiaste a Netflix y estás viendo una de Dwayne Johnson...
Atención al trabajo de la chica..una tal Kruppers....El montaje de la mayoría de diálogos se centra en ella...Gran trabajo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
De aquí somo todos fanáticos admiradores de Pozos de ambición (incluso mad dog, que la adereza con el mejor de los aceites). Y recuerdo que Alcaudón es admirador rendido de El hilo invisible. Yo tengo que admitir que pese a comprarla de salida, aún no la he catado. Es un debe que tengo, pero es que a veces, uno no da para más.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
De aquí somo todos fanáticos admiradores de Pozos de ambición (incluso mad dog, que la adereza con el mejor de los aceites). Y recuerdo que Alcaudón es admirador rendido de El hilo invisible. Yo tengo que admitir que pese a comprarla de salida, aún no la he catado. Es un debe que tengo, pero es que a veces, uno no da para más.
Yo también soy muy de ¨Pozos de ambición¨. Hombre, mirate, que mala no es...Pero es verdad que los acabados no están bien hechos, parece deslumbrante, pero si miras bien, algunas cosas se han hecho al tun tún...Entra Lorenzo Caprile por ahí...
Lo de ¨Gone girl¨ es una locura...Qué película!..Lo que cuenta, lo que invita a preguntarse, a investigar por el espacio cinematografico que crea...Siendo, al final un thriller...un thriller a fuego lento, pero un thriller al fin y al cabo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No tengo más remedio que volver a defender a Eastwood :cuniao, un director con una carrera admirable.
Lo primero que tengo que decir, es que asociar Eastwood y cine fascista me parece del pasado, y de un reduccionismo bastante injusto.
Es Michael Cimino un cineasta fascista por guiones como Harry el fuerte? Y un izquierdista por films como La puerta del cielo? Yo creo que ni lo uno ni lo otro.
Eastwood es él mismo, ni más ni menos. Otra cosa bien distinta es que tras el filtro que supone para todos nuestras propias ideas y convicciones, no seamos capaces de salir a respirar fuera de nuestra zona de confort, y darnos cuenta de que también hay oxígeno.
El Sargento de hierro no es, para mi, cine fascista, ni mucho menos. Otra cosa es que Eastwood juegue con elementos que puedan molestar, pero en ese caso, estarían de acuerdo con el Ejército de los EE.UU., que pidió a Eastwood, tras el pase de la película, que retirara de los créditos cualquier relación del mismo con la producción. Tendría yo que llegar a la conclusión de que los detractores del film fueran pro-militaristas por estar de acuerdo con el ejército? No se me ocurriría.
La película la he visto varias veces, y aunque hace tiempo que no lo hago y no puedo hacer referencias con la precisión que me gustaría, sí está repleta de detalles interesantes que la distinguen de una película bélica corriente. Aunque Eastwood utilice en ocasiones la brocha gorda como dice el compañero mag dog (y que puedo compartir, en esta y otras suyas), eso también forma parte de su obra, de su particular forma de ver el cine y la vida, de las contradicciones a las que nos vemos sometidos, y en definitiva, a nuestra propia incoherencia e imperfección como seres humanos.
Hay que revisar su obra completa para descubrir lo compleja y admirable que es la aportación de este autor al Cine, porque creo que hablar de anti-comunismo, fascismo, etc... es no traspasar la corteza.
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
No tengo más remedio que volver a defender a Eastwood :cuniao, un director con una carrera admirable.
Lo primero que tengo que decir, es que asociar Eastwood y cine fascista me parece del pasado, y de un reduccionismo bastante injusto.
Es Michael Cimino un cineasta fascista por guiones como Harry el fuerte? Y un izquierdista por films como La puerta del cielo? Yo creo que ni lo uno ni lo otro.
En mi caso creo no haber dicho que Eastwood sea un cineasta fascista (procuro no utilizar ese ominoso término con tanta frivolidad). De hecho, no sabría a quién aplicar ese término tan resbaladizo, probablemente no seria adecuado ni siquiera para la mayoría de directores activos en la Alemania de Hitler o la Italia de Mussolini (o la España de Franco). Su obra es muy extensa, con cosas muy buenas y algunas, como esta del sargento, en mi opinión, francamente malas, aunque supongo que eficaces para cierto tipo de público. Recuerdo perfectamente que en los muy politizados años 70, y también en los 80 (precisamente su siguiente film, Bird, marcó sin duda un punto de inflexión en el reconocimiento de su cine) eran muchos los que consideraban sus películas parafascistas, incluido su personaje de Harry Callahan (al que tampoco denominaría nunca "fascista", aunque el hecho de que lo sea un personaje no quiere decir que lo sea un film). En mi caso, simplemente, no me sentí interesado por su cine en aquellos años.
Pero creo que el estatus adquirido por Eastwood con el tiempo, considero que con toda justicia, tampoco ha de ser una especie de escudo contra todas las críticas. Para mí El sargento de hierro es una película que pone en imágenes muchas de las cosas que más aborrezco, y además lo hace con una frivolidad (esa que yo procuro no utilizar para tildar a su cine de fascista), un mal gusto y una total ausencia de sutileza, que me produce una mezcla de rechazo instintivo y de sonrojo. Lo de la escena del puro habano es de juzgado de guardia; el discurso del 0-1-1, por otra parte ingenioso, rematado con una invasión de opereta en Grenada que eleva a 1 el primer marcador, me parece toda una declaración de principios políticos (en plena era Reagan), así como el final a base de trompeteo y ondear de banderas. La aclamación final al duro sargento por parte de esos soldados inicialmente pintados como idiotas, es una especie de exaltación al líder que me resulta molesta. Se ha de tener en cuenta el contexto en el que se hace el film, que es el que retrata perfectamente este póster (que tengo colgado al lado del escritorio desde donde escribo :ceja):
https://lh3.googleusercontent.com/pr...NjdpptZuJuwvdF
Aquí podemos apreciar la distinción entre Cuba ("theirs") y Grenada ("ours"). Las películas, aunque el tiempo lo borre, son hijas de una época, y lo que ahora podemos ver con distanciamiento, en su día quizá éramos incapaces de hacerlo.
Existe la tendencia a alabar todos y cada uno de los films de un director que admiramos, a pesar de las evidencias. Se puede a menudo acabar defendiendo cualquier cosa, el papel lo aguanta todo, pero digamos que el estómago, no. Y en ese sentido no veo manera de salvar esta película, y que conste que me gustaría, no me alegro de poner un borrón a la estimable carrera de Eastwood como director (aunque deduzco que no soy tan admirador de su cine como tú :cortina).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
No creo que defender obras menores sea poner un escudo contra las críticas :)
Creo sinceramente que Eastwood es el mismo antes y ahora. No ha cambiado, pero sí evolucionado, como cineasta y como persona. Con lo que choca muchas veces nuestra apreciación de una obra es con nuestras propias ideas, y con nuestra propia evolución.
Una cosa es, como podemos ver en la ilustración que pones, la caricatura, y otra distinta, la verdad.
No voy a descubrir yo aquí que Eastwood lleva toda su vida intercalando obras personales con otras alimenticias, equilibrio clave para haberse mantenido tantos años y haber hecho tantas películas. A pesar de ello, hay rasgos que distinguen su personalidad detrás de las cámaras, y creo que su "cine de autor", como se menciona muy a menudo, no comenzó con Bird. El aventurero de medianoche, por poner un ejemplo, es de 1982.
Volviendo al sargento de hierro, si tan hija es de su tiempo, por qué la administración usa renunció a ella? Por qué pidieron retirar su nombre de la producción en la que habían colaborado? Yo creo que es un detalle a tener en cuenta. Eastwood es él mismo, no es el predicador de turno de una postura política. Tendrá sus ideas, como todos, pero no hace cine político. A él le interesa otra cosa, sus inquietudes como ser humano, son de otro tipo. No hace cine pensando en que lo apreciara mejor una determinada postura política.
Él maneja sus películas con la misma sensación de inseguridad que algunos de sus personajes, y no siempre acierta, pero hay una sinceridad palpable que transmite, y para mi es la de lo vulnerables y frágiles que podemos llegar a ser.
No siempre pensamos lo mismo que nuestros hijos o nuestros padres, y no por ello nos parecen personas menos nobles o cariñosas. Siguen siendo personas valiosas e importantes de nuestra vida.
Saludos
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
Volviendo al sargento de hierro, si tan hija es de su tiempo, por qué la administración usa renunció a ella? Por qué pidieron retirar su nombre de la producción en la que habían colaborado? Yo creo que es un detalle a tener en cuenta. Eastwood es él mismo, no es el predicador de turno de una postura política. Tendrá sus ideas, como todos, pero no hace cine político. A él le interesa otra cosa, sus inquietudes como ser humano, son de otro tipo. No hace cine pensando en que lo apreciara mejor una determinada postura política.
Él maneja sus películas con la misma sensación de inseguridad que algunos de sus personajes, y no siempre acierta, pero hay una sinceridad palpable que transmite, y para mi es la de lo vulnerables y frágiles que podemos llegar a ser.
Porque la imagen que da del ejército no encaja en lo formal, no tiene el tono que pueda aceptar un estamento oficial, lo cual no quiere decir por ello que merezca el aplauso ni presupone nada sobre la bondad del film. Lo que es indudable es que Eastwood es un verso libre, que incluso ha incomodado en más de una ocasión a los republicanos, que es la opción a la que da su apoyo en las campañas (públicamente en muchas ocasiones), algo por cierto que encaja a la perfección con la imagen que de sus personajes ha dado a lo largo de toda su carrera, e incluso la tendencia a elegir otros personajes, reales en el caso de los otros dos films que comenté, que también se enfrentan de una manera u otra a los estamentos oficiales. Hay una indudable defensa del individuo por encima de lo que podríamos llamar el "estado" o la "comunidad organizada".
Y es por eso por lo que discrepo en eso de que su cine no es político. Para mí lo es, claramente, aunque sea un cine excéntrico respecto a lo que podríamos llamar el discurso oficial (de uno u otro signo). De todas maneras, eso no se lo critico, por mucho que me temo que no coincido en general con su posicionamiento político. No es ese el problema para mí de El sargento de hierro. La cuestión es lo burdo de su plasmación en imágenes, lo frívolo de cierto ejercicio de humor, lo tosco de la dirección en muchos de los segmentos del film: desde los entrenamientos de los soldados (con el rídiculo numero de las camisetas) a la pelea con el mayor o el ataque final a Grenada, rescate de jóvenes estudiantes universitarios incluidos. Si esa es la sinceridad de Eastwood, apaga y vámonos. Afortunadamente, su larga carrera incluye muchos otros films de gran calidad. Quizá en el fondo no tan distintos en su planteamiento digamos "ideológico", pero sí, sin duda, muchísimo mejor resueltos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Convengamos en que el último tramo de El sargento de hierro es flojo, y marcadamente ochentero, en un sentido más bien desfavorable (incluso cutre) del término.
También es cierto que mi sentido crítico detecta cierta intención subyacente más allá de los tacos y de la apariencia cómica. No sé del todo si se trata quizá de un mensaje antibelicista, de una sátira del ejército, de una especie de homenaje a los veteranos, o más bien un poco de todo ello junto.
A pesar de sus defectos y limitaciones, lo que sí me parece es una peli muy entretenida, en especial la primera parte, y con el carisma habitual que derrocha Clint.
Sobre Sully, el milagro aquí fue el de sacar una peli mínimamente interesante de un guión que no tenía más historia. Sólo mencionar el fugaz momento "cine dentro del cine", similar al que ya nos indicó mad dog en Breezy:
https://i.redd.it/fzz104jxgtg11.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
sunshine
No creo que defender obras menores sea poner un escudo contra las críticas :)
Creo sinceramente que Eastwood es el mismo antes y ahora. No ha cambiado, pero sí evolucionado, como cineasta y como persona. Con lo que choca muchas veces nuestra apreciación de una obra es con nuestras propias ideas, y con nuestra propia evolución.
Una cosa es, como podemos ver en la ilustración que pones, la caricatura, y otra distinta, la verdad.
No voy a descubrir yo aquí que Eastwood lleva toda su vida intercalando obras personales con otras alimenticias, equilibrio clave para haberse mantenido tantos años y haber hecho tantas películas. A pesar de ello, hay rasgos que distinguen su personalidad detrás de las cámaras, y creo que su "cine de autor", como se menciona muy a menudo, no comenzó con Bird. El aventurero de medianoche, por poner un ejemplo, es de 1982.
Volviendo al sargento de hierro, si tan hija es de su tiempo, por qué la administración usa renunció a ella? Por qué pidieron retirar su nombre de la producción en la que habían colaborado? Yo creo que es un detalle a tener en cuenta. Eastwood es él mismo, no es el predicador de turno de una postura política. Tendrá sus ideas, como todos, pero no hace cine político. A él le interesa otra cosa, sus inquietudes como ser humano, son de otro tipo. No hace cine pensando en que lo apreciara mejor una determinada postura política.
Él maneja sus películas con la misma sensación de inseguridad que algunos de sus personajes, y no siempre acierta, pero hay una sinceridad palpable que transmite, y para mi es la de lo vulnerables y frágiles que podemos llegar a ser.
No siempre pensamos lo mismo que nuestros hijos o nuestros padres, y no por ello nos parecen personas menos nobles o cariñosas. Siguen siendo personas valiosas e importantes de nuestra vida.
Saludos
La verdad es que ¨El sargento de hierro¨ es un film que no tiene lecturas muy claras...En una época reaganista donde pudiera haber un cierto clima propagandístico. No suficiente para ser determinante y tomarlo en serio, pero sí, en las simpatías de la administración, su apoyo a la producción en cuestión de logistica, asesoramiento, ect.
- Top Gun fue bastante mimada en ese aspecto...
-¨El sargento de hierro¨ creo que juega entre el realismo y la apología...El ejercito está ahí, parece necesario, pero la tropa está formada por los soldados tal y como son. La parte positiva es que se le pide al ejercito que trasmita la virtud de la disciplina...Que ya es mucho...Y por ahí la mirada de Eastwood, sí parece positiva...Pero no se olvida...La tropa, es como es...
- Kubrick en la fallida ¨La chaqueta metálica¨(una de sus peores películas), carga las tintas de manera poco sutil, buscando el regocijo de la platea de manera...demasiado vulgar...Es un film que nunca pudiera estar en las ligas mayores de ¨Apoocalypsis now¨, siendo un film, más del nivel de estas 4 peliculas...Un film poco trascendente. Finalmente de entretenimiento.
- ¨Oficial y caballero¨ es una instrucción de ¨caballeros¨, no es de baja tropa. Los ideales son más elevados. Gentleman...Un manual de etiqueta y una moral mayor...La diferencia entre la Lealtad y el servilismo es algo que ningún soldado de ¨El sargento de hierro¨ puede diferenciar. Pero sí debe diferenciarlo un oficial. Y precisamente por ello se recalca tanto el comportamiento ejemplar en este film...Para que la Lealtad no se tenga que convertir en servilismo en ningún tramo de la cadena de mando.
Es, este último film, un film de mensaje pasado de moda ya en su momento, pero clásico...Que tuvo mucho éxito en el público femenino, por su romance bien llevado, pero que tienes otras muchas cualidades.. Para mí la mejor de las 4.
Y curiosamente...Y aquí viene la sorpresa...¨Oficial y caballero¨ fue un film que tampoco gustó nada de nada a la administración..y se le negó cualquier tipo de ayuda...Eso sí que, para mí, es preocupante.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Wembley_86
Convengamos en que el último tramo de El sargento de hierro es flojo, y marcadamente ochentero, en un sentido más bien desfavorable (incluso cutre) del término.
Creo que esa podría ser una conclusión de consenso, más allá de las diferentes maneras de reaccionar emocionalmente ante su película. :cortina
Cita:
Iniciado por
Wembley_86
También es cierto que mi sentido crítico detecta cierta intención subyacente más allá de los tacos y de la apariencia cómica. No sé del todo si se trata quizá de un mensaje antibelicista, de una sátira del ejército, de una especie de homenaje a los veteranos, o más bien un poco de todo ello junto.
Lo de antibelicista no lo detecto. Lo satírico respecti a un determinado modo de gestionar el ejército y lo del homenaje a los veteranos, sí, lo cual no sería criticable en sí mismo (en eso, Eastwood se aproxima mucho a John Ford), la cuestión por mi parte radica en especial en el tono y el estilo utilizado, independientemente de que quizá lo que quiere defender se aleja muy mucho de mi manera de ver estas cuestiones.
Cita:
Iniciado por
Wembley_86
A pesar de sus defectos y limitaciones, lo que sí me parece es una peli muy entretenida, en especial la primera parte, y con el carisma habitual que derrocha Clint.
Pues te felicito,:D qué suerte, porque a mí me pareció un coñazo, que solo conseguí acabar por puro completismo (y porque siempre me ha resultado incómodo no acabar una película o un libro, aunque no me guste).
Cita:
Iniciado por
Wembley_86
Sobre Sully, el milagro aquí fue el de sacar una peli mínimamente interesante de un guión que no tenía más historia. Sólo mencionar el fugaz momento "cine dentro del cine", similar al que ya nos indicó mad dog en Breezy:
Cierto, me di cuenta de esa "firma personal" dentro de la obra (como los canteros de las catedrales góticas :ceja), mostrando el cartel de Gran Torino, film excelente, por cierto, a pesar que el personaje que interpreta Eastwood no deja de tener notables similitudes con ese sargento Highway.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
- Kubrick en la fallida ¨La chaqueta metálica¨(una de sus peores películas), carga las tintas de manera poco sutil, buscando el regocijo de la platea de manera...demasiado vulgar...Es un film que nunca pudiera estar en las ligas mayores de ¨Apoocalypsis now¨, siendo un film, más del nivel de estas 4 peliculas...Un film poco trascendente.
En mi caso, cuando la vi de estreno, Full Metal Jacket no me gustó, salí del cine muy decepcionado con Kubrick. Pero con el paso de los años y los visionados, es una película que cada vez me gusta más, y mucho más por la segunda parte del film que por la primera, que es de largo la más "gratificante" para el espectador con ese otro sargento de hierro. Sin duda, aquí Kubrick expone a brochazos lo que parece una visión antibelicista. Pero tengo la impresión que, más que en lo bélico, Kubrick quiso dar una vuelta de tuerca más a su visión pesimista del ser humano, algo rastreable en toda su obra. Creo que el horror de Apocalypse Now es aquí esa imagen final de los soldados cantando la canción del show televisivo de Mickey Mouse. ¡Escalofriante!
https://www.youtube.com/watch?v=PmILOL55xP0
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
En mi caso, cuando la vi de estreno,
Full Metal Jacket no me gustó, salí del cine muy decepcionado con Kubrick. Pero con el paso de los años y los visionados, es una película que cada vez me gusta más, y mucho más por la segunda parte del film que por la primera, que es de largo la más "gratificante" para el espectador con ese otro sargento de hierro. Sin duda, aquí Kubrick expone a brochazos lo que parece una visión antibelicista. Pero tengo la impresión que, más que en lo bélico, Kubrick quiso dar una vuelta de tuerca más a su visión pesimista del ser humano, algo rastreable en toda su obra. Creo que el horror de
Apocalypse Now es aquí esa imagen final de los soldados cantando la canción del show televisivo de Mickey Mouse. ¡Escalofriante!
https://www.youtube.com/watch?v=PmILOL55xP0
Sí, pero no...Cualquier película de un buen director tiene una gran escena ...En términos generales, es demasiado complaciente con su público.
Con respecto a Eastwood en ¨El sargento¨. Me reitero. La tropa es como es. Para llegar a ella hay que saber ser como ella. A través de eso, se puede llegar a la Disciplina que es lo que trata de transmitir el film.
Volvemos a lo fundamental. La lealtad y el servilismo. Un oficial tiene que diferenciarlas, el soldado no. El enlace entre un mundo y otro lo representa el sargento...Por ello la instrucción de ¨Oficial y caballero¨, es distinta..Ya no es la Disciplina...Que al cadete se le presupone..Se trata de otras Virtudes, que serán necesarias para la aprobación de la instrucción....Y estas son necesarias para que el sargento, cuando reciba ordenes de superiores, en ningún momento dude que está siendo leal al ejercito.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Sí, pero no...Cualquier película de un buen director tiene una gran escena ...En términos generales, es demasiado complaciente con su público.
Con respecto a Eastwood en ¨El sargento¨. Me reitero. La tropa es como es. Para llegar a ella hay que saber ser como ella. A través de eso, se puede llegar a la Disciplina que es lo que trata de transmitir el film.
Por fortuna, nunca me he tenido que plantear "llegar a la tropa". Me temo que, llegado el caso, yo sería más bien parte de esa tropa, que no el sargento de hierro. :cuniao En todo caso, me declaro gozosamente ignorante en la materia.
Respecto a lo de que toda película de un buen director tiene una gran escena, por supuesto, sino no sería un gran director. Ahora bien, FMJ no me parece en su conjunto complaciente con el público. En parte lo es la primera parte, aunque incomoda de una manera que, desde luego, no hace Eastwood en su película. Pero la segunda parte no creo que complazca en general, de hecho he comprobado más de una vez que ni siquiera dejó satisfechos a muchos de los admiradores de Kubrick (entre ellos, yo mismo en su día).
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Baby
https://pics.filmaffinity.com/baby-458356667-large.jpg
Una chica drogadicta da a luz a un bebe. Ante la imposibilidad de atenderle decide venderlo a una mujer que regenta una extraña familia. Pronto se da cuenta de su error, intentando recuperar al niño lo que no le resultará nada fácil.
Cuento gótico...sin diálogos y cargado de simbolismos,apuesta arriesgada y a mi parecer idónea. Con un comienzo estupendo dramático a tope va evolucionando hacia una fábula de terror.
https://64.media.tumblr.com/85abf986...48d14d707.gifv
Técnicamente impecable la fotografía y el sonido son de una belleza acaparadora.
BABY es un film original no apto para todos los publicos donde belleza y sordidez fluyen.
Estupendo elenco femenino. Bajo Ulloa vuelve a su mejor cine y compro.
https://www.youtube.com/watch?v=VS9lxKadq30
8/10
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
hannaben
Baby
[img]
https://pics.filmaffinity.com/baby-458356667-large.jpg [/img]
Una chica drogadicta da a luz a un bebe. Ante la imposibilidad de atenderle decide venderlo a una mujer que regenta una extraña familia. Pronto se da cuenta de su error, intentando recuperar al niño lo que no le resultará nada fácil.
Cuento gótico...sin diálogos y cargado de simbolismos,apuesta arriesgada y a mi parecer idónea. Con un comienzo estupendo dramático a tope va evolucionando hacia una fábula de terror.
https://64.media.tumblr.com/85abf986...48d14d707.gifv
Técnicamente impecable la fotografía y el sonido son de una belleza acaparadora.
BABY es un film original no apto para todos los publicos donde belleza y sordidez fluyen.
Estupendo elenco femenino.
Bajo Ulloa vuelve a su mejor cine y compro.
Y tanto. Y con una EXTRAORDINARIA partitura de Bingen Mendizabal (colaborador habitual de Bajo Ulloa, junto al que nos ha dado algunas de las mejoras partituras de la historia del cine español) y Koldo Uriarte, que debió haberse llevado el Goya a mejor banda sonora original.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por fortuna, nunca me he tenido que plantear "llegar a la tropa". Me temo que, llegado el caso, yo sería más bien parte de esa tropa, que no el sargento de hierro. :cuniao En todo caso, me declaro gozosamente ignorante en la materia.
Es tu prerrogativa. Al igual que es muy comprensible que el film resulte malo, viniendo de un director con cierta reputación. Vamos, que tampoco la defiendo por su calidad. Sólo señalo la idea principal en la que parece que se sustenta el film..
Creo que Kubrick, después de ¨Barry Lyndon¨ trataba de llegar con sus propuestas a mayor espectro que solo sus admiradores. Tomando decisiones comerciales. Terror en ¨El resplandor¨, unas tetas y culos para tratar de meter a gente en ¨Eyes wide shut¨, y en esta chaqueta metálica, metiéndose con el ejercito, los sargentos chusqueros y la barbarie de la guerra, con una profundidad tipo ¨historias de la puta mili¨...No gustó a sus admiradores, pero gusta mucho a los adolescentes de las generaciones siguientes...He ido notando ese predicamente por este film...Valga entonces para eso...El film siendo de lo más flojito de Kubrick, tampoco es malo. Es mejor que ¨El sargento de hierro¨ desde luego.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
A mi me gusta bastante La chaqueta metálica. Aún recuerdo cuando en el videoclub, en la época en que se lanzó en formato doméstico (vhs), ya tenía esa vitola de "película de culto", al menos, para un grupo importante de clientes. Los posters de la película estaban en todos los videoclubs que veía. :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pero creo que el estatus adquirido por Eastwood con el tiempo, considero que con toda justicia, tampoco ha de ser una especie de escudo contra todas las críticas. Para mí El sargento de hierro es una película que pone en imágenes muchas de las cosas que más aborrezco, y además lo hace con una frivolidad (esa que yo procuro no utilizar para tildar a su cine de fascista), un mal gusto y una total ausencia de sutileza, que me produce una mezcla de rechazo instintivo y de sonrojo. Lo de la escena del puro habano es de juzgado de guardia; el discurso del 0-1-1, por otra parte ingenioso, rematado con una invasión de opereta en Grenada que eleva a 1 el primer marcador, me parece toda una declaración de principios políticos (en plena era Reagan), así como el final a base de trompeteo y ondear de banderas. La aclamación final al duro sargento por parte de esos soldados inicialmente pintados como idiotas, es una especie de exaltación al líder que me resulta molesta. Se ha de tener en cuenta el contexto en el que se hace el film, que es el que retrata perfectamente este póster (que tengo colgado al lado del escritorio desde donde escribo :ceja):
A lo mejor me desvío del tema (vaya, seguro, tengo PhD en eso), pero a mi me suele ocurrir con el cine policial machotes de los 80s (que tiene buena parte de su punto de partida articular en Dirty Harry). Muchas de ellas me gustan (normalmente las primeras entregas), y hasta hay ciertamente buenos films ahí, pero en un género dominado por varios productores que participaron en esos films dominan unas ideas que a mi también me hacen levantar las dos cejas (me ocurre, y siento la demagogia, desde que pasé de adolescente a adulto).
Sigo disfrutando de ello pero la idea del policía que no tiene más remedio (a lo superhéroe, especialmente Batman) que saltarse las normas (y ahí aparecen los malos de asuntos internos.. Unos que pretenden que los funcionarios sigan las normas :|, serán mamones...) para perseguir y arrestar a los malos apela a un tipo de sociedad que no me va. Y todo ello, claro, atiborrado de imaginería hortero militar debido a traumas varios (Sonny Crockett los tenía y lo utilizó para ser un policía ejemplar y muy estricto con las normas) en el que se alenta al llanero solitario urbano que vive solo para que el bien predomine sobre el mal porque su propio cuerpo, el policial, no le llega ni a la suela de los zapatos.
En Dirty Harry eso se trataba de fábula y está hecho de un modo que uno puede entender que Harry, como posible futuro MAGA tarao, sigue siendo un personaje fascinante. Y, en general, como decía, hay grandes films ahí (me encantan las dos 48 Hrs) pero el momento del flipe con todo eso ya terminó. Y por supuesto que hay ideas políticas y sociales detrás de esos productos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Anoche terminé (o no, a lo mejor añado alguna así de años atrás) ciclo/Filmin de Hitchcock con su última película: Family Plot (1976). Una de las 3 no mudas/UK que tenía pendientes.
Más o menos al nivel de sus films post Marnie (de los cuales me quedo definitivamente con Frenzy). No está mal pero es como que falta algo (no quiero pensar que es la edad porque a) no tiene motivo directo b) ignoro la biografía pormenorizada del director, sólo la parte conocida).
La trama, por ejemplo, tiene su punto Hitchcockniano pero no se torna excitante. Barbara Harris, de nuevo un personaje femenino de estética similar a lo que le va al director desde los años 50, es lo mejor del film, con una gracia innata cuando habla (vaya que esto se va a tomar viento en el doblaje), tanto cuando ronronea con George (un Bruce Dern que te hace caer en la cuenta que estamos ya como muy en el futuro si pensamos en esos primeros films de Hitchcock en los 20) como cuando se mofa de sus clientes (me mola esa mala leche de muchos directores, normalmente cultos, contra la gente con ese tipo de supersticiones :D).
William Devane, otro rostro conocido, clava el papel de villano aunque casi todo el interés del film reside en la investigación de George (en su investigación conoce a Maloney, interpretado por otra cara conocida ya más moderna: Ed Lauter) y en los minutos finales en la casa.
Mola esa coña de Blanche mofándose de George cuando simula que ha encontrado el diamante con sus poderes psíquicos. Que mire y guiñe el ojo a cámara, siendo el plano final de la carrera de Hitchcock, la verdad es que me parece casi sensacional como despedida no premeditada (parece que quería hacer más películas pero la salud se interpuso).
La escena del coche leo que fue una mofa a las persecuciones imperantes en el cine del momento pero pese a ello se me antoja algo fuera de tono en el film y sobre todo larga. Además recuerda a la multitud de escenas parecidas en films de Hitchcock con coche deportivo (aunque normalmente era descapotable) en carretera sinuosa de montaña. Lo de la imagen acelerada, que también utiliza en sus films de los 60, llevaba tiempo que resultaba pasado de moda pero imagino que a esas alturas era comprensible esa comparativa generacional en los recursos empleados.
La BSO de Williams es otro elemento que te aterriza en el Estados Unidos setentero. Plenitud de pasajes, motivos y recursos conocidos. Como siempre Williams convierte su música en un elemento narrativo que se mezcla con lo que se está narrando en pantalla.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
En Dirty Harry eso se trataba de fábula y está hecho de un modo que uno puede entender que Harry, como posible futuro MAGA tarao, sigue siendo un personaje fascinante. Y, en general, como decía, hay grandes films ahí (me encantan las dos 48 Hrs) pero el momento del flipe con todo eso ya terminó. Y por supuesto que hay ideas políticas y sociales detrás de esos productos.
Si te pones a buscar ideas politicas y sociales....Yo creo que la mayor parte la pone el espectador...Y eso no está mal.
También decir que el guión de Harry Callahan tenía algunos retazos de John Millius. Un tipo curioso, que los hermanos Cohen lo parodían en ¨El gran Lewosky¨, donde cualquier adjetivo político, de él o su obra, me parece exagerada...En ese autor, como en la mayoría de autores americanos a partir de los 70´s, cualquier cosa no deja de ser un elemento estético...ni es moral, ni políticamente sustancial para ser señalable, aunque ellos mismos se lo creyeran....
Todo era...Postureo..Quedar molón en cámara.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Si te pones a buscar ideas politicas y sociales....Yo creo que la mayor parte la pone el espectador...Y eso no está mal.
También decir que el guión de Harry Callahan tenía algunos retazos de John Millius. Un tipo curioso, que los hermanos Cohen lo parodían en ¨El gran Lewosky¨, donde cualquier adjetivo político, de él o su obra, me parece exagerada...En ese autor, como en la mayoría de autores americanos a partir de los 70´s, cualquier cosa no deja de ser un elemento estético...ni es moral, ni políticamente sustancial para ser señalable, aunque ellos mismos se lo creyeran....
Todo era...Postureo..Quedar molón en cámara.
A fin de cuentas si el producto es bueno uno compra (o debería) (o creo en ello) casi todo.
Ejemplo de como esto podría derivar en algo ya... The A Team :lol
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
A fin de cuentas si el producto es bueno uno compra (o debería) (o creo en ello) casi todo.
Ejemplo de como esto podría derivar en algo ya... The A Team :lol
Mira que a mi no me gusta nada la palabra producto, consumidor y muchas otras terminologias que ahora se dicen tranquilamente...No me gustan esos términos si hablo de Cine o cualquier otra Arte..,
Entiendo que la técnica, ¨Los trabajos y los días¨, son sagrados...tampoco aplicaría la palabra producto consumidor, ect a otras profesiones...Es que les estoy cogiendo ¨tirria¨...
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Mira que a mi no me gusta nada la palabra producto, consumidor y muchas otras terminologias que ahora se dicen tranquilamente...No me gustan esos términos si hablo de Cine o cualquier otra Arte..,
Entiendo que la técnica, ¨Los trabajos y los días¨, son sagrados...tampoco aplicaría la palabra producto consumidor, ect a otras profesiones...Es que les estoy cogiendo ¨tirria¨...
Era una forma de hablar. Soy una hipérbole andante. Me considero producto de la unión de viscosidades varias que ejercieron mis padres :lol
Para mi el cine puede llegar a ser algo terriblemente vivo. De ahí que sea de los que abogo por los tochacos sobre cine (o música o lo que se tercie).
De hecho, aunque no debería, el factor arrastre emotivo hace que le otorgue más puntaje a la película: aquello que ocurre cuando se te queda dentro. Por ej en mi casi finalizada revisión Hitchcock, me ocurre con Vertigo.
PD: y con Grace Kelly pero eso ya es algo más carnal :D
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Era una forma de hablar. Soy una hipérbole andante. Me considero producto de la unión de viscosidades varias que ejercieron mis padres :lol
Para mi el cine puede llegar a ser algo terriblemente vivo. De ahí que sea de los que abogo por los tochacos sobre cine (o música o lo que se tercie).
De hecho, aunque no debería, el factor arrastre emotivo hace que le otorgue más puntaje a la película: aquello que ocurre cuando se te queda dentro. Por ej en mi casi finalizada revisión Hitchcock, me ocurre con Vertigo.
PD: y con Grace Kelly pero eso ya es algo más carnal :D
:abrazo :abrazo
Viscosidades... pero mira que eres bruto :lol.
¿Factor emotivo?. ¿Tanto rato que hemos pasado hablando de lo formal y al final resulta que es la resonancia emocional lo que decanta la balanza (te entiendo)?
PD: Una duda. ¿Si con Grace Kelly el asunto es carnal, con Eliza Dushku que es?. ¿Peligroso?. :mparto
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:
¿Factor emotivo?. ¿Tanto rato que hemos pasado hablando de lo formal y al final resulta que es la resonancia emocional lo que decanta la balanza (te entiendo)?
Yep. Por eso suelo tener encontronazos con estudiosos teóricos del cine. Que nadie me cuente lo que debo sentir o no, vaya :D Aunque en mis 20 (he traducido directamente del inglés, creo :lol), le daba más a lo formal, pero progresivamente lo emotivo me ha dominado del todo. Y si encima se enzarza con la autoría, ya es total.
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
:
PD: Una duda. ¿Si con Grace Kelly el asunto es carnal, con Eliza Dushku que es?. ¿Peligroso?. :mparto
Eso ya sería de bola roja en la boca (y viendo su atuendo en un episodio de Dollhouse me da que el de mi firma pensaba igual :lol)
De todas formas creo que mi mayor debilidad es Miriam Leone. Creo que no hay nada suyo en las plataformas...
(en la serie 1992-1993-1994 su impronta sensual es tal que es capaz de tambalear el gobierno italiano)
https://www.youtube.com/watch?v=TBTeoCgukTE
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Synch
Yep. Por eso suelo tener encontronazos con estudiosos teóricos del cine. Que nadie me cuenten lo que debo sentir o no, vaya :D Aunque en mis 20 (he traducido directamente del inglés, creo :lol), le daba más a lo formal, pero progresivamente lo emotivo me ha dominado del todo. Y si encima se enzarza con la autoría, ya es total.
Bueno, al menos eres sincero, hay quien pretende definir una película basándose en criterios objetivos e imparciales pero se le ve el prejuicio a 20.000 leguas de viaje submarino. Cualquier análisis de una obra de arte está condicionada por la perspectiva del espectador, pero hay quien se deja llevar más o menos por su gusto personal e interpone su criterio por encima de la definición, que debería evitar cualquier tentativa de posicionamiento personal y contextualizar la obra.
Aunque me parece muy sano y liberador dejarse llevar por uno mismo a la hora de valorar una película, no suelo prestar atención a este tipo de críticos (profesionales) cuyo análisis depende de con qué pie se ha levantado por la mañana. Aunque tolero alguna pincelada personal, prefiero que me cuente lo que es la película y no lo que le ha parecido, sobre todo si es un film que pretendo ver en el futuro. Y encontrar críticos que te expliquen lo que vas a ver de manera objetiva es extremadamente difícil, tienen que saber muchísimo de cine para hacerlo sin caer en los juicios de valor.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Pues yo debo tener un sexto sentido, porque pillo al vuelo al crítico que ha visto o no ha visto la película, y al que me habla desde el corazón o al que me salta en modo automático, con la misma plantilla y la misma jerga habitual.
Por eso, son los menos los que cada vez me van quedando como referentes.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
¿Fernandez Valentí que os parece?. Siempre me ha gustado mucho ese hombre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Fernandez Valentí que os parece?. Siempre me ha gustado mucho ese hombre.
Pues no recuerdo haberlo leído, ¿lo recomiendas? ¿Hay alguna crítica que circule por la red que se pueda leer?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Pues no recuerdo haberlo leído, ¿lo recomiendas? ¿Hay alguna crítica que circule por la red que se pueda leer?
Escribe en la revista especializada dirigido por pero también tiene un blog donde cuelga muchas de sus críticas, y otras cosas.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Escribe en la revista especializada
dirigido por pero también
tiene un blog donde cuelga muchas de sus críticas, y otras cosas.
Sí. lo conozco. Ha colaborado en revistas y libros, algunos de los cuales tengo. Gracias por el enlace al blog. Lo pongo en favoritos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
El mapa de las pequeñas cosas perfectas (The Map of Tiny Perfect Things, 2021)............................................. . 8,5
https://i.imgur.com/kjKL361.jpg
Atrapados en el Tiempo
Mi comentario:
Lev Grossman (The Magicians), autor de la novela en la que se basa esta película, también ha sido el que ha escrito el libreto. El resultado final no puede ser más notable. El mapa de los instantes perfectos, o cómo yo la he encontrado bajo el título El mapa de las pequeñas cosas perfectas (The Map of Tiny Perfect Things, 2021) es una cinta romántica adolescente, dirigida por Ian Samuels, en el que van mezclando los toques fantásticos. Mark (Kylie Allen) es un joven que va repitiendo el mismo día en un bucle eterno, como si fuera Bill Murray en Atrapado en el Tiempo o Tom Cruise en Al Filo del Mañana y que de repente todo su mundo pega un cambio brutal al conocer a la guapa y, ¿por qué no?, misteriosa chica llamada Margaret (Kathryn Newton), y que también se encuentra en su misma situación. Los dos van repetiendo el mismo día, pero a la vez quieren encontrar el modo de poder pasar al mañana. Newton y Allen son los que llevan la voz cantante del reparto, se nota la buena química que hay entre ellos. Entre los secundarios mencionar a Josh Hamilton que se mete en la piel del padre del chico y Jorja Fox que interpreta a la madre de la chica. Sin ninguna duda, bebe mucho de los mencionados films protagonizados por Murray y Cruise, y ni lo oculta. Es más, incluso se los menciona en un par de ocasiones. Además, yo creo que sin ellos, esta película, que ahora nos ocupa, no hubiera sido posible. Como he comentado, tiene sus buenos toques fantásticos, pero también añadiría que algunos momentos melancólicos y dramáticos. La historia está bien, y la forma de llevarla a cabo y su resolución a lo largo de algo más de hora y media, me parece un metraje perfecto, en mi opinión, para este tipo de film. Mi nota final es de 8,5/10.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
¿Fernandez Valentí que os parece?. Siempre me ha gustado mucho ese hombre.
Llevo años leyendo sus artículos en Dirigido Por. Como todos los colaboradores de la revista, unos más y otros menos, a veces me gusta y otras no. El crítico que más me gustaba, aunque no siempre coincidía con él, era el ya desaparecido José María Latorre.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Escribe en la revista especializada
dirigido por pero también
tiene un blog donde cuelga muchas de sus críticas, y otras cosas.
Sí que lo había leído, muchas veces además... sabía yo que me sonaba el nombre...
En el blog no lo sé, pero en Dirigido por.. siempre habla con mucha seriedad y respeto sobre los temas que trata, igual que el resto de colaboradores. La crítica cinematográfica en Dirigido por es muy particular, se podría decir casi que es crítica de autor, muy interesante al margen de que coincidas o no con sus apreciaciones. Es crítica especializada que suele ofrecer las dos perspectivas, la técnica (objetiva) y la emocional (subjetiva). En ese sentido no veo que haya nada reprochable, son análisis que me interesan por igual al margen de que esté de acuerdo o no.
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pues yo debo tener un sexto sentido, porque pillo al vuelo al crítico que ha visto o no ha visto la película, y al que me habla desde el corazón o al que me salta en modo automático, con la misma plantilla y la misma jerga habitual.
Por eso, son los menos los que cada vez me van quedando como referentes.
¿Y eso cómo lo sabes? ¿O es simple intuición?
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Y eso cómo lo sabes? ¿O es simple intuición?
Es cuando noto que me llega la crítica. Por ejemplo, bastantes críticas del fallecido Rogert Ebert me han llegado bastante. Cuando alguien pone emoción o vivencia propia en lo que cuenta, es cuando me atrapa.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Ya que es sabadete me he decidido por algo más ligero tras una semana, de nuevo, Hitchcockniana.
Le he dado a Loco por ella (la tenéis en Netflix), comedia romántica de la que no sabía que esperar pero que la tenía en lista (mis listas de espera son de prodecimental tan absurdo que me la leo y ya no sé como mierdas la he hecho) porque la prota es Susana Abaitua a la cual conocí en Patria y que me dejó heladete con su voz cazallera (esto va en doble sentido: en el actoral, por fuerza innata -y más con ese personaje tan difícil- y en el carnal).
Pues me ha encantado. Sin ser un gran film, ni nada histórico, no me esperaba ese uso del humor para darte en la patata. Por encima de todo, aunque toooodo lo que va a suceder es ampliamente anticipado, destaco un humor cojonudo que emana del libreto pero que triunfa con la ejecución de unos actores MUY divertidos. Me he partido el culo a carcajada total y eso no es normal en mi (por lo menos sereno) (porque cuando no pues es ya carcajada de otro tipo) (no sé como salir de los paréntesis a veces) (eh). Pese a ello, a que la ejecución en lo cómico siempre depende al final de los actores hay que decir que la escritura y sobre todo edición (cuando cortas donde debes) ayuda.
El lado drama está muy logrado también, utilizando las propias herramientas que aporta la trama, los personajes y hasta la propia comedia. Hay veces que algo divertido esconde un drama y hay veces que este se abre paso cuando DEBE (adoro eso: pongámonos serios, o dramas, cuando toca, que la vida ya es muy mierdas por si mismas) con recursos a veces fáciles pero que están muy logrados.
Loco por ella además funciona en paralelo a la enfermedad bipolar que padece Carla con ese paso de la comedia total al drama, sin previo aviso, un formalismo que me ha encantado porque vives la peli al mismo tiempo que tomas consciencia de lo que le ocurre a Carla.
Álvaro Cervantes cumple, bien, pero su personaje es digamos un poco centro de un todo en el que nos importa es justamente lo satelital. Por contra Susana Abaitua, Carla, lo clava como chica alocada (sin doble sentido) en la gran primera secuencia del film, sexy, atrevida, y a la vez como paciente del hospital.
Hay momentos, como la persecución mezclada con la actividad del periódico (grande Alberto San Juan :lol) (y pulula por ahí el de El Mundo Today) que me he despollado, con el editor (San Juan) listando lo que se lleva hoy en día en artículos :lol
Me ha recordado, muuuy lejano, eso sí, a ese GRAN 1x03 de la serie Modern Love (Branagh/Doyle, es medio musical ese episodio: bipolar que cuando anda eufórica, la Hathaway, se pone en plan musical, es episodios Top, topazo).
Rodada y ambientada en Barcelona con lo que me he sentido como en casa (al parecer rodada en Navidad pues, tras pasar por el mítico y feaco intercambiador circular de Plaça Catalunya L1-L3, FGC, Rodalies, se ven los adornos de Navidad) y repleto de actores catalanes veteranos.
Uno de ellos, Laura Conejero, interpreta a la madre de Clara. Pero si hace NADA (1996 :lol), la Conejero era la dulce Irene en la serie Sitges de TV3...
Maldito paso del tiempo.