Ni siquiera a Comaneci puesto que no estaban los carteles confeccionados para poder colocar un 10. :aprende
Versión para imprimir
Tanto cuesta no citar imagenes?¿
Y del compi Alcaudon :dsmayo que te mete la biblia.
He mandado un mensaje a moderacion,es molesto con ganas.
Siento ser bruja peero :fiu
https://media0.giphy.com/media/v1.Y2...IQNi/giphy.gif
Creo que pulula en casa de mi hermano o de mis padres,la cogeré :cortina
Tiene de notas 3.8 y 4.8
https://i.makeagif.com/media/10-26-2016/dEfGW3.gif
Si, ya te he visto hablar con el moderador.
https://letrasenvena.com/wp-content/...trasenvena.jpg
Un ateo no metería la Biblia en este rincón. :digno
Buenas, paso por dos motivos... primero de todo, ver el tiempo que llevo sin poder dedicar una buena lectura en este hilo (entre otros) que me encanta, pero el trabajo y el tiempo mandan... a ratitos voy a leerme varias aportaciones que habéis puesto que me parecen super interesantes, ya aportaré como de vez en cuando intento, mi punto de vista...
Otro motivo, sería el comentado por hannaben, no es una riña, ni nada parecido, ya que es posible citar lo que se pueda y quiera, pero por motivos de sobrecarga, maquetación del texto o comodidad realmente en la lectura del resto de interesados en las aportaciones como decía anteriormente, tan interesantes, hacen que sea más tediosa por la cantidad de texto y carga de imágenes...
Es correcto "citar" una respuesta... si, se aconseja no citar o "re-citar", sobre todo los más extensos o post muy trabajados, como un favor a la lectura en general del post.
Bajo mi punto de vista y supongo que como mínimo de hannaben que ya ha comentado anteriormente, please, citar post parcialmente (como referencia y luego hacer una respuesta), pero no totalmente, concretamente de aportes extensos.
Un saludo o más bien un abrazote a todos los que componéis este gran foro, los hilos en general están bien, pero estos concretamente donde hay tanto aporte, opinión y debate, son lo mejor que puede tener un Foro.
Off topic:
Hoy me he comprado el nuevo ordenador (casi 500 del ala... bonita expresión dado lo fácil que vuela el dinero) y mañana x la tarde ya podré recogerlo. Me traspasan los archivos pero - lógicamente - no los programas, algunos de los cuales eran ya viejunos pero con los que me manejaba muy bien. Aprovecharé que mañana viene mi hermanito pequeño, que es un manitas para los temas informáticos, para que me lo deje lo más parecido a como lo tenía.
Fin del off toppic.
Y gracias al moderador por su sugerencia de no responder a los comentarios citándolos en su integridad y más si son los facturados por cierta ave de mal agüero de cuyo nombre no quiero acordarme.
:cortina
Por cierto y dado que temporalmente estoy sin ordenador ya he comenzado la relectura de "Insólito esplendor"/"El resplandor" (1977), de Stephen King y que será la próxima entrega del subhilo dedicado a las adaptaciones a la pantalla, ya sea grande o pequeña, del escritor de Maine, aunque solo me dedicaré a las que conozco, aunque no por ello necesariamente las mejores, eso sí sin ánimo exhaustivo, porque muchas de ellas tampoco merecen la pena o no dispongo de copia alguna. Por supuesto caerá Cronenberg o Darabont pero ya se verá. Hay que tener en cuenta que antes de ver la película y de hacer el posterior comentario me leo (o releo, como es el caso) la novela, novela corta, cuento o cuento corto en la que se basa.
Pasito a pasito.
Y no me olvido ni de los zombis ni del cine fantástico nacional o del gran dueto Sirk/Sanders.
:)
Pues releer "El resplandor" es cosa de varios días. :fiu
Revisitada la mítica cinta italiana de 1981 E tu vivrai nel terrore - L'aldilà, o como se llamó en España, El más allá.
https://www.lavanguardia.com/pelicul...kzd5n9SQUm.jpg
En nuestro país esta película tuvo un enorme éxito, en Estados Unidos esta cinta se estrenó años después y en una versión muy reducida debido a lo truculenta que es, contiene numerosas imágenes no aptas para todos los estómagos. Por ejemplo, el inicio es especialmente espeluznante con la tortura y asesinato de un personaje, todo ello con una fotografía sepia aunque en otros países como Alemania esa escena fue en color.
La primera vez que pude ver esta película, hace varios años, no supe encontrarle el interés pero dado que se la cita en toda filmografía cercana al universo de Lovecraft decidí darle una nueva oportunidad, esta vez me convenció bastante más. Sin llegar a considerarla una obra maestra, sí que es un película con detalles apreciables. Aunque encuentro la dirección de Lucio Fulci un tanto grotesca en ocasiones, pero no deja de ser parte de su encanto. En mi opinión es la mejor de las películas de terror del director italiano, al menos en lo que respecto a su trilogía de las puertas del infierno.
Estamos antes una cinta de casas encantadas (en este caso un hotel) con una inquietante banda sonora de Fabio Frizzi muy en la línea de las películas de terror italiano de aquella época. En ella, Liza (la preciosa actriz británica Catriona Maccoll, una rubia que siempre me ha fascinado) hereda un hotel maldito en Nueva Orleans donde parece encontrarse una de las puertas que dan acceso al infierno.
https://64.media.tumblr.com/a1a849a6...937452acab.jpg
No tardará en recibir las primeras advertencias de una joven ciega (otra rubia misteriosa, vamos como Hitchcock, Cinzia Monreale) para que abandone el lugar.
https://m.media-amazon.com/images/M/...2Njg@._V1_.jpg
Si además de las películas de lugares encantados te gustan también las de zombis, esta puede ser tu película. Eso sí, si no te gustan los zooms, buscas un guión perfectamente hilvanado o no perdonas los efectos especiales mejorables (esas arañas de juguete) huye de ella. Esta es básicamente una película de atmósferas, donde superado todo eso se vuelve disfrutable y se convierte en una de las películas de terror ochenteras más entrañables.
Como dato curioso, la presencia en la película del Libro de Eibon, obra mencionada en los relatos de Clark Ashton Smith, del ya citado Howard Phillips Lovecraft e incluso de Robert Bloch, el autor de la novela que dio pie a una de la grandes obras maestras del gran Alfredo, Psicosis.
Un placer volver a leerte por estos pagos, amigo Mizoguchi (aunque ahora sea Ozu mi director japonés favorito). Se te echaba de menos.
De Fulci se puede decir cualquier cosa pero al.menos siempre se mantuvo fiel a su particular idiosincrasia.
Por cierto, la próxima entrega del subhilo dedicado a los zombis debería ser MIEDO EN LA CIUDAD DE LOS MUERTOS VIVIENTES (1981) del mencionado Fulci.
:agradable
Y que yo compré gracias a tí. O sea, que tienes tiempo para recibir, visionar y comentar la película. Después de todo todavía estoy sin ordenador.
:agradable
Hacer una peli de Santo el enmascarado tiene que ser muy fácil; la decena de personas más activas en el foro podrían protagonizar e idear un film. Total, el que haga del enmascarado no pasará sensación de ridículo.
Y luego, Santo vs. Ben Hur
Santo vs. Alcaudón
Santo vs. Rufio y los niños perdidos
Santo vs. El santo (Val Kilmer), no se con cuál me quedaría de los dos Santos :fiu
Santo vs. las Mama Chicho de Tele5, ya que mad dog ha mencionado las de las mujeres vampiro
Pues como las pelis de Santiago Segura de un tiempo a esta parte....
A ver si hannaben se anima a hacer una reseña si acaba viendo la de las mujeres vampiro.
Ésta tiene buena pinta también:
https://pics.filmaffinity.com/santo_...7031-large.jpg
¿Ciclo para cuándo?
Muchas gracias, Alcaudón. Yo también os echaba de menos pero ahora tengo menos tiempo que antes desde hace aproximadamente un año y no puedo ver tanto cine como veía.
Miedo en la ciudad de los muertos vivientes a mí es la que me gusta menos de las 4 suyas que podemos considerar de zombis. Mi ranking sería así:
-El más allá
-Aquella casa al lado del cementerio (para mí hay un zombi)
-Zombi 2
-Miedo en la ciudad de los muertos vivientes
Ésta última la he visto hace unos días y además doblada en español con el doblaje original (recordemos que no existe realmente una versión original de estas películas ya que cada actor hablaba en su idioma en el set de rodaje y luego se doblaba para cada país). La versión en inglés me chirría un poco por este motivo pero la italiana directamente no cuadra con los labios de muchos actores. La había visto en la copia en DVD con redoblaje y es tan poco afortunado que me saca de la película.
Por supuesto, buena atmósfera pero creo que aún más truculenta, el momento taladro no me mola nada. Tampoco me agradó mucho la lluvia gusanil. Y eso que me encantan los zombis de Fulci llenos de gusanos saliendo de la tierra, los de Romero parece que salen de El corte inglés.
Por cierto, que ha salido o va a salir en 4K UHD de la mano de Cauldron Films.
Cita:
`El resplandor´ y su encuentro con ‘El año pasado en Marienbad’
https://vimeo.com/129616821
En mi opinión justa y reprochable :cuniao soy persona de discusión entre amigos, por que me gustó bastante la novela de King... pero cuando vi la película muchos años después de su estreno, con tanta alabanza, exceptuando su "curioso" doblaje al Castellano... pues siempre digo que a mi, personalmente, no me llamó tanto... tengo que revisionar la película de nuevo, y confirmar o corregir mi recuerdo de ella :cortina
Anoche, tras revisar la parte Lynch de Twin Peaks (hasta el 14 episodio + el 29), revisé Fire Walk With Me (David Lynch, 1992) que hacía mucho que no revisaba. Casi que no recordaba más que escenas sueltas.
Como ya soltaba en el hilo de TP en el subforo TV, NO soy fan de Lynch en el sentido que directamente no entiendo su humor y en el caso de TP siquiera la mitología me va (a mi me mola el piloto: cuando parece una serie a lo Sharp Objects o Mare of Easttown de asesinato muy cruel a manos de alguien del pueblo; aunque se de coba a mitos y leyendas que son propias de un pueblo de ese estilo).
Así que toda la intro, pese a contar con Chris Isaak (muy fan) no me va. Eso y algunos momentos posteriores. Eso por el lado humor. En cuanto al mitos pues el tema cortinas rojas, tampoco, excepto la muy última parte.
Pero el resto me sorprendió para bien sin parecerme un peliculon porque sigue pareciendo un episodio, largo, de TP (el piloto y el 2x01 son de 90 minutos, así que ya tenía experiencia). Hay momentos brutales como la cabaña esa (no la de Jacques sino es como una disco ilegal en Canadá) donde Laura (que menudo ajetreo de morreos y demases lleva en la peli: Bobby, James, Harold, el tio del Roadhouse, Jacques y obviamente su asesino, que no desvelo aquí por si acaso muestra su vida nocturna. Tremenda Sheryl Lee: es de esas cosas que no se aprenden en las escuelas de cine. Para situaros: Laura llega a la semi disco en cuestión acompañada de su mejor amiga (queriendo vivir un poco las experiencias de Laura) y dos maromos que han pagado por sus servicios. Laura reparte morreos con Jacques (hay que tener contento al jefe), también con el que paga, se queda un poco al aire en la zona pechotil, se medio soba con Ronette (la superviviente de la fatídica noche) y terminan ambas sentadas mientras el señor cliente les ejerce una limpieza en la zona baja. Hoygan, que momento todo eso.
Luego el momento en que vemos como Bob la viola, algo que sucede desde los 12 años, es acojonante. Entre otras porque por momentos parece disfrutar. Finalmente sus últimos minutos con James y toda la escena en la cabaña y el vagón de tren.
Aunque, desgraciadamente, jamás Lynch se va a superar a si mismo con el flashback de Ronette al final del 2x01: es de lo más terrorífico que he visto en mi vida.
Estoy poniéndome al día con el ordenador. O sea, que todavía tardaré unos días en estar operativo porque no tenía guardados mis favoritos y me los tengo que ir añadiendo manualmente... de los que me acuerdo.
A ver si mi hermano pequeño, que en teoría iba a venir este fin de semana pero que finalmente no ha podido, me dice que bloqueadores de anuncios y de spam, así como antivirus - todos ellos gratuitos - son los mejores.
Pasito a pasito.
:agradable
Misión País Vasco (2017)........................... 7
https://i.imgur.com/5HViKYv.jpg
Para pasar un rato divertido, sin pedir nada a cambio.
Mi comentario:
Pues, teniendo en cuenta que no tenía ni idea de su existencia, que quería pasar un muy buen rato divertido y que me he reído muchas veces, este film francés ha cumplido con creces mis expectativas. La verdad es que leyendo la sinopsis tiene la pinta de que te encontrarás con un buen pasatiempo visual y así ha sido. La trama nos muestra a la joven y guapa Sibylle (Élodie Fontan) que es una aficionada a las cosas caras. Se le encarga la tarea de it al País Vasco francés para comprar una ferretería para así poder convertirla en supermercado. Al llegar allí, lo que en un principio parece un trabajo fácil, no lo será tanto. La chica tendrá que convencer a Ramontxu (Florent Peyre), el sobrino del dueño, para que firme los papeles de la compra. Duda cabe que, como en muchas comedias románticas, al principio del encuentro, la chica y el chico se llevan como el perro y el gato, pero a medida que va avanzando el metraje, las cosas irán cambiando. Tienes bastantes situaciones descabelladas y otras de risa, pero para mí ha sido un buen entretenimiento, es lo que me importa. Mi nota final es de 7/10.
El más allá es bastante violenta y curiosa. Hace un par de años fusilé sin pudor su guión para una aventura del juego de rol "La llamada de Cthulhu" en la que una muchacha heredaba un hotel, y una serie de misteriosos accidentes y muertes durante su restauración llamaban la atención de los aventureros :cuniao Aunque mi favorita de Fulci es "Aquella casa al lado del cementerio". Fulci era un director de atmósferas. Mezclaba la composición de imágenes especialmente truculentas, violentas y terribles, con ambientes de misterio, horror e incertidumbre. Y todo ello desde la perspectiva de rodajes prácticamente de guerrilla, cuatro duros para efectos especiales, música psicotrónica de la época, y los zooms, zooms por doquier.
Creo que fue la hija de Lynch, Jennifer, la que escribió "El diario secreto de Laura Palmer", cuando contaba, además, con una edad similar a la de la propia Laura. El libro es básicamente, ese "diario secreto" que tenía cierta importancia en la trama, y narra en fin de la infancia, el comienzo de la adolescencia y la caída en los abismos de Laura Palmer, hasta su muerte. Aunque lo leí hace ya muchos años, nunca he conseguido olvidar el mal rollo que consiguió generarme :sudor