Tengo películas en 4K. :)
Versión para imprimir
Phenomena
https://64.media.tumblr.com/b9ed49b3...e01dbbbff7.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=DjkS95Cmsm4
Argento perturba entre insectos, cuerpos en descomposición, monos, sonámbulos y monstruos. Lo que parece un circo desordenado se las arregla para ser uno de sus mejores trabajos antes del declive de su carrera. La musica esta vez me descoloca por momentos.Maravillosa en toda la extension J Connelly.
Muy fan de Argento,es irregular en distintos aspectos pero lo suple con un poderio visual de lo más estimulante.
https://64.media.tumblr.com/82293e44...2c901cb3f.gifv
https://elcineseguntfv.blogspot.com/...iria-y_21.html
7/10
Reconozco que no he visto esta película de Argento, aunque me encantan sus primeros giallos.
Eso sí, Jennifer Connelly es desde niña una de mis actrices predilectas... y con unos ojos verdes que encandilan...
https://i.pinimg.com/564x/b6/85/26/b...9da95eb6f9.jpg
:encanto
Una vida maravillosa (2023) ............................... 8
https://i.imgur.com/HAyy4Md.jpg
Cuando la vida te da una gran oportunidad
Mi comentario:
Un notable melodrama romántico rodado en Dinamarca, aunque bien podría hacerse pasar por un largometraje norteamericano. "Una vida maravillosa" (2023) cuenta la historia de un joven y humilde pescador llamado Elliott con un talento oculto: sabe cantar y componer canciones, tiene una voz hermosa. Un buen día, una poderosa productora musical llamada Suzanne lo descubre mientras canta en una fiesta junto a su amigo. Ella ve mucho potencial en el chico, por lo que, y para hacer feliz a su hija Lilly, le pide que vaya a su casa para hablar de su futuro. En cuando las miradas de Elliott y Lilly se cruzan, sus vidas cambiarán a partir de ese instante. Al principio, la relación entre ellos no será muy placentera, aunque ya se sabe lo que dicen: Los polos opuestos se atraen. Un sucedáneo de "Ha nacido una estrella" salvando mucho las distancias, claro está. De hecho, la trama del film, que ahora nos ocupa, va por otro camino bien distinto. El reparto me ha resultado correcto, la química bien visible entre Christopher (Elliott) e Inga Ibsdotter Lilleaas (Lilly), y la trama sé que no es perfecta, pero para quién le gusten las cintas románticas se deja ver con una bonita sonrisa. Para terminar, las canciones me han parecido de lo más pegadizas. Mi nota final es de 8/10.
A mí, esta de Argento...:wtf :cortina
"Lost in traslation" total, querido tomaszapa. No has interpretado bien ese icono que tanto le gusta utilizar a hannaben. :cortina No me gustó nada de nada. El desaguisado no lo arreglaron ni los ojos verdes de Jennifer Connelly. :kieto Eso sí, me hizo descubrir el síndrome de Patau.
Ayyy....
En esta propuesta sí que entré,de lo ultimo interesante de Dario.
https://64.media.tumblr.com/c903dc75...3a18e6a2b.gifv
Me han recomendado esto :P :wtf
https://www.youtube.com/watch?v=PWhsVJY_MMM&t=2s
Te cito para comentar, pero yo a mi tv no le saco partido, solo a los colores y en 1080i y 1080p, así de claro. Aunque tengo una película en BD que le saca bastante partido, Alicia en el pais... 2010 que cada vez tengo problemas para verla ya que tiene un asco de audio que baja mucho en x escenas.
Culpa mía (2023)............................. 7.5
https://i.imgur.com/sFxeGFe.jpg
After + Fast and Furious + Maravilloso Desastre = Culpa Mía
Mi comentario:
Metes en una batidora a la saga de "After", la de "Fast and Furious" y la película "Maravilloso desastre", por mencionar a tres que ahora se me vienen a la cabeza, y nos sale de todo ello esta "Culpa mía" (2023) protagonizada por Nicole Wallace y Gabriel Guevara entre otros. Basado en el primer libro de la trilogía "Culpables" escrita por Mercedes Ron, es un notable drama romántico adolescente en el que, además, se va mezclando la acción y adrenalina con muy buenas dosis. La trama nos cuenta la historia de Noah que, dejando a su pasado bastante doloroso, a su novio y a todos sus amigos atrás, se instala en la mansión del nuevo novio de su madre. Allí conoce a su nuevo hermanastro Nick y sus personalidades chocan entre sí desde el primer momento. Aunque, bueno, la atracción que sienten les llevará a vivir una relación prohibida, repleta de eróticas situaciones y hará que acaben locamente enamorados el uno del otro. Para quién quiera ver este film yo le recomendaría que no viera el tráiler, y que fuera virgen a su visionado. La verdad es que no conocía la novela en la que se basa el largometraje, pero si "Culpa mía" (2023) tiene éxito, yo espero que rueden la segunda parte. Mi nota final es de 7.5/10.
Cariño, he encogido a los niños (1989).......................... 9
https://i.imgur.com/LnjjeZP.jpg
Recordando una maravilla de película ochentera
Mi comentario:
Revisionando la peli de nuevo. Le tenía ganas. Nostalgia pura y dura, así la resumiría yo. Película ochentera que nunca pasará de moda. Un disfrute de película protagonizada por un magnífico Rick Moranis que, además de contar con otros actores adultos como son Matt Frewer, Marcia Strassman y Kristine Sutherland, está aupado por un, por aquel entonces, elenco de jóvenes actores. Realmente,y aunque el reparto lo encabece Moranis, el peso del film lo llevan los cuatro jóvenes actores y los cuales durante cien minutos de metraje les suceden toda clase de aventuras. Muy buen trabajo del director Joe Johnston, gracias a un divertido guión escrito a cuatro manos por Ed Naha y Tom Schulman. La partitura del fallecido James Horner ayuda a amenizar loda la trama y la buena combinación que se traen con los efectos visuales, los efectos prácticos y la stop-motion cumple bastante bien. Al menos, teniendo en cuenta que han pasado algo más de treinta años de su estreno en cines. Sí, vale, los efectos visuales no es que sean perfectos, pero se dejan ver y tampoco te sacan de la trama. El visionado, sin lugar a dudas, ha merecido mucho la pena. Mi nota final es de 9/10.
Yo vi el otro dia en prime video The Fighter… (en vo subtitulada)..madre mia que interpretación de Cristian Bale… se te caen los h.. nada mas empezar la primera escena ta te deja con la boca abierta.. este tio es un crack
Y la película muy buena, le pondria un 8. Recomendada totalmente
A STUDY IN TERROR (1965, ESTUDIO DE TERROR)
https://i.pinimg.com/564x/ee/05/4f/e...6cc1e05606.jpg
Director: James Hill.
Productor: Henry E. Lester.
Producción: Compton-Tekli Film Productions Ltd. / Sir Nigel Films Ltd. / Herman Cohen.
Distribución: Compton Film Distributors Ltd. (Reino Unido) / Columbia Pictures Corp. (EUA).
Guion: Donald y Derek Ford, basado en una historia de Jim O’Connolly [no acreditado].
Fotografía: Desmond Dickinson, en Eastman Color y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Vetchinsky.
Música: John Scott.
Montaje: Henry Richardson.
Reparto: John Neville (Sherlock Holmes), Donald Huston (Doctor Watson), John Fraser (Lord Carfax/Jack el Destripador), Anthony Quayle (Doctor Murray), Robert Morley (Mycroft Holmes), Barbara Windsor (Annie Chapman) y Adrienne Corri (Angela).
Duración: 1:34:52. (Copia editada por la británica Odeon en 2013).
Inicio de rodaje: 24 de mayo de 1965.
Estreno: octubre de 1965.
https://i.pinimg.com/564x/62/15/2f/6...3d0c7b5e8a.jpg
…
Londres, 1888
…
ESTUDIO DE TERROR fue la primera película que aunó la figura (ficticia) de Sherlock Holmes con la figura (real) de Jack el Destripador.
Igualmente fue la primera ocasión en que el hermano del primero, Mycroft (encarnado por el gran Robert Morley), asomaba a la gran pantalla.
https://i.pinimg.com/564x/10/87/77/1...fef76ca3de.jpg
Y si no me falla la memoria fue también la primera vez en la que se propuso la idea de que fuese alguien perteneciente a la nobleza quien estuviese detrás de los brutales asesinatos cometidos por el carnicero de Londres...
https://i.pinimg.com/564x/43/16/66/4...6e3cc9c361.jpg
ESTUDIO DE TERROR, que indudablemente influyó en una cinta posterior (y para mí claramente superior) como es ASESINATO POR DECRETO (1979), de Bob Clark, fue un producción de la compañía británica Compton-Tekli de Tony Tenser (1920-2007) y Michael Klinger (1920-1989), un par de mercachifles del East End londinense que, no obstante, financiaron los dos primeros largometrajes en suelo inglés de Roman Polanski (1933), REPULSIÓN (1965) – sin duda, una de sus grandes obras maestras - y CALLEJÓN SIN SALIDA (1966) y protagonizados, respectivamente, por las hermanas Catherine Deneuve (1943) y Françoise Dorleac (1942-1967).
https://i.pinimg.com/564x/cf/35/c7/c...865845a7a3.jpg
https://i.pinimg.com/564x/47/82/1c/4...e59b0fbddf.jpg
Y digo lo de mercachifles porque la principal fuente de ingresos del tándem procedía del famoso The Compton (de ahí la primera mitad del nombre de la compañía) Cinema Club sito en el Soho, el barrio más famoso del West End de la capital británica, donde se exhibían películas de elevado contenido erótico… para la época… :cafe
https://i.pinimg.com/564x/d3/14/cb/d...c6b09b9295.jpg
La segunda parte del nombre deviene de la unión de los apellidos de sus propietarios, Te(nser)kli(inger).
Igualmente intervinieron en la financiación de la película las compañías Sir Nigel de Adrian (1910-1970), el hijo más joven de Arthur Conan Doyle (1859-1930) - el creador del detective más famoso de todos los tiempos -...
https://i.pinimg.com/564x/2f/57/64/2...34fe8474a5.jpg
... y del director/productor norteamericano Herman Cohen (1925-2002), a quien debemos otra joya del cine fantástico y/o de terror como es HORROR EN EL MUSEO NEGRO (1959), de Arthur Crabtree, primera entrega de la llamada “trilogía sadiana” junto a EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO (1960), de Michael Powell – una de las cimas del género - y CIRCUS OF HORRORS (1960), de Sidney Hayers – a quien debemos otra joya como es NIGHT OF THE EAGLE (1962), adaptación de la excelente novela de Fritz Leiber “Esposa hechicera” (1943) -.
Incluida – lógicamente – en el dossier que la revista “Dirigido por…” dedicó recientemente al infausto personaje (n.º 536, febrero de 2023), mi opinión es diametralmente opuesta a la que expone el crítico Juan Carlos Vizcaíno Martínez puesto que para lo que para él es un debe para mi es un haber. O sea, el uso expresivo del color, obra en este caso del prestigioso Desmond Dickinson (1902-1986), quien se movió como pez en el agua tanto en el blanco y negro (HAMLET (1948), de Laurence Olivier; THE BROWNING VERSION (1951), de Anthony Asquith) como en el color (LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE ERNESTO (1952), del mencionado Asquith).
Y es que las mejores bazas con las que cuenta la película son por un lado la labor de sus protagonistas (especialmente el Sherlock Holmes encarnado por John Neville (1925-2011))...
https://i.pinimg.com/564x/5e/9e/4e/5...8f8b33c967.jpg
... y, como decía, el uso del color (especialmente del rojo) por parte de Dickinson, dada la escasamente estimulante puesta en escena del igualmente británico James Hill (1919-1994), demasiado plegada al sensacionalismo del trío Tenser/Klinger/Cohen y una – en parte – inadecuada banda sonora obra de John Scott (1930).
- Un Scott, por cierto, que se convirtió en el primer músico ajeno a The Beatles que tocó en uno de sus temas, en concreto la flauta en “You’ve Got to Hide Your Love Away”, de John Lennon e incluido en su 5º LP, “Help!” (1965). -
A pesar de que el título de la película fue una imposición de la Columbia, que no solo se encargaba de su distribución en los EUA sino que también la cofinanciaba, en contra de los deseos de Cohen que prefería el de “NIEBLA”, lo cierto es que no deja de tener su lógica el hecho de se mezclara el de la primera novela del personaje, “Estudio en escarlata” (1887 “Beeton’s Christmas Annual”; 1888)...
https://i.pinimg.com/564x/38/e3/13/3...efcd4ce04b.jpg
... y el terror que provocaban las andanzas del asesino más famoso… de todos los tiempos… :sudor
No deja de ser curioso que nadie hasta la fecha hubiese reunido a Sherlock Holmes y a Jack el Destripador dado que ambos personajes surgieron el mismo año… 1888… :digno
Como decía más arriba lo más atractivo de esta película es el uso del color, especialmente del rojo y no solo por ser el de la sangre de las víctimas de Jack sino porque también es el que visten o calzan las mismas e igualmente es de dicho color el interior del maletín del asesino o la mansión en la que habita...
https://i.pinimg.com/564x/b9/5e/e1/b...5f03b48f94.jpg
https://i.pinimg.com/564x/18/3d/d7/1...0ddd9924d0.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f1/f6/59/f...aaf57db7ea.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ff/70/b9/f...57a257fe15.jpg
https://i.pinimg.com/564x/42/a9/ef/4...e36a76dd72.jpg
https://i.pinimg.com/564x/41/7c/6a/4...a5b55c1f2e.jpg
https://i.pinimg.com/564x/cf/c2/c0/c...d3491e4853.jpg
Un color, el rojo, cuya simbología no es necesario explicar y que siempre se ha asociado a la vestimenta que usaban las mujeres de vida alegre de antes y de ahora.
https://i.pinimg.com/564x/6e/fb/fe/6...b00d46cd10.jpg
Lord Carfax (un John Fraser (1931-2020) que había encarnado al “novio” de Catherine Denueve en la sublime REPULSIÓN)...
https://i.pinimg.com/564x/0f/03/8d/0...b62e40b673.jpg
... y bajo cuyos bellos rasgos se agazapa el Destripador es, no obstante, una figura trágica y contradictoria a la vez, puesto que si por un lado se encarga de ir eliminando de forma absolutamente atroz a todos las prostitutas que se encuentra en su camino en su infatigable búsqueda de la que se casó con su querido hermano, Michael (John Cairney) y que, aparentemente, convirtió su vida en un infierno hasta el punto de que este perdió la razón, por otro lado ejerce de asistente del doctor Murray (Anthony Quayle) en un hospital ayudando a los más desfavorecidos de la sociedad.
https://i.pinimg.com/564x/75/4e/39/7...ce5d63782b.jpg
- Como curiosidad, la novia de Edward/Jack, Sally, lo encarna la hoy famosa Judi Dench (1934), en uno de sus primeros papeles para la gran pantalla. -
https://i.pinimg.com/564x/15/86/a0/1...6873c077d6.jpg
Y he dicho aparentemente puesto que más tarde conoceremos la versión de su esposa, Angela (Adrienne Corri) y que es diametralmente opuesta a la que hasta ahora habíamos dado por buena.
https://i.pinimg.com/564x/51/bc/89/5...be3875d238.jpg
A pesar de esas pinceladas de crítica social en ESTUDIO DE TERROR prima más la acción que la reflexión (y eso a pesar de la presencia del mismísimo Sherlock) y, desde luego, la escenificación de los crímenes tiene algo de ese grand guignol y de ese exhibicionismo...
https://i.pinimg.com/564x/61/61/f7/6...c729d81b0a.jpg
... que tanto gustaba a la Compton-Tekli.
De cualquier forma, una atractiva mixtura de thriller y de cine de terror, aunque como decía una película que bebe de las mismas fuentes como es ASESINATO POR DECRETO – y que espero comentar en breve – me parece francamente superior.
Vosotros mismos.
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
Y ni se os ocurra transitar por cierto barrio de Londres en una neblinosa noche…
https://i.pinimg.com/564x/93/e9/e7/9...825e18ebf2.jpg
P. D. El batmanizado poster norteamericano de la película...
https://i.pinimg.com/564x/a7/be/45/a...3b20394ecb.jpg
Durante el presente comentario se ha cometido (a propósito) un error musical que tal vez el especialista tomaszapa sea capaz de desentrañar... :cortina
The Legend of Lizzie Borden
https://64.media.tumblr.com/f739b455...8aba45c06b.jpg
En 1892 L Borden "la asesina del hacha", única sospechosa de los asesinatos de su padre y madrastra,fue absuelta... pero se la consideró culpable toda la vida.
Peli para television dirigida por P Wendkos y protagonizada por E Montgomery como L Borden.
La película sigue a Lizzie cuando se convierte en la principal sospechosa de los brutales asesinatos de su padre y su madrastra. La historia explora las relaciones tensas de la familia Borden, el pasado problemático de Lizzie y la cobertura sensacionalista del juicio por parte de los medios,utilizando la sentencia real con flashbacks de cómo Lizzie asesinó de forma un poco ambigua en lo que podrían ser simples ensoñaciones.
https://64.media.tumblr.com/bfecdfc2...2abcc898e.gifv
La actuación de E Montgomery fue elogiada rompiendo la imagen amable que se tenía de ella.
En general, el tono narrativo está a la altura salvando distancias tecnicas y es perturbador sumando un notable elenco.
6.8/10
Dos producciones indies vistas en Filmin el fin de semana:
The Humans (2021): interesante film de reuniones familiares con su dosis de tensión y drama. Rodada de forma excepcional en forma de thriller (casi de terror Polanskiano) con planos inquietantes y un uso del sonido ejemplar. Investigando sobre ella he visto sus orígenes teatrales, lo cual se nota en el tono y la planificación de la misma (pedazo plano fijo de cierre).
Swan Song (2021): grata sorpresa esta fábula redentora con un excelso Udo Kier, probablemente en uno de sus mejores papeles. Habitual de Von Trier, Argento, Herzog, Fassbinder o Gus Van Sant, además de figura clave del género de terror, creo que pocas veces se ha explotado su potencial en papeles dramáticos. Aquí lo borda con el justo toque de carisma, transgresión y nostalgia. Y recupera a la mítica Linda Evans.
MURDER BY DECREE (1979, ASESINATO POR DECRETO)
https://i.pinimg.com/564x/f2/4e/5f/f...1e0176b813.jpg
Coproducción entre Reino Unido y Canadá.
Director: Bob Clark.
Productores: René Dupont y Bob Clark.
Producción: Murder by Decree Productions / Highlight Theatrical Production Corporation Ltd.
Distribución: Columbia-EMI-Warner Distributors Ltd.
Guion: John Hopkins, basado en los libros “The Ripper File” (1975), de Elwyn Jones y John Lloyd y “Jack the Ripper: The Final Solution” (1976), de Stephen Knight.
Fotografía: Reginald H. Morris, en color y formato panorámico (1.85:1).
Diseño de producción: Harry Pottle.
Música: Carl Zittrer y Paul Zaza.
Montaje: Stan Cole.
Reparto: Christopher Plummer (Sherlock Holmes), James Mason (Dr. Watson), David Hemmings (Inspector Foxborough), Susan Clark (Mary Kelly), Anthony Quayle (Sir Charles Warren), John Gielgud (Primer ministro), Frank Finlay (Inspector Lestrade) y Donald Sutherland (Robert Lees) y Genevieve Bujold (Annie Crook).
Duración: 1:58:25.
Estreno: 1 de febrero de 1979 (Canadá).
https://i.pinimg.com/564x/89/07/7f/8...03535135f1.jpg
…
Londres, 1888
…
Como comentaba hace unos pocos días al respecto de ESTUDIO DE TERROR (1965), de James Hill, ASESINATO POR DECRETO, de Bob Clark (1939-2007), me parece una versión notablemente mejorada de la anterior dado que de nuevo se vuelven a reunir las figuras emblemáticas (y antagónicas) del bien y del mal del Londres victoriano: Sherlock Holmes y Jack el Destripador.
https://i.pinimg.com/564x/5f/58/c8/5...32b65f2999.jpg
https://i.pinimg.com/564x/b0/ca/30/b...a61b8f2158.jpg
Curiosamente si uno se molesta en leer los títulos de crédito, tanto iniciales como finales de la película – habito que parece que se está perdiendo en los últimos años… - en los primeros se indica que el guion, escrito por John Hopkins (1931-1998), es original…
https://i.pinimg.com/564x/c1/e3/a6/c...e86aa97bfe.jpg
… cuando en los últimos se menciona que el mismo está basado en el libro de Elwyn Jones y John Lloyd…
https://i.pinimg.com/564x/07/be/d1/0...b5472f9710.jpg
Curiosamente no se me menciona para nada el todavía más determinante libro de Stephen Knight…
https://i.pinimg.com/564x/2f/cc/c6/2...63218ea2a7.jpg
… del que bebe buena parte de la trama, como el hecho de que tras los rasgos de Jack el Destripador se escondiese el médico (cirujano, para más señas) de la casa real británica Sir William Withey Gull (1816-1890),
https://i.pinimg.com/564x/7b/a7/cd/7...2fce1e3dd5.jpg
… cuyos horrendos crímenes estarían orquestados por un grupo de francmasones (entre los que se encontraría el propio Primer Ministro, Robert Gascoyne-Cecil (1830-1903) e incluso Jack) para evitar que el “desliz” (o sea, el casarse y tener un hijo con la sirvienta, Annie Crook) de Alberto Víctor de Clarence (1864-1892), segundo en la línea de sucesión al trono,
https://i.pinimg.com/564x/03/13/56/0...28a6ff3326.jpg
… saliese a la luz pública y que fue igualmente la fuente principal de la que bebería el mítico tebeo “From Hell” (1989-1998), de Alan Moore (guionista) y Eddie Campbell (dibujante), el cual a su vez tendría su correspondiente adaptación a la gran pantalla (DESDE EL INFIERNO (2001), de Albert y Allen Hughes).
- Por cierto, Hopkins fue el libretista de la 4ª entrega del agente secreto más famoso de todos los tiempos, o sea, James Bond, OPERACIÓN TRUENO (1965), de Terence Young y protagonizada por – quién si no – Sean Connery. - :cafe
Al contrario de lo que sucedía en ESTUDIO DE TERROR, mixtura a partes iguales de thriller y de cine de terror, siempre he considerado ASESINATO POR DECRETO una cinta mucho más decantada hacia este último género y de hecho es una de esas películas que, sin ser grandes, ha permanecido en mis retinas desde la primera vez que la vi en la pequeña pantalla.
Y es que al contrario que James Hill, Bob Clark tiene una puesta en escena mucho más elegante pero a la vez ominosa, como se puede apreciar desde los primeros compases con ese fantasmagórico carruaje que recorre el barrio de Whitechapel…
https://i.pinimg.com/564x/6e/fa/54/6...45c1fa0718.jpg
… conducido por William Slade [John Netley, en la vida real] (Peter Jonfield) y en cuyo interior se encuentra Sir Thomas Spivey [el mencionado Sir William Gull] (Roy Lansford), o sea, el mismísimo Jack el Destripador en persona...
Un Jack que más parece un vampiro que un ser humano… si tal distinción podría otorgarse a alguien capaz de descuartizar a cinco pobres mujeres como si fuesen simples piezas de carnicería…
Esos ojos sin pupilas…
https://i.pinimg.com/564x/b6/dc/17/b...19e4fa9ba8.jpg
ASESINATO POR DECRETO tiene además el acierto de recuperar al auténtico doctor Watson, magníficamente encarnado por el gran James Mason (1909-1984), personaje que había sido bastante maltratado en ESTUDIO DE TERROR.
https://i.pinimg.com/564x/f4/59/08/f...4c1d70cd03.jpg
- Recordemos al respecto las magníficas prestaciones de André Morell en la magnífica EL PERRO DE BASKERVILLE (1959), del gran Terence Fisher. -
Y aunque John Neville era un buen Sherlock Holmes el recientemente fallecido Christopher Plummer (1929-2021) es claramente superior.
https://i.pinimg.com/564x/42/65/98/4...89d096cc31.jpg
De hecho y desde mi modesto punto de vista los Sherlock Holmes más humanos (ojo, no digo que los mejores) que se han visto en la gran pantalla son los encarnados por Robert Stephens (1931-1995) de LA VIDA PRIVADA DE SHERLOCK HOLMES (1970), de Billy Wilder (tal vez la película que más me gusta del director vienés) y por Christopher Plummer, algo que se puede apreciar a la perfección en la que tal vez sea la secuencia más bella de toda la película, aquella en la que el detective visita a Annie (una maravillosa Genevieve Bujold) en el hospital psiquiátrico en el que la mantienen encerrada.
https://i.pinimg.com/564x/73/0e/4d/7...898a1d9e0f.jpg
ASESINATO POR DECRETO además alterna de manera ejemplar las atroces escenas de las muertes de las prostitutas a las que una ingenua Mary Kelly (Susan Clark) las hace partícipes del secreto de su amiga Annie (a este respecto es especialmente terrorífica la sesión de tortura a la que Jack somete a la primera para que le comunique el paradero de la hija fruto de la relación entre el príncipe y Annie, dado que esta última se la confió)…
https://i.pinimg.com/564x/34/f1/24/3...9b86e2dcc0.jpg
…, con las (casi) hilarantes que les acontecen a la pareja de detectives, algo a lo que ayuda la excelente química que se da entre Plummer y Mason…
https://i.pinimg.com/564x/8c/9e/eb/8...afc12bc90f.jpg
… o la espléndida (y hitchcockiana, por explicativa) con la que Clark cierra la película y en la que un iracundo Holmes se enfrenta al triunvirato francmasónico formado por el Primer Ministro (John Gielgud), el Secretario de Estado (Geoffrey Russell) y el Inspector Jefe de Scotland Yard (Anthony Quayle) y donde el primero consigue una victoria siquiera parcial puesto que aunque no puede revelar la identidad de aquellos que alentaron los brutales crímenes del destripador al menos sí conseguirá que Alice, la hija de Annie, siga lejos del alcance de aquellos que dicen defender la monarquía incluso por encima de las propias personas que la sustentan.
https://i.pinimg.com/564x/d1/ff/70/d...df47526dc0.jpg
Aquí, al contrario que en ESTUDIO DE TERROR, no hay esos experimentos cromáticos (especialmente con el rojo y sus pares) que la hacían tan atractiva, siendo la fotografía mucho más neblinosa no sólo acorde a la perenne niebla londinense de la época sino también a los años 70 en los que fue rodada.
Eso sí, dos actores trabajaron tanto en ESTUDIO DE TERROR como en ASESINATO POR DECRETO, el mencionado Quayle y Frank Finlay, que encarnó además en ambos casos al (torpe) inspector Lestrade.
Una excelente cinta a la que el paso del tiempo no ha perjudicado en exceso.
Buenas noches y, buena suerte.
:digno
https://i.pinimg.com/564x/27/9b/46/2...169ca5dcda.jpg
La revisé hace muy poco y la secuencia del enfrentamiento verbal de Holmes con el poder me pareció demasiado explicativa. Justamente por eso nunca se me ocurriría calificarla de "hitchcockiana". :dignoj
Por eso usé precisamente el término dado que el maestro solía hacerlo a modo de recapitulación de los hechos y de esta forma recuperar a aquellos que se hubiesen perdido en los vericuetos de la historia.
:agradable
En un par de noches (cosas del calendario y del sueño) me vi Saving Private Ryan dentro de mi ciclo Spielberg del que casi todo son revisiones pero esta... Me faltaba :D
Peliculon, sin duda, y por encima (contano esta como dentro de la saga de pelis serias del de Ohio), de sus dos films dramáticos ochenteros. Especialmente sobresaliente en la dirección, escenas de acción y la edición. Mis dos peros son que el film, aunque no tiene más remedio, tiene ese punto militar/hombres y cierta frialdad que me deja, eso, un poco frío. El otro problema, gordo, es que vi antes Band of Brothers y eso es una maravilla. Y hay tiempo para el anclaje emocional.
Ya, pero no en secuencias tan largas. Lo de Hitchcock eran pequeños resúmenes. E incluso estos eran concesiones al público vulnerando precisamente su estilo (ejemplo: Psycho). Por eso "hitchcockiana" no me parece un término adecuado para la secuencia de la película de Clark.
Pues añade que Sir Alfred dirigió una de las versiones apócrifas del personaje en su tercer largometraje EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS.
:cortina
Hoy he estado en el Paraíso de un cinéfilo: una sala entera solo para mí.
Y una espléndida cinta japonesa, A HUNDRED FLOWERS, en VOSE.
De ahí mi soledad.
:sofa
Ponte en mi lugar (2003)................................. 8.5
https://i.imgur.com/cV7yTRb.jpg
Mi comentario:
Hacía algo menos de veinte años que no revisionaba esta película y ayer me puse con ella. Un más que entretenido, con sus buenos toques de drama y comedia, primer remake de "Ponte en mi lugar" (su título original es Freaky Friday) de la película homónima de la Walt Disney Pictures del año 1976 protagonizada por una jovencita Jodie Foster. En esta ocasión, las protagonistas son la siempre infravalorada pelirroja Lindsay Lohan y la veterana Jamie Lee Curtis. Dirigida por el director de "Chicas Malas" (también con la Lohan) y/o "Las Crónicas de Spiderwick", Mark Waters. La trama es del todo conocida, y no es la primera que ocurre en el cine o en la televisión, que se basa en el cambio de cuerpos entre una madre que está a punto de casarse y su hija adolescente. Todo ello causa una serie de momentos y escenas, a cada cual más delirante. Muy buenos recuerdos viéndola nuevamente, con una maravillosa banda sonora y con sus buenas canciones, entre ellas se puede escuchar a la Lohan cantando uno de los temas principales. Al menos, así ha sido para mí. Mi nota final es de 8.5/10.