Como título alternativo a DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS propongo DESCUBRIENDO EL ABURRIMIENTO.Si el primer objetivo de un cineasta es contar sin aburrir , aquí no se consigue ni de lejos.
Versión para imprimir
Como título alternativo a DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS propongo DESCUBRIENDO EL ABURRIMIENTO.Si el primer objetivo de un cineasta es contar sin aburrir , aquí no se consigue ni de lejos.
Hombre, para gustos colores y sabores , pero descubriendo nunca jamas es dificil que aburra ya que dura solo cien minutos. Y ademas es una gran pelicula, muy humana y tierna. Una autentica joya.
Ten en cuenta que se puede aburrir en un solo minuto. En cuanto a joya recomiendo , sólo por decir alguna , esa obra felliniana cuya música suena estos días en el anuncio de Iberia.De la comparación nace el criterio así que después de ver la peli te recomiendo ya verás como cambias de opinión respecto a Descubriendo...
No, si mi opinion no va a cambiar porque vea una de Fellini que sea muy buena tambien, y lo siento pero no se a cual te refieres ya que no veo la tele nacional demasiado por lo que ni puta idea de que anuncio ni de que musica estas hablando. A mi muchas peliculas de Fellini me parecen grandiosas, pero eso no quita para que descubriendo nunca jamas sea una magnifica pelicula. Pero si a ti te aburre, pues nada colega, a otra cosa mariposa.
Ratatouille, de Brad Bird.
Aburrida y con unos personajes bastante insoportables. Lo único que me ha gustado es el flashback del crítico gastronómico.
El cortometraje Abducido le da cincuenta mil vueltas.
LA BESTIA HUMANA (La bete humaine, 1938 -Jean Renoir)..................Curioso e impecable film de Renoir, en el que el director cruza el drama y el cine negro para llevarlo a su terreno naturalista. Un film notable, pero no perfecto con gran reparto y -equivocada- partitura de Joseph Cosma
A mi Ratatouille me parece simpática, bien realizada..., peeeeero resulta que cuando veo la secuencia de la legión de ratas haciendo la comida no dejo de pensar en lo asqueroso de la situación. Mi niña me dijo: "¿Y con Mickey no te pasa lo mismo?". Y yo me afano en decirle que no, que Mickey es un peluche entrañable, y que éstas las veo como ratas de verdad, de ésas de alcantarilla y tal y tal. No es lo mismo. Será que una vez tuve que exterminar una plaga en mi garaje y no guardo buen recuerdo. ¿A alguien le ha pasado igual? Porque ir a cenar a un restaurante que tiene por reclamo una rata inmunda va a ser que no... Será que soy racista de ratas, jajajajajaja. :juas
¡Pero hombre, nada de asco....que son ratas francesas!
A mí me ha sucedido lo contrario. Me caen mejor las ratas desde que ví la película :lol
Además, mirad el corto Tu amiga la rata y veréis que la mala fama que tienen las ratas no es del todo cierta :juas
No me imagino a la puta rata esa preparándome una paella. ¡¡¡Puajjjjjj!!! :pota
También me quedo con el ET ese subnormal que no sabe manejar los mandos...
En este fin de semana cae una sesión de "La jungla de cristal".:P
Let it snow, let it snow, let it snow... :juas
John MClane en camisetilla y descalzo matando terroristas,su humor negro,Hans Gruber,etc... Navideño 100 por 100.:lol
Al menos un murciélago tiene el título de piloto... :cafe
Pues yo prefiero antes a un cocinero que a un piloto. Le sacaría más partido :cafe
Diodati canta en el grupo rockero "Dio".Te he descubierto en el foro Ronnie James.:lol
Dejando de lado la coña,ayer volví a ver "Men in Black" y me sigue pareciendo una comedia logradísima.Me rio como la primera vez que la ví.:gano
¡Eh, Sirius, chsssssss! Ése soy yo pero después de tragarme la pócima de Mr. Hyde. A ver si no contamos más spoilers, collons... :cafe
Que ya es 28!!!:juas
http://www.closetohomemusic.com/imag..._james_dio.bmp
Mamón... :cortina
Como me revienta esa postura gafapasta y pseudointelectual de: "a los que os gusta el cine de Hollywood es porque no habeis visto las obras maestras de Fellini, Bergman, Rossellini.....". Pues no, señores, nos gusta y punto.Cita:
De la comparación nace el criterio
En los setenta, decir eso era un dogma (al menos en los entornos de los cine-clubes progres). Ya no tanto...
(Di que sí, Tijeras)
LA DISTANCIA: interesante filme negro de historia algo rocambolesca y estupenda atmósfera gracias a la fotografía y la música, sobrio y que sólo falla un poco por la indefinición del personaje de José Coronado y la ineficacia del intérprete, muy limitado. Bien el resto del reparto y muy estimulante la presencia del protagonista, un tal Miguel Ángel Silvestre que está más bueno que el pan de rosca. Nota: 7.
Pero algo de cerrazón si que hay en esa postura de sólo ver cine de Hollywood... es que hay gente que ni se plantea ver una película que no sea yanki (a no ser que la nominen a los oscar o tenga alguna estrella yanki en el reparto).El caso contrario se da menos, a los que nos gusta ese 'otro cine' no le hacemos ascos al cine de Hollywood, por lo menos yo me trago igual una de Minnelli, Hitchcock, Tashlin, Ford etc. que una de Resnais, Antonioni, Pialat, Herzog...